001.DEFINICION DE SALUD.ppt

Post on 10-Jul-2016

218 views 1 download

Transcript of 001.DEFINICION DE SALUD.ppt

EL CONCEPTO DE “CAMPO DE SALUD”

UNA PERSPECTIVA CANADIENSE

SALUD“Un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. La posesión del mejor estado de salud del que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera que sea su raza, religión, ideología política y condición económico- social”

Organización Mundial de la Salud, 1948

SALUD

“La capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente”

Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud

La salud es un proceso continuado, no es una situación.

FISICA MENTAL

SOCIAL

PERSONA

PROMOCIÓN DE SALUDLa promoción de la salud es el proceso de capacitar a la población para que aumente el control  de su propia salud y la mejore. La salud se considera como un recurso para la vida diaria, no como el objetivo de la vida.La promoción de la salud no es sólo responsabilidad del sector sanitario, sino que va más allá de los estilos de vida sanos.Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud.

PROMOCIÓN DE SALUDLa promoción de la salud ha sido sintetizada a través de los siguientes principios generales de actuación: La promoción de la salud implica trabajar con la gente, no sobre ella; empieza y acaba en la comunidad local; está encaminada hacia las causas de la salud, tanto a las inmediatas como a las subyacentes; justiprecia tanto el interés por el individuo como por el medio ambiente; subraya las dimensiones positivas de la salud; y afecta y debería involucrar, por tanto, a todos los sectores de la sociedad y el medio ambiente.

ESTILOS DE VIDA

El término estilo de vida se utiliza para designar la manera general de vivir, basada en la interacción entre las condiciones de vida, en su sentido más amplio, y las pautas individuales de conducta, determinadas por factores socioculturales y características personales.

ESTILOS DE VIDALos estilos de vida de un grupo social comprenden una serie de pautas de conducta determinadas socialmente y de interpretaciones de situaciones sociales. Estas pautas son desarrolladas y utilizadas por el grupo como mecanismo para afrontar los problemas de la vida. 

ESTILOS DE VIDAEl estilo de vida de una persona está compuesto por sus reacciones habituales y por las pautas de conducta que ha desarrollado durante sus procesos de socialización. Estas pautas se aprenden en la relación con los padres, compañeros, amigos y hermanos, o por la influencia de la escuela, los medios de comunicación, etc. Dichas pautas de comportamiento son interpretadas y puestas a prueba continuamente en las diversas situaciones sociales y, por tanto, no son fijas, sino que están sujetas a modificaciones.

Salud

Medio ambienteEstilos de vida

Biología humanaOrganización de la atención de salud

INFORME LALONDE (CANADA 1974 )

FACTORES QUE TIENEN QUE VER DISTRIBUCION DE LOS

CON LA SALUD RECURSOS DE SALUD

LOS ESTILOS DE VIDA 43% 1,5%

 

SISTEMA DE SALUD 11% 90%

 

EL MEDIO AMBIENTE 19% 1,6%

 

LA BIOLOGÍA HUMANA 27% 7,9%

0102030405060708090

100

FACTORES QUETIENEN QUEVER CON LA

SALUD

DISTRIBUCIONDE LOS

RECURSOS DESALUD

LA BIOLOGIAHUMANAEL MEDIOAMBIENTESISTEMA DESALUDLOS ESTILOSDE VIDA

Tendencia integracionista

Prevención de la enfermedadProlongación de la vidaPromoción de la salud a través de

actuaciones organizadas de la sociedad

Características del concepto:

1. Dio a los componentes de biología humana, medio ambiente y estilo de

vida un grado de importancia comparable al de la organización de la

atención de la salud.

2. Amplitud, su capacidad para abarcar el todo

(Cualquier problema de salud puede ser causado por uno de los componentes o

por una combinación de los cuatro)Ello exige a todo el personal de salud tener conciencia de sus funciones e

influencia en el nivel de salud.

