Download - Yelimar yepeza3

Transcript
Page 1: Yelimar yepeza3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

CABUDARE ESTADO LARA

Protección, Higiene y Seguridad Laboral

INTEGRANTE:Yelimar YepezCI: 18737183

Page 2: Yelimar yepeza3

Articulo Aspecto Considerado

LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS

Constitución de la

Republica

Bolivariana de

Venezuela

Articulo 86. Toda persona tiene derecho a la

seguridad social como servicio público de

carácter no lucrativo, que garantice la salud y

asegure protección en contingencias de

maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez,

enfermedades catastróficas, discapacidad,

necesidades especiales, riesgos laborales,

pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad,

orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida

familiar y cualquier otra circunstancia de

previsión social.

El estado Venezolano debe

lograr que las personas tengan

seguridad social que permita ser

atendidas en algún momento que

requieran una atención o su vida

este en riesgo por cualquier

situación que se presente en su

lugar de trabajo. Sería de gran

ayuda si se lograra que los

hospitales del país sean dotados

con los equipos médicos e insumos

necesarios, para que se pueda dar

una atención de calidad, ya que la

constitución señala que estos

servicios deben ser públicos.

Page 3: Yelimar yepeza3

Ley Orgánica

de Trabajo

Artículo 17. El Sistema de Seguridad

Social garantiza el derecho a la salud y las

prestaciones por: maternidad; paternidad;

enfermedades y accidentes cualquiera sea

su origen, magnitud y duración;

discapacidad; necesidades especiales;

pérdida involuntaria del empleo; desempleo;

vejez; viudedad; orfandad; vivienda y

hábitat; recreación; cargas derivadas de la

vida familiar y cualquier otra circunstancia

susceptible de previsión social que

determine la ley.

Las empresas deben lograr

garantizarles a sus trabajadores

atención médica inmediata al

momento que sea requerido. El

estado por medio del Seguro

Social Obligatorio, permite que

el trabajador ante cualquier

situación de enfermedad le

permite tener sus permisos por

el tiempo necesario y la

atención para que el trabajador

no quede desamparado de un

sueldo cuando no pueda

continuar con sus labores, ya

sea por vejez o por alguna

enfermedad que lo incapacite

en sus labores normales.

Page 4: Yelimar yepeza3

Ley Orgánica

de Trabajo

Artículo 18. El Sistema de Seguridad Social

garantizará las prestaciones siguientes:

-Promoción de la salud de los trabajadores y

de un ambiente de trabajo seguro y saludable, la

recreación, la prevención, atención integral,

rehabilitación, reentrenamiento y reinserción de

los trabajadores enfermos o accidentados por

causas del trabajo, así como las prestaciones en

dinero que de ellos se deriven.

Las empresas tanto públicas

como privadas son supervisadas por

organismos creados por el estado

Venezolano, como insapsel. Esta

institución logra que las empresas

tengan y mantengan los comités de

higiene y seguridad laboral, la cual

debe estar integrada por el mismo

personal de la empresa. Ellos son

los que velan por el ambiente de

trabajo idóneo para los trabajadores

y el seguimiento de los casos donde

por negligencia de parte del

patrono pueda haber accidentes

laborales.

Page 5: Yelimar yepeza3

Ley Orgánica del

Sistema de

seguridad social

Artículo 43. Todo patrono o patrona

garantizará a sus trabajadores o

trabajadoras condiciones de seguridad,

higiene y ambiente de trabajo adecuado, y

son responsables por los accidentes

laborales ocurridos y enfermedades

ocupacionales acontecidas a los

trabajadores, trabajadoras, aprendices,

pasantes, becarios y becarias en la entidad

de trabajo, o con motivo de causas

relacionadas con el trabajo. La

responsabilidad del patrono o patrona se

establecerá exista o no culpa o negligencia

de su parte o de los trabajadores,

trabajadoras, aprendices, pasantes,

becarios o becarias, y se procederá

conforme a esta Ley en materia de salud y

seguridad laboral.

