01 Principios de Etica Empresarial

Post on 07-Mar-2016

235 views 2 download

description

La ética de los negocios es una reflexión sobre las prácticas en las queseimplicanlasnormasyvalores delosindividuos,delasempresasy delasociedad. Definiciónde ética de la EuropeanBusiness EthicNetwork Organización laboral Empresa Centro de producción Ente jurídico Comunidad de trabajo Laboral Social Finalidad Objetivos Larazóndeserdelaempresa

Transcript of 01 Principios de Etica Empresarial

La ética de los negocios es unareflexión sobre las prácticas en lasque se implican las normas y valoresde los individuos, de las empresas yde la sociedad.

Definición de ética de la

European Business Ethic Network

La razón de ser de la empresa

Organización

Social

Laboral

Organización laboral

Empresa

Centro de producción Ente jurídico Comunidad

de trabajo

La razón de ser de la empresa

Finalidad Objetivos

La razón de ser de la empresa

Finalidad

Dar satisfacción a las necesidades ydeseos, tanto de aquellos queparticipan directamente en ella(colectivo de propietarios y empleados)como de la sociedad en general.