001 Trastornos Equilibrio Acido Base

Post on 24-Oct-2015

51 views 16 download

Transcript of 001 Trastornos Equilibrio Acido Base

TRASTORNOS DEL TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE EQUILIBRIO ACIDO BASE

EN MEDICINA DE EN MEDICINA DE URGENCIA.URGENCIA.

Dr. Fernando Saldías PeñafielDepartamentos de Enfermedades

Respiratorias y Medicina de Urgencia.Pontificia Universidad Católica de Chile

Equilibrio AcidoEquilibrio Acido--BaseBase

pH arterial: 7,35 – 7,45

Sistemas buffer intra y extracelulares.

Mecanismos de regulación del sistemarespiratorio y renal.

Ecuación de Henderson-Hasselbach:pH = 6,1 + log (HCO3

-)/PaCO2 x 0,0031

Equilibrio ácidoEquilibrio ácido--basebase

CO2 (alveolar)

CO2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3-

(renal)Recordar:pH: 7,10 80 nM/L H+

pH: 7,30 50 nM/L H+

pH: 7,40 40 nM/L H+

pH: 7,52 30 nM/L H+

Mecanismos de regulaciónMecanismos de regulación

PaCO2: 35 – 45 mm Hg

VA = VCO2/PaCO2

PaCO2 Hipercapnia

PaCO2 HipocapniaTrastornos de la Ventilación Alveolar:Trastornos de la Ventilación Alveolar:

Control neural de la respiración.Enfermedades de la vía aérea, músculos,parénquima y circulación pulmonar.Misceláneos.

.

Regulación renal: HCORegulación renal: HCO33--

Los riñones filtran 4.000 mmol HCO3-

por día y excretan 40-60 mmol H+/día.

Regulación renal del HCO3- plasma:

Reabsorción del HCO3- filtrado: 80-90%

túbulo proximal.

Formación de ácido titulable.

Excreción de NH4+ en la orina.

Análisis del equilibrio ácidoAnálisis del equilibrio ácido--basebase

pH arterialpH arterial : 7,35 : 7,35 –– 7,457,45

PaCOPaCO22 : 35 : 35 –– 45 mm Hg45 mm Hg

HCOHCO33-- realreal : 22 : 22 -- 26 26 mEqmEq/L/L

HCOHCO33-- stst : trastorno metabólico: trastorno metabólico

PaOPaO22, , SaOSaO22 : : HipoxemiaHipoxemia

Electrolitos plasma: Electrolitos plasma: NaNa++, , KK++, Cl, Cl--, , MgMg+2+2

pH 0,01 pH 0,01 0,6 0,6 mEqmEq/L /L KK++

Cálculo del Cálculo del AnionAnion GapGap

Anion Gap = Na+ - (Cl- + HCO3-)

Anion Gap plasma: 10 – 12 mmol/LAniones no medidos: proteína aniónicas,fosfatos, sulfatos, aniones orgánicos.Causas de AG aumentado:

Cationes no medidos: K+, Ca+2, Mg+2

Aniones no medidos: lactato, cetoácidos.

Albúmina plasmática.

Respuestas compensatorias en trastornos Respuestas compensatorias en trastornos ácidoácido--base simplesbase simples

Acidosis metabólica:PaCO2 1,25 mmHg por 1 mmol/L HCO3

-

Alcalosis metabólica:PaCO2 0,75 mmHg por 1 mmol/L HCO3

-

Alcalosis respiratoria:Aguda: HCO3

- 2 mmol/L por 10 mmHg PaCO2Crónica: HCO3

- 4 mmol/L por 10 mmHg PaCO2

Acidosis respiratoria:Aguda: HCO3

- 1 mmol/L por 10 mmHg PaCO2Crónica: HCO3

- 4 mmol/L por 10 mmHg PaCO2

Caso 1Caso 1

Paciente sexo femenino de 46 años, antecedente de crisis de pánico en tratamiento irregular con Clonazepam0,5 mg/día, consulta en el Servicio de Urgencia por palpitaciones rápidas, sensación de angustia, parestesias de extremidades superiores y dolor torácicoretroesternal tipo puntada que no se modifica con los movimientosrespiratorios.

