Participamos en el Proceso de Planeación estratégica a nivel nacional. (socios a nivel nacional) ...

Post on 28-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Participamos en el Proceso de Planeación estratégica a nivel nacional. (socios a nivel nacional) ...

COMITÉ PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN VERACRUZ (CPMS)

2012

2011

Participamos en el Proceso de Planeación estratégica a nivel nacional. (socios a nivel nacional)

Participamos en el lanzamiento del OMMM y en reuniones con OPS

Apoyo en la coordinación de la 4 conferencia técnica en Veracruz

2011

ACUERDOS A NIVEL NACIONAL Y

EN VERACRUZ

JUNIO 2011

ACUERDOS

Creación de OMMV Sociedad civil, SESVER , IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, Instituto de Salud Pública, IVM, I Municipal M Jalapa.

Aplicar la prueba piloto del modelo de monitoreo de políticas públicas del OMM en México, en los SESVER y con usuarias. OMMM y SESVER

Convocar a reunión al Consejo Estatal de Salud y proponer como primer tema la salud materna.

Sesver

Rearticulación del Comité Salud y Género AC e ISP

Septiembre Elaboración proyectos para el

impulso del OMMV Octubre – Diciembre /OPS

Elaboración Pagina Web

REUNIÓN DE REARTICULACIÓN7 DE OCTUBRE 2011

2011 -2012 PROCESO - 7 REUNIONES

Establecimiento alianzasActualización mapeoAnálisis del contexto Panorama actual de la Mortalidad

 Materna en VeracruzPlan Estatal para la Reducción de la

MM y avances hacia el cumplimiento del 5o ODM

Estrategias de reducción de riesgos para modificar la MM

Encuadre proceso planeación Estratégica a nivel Nacional

Acuerdos organización Formación Comisiones

COMISIONES

1.- Observatorio - OMMV 24 noviembre 1era reunión Mtra. Emma María Reyes Rosas Mtra. Araceli Gonzales Dr. David Meléndez

 2,. Planeación Estratégica Dr. Mauricio Mendoza Mtra. Emma María Reyes Rosas

TALLER CONSTRUCCIÓN IDENTIDAD

Quienes somos Misión Visión Líneas de trabajo Actualización del marco

conceptual y filosófico Actualización programas

estatales

INTEGRANTES SOCIEDAD CIVIL

1.- CIDEM - Mayela García

2.- Equifononía - Araceli González Saavedra/ María Adriana Fuentes

3.-Mexfam - María Mayanit Martínez López

4.- - Salud y Género – Emma María Reyes Rosas

5.- Xochiquetzal- Anaís Palacios/Carolina Ramírez

6.- Carolina Ramírez

ACADEMIA

ISP –UV.Ma. Cristina OrtizMauricio Fidel

Mendoza Omar Elind Arroyo

HelgueraBenno de KeijzerEdith Rodríguez 

UVI Andrea Izunsa Dalia Xiomara

Ceballos

SESVER

Departamento de Capacitación / Atención Médica Dr. David Mariano Meléndez Navarro/ Dr. Alejandro Meza

Depto. Salud Reproductiva

Rosa María Aguilar Resp. Del análisis de

muerte materna y perinatal Lucia A. Carmona Álvarez

Coord. Estatal Arranque Parejo en la Vida - Ma. Luisa Sánchez Murieta

Subdirección de Enseñanza - Ma. Rocío Salado Ruiz

Investigación Evangelina M

INTEGRANTES

IMSS Coord. Gestión -

María del Rocío Aguilar Barrada

Coordinación Ginecología Clínica IMSS –SUR - Martha Beatriz Mota

IMMX Marva

Garcimarrero

ESTUDIANTES MAESTRÍA SP

Ana Rosa Gareta Angela María Isuarte Perla Melgarejo

APERTURA BLOG

http:/http://comitematernidadsegura.wordpress.com//comitematernidadsegura.wordpress.com/

http://comitematernidadsegura.wordpress.com/

CREACIÓN OMMV

Cartas al Secretario de Salud Elaboración Página Web - Coordinación despacho diseño - Investigación de Gabinete y

Selección documentos - Diseño logo - Diseño papelería

HTTP://WWW.OMMVERACRUZ.ORG/

REUNIONES LÍNEA TRABAJO OMMV

Elaboración Proyecto OPS Iniciativa de cooperación con

Observatorios de Género y Salud en América Latina Concha Colomer Revuelta”

  fortalecimiento y relación con el sector salud- (Marzo)

 

¿QUE SIGUE? PRIORIDADESLÍNEAS Y PLAN DE TRABAJO

1.- Fortalecer la vigilancia ciudadana de las políticas y programas en salud materna

INSTALACIÓN OMMV

Búsqueda de fondos para :I.- La instalación y sostenimiento. .-Sistematización .- Monitoreo .- Comunicación y Difusión.

II.- Mantenimiento de y actualización WEB

2.- Promover políticas, programas, estrategias y acciones basadas en evidencia y con la perspectiva de derechos humanos para el desarrollo de sistemas locales de atención integral a la salud reproductiva de las Mujeres, con énfasis en la salud Materna

Ruta a seguir en atención integral a la salud reproductiva de las Mujeres, con énfasis en la salud Materna.

Rendición de cuentas

Elaborar propuestas que permitan fortalecer las capacidades institucionales del sector salud.

Calidad / seguridad de la Atención Humanización de la atención

Fortalecer el trabajo con mujeres y hombres jóvenes, particularmente indígenas.

- Foco: Niñas - adolescentes

- anticoncepción de emergencia

Fortalecer la atención intercultural: que los centros de salud se adapten al contexto en el que están ubicados en diálogo con las

comunidades. Retomar y difundir las experiencias valiosas en desarrollo.

3.- Fortalecer la estructura y mejorar el desempeño del comité nacional y de los comités estatales

Sistematización – producción de un libro

4.- Instrumentar una agenda ciudadana de exigibilidad para mejorar el desempeño de las acciones del Estado en materia de salud materna

Realizar un foro de difusión

SEGUIREMOS TEJIENDO LA RED….