Artículo 156. El trabajo se llevará a cabo en

condiciones dignas y seguras, que permitan

a los trabajadores y trabajadoras el

desarrollo de sus potencialidades,

capacidad creativa y pleno respeto a sus

derechos humanos, garantizando:

-La protección a la vida, la salud y la

seguridad laboral.

Las empresas deben tener condiciones de trabajo adecuadas, estos incluye los mobiliarios e instrumentos de trabajo, siempre debe haber la supervisión de cada uno de los puestos de trabajo. Si hay un seguimiento en todos los aspectos de seguridad laboral, se va a disminuir cualquier accidente.

Las empresas deben velar

por que el ambiente de trabajo

de sus trabajadores sea seguro

y ellos puedan laborar con

tranquilidad lograr cumplir sus

metas. Debe adecuar e

informar de sus planes en

materia de seguridad laboral

Page 6: Yelimar yepeza3

Ley  Orgánica de

Prevención,

Condiciones y Medio

Ambiente

de Trabajo

Articulo 9. Las acciones para reclamar las

indemnizaciones a empleadores o

empleadoras por accidentes de trabajo o

enfermedades ocupacionales prescriben a los

cinco (5) años, contados a partir de la fecha

de la terminación de la relación laboral, o de

la certificación del origen ocupacional del

accidente o de la enfermedad por parte de la

unidad técnico administrativa del Instituto

Nacional de Prevención, Salud y Seguridad

Laborales correspondiente, lo que ocurra de

último.

.

Es importante que los

trabajadores conozcan las leyes

para estar informado de

información importante; como

los lapsos para accionar

cualquier demanda por

indemnización.

Page 7: Yelimar yepeza3

Ley  Orgánica de

Prevención,

Condiciones y Medio

Ambiente

de Trabajo

Articulo 53. Los trabajadores y las

trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus

labores en un ambiente de trabajo adecuado y

propicio para el pleno ejercicio de sus facultades

físicas y mentales, y que garantice condiciones de

seguridad, salud, y bienestar adecuadas.

Los empleadores deben asegurar

las condiciones adecuadas de

trabajo para sus trabajadores que

propicien su bienestar y seguridad.

Page 8: Yelimar yepeza3

Ley  Orgánica de

Prevención,

Condiciones y Medio

Ambiente

de Trabajo

Articulo 55. Los empleadores y empleadoras

tienen derecho a:Exigir de sus trabajadores y

trabajadoras el cumplimiento de las normas de

higiene, seguridad y ergonomía, y de las políticas

de prevención y participar en los programas para

la recreación, utilización del tiempo libre,

descanso y turismo social que mejoren su calidad

de vida, salud y productividad

Las empresas deben tener

personal capacitado en normas de

seguridad laboral, para que evalúen

las condiciones de trabajo de todos

los trabajadores, deben vigilar que

tengan los instrumentos adecuados

y realizar actividades recreativas

dentro del tiempo libre.

Page 9: Yelimar yepeza3

Ley  Orgánica de

Prevención,

Condiciones y Medio

Ambiente

de Trabajo

Articulo 60. El empleador o empleadora

deberá adecuar los métodos de trabajo así como

las máquinas, herramientas y útiles utilizados en

el proceso de trabajo a las características

psicológicas, cognitivas, culturales y

antropométricas de los trabajadores y

trabajadoras. En tal sentido, deberá realizar los

estudios pertinentes e implantar los cambios

requeridos tanto en los puestos de trabajo

existentes como al momento de introducir nuevas

maquinarias, tecnologías o métodos de

organización del trabajo a fin de lograr que la

concepción del puesto de trabajo permita el

desarrollo de una relación armoniosa entre el

trabajador o la trabajadora y su entorno laboral.

Las empresas deben saber que al

momento que adopten algún

cambio en las rutinas de trabajo; ya

sea por tecnología o cambios en los

procesos o métodos de trabajo,

igualmente por maquinarias nuevas,

debe siempre comenzar con

inducciones o adiestramientos

necesarios. Es bien importante para

lograr la adaptación del trabajador a

los cambios.