ExámenesExámenes

Examen físico: Normal.Radiografía de tórax: Normal.ECG: Taquicardia sinusal regular, 96 x’Gases arteriales:FiO2 : 0,21 PaCO2 : 21,4pH : 7,53 Bic. actual : 18,1PaO2 : 98,0 BE : - 2,1SaO2 : 97%

ALCALOSIS RESPIRATORIAALCALOSIS RESPIRATORIA

1. Lesiones SNC: trauma, Tu, infección.2. Embarazo3. Ingestión de salicilatos4. Hipoxemia5. Ansiedad6. Dolor7. Insuficiencia hepática8. Endotoxemia

Caso 2Caso 2

Hombre de 80 años, ex–fumador de 60 paq/año, portador de EPOC tabáquica avanzada, síndrome hipersecretor crónico, usuario oxígeno domiciliario 1 l/min, controlado con Tiotropio 1 puf/día y Combivent 2-3 puff cada 6 horas. Consulta por exacerbación de la disnea asociado a tos productiva y expectoración mucosa desde hace 7 días.

Examen FísicoExamen FísicoPaciente disneico, FR 28 x’, con uso de musculatura accesoria, sin respiración paradójica. Cianosis central y periférica. FC 96 x’ regular, PA 160/90, Afebril.Tórax: diámetro AP aumentado, MP disminuido, roncus y sibilancias de fin de espiración.Corazón: ruidos apagados, 2 T, P2 , VD palpable. Extremidades: edema pretibial blando.

Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio

Radiografía de tórax: hiperinsuflaciónpulmonar acentuada. No hay signos congestivos ni tiene condensación pulmonar.

Espirometría: Basal Post-BDCVF (% teórico) 45% 46%VEF1 (% teórico) 30% 31%VEF1/CVF 55% 55%

Gases Gases arterialesarterialesFecha 15/2/04 18/2/04 20/2/04

FiO2 3 l/min 2 l/min 2 l/minpH 7,30 7,31 7,39PaO2 42,0 59,0 51,9SaO2 70% 87% 85%PaCO2 70,4 64,0 58,8HCO3

- real 35,0 31,9 36,1BE 6,4 3,7 9,3

ACIDOSIS RESPIRATORIAACIDOSIS RESPIRATORIA

1. Depresión SNC: drogas, AVC, infección.

2. Vía aérea: asma, obstrucción.

3. Parénquima: EPOC, neumoconiosis, SDRA, barotrauma.

4. Neuromuscular: poliomielitis, miastenia, cifoescoliosis, distrofia muscular.

5. Misceláneos: obesidad, hipoventilación.

Caso 3Caso 3 Mujer de 68 años, sin comorbilidad,

admitida al hospital por diarrea profusa de una semana de evolución.

Examen físico: Pulso: 100 x’, PA: 100/60 en decúbito supino y 70/40 sentada, FR: 28 x’, T: 36,2 °C. Turgor de la piel muydisminuido. Ex. cardiopulmonar: normal.

La paciente fue manejada con régimencero e hidratación parenteral que contienesodio, potasio, cloro y bicarbonato.

Interprete el equilibrio ácidoInterprete el equilibrio ácido--basebase

Admisión Día 1Na+ (mEq/L) 133 137K + (mEq/L) 2,5 4,2Cl- (mEq/L) 118 114HCO3

- (mEq/L) 5 15AG (mEq/L) 10 8pH 7,11 7,49PaCO2 (mmHg) 16 20

ACIDOSIS METABOLICA CON AG NACIDOSIS METABOLICA CON AG N

1. Pérdidas gastrointestinales de HCO3-:

diarrea, drenajes externos pancreático e intestino delgado, drogas (cloruro de calcio, sulfato magnesio, colestiramina).

2. Acidosis tubular renal proximal y distal.3. Insuficiencia renal crónica en fase

inicial.4. Hiperkalemia inducida por drogas:

diuréticos retenedores de potasio, IECA, AINE, ciclosporina.

5. Sobrecarga de ácidos: NPT, cloruro de amonio.

Caso 4Caso 4 Hombre de 58 años, sin comorbilidad, sufrió

compromiso brusco de conciencia en la víapública siendo traído al Servicio de Urgencia. En el estudio se objetiva sepsis de origenintestinal.