3. Permite instaurar un sistema de análisis con el que es posible examinar cualquier problema con respecto a los cuatro componentes a fin de evaluar su importancia relativa y su interacción

4. Posibilidad de desmenuzar, a su vez, los mismos componentes

(permite elaborar un mapa que señala las relaciones directas entre los problemas de salud y sus causas básicas, así como la importancia

relativa de los diversos factores que contribuyen a ellas.)

5. Ofrece una nueva visión de salud.Visión que libera la creatividad para

reconocer y explorar aspectos que hasta ahora se han ignorado.

OSBTÁCULOS:

Dispersión de responsabilidades(Cada participante procura soluciones

parciales a su esfera de interés)

El concepto de campo de salud unifica todos los fragmentos y permite a los

individuos descubrir la importancia de todos los componentes, inclusive

aquellos bajo la responsabilidad de otros.

Una de sus contribuciones al mejoramiento de la salud es la visión

unificada del campo de salud.

Después de Lalonde: la creación de la salud

El entorno es el más importante de los cuatro elementos, si este no es adecuado, tampoco

lo serán la biología, el estilo de vida y la organización de la atención.

Las personas tienen preocupaciones específicas que no les permiten comprender las interrelaciones entre la salud y sus otras

inquietudes.

Factores a modificar para mejorar la salud

“Coherencia” según Antonovsky “….los entornos interno y externo de cada uno son predecibles y de

que hay grandes probabilidades de que todo vaya bien como es

razonable esperar”

Factores que constituyen obstáculos para la salud

• Entornos peligrosos: violencia, accidentalidad, condiciones de empleo,contaminación de aguas….entornos carentes de coherencia.

• Necesidades básicas: : comer, arroparse, cobijarse…alimentación. Qué efectos tiene una alimentación deficiente para la salud? Niños y adultos efectos diferentes…

•Falta de amenidades: (lo que facilita y hace agradable de vida), disfrute, el ocio, el transporte, la belleza, la música…payasos de la alegría. Poco acceso… la T.V. es hoy el hito… consumo… no educación y formación de visión crítica ante el mundo.

Trabajo estresante, no gratificante y despersonalizado: condiciones de empleo, sobreexplotación, improductividad intelectual…

El entorno y otros elementos

Crítica al campo de salud de Lalonde. “No será posible mejorar los otros elementos

del campo de salud de Lalonde sin cambiar el entorno, pues todos están inseparablemente unidos”.

•Aislamiento y alienación: ser es gregario por naturaleza: necesita dar y recibir (afecto, ayuda, información). Personas aisladas y solas más se enferman. (ancianos, viudos, personas sin pareja, desarraigados, etc). Vida al margen de la sociedad produce alienación (minorías étnicas, inmigrantes, trabajadores migratorios o flotantes…Pobreza: trae todos los osbtáculos para la salud. Ella misma es degradante y alienante. La pobreza embrutece y mata.

El entorno y la biología humana: todo nuestro organismo responde al entorno.El entorno y el estilo de vida: Solo se adopta un estilo de vida sano cuando se cuenta con los conocimientos, las oportunidades y la voluntad de hacerlo. Un entorno empobrecido crea múltiples obstáculos al conocimiento y a la oportunidad, aunque posiblemente lo más importante sea la erosión de la voluntad.El entorno y la atención de salud: las desigualdades de acceso y la calidad de la atención provocadas por el entorno se da hasta en países donde la financiación de la salud se hace con fondos públicos. Pos y pos’s.

SOLUCIONESRecomendaciones de Lalonde para mejorar el entorno son

débiles.Algunos hábitos (tabaco y alcohol)… graves problemas con

altos gastos en atención..pero no son problemas de índole individual… el entorno moldea la elección del individuo… es necesario proporcionar a las personas un entorno donde se aminoren los daños físicos y psicológicos.

Se ha dado mucha importancia a la responsabilidad del individuo en cuanto a su propia salud… sin tomar en cuenta la educación y los medios para mejorar condiciones.

Actividades de promoción y prevención sin las garantías para su acceso… sin un entorno favorable…