¿ Es la alineación relativa de los segmentos entre sí, y su orientación en el espacio ?

Post on 04-Jan-2016

20 views 1 download

description

¿ Es la alineación relativa de los segmentos entre sí, y su orientación en el espacio ?. ¿ Es la lucha de Fuerzas (músculos) sobre Resistencias (peso del cuerpo), actuando sobre Palancas de distinto género (huesos), contra la Fuerza de Gravedad , permanentemente ?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿ Es la alineación relativa de los segmentos entre sí, y su orientación en el espacio ?

¿ Es la alineación relativa de los segmentos entre sí, y su orientación en el espacio ?

¿ Es la lucha de FuerzasFuerzas (músculos) sobre ResistenciasResistencias (peso del cuerpo), actuando sobre PalancasPalancas de distinto género (huesos), contra la Fuerza de GravedadFuerza de Gravedad, permanentemente ?

¿ Es la organización del cuerpo que indica que la persona en su conjunto, expresa un buen equilibrio mecánico ?

AA Cimiento de base ( pies)Cimiento de base ( pies)

BB Atrás – adelante (miembros inferiores)Atrás – adelante (miembros inferiores)

CC Cimiento flotante (pelvis)Cimiento flotante (pelvis)

DD Adelante – atrás (columna lumbar-dorsal)Adelante – atrás (columna lumbar-dorsal)

EE Atrás – adelante (ápice dorso-cervical)Atrás – adelante (ápice dorso-cervical)

FF Vertical (cabeza)Vertical (cabeza)

PerfilPerfil

Cifosis Sacro-coxisCifosis Sacro-coxis

De atrásDe atrásDe frenteDe frente

Lordosis CervicalLordosis Cervical

Lordosis LumbarLordosis Lumbar

Cifosis DorsalCifosis Dorsal

Disco Inter-vertebral

Pares Nerviosos

Vértebra

Médula Espinal

Columna con EscoliosisColumna con EscoliosisColumna NormalColumna Normal

Hiper-lordosisHiper-lordosis

Curvatura Curvatura Lumbar Lumbar exageradaexagerada

Hiper-cifosisHiper-cifosis

Curvatura Curvatura Dorsal Dorsal exageradaexagerada

Movimiento de Extensión

Movimiento de Rotación

Movimiento de Flexión lateral Movimiento de Flexión

36 kgEsfuerzo

36 kgEsfuerzo 186 kg

Esfuerzo186 kg

Esfuerzo

9 kgCarga

50 cm

20 cm

9 kgCarga

100 ks 150 ks

30 ks

140 ks 180 a 200 ks

Presión incorrectaPresión correcta

Presión correcta

Presión incorrecta

Funciones hegemónicasLa mayoría están bajo dominio automático-inconsciente, del Sistema Vegetativo La Circulación La Digestión Intercambio celular

Funciones hegemónicas que dependen del Aparato Músculo-Esquelético: Respiración Manos libres Bipedestación Mirada horizontal

Fases Osteogénesis

1. Es la osificación de la diáfisis de los huesos largos y cortos

y se completa en el útero

2. En la epífisis huesos largos y cortos, comienza antes del nacimiento y ya esta completa en el momento en que se inicia la pubertad.

3. Cierre de la epífisis y la diáfisis, proceso que comienza con la pubertad y señala la finalización del crecimiento.

Proceso

Proceso de maduración de las Cadenas muscularesProceso de maduración de las Cadenas musculares

1º Aventura. Levantar la cabeza, reclutando los músculos de la nuca

2ª Aventura. Mantenerse sentado, reclutando los músculos espinalesInferiores

Proceso de maduración de las Cadenas muscularesProceso de maduración de las Cadenas musculares

3ª Aventura. El gateo, (fase de cuadrúpedo) donde empieza a solicitar los músculos estáticos delas extremidades

Proceso de maduración de las Cadenas muscularesProceso de maduración de las Cadenas musculares

4ª Aventura. Bipedestación, al principio sin lordosis Lumbar en flexión y rotaciónexterna de rodilla. Fase de Plantígrado.

Proceso de maduración de las Proceso de maduración de las Cadenas muscularesCadenas musculares

Con la maduración e influencia del Psoas, queda delineada la Lordosis lumbar, así como la Postura Erecta del Adulto

Proceso de maduración de las Proceso de maduración de las Cadenas muscularesCadenas musculares

Las Vértebras mantienen su posición y alineación, por la acción

de músculos y ligamentos

Bajo tono de los músculos antigravitacionales

Alta presión intradiscal

Gran esfuerzo en las zonas de Cuello, Hombros, Escápulas

y Columna Vertebral

Elevada presión del muslo sobre los músculos posteriores

Falta de un correcto apoyo para los pies

Postura relajadapara atrás

Postura relajadapara adelante

Postura relajadaErecta normal

Posturas relajadas, de descanso

25 º

0 10 20 30 40 cms

Asientoduro

10

5

0

PresiónN / cm

2

0 10 20 30 40 cms

Asientoblando

10

5

0

PresiónN / cm

2

350 300 250 200 150 100

Tiempo en

Minutos

Grados

Umbral de dolor en el Cuello

45 minutos de actividad con 10 minutos de descanso

25 40 60 70

Inclinación de la cabeza, en grados

60 º 70 º 40 º 25 º

Altura del Asiento 40 a 45 Cm

Ancho del Asiento 40 a 45 Cm

Profundidad 40 a 45 Cm

Altura de Respaldo 80 a 85 Cm

Altura de Mesa 80 a 85 Cm

90º entre Tronco y Muslo90º entre Muslo y Pierna90º entre Pierna y Pie apoyado

Talla de los NiñosCategorías de Niños, según su Talla

Menos de 1´10 Cm

1´10 Cm1´20 Cm

1´20 Cm 1´35 Cm

1´35 Cm 1´50 Cm

1´50 Cm 1´60 Cm

AAltura de la cavidad del Estómago desde el suelo. Ángulo recto, tronco-muslo

46 54 58 65 75

B

Altura de la pierna, desde el suelo hasta debajo de la rodilla. Sentado y en ángulo recto

28 31 35 40 46

CAltura de mitad Columna Lumbar al asiento 16 17´5 20 22 24

D Longitud de Femur 35 38 41´5 45´5 50´5

EAncho del Cuerpo, por debajo del Ombligo 13 15 15´8 16´2 17´5

FAlto de Muslo sobre el asiento, punto mas alto entre Rodilla y Cadera

8 9 10´5 11´8 12´25

GAncho del Cuerpo de Codo a Codo, apoyados a 15º cada uno

28 30 32 33´5 35