Examen físico: coma profundo, llene capilarlento, Pulso: 110 x’, filiforme, PA: 70 mmHg palpatoria, FR: 24 x’, superficial, T rectal: 35 °C

El paciente fue intubado y manejado con hidratación parenteral y vasopresores.

Interprete el equilibrio ácidoInterprete el equilibrio ácido--basebase

Admisión 30 minNa+ (mEq/L) 139 138K + (mEq/L) 3,9 4,0Cl- (mEq/L) 84 83HCO3

- (mEq/L) 16 10AG (mEq/L) 39 45pH 6,86 7,04PaCO2 (mmHg) 81 34

ACIDOSIS METABOLICA CON AGACIDOSIS METABOLICA CON AG

1. Acidosis láctica2. Cetoacidosis:

- Diabetes- Alcoholismo- Ayuno

3. Toxinas: etilenglicol, metanol ysalicilatos.

4. Insuficiencia renal aguda y crónica

Caso 5Caso 5 Hombre de 78 años, hipertenso, sufrió

compromiso brusco de conciencia en suhogar con déficit motor de hemicuerpoderecho, siendo traído al Servicio de Urgencia.

Ex. físico: coma profundo, hemiplejiaFBC derecha, Pulso: 96 x’, PA: 150/90, FR: 8 x’, irregular y superficial, afebril.

El paciente es intubado y conectado a ventilación mecánica.

Interprete el equilibrio ácidoInterprete el equilibrio ácido--basebase

Admisión a UCIpH 7,50PaO2 (mmHg) 100SaO2 (%) 98PaCO2 (mmHg) 30HCO3

- (mEq/L) 22

1. Clasifique el estado ácido-base.2. Mecanismos de compensación.3. Describa otras causas de este trastorno.

ALCALOSIS RESPIRATORIAALCALOSIS RESPIRATORIA

1. Lesiones SNC: trauma, Tu, infección.2. Embarazo3. Ingestión de salicilatos4. Hipoxemia5. Ansiedad6. Dolor7. Insuficiencia hepática8. Endotoxemia

Caso Caso 66 Mujer de 28 años, consulta en el mes de Abril

por cuadro gripal típico desde hace 1 semana asociado a vómitos alimentarios 3-4 veces al día que le han impedido alimentarse vía oral.

Ex. físico: conciente, orientada, decaída. Muy deshidratada, turgor de la piel disminuido. Pulso: 88 x’, regular, PA: 90/50, FR: 14 x’, afebril.

La paciente fue admitida al hospital y manejada con hidratación parenteral.

Interprete el equilibrio ácidoInterprete el equilibrio ácido--basebase

Admisión a UrgenciapH 7,50PaO2 (mmHg) 95SaO2 (%) 97PaCO2 (mmHg) 40HCO3

- (mEq/L) 32

1. Clasifique el estado ácido-base.2. Mecanismos de compensación.3. Describa otras causas de este trastorno.

ALCALOSIS METABOLICAALCALOSIS METABOLICA1. Sobrecarga de HCO3

- exógena.2. VEC disminuido:

- Origen gastrointestinal: vómitos, aspiración gástrica, adenoma velloso.- Origen renal: diuréticos, post-hipercapnia, hipercalcemia, recuperación acidosis láctica o cetoacidosis, hipokalemia, déficit Mg+2.

3. VEC expandido:- Renina alta: estenosis arteria renal, tumor secretor de renina, terapia estrógenos.- Renina baja: aldosteronismo primario, defecto enzimático adrenal, síndrome de Cushing.

¿A qué ¿A qué enfemedadenfemedad corresponden los corresponden los exámenes de laboratorio?exámenes de laboratorio?

Na+ K+ Cl- HCO3- pH PaCO2

A. 140 4,1 96 24 7,40 40B. 140 4,1 100 9 7,20 25C. 140 3,7 110 16 7,33 31D. 140 4,0 90 33 7,34 60

1. Diarrea crónica2. Intoxicación por metanol3. EPOC4. Vómitos e insuficiencia renal