Page 10: Yelimar yepeza3

Ley  Orgánica de

Prevención,

Condiciones y Medio

Ambiente

de Trabajo

Articulo 71. Las secuelas o deformidades

permanentes provenientes de enfermedades

ocupacionales o accidentes de trabajo, que

vulneren las facultades humanas, más allá de la

simple pérdida de la capacidad de ganancias,

alterando la integridad emocional y psíquica del

trabajador o de la trabajadora lesionado, se

consideran equiparables, a los fines de la

responsabilidad subjetiva del empleador o de la

empleadora, a la discapacidad permanente en el

grado que señale el Reglamento de la presente

Ley.

Es responsabilidad de toda

empresa las consecuencias que

provienen de un accidente de

trabajo, a nivel psíquico, emocional

y monetario.

Page 11: Yelimar yepeza3

Ley  Orgánica de

Prevención,

Condiciones y Medio

Ambiente

de Trabajo

Articulo 129. Con independencia de las

prestaciones a cargo de la Seguridad Social, en

caso de ocurrencia de un accidente o enfermedad

ocupacional como consecuencia de la violación

de la normativa legal en materia de seguridad y

salud en el trabajo por parte del empleador o de

la empleadora, éste deberá pagar al trabajador o

trabajadora, o a sus derechohabientes una

indemnización en los términos establecidos en

esta Ley, y por daño material y daño moral de

conformidad con lo establecido en el Código Civil.

Todo ello, sin perjuicio de las responsabilidades

establecidas en el Código Penal.

Cuando cualquier empresa

incurra o sea responsable por un

accidente laboral, deberá pagarle al

trabajador o trabajadora, o a sus

derechohabientes las

indemnizaciones establecidas en

ley.

Page 12: Yelimar yepeza3

Reglamento Ley

 Orgánica de

Prevención,

Condiciones y Medio

Ambiente

de Trabajo

Artículo 4. Las enfermedades ocupacionales

y los accidentes de trabajo son de información y

declaración obligatoria ante el Instituto Nacional

de Prevención, Salud y Seguridad Laborales

debido a sus efectos en la salud pública. En

consecuencia, las autoridades en el ejercicio de

sus funciones, tendrán acceso a esta información

y a los datos personales de salud de los

trabajadores y las trabajadoras.

Los comités elegidos en las

empresas deben llevar los informes

ante insapsel de cualquier accidente

que se presente en las empresas

donde fueron elegidos.

Page 13: Yelimar yepeza3

Reglamento Ley

 Orgánica de

Prevención,

Condiciones y Medio

Ambiente

de Trabajo

Articulo 12. Se entiende por condiciones

inseguras e insalubres, entre otras, todas aquellas

condiciones en las cuales el patrono o patrona:

-Se entiende por condiciones inseguras e

insalubres, entre otras, todas aquellas

condiciones en las cuales el patrono o patrona:

No asegure a los trabajadores y las trabajadoras

toda la protección y seguridad a la salud y a la

vida contra todos los riesgos y procesos

peligrosos que puedan afectar su salud física,

mental y social.

Las empresas deben tener

condiciones adecuadas en los

ambientes de trabajo, por ningún

motivo debe atentar contra

situaciones que pongan en riesgo la

seguridad del trabajador. La ley

orgánica lo establece.

Page 14: Yelimar yepeza3

Norma Técnica

para la Declaración

de Enfermedad

Ocupacional

Capítulo II. Investigación de la Enfermedad

Ocupacional

2.1.2. Relación de horas extras laboradas por

la trabajadora o el trabajador, durante el tiempo

de exposición a los procesos peligrosos asociados

con la enfermedad, describiendo el número de

vacaciones disfrutadas, la duración de cada una,

y si son realizados exámenes médicos antes,

durante o posterior al reintegro, enunciando el

tipo de examen, por lo menos el último año.

Para cualquier empresa es

importante llevar los registros de las

horas extras de los trabajadores y

tener el control de los exámenes

antes y después de vacaciones de

cada trabajador. Esta información va

permitir a los organismos

encargados de evaluar si un

percance de un trabajador pueda

ser declarado accidente laboral.