¿que características se pueden evidenciar de cada profesor y que transmite la escena que se...

Post on 24-Jan-2016

230 views 0 download

Transcript of ¿que características se pueden evidenciar de cada profesor y que transmite la escena que se...

«EL

DISCURSO

DOCENTE

EN E

L

CINE»

KAREN C

ONTENTO

- LAURA E

SQUIVEL

- STE

FANY

HERNANDEZ

¿que características se pueden evidenciar de cada profesor y que transmite la escena que se muestra?

¿Cuales serían las características de un buen docente en la actualidad?

Responda las siguientes preguntas

CARACTERIZACIÓN PERSONAJES

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS:

El profesor Keating:

• Poco convencional• Alegre• Creativo• «Rebelde»• Motivador• Guía- Compañero• Amigo• Innovador• Sencillo

«La sociedad de los poetas»

• Estudiantes dedicados

• Buenos resultados académicos

• Hijos de padres adinerados

• Rebeldes• Disciplinados• Curiosos• Emprendedores• Aliados

Neil Perry:

• Aplicado en el estudio

• Inquisitivo• Alegre• Artista• Creativo• Extrovertido• Comprometido• Bromista• Líder

Todd Anderson:

• Tímido• Fiel• Estudioso• Creativo• Introvertido• Cortés• Amable• Alegre

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

España: “El club de los poetas muertos”

Hispanoamérica: “La sociedad de los poetas muertos”

Película estadounidense, año 1989

Guión: Tom Schulman

Peter Weir.

Sídney 21 de agosto 1944Cine Australiano

Sinopsis

Se desarrolla en la academia Welton, escuela privada de Vermont.

Vermont Nueva Inglaterra.

Lemas: La tradición, el honor, la disciplina y la grandeza. John Keating.

Maestros de esta academia: forma de enseñar muy disciplinada y autoritaria.

Sr Keating: clases menos magistrales y más dinámicas. Todd, Neil, Knox, Charlie, descubren “el club de los poetas muertos”.

¿Ser actor o estudiar medicina?

Muerte de Neil.

Expulsión del Maestro Keating.

DETRÁS DE LA PIZARRA

Profesora Stacey

• Amorosa• Comprensiva• Flexible• Alegre• Compañera-

Amiga• Sentimental• Inteligente• Sencilla

Estudiantes:

• Poco interesados en el estudio• Hijos de padres con condiciones

económicas difíciles• Rebeldes• Descuidados• Poco disciplinados• «Niños problema»

Danny:

• Desobediente• Rebelde• Poco aplicado• Colaborador• Alegre• Cercano a la

maestra• Amigo• Sensible

María:

• Aplicada en los estudios

• Carismática• Creativa• Asistente• Amigable• Introvertida

Director: Jeff Bleckner

Libro: Stacey Bess Estados Unidos 2011

ACONTECIMIENTO- SIGNIFICADO

• PAUL RICOEUR: FILÓSOFO Y ANTROPÓLOGO FRANCÉS

«EL DISCURSO APARECE COMO ACONTECIMIENTO, EN TANTO QUE ES ALGO QUE SUCEDE CUANDO ALGUIEN

HABLA»

ENUNCIACIÓN

«EL DISCURSO ES SIEMPRE A PROPÓSITO DE ALGO, SE REFIERE A UN MUNDO QUE PRETENDE DESCRIBIR,

EXPRESAR O REPRESENTAR»

MUNDO DISCURSO LENGUAJE

« EL DISCURSO NO SÓLO TIENE UN MUNDO, SINO QUE TIENE OTRO, OTRA PERSONA, UN INTERLOCUTOR AL CUAL ESTÁ DIRIGIDO»

ACONTECIMIENTO DIÁLOGO

“SI TODO DISCURSO SE REALIZA COMO ACONTECIMIENTO, TODO DISCURSO SE COMPRENDE

COMO SIGNIFICADO”

Acontecimiento = Hecho fugaz Significado = Perdurable

NOESIS Y NOEMA

EDMUNDO HUSSERL: FILÓSOFO ALEMÁN

NOESIS: ACTO PSÍQUICO INDIVIDUAL DE PENSAR.

NOEMA: CONTENIDO OBJETIVO DEL PENSAMIENTO.

ACTOS DE HABLA

AUSTIN Y SEARLE: J. Searle (filósofo estadounidense) J. Austin (filósofo británico)

1. NIVEL DEL ACTO LOCUCIONARIO O PROPOSICIONAL

2. NIVELDEL ACTO ILOCUCIONARIO

3. NIVEL DEL ACTO PERLOCUCIONARIO

1) ACTOS DIRECTOS

2) ACTOS INDIRECTOS

Funciones del estilo, Para:Expresar actitudPermitir autopresentaciónDiseñar actividades Definir relación: Emisor -receptor

Estilos del discursoCap. 5 Barbara Sanding- Margret Selting

Estilos asociados al género (Sexo)

Estilos culturales y subculturales

Producción e interpretación de estilos

Más convencional

Creativo

La Estilística pragmática

CONTEXTO

MICHEL FOUCAULT

Poitiers, 15 de octubre de 1926- Paris, 25 de junio de 1984.

Historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filosofo.

Profesor francés: “Sistemas de pensamiento”.

psiquiatría, medicina y ciencias humanas.

Friedrich Nietzche

“EL ORDEN DEL DISCURSO”“L’ORDRE DU DISCOURS”

Texto, 1970.

Comprender las tácticas y estrategias del poder, usando el discurso.

Control

VERDAD

Efectos del discurso