01 lectura de cartas

Post on 14-Jul-2015

594 views 9 download

Transcript of 01 lectura de cartas

EFE - 9

OBJETIVORecordar la materia de LECTURA DE CARTAS durante la fase de correspondencia, a fin de alcanzar un nivel general e igual para todos los alumnos, en dicha materia.

SUMARIOSUMARIOUNIDAD DE CONTENIDO No. 1GENERALIDADES DE LA CARTA TOPOGRAFICA

UNIDAD DE CONTENIDO No. 2CUADRICULADO Y LOCALIZACION DE PUNTOS

UNIDAD DE CONTENIDO No. 3ESCALAS Y DISTANCIAS

UNIDAD DE CONTENIDO No. 4ELEVACION Y RELIEVE

UNIDAD DE CONTENIDO No. 5DIRECCIONES

UNIDAD No 1UNIDAD No 1 GENERALIDADES DE LA CARTA

• DEFINIR LO QUE ES UNA CARTA TOPOGRAFICA

• DETERMINAR LOS TIPOS DE CARTA

• IDENTIFICAR LA INFORMACION MARGINAL

• EMPLEAR SIMBOLOGIA• ACTUALIZAR UNA CARTA

CARTACARTA

• REPRESENTACION GRAFICA DEL TERRENO

• DIBUJADA A ESCALA• CARACTERISTICAS

REPRESENTADAS POR:– SIMBOLOS– LINEAS– COLORES

TIPOS DE CARTATIPOS DE CARTA

PEQUEÑA MEDIANA GRANDE

•1:600.000

Y MENORES

•PLANEAM.

GENERAL

•ESTUDIOS

ESTRATEGI

•ENTRE

1:600.000

1:75.000•OPERACION

1:75.000Y MAYORES

•TACTICOTECNICOADMINIST.UNIDADES DE CAMPAÑA

A.- POR LA ESCALA

B.- POR EL TIPOB.- POR EL TIPO

•CARTA PLANIMETRICA 1D•CARTA TOPOGRAFICA 2D•CARTA PLASTICA DE RELIEVE 3D•FOTOCARTA•FOTOGRAFIA PLASTICA DE RELIEVE•FOTOMOSAICO•CARTA DE CIUDAD•CARTAS ESPECIALES•MODELO DEL TERRENO

NOMBRE NOMINATIVO

NUMERO DE SERIE

NOMBRE Y ESCALADE LA SERIE

NUMERODE EDICION

INDICE DE HOJAS ADYACENTES

ESCALANUMERICA Y GRAFICANOTA DE INTERVALO

NOTA DE PROYECCIONNOTA PARA EL USUARIO

NOTA DECUADRICULADO

NOTA DE RESPONSABILIDAD

NUMERO DE SERIEEDICION

SIGNOS CONVENCIONALES

DIAG.DE DECLINACION

DATOS DE IMPRESION

NOTA DE JURISDICCIONADMINISTRATIVA

DESTINOS VIALES

CASILLA DEREFERENCIA

(COORD)

N V

B

D

F

C

E

2

43

a b

c d

2°20´

2°40´

3°80° 79°30´ 79°

79°45´

2°10´

2°05´

79°52´30”

N V 1:250.000

E 1:100.000

2 1: 50.000

a 1: 25.000

NOMINATIVODE LA CARTA

EQUIVALENCIA DE COLORES

CREACIONES DEL HOMBRE

CARACTERISTICAS HIDROGRAFICAS

VEGETACION

RELIEVE

CARRETERAS PRINC., AREAS URB., CARACT. ESP.

INFORMACION ESPECIAL

UNIDAD No 2UNIDAD No 2CUADRICULADO Y CUADRICULADO Y

LOCALIZACION DE PUNTOSLOCALIZACION DE PUNTOSPROCEDIMIENTOS PARA DESIGNAR PUNTOS

•COORD. GEOGRAFICAS•COORD. RECTANGULARES•COORD. POLARES•TELA CODIGO•LINEA CODIGO•NORMOGRAFO DE DESIGNACION DE PUNTOS•REFERENCIA A UN PTO. BIEN CARACTERISTICO•USO PAPEL CALCO•CUADRICULADO MILITAR

GEOGRAFICAS LW-LE ; LN - LS EN GRAD-MIN-SEG

RECTANGULARES ( 6 5 4 3 - 8 7 4 3 )

POLARES P.L.( 0587 - 2300 ) P.L. (033 - 2300 )

LINEA CODIGO Rojo ( R-7-I-9)

PROCEDIMIENTOS PARA DESIGNAR PUNTOS MAS UTILIZADOS

COORDENADAS GEOGRAFICAS

LATITUD NORTE SUR LN LS

LONGITUD ESTE OESTE LE LW (LO)

GRADOS ° MINUTOS ´ SEGUNDOS ´´

LINEAS FIDUCIARIAS

EJEMPLO:

MEDIANTE COORDENADAS GEOGRAFICAS INDIQUE DONDE SE ENCUENTRA LA ESCUELA

RIO CHINGUAL (01-59)

185 mm = 5 minutos

67 mm

LONGITUD OESTE:

185 mm 5´ 1´ 60” 67 mm X 0,81´ X

X= 67mm x 5´ X=0,81´x60” 185mm 1´X= 1,81´ = 1´ + 0,81´ X=48,6” 1´48,6”

76° 45´ (LINEA FIDUCIARIA) + 1´48,6” 76° 46´48,6” LONG W

64 mm

LATITUD SUR:

185 mm 5´ 1´ 60” 64 mm X 0,72´ X

X= 64mm x 5´ X=0,72´x60” 185mm 1´X= 1,72´ = 1´ + 0,72´ X=43,2” 1´´43,2”

0° 20´ (LINEA FIDUCIARIA) + 1´43,2” 0° 21´43,2” LAT S

0°21´43,2” LAT S

76°46´48,6” LONG W

87 88 89 90 91

69

68

67

66

65

(8975 - 6745)

COORDENADAS RECTANGULARES

7901ORDENADAS

ABSCISAS

77

76

75

74000

88000 89 90 91 92

1:50.000

69691-76

77

76

75

74000

88000 89 90 91 92

1:50.000

696.

9 8 7 6 5 4 3 2 1

.91 - 76

987654321

5

5 1

1

77

76

91 92

1:50.000

696

91

76

7792

9876543210

012345678

.

915 761

77

76

91 92

1:50.000

696

91

76

7792

9876543210

012345678

.

915 -761

4

4 4

4

77

76

91 92

1:50.000

696

91

76

7792

9876543210

012345678

.

915 -7614 4

COORDENADAS POLARES

SE UTILIZA SIEMPRE: DIRECCIÓN ORIGEN

PUNTO ORIGEN

SE DETERMINA MEDIANTE UN ÁNGULO MEDIDO A PARTIR DE LA DIRECCIÓN ORIGEN Y UNA DISTANCIA TOMADA DESDE EL P.O. HASTA EL PUNTO A DETERMINAR. EL ANGULO EN SENTIDO HORARIO

SE DESCRIBEN UTILIZANDO LAS LETRAS P.L. YA SEA EN GRADOS (3 DÍGITOS) O EN MILESIMAS (4 DÍGITOS) SEGUIDO DE LA DISTANCIA EN METROS

SE LO PUEDE EXPRESAR ASÍ: PL (256- 1400) GRADOS

PL (4551-1400) MILESIMAS

COORDENADAS POLARES

PUNTO ORIGEN

DIR

EC

CIO

N O

RIG

EN

45° SENTIDO HORARIO

2500 m

PL ( 045 - 2500 )PL (0800 - 2500 )

EJEMPLO: TOMANDO EN CUENTA:

PUNTO DE ORIGEN: X 278

DIRECCIÓN DE ORIGEN: X 277

DETERMINE:

PL ( 310-2400 )

P.O

DIRECCIÓN DE ORIGEN

360°

90°180°

270°

310°

2400 m

LINEA CODIGO

1.- COLOR DE LINEA BASE ROJO

2.- POSICION DEL PUNTO F - R

3.- DISTANCIA EN Hm. DEL PUNTO DE ORIGEN A LA

PERPENDICULAR BAJADA DEL PUNTO A LA LINEA BASE

O SU PROLONGACION 4

4.- POSICION DEL PUNTO I - D DE LA LINEA BASE

5.- DISTANCIA EN Hm. DE LA PERPEND. DEL PUNTO A LA

LINEA BASE O SU PROLONGACION 3

LINEA CODIGO

300 m

400 m

PTO. ORIGEN

PTO. REFERENCIA

LINEA BASE

PUNTO

Rojo (R - 3 - I - 4 )

UNIDAD No 3UNIDAD No 3ESCALAS Y DISTANCIASESCALAS Y DISTANCIAS

•QUE ES ESCALA ?

•TIPOS DE ESCALA, FRACCION REPRESENTATIVA

•ERROR GRAFICO

Escala de una carta Escala de una carta es la relación fija que existe es la relación fija que existe

entre una distancia entre una distancia medida en la carta y su medida en la carta y su

correspondiente en el terrenocorrespondiente en el terreno

ESCALAESCALA

Se escribe como una fracciónSe escribe como una fracciónESCALA NUMERICAESCALA NUMERICA

11 50.00050.000 TerrenoTerreno

CartaCarta

25.00025.000

E = d / D D: DIST TERRENO

d: DIST CARTA

Escala gráfica es una Escala gráfica es una regla impresa en la carta por regla impresa en la carta por

medio de la cual puede medio de la cual puede medirse las distanciasmedirse las distancias

ESCALA GRAFICAESCALA GRAFICA

ESCALA PRINCIPALESCALA PRINCIPALTALON DE LA ESCALA

1000 500 0 1000 2000

ESCALA GRAFICAESCALA GRAFICA

01 1 2 3

MILLAS TERRESTRES

METROS

01000 1000 3000 40002000

aa bb

aa bb

ERROR GRÁFICO

ERROR GRAFICO

Es el menor valor gráfico que se puede percibir a simple vista, este es de 0,2 mm

Ejemplo:

El error gráfico de una carta de 1:25.000

0,2 x 25.000 = 5.000mm 5M

En este caso la menor dimensión que se puede representar y leer en una carta de 1:25.000 es de 5m.

UNIDAD No 4UNIDAD No 4ELEVACION Y RELIEVEELEVACION Y RELIEVE

•ELEVACIÓN

•RELIEVE

•CURVA DE NIVEL

•EQUIDISTANCIA

•DETERMINAR FORMAS DEL TERRENO Y CARACTERISTICAS

•DETERMINAR UNA COTA

•PENDIENTES Y GRADIENTES

•DETERMINAR PERFILES

CONCEPTOS

• ELEVACIÓN:Es la separación vertical (distancia vertical) de un objeto a un plano de ref. que puede estar sobre o debajo de dicho objeto.

• RELIEVE:Es la configuración del terreno.

• CURVA DE NIVEL:Es una línea imaginaria en el terreno a lo largo de la cual todos los puntos están a la misma elevación

CONCEPTOS• EQUIDISTANCIA:

Es la distancia entre dos curvas de nivel sucesivas, el valor de estas se proporciona en la información marginal de las cartas

• COTA DE UN PUNTO:Cota es la altitud de un punto. En el caso de hallarse sobre una curva de nivel, la cota sería la misma. De no ser así se utiliza la interpolación.

• INTERPOLACIÓN:Puede ser numérica, gráfica o por simple estimación.

FORMAS

DEL

TERRENO

LOMA

NUDO DE CUMBRE

SILLA

NUDO DE TOPOGRAFICO

FORMAS

DEL

TERRENO

PICACHO CONICO ACHATADA

CORREDOR GARGANTA

PENDIENTEPENDIENTE

D H

D V

PENDIENTE

A 180

X 260

DV = Distancia vertical.DH = Distancia horizonal

COMO SE EXPRESA LA COMO SE EXPRESA LA PENDIENTEPENDIENTE

GRADIENTE

1

D H

D V

=

PORCENTAJE %

D V x 100

D H =

GRADOS

D V x 57.3

D H =

MILESIMAS

D V x 1000

D H =

PERFILES

UNIDAD No 5UNIDAD No 5DIRECCIONESDIRECCIONES

•DIRECCION •DIRECCION BASE•AZIMUT•RETROAZIMUT•RUMBO•TRANSFORMACIÓN DE AZIMUT A RUMBO Y

VICEVERSA•LOCALIZAR PUNTOS MEDIANTE INTERSECCION

INVERSA

CONCEPTOS

• DIRECCIÓN:

Es una línea recta a lo largo de la cual puede dirigirse, apuntarse o moverse cualquier persona o cosa.

• DIRECCIÓN BASE:

Es el punto de partida o medición cero.

CONCEPTOS

• AZIMUT:

Es el ángulo horizontal medido en sentido horario desde una dirección base.

• RETROAZIMUT:

Es aquel que señala la dirección contraria a la del àzimut.

DIRECCIONES BASEDIRECCIONES BASE

N C

A Z I M U T

N M N V

AZIMUT MAGNÉTICO

AZIMUT VERDADERO

AZIMUT CUADRÍCULA

ACTUALIZACION DE LA CARTA

• VERIFICAR EL AÑO DE LA CARTA• CALCULAR LA DIFERENCIA DE AÑOS• CALCULAR LA DESVIACION TOTAL

• SUMAR O RESTAR SEGÚN LA DECLINACION• SEGUIR LA REGLA DE APROXIMACION

• 0 - 14 0 GRADOS

• 15 - 44 30 MIN 0,5 GRADO

• 45 - 60 60 MIN 1 GRADO

AÑO ACTUAL: 2002AÑO DE ELABORACION DE LA CARTA: 1990

2002-1990

12 años 11’ minutos de variacion anual oeste X

132’ minutos

2º 12´

120’+12´

ANG. NCM EN 1990

0º30`

Según tabla = 2º

ANG. NCM EN 2002: 2º30´

ACTUALIZACION DE LA CARTA

RUMBOS

-EL RUMBO EXPRESA UNA DIRECCION MEDIANTE UN ANGULO MEDIDO EN SENTIDO HORARIO O ANTIHORARIO DESDE UNA LINEA BASE NORTE O SUR

-ESTAN BASADOS EN LOS 4 PUNTOS CARDINALES

NORTE, SUR, ESTE, OESTE.

-SE DIVIDE EN 4 CUADRANTES CADA UNO CON EL VALOR DE 90°

-SIRVE PARA LA NAVEGACION EN AERONAVES

NORTE

ESTEOESTE

SUR

90°

90°

90°

90°

RUMBOS

S

N

W E

NORTE

ESTEOESTE

SUR

AZ

RUMBOS

180°-AZAZ-180°

360°-AZ

N

E

60°

AZ= 60°

N 60°E

S

E

160°

AZ=160°

S 20° E

180 - 160

S

W

260°

AZ=260°

S 80° W

260 - 180

N

W275°

AZ= 275°

N 85° W

360 - 275

INTERSECCION INVERSA

O

A

B

AZ 280°

RETRO AZ

100°

AZ 135°

RETRO AZ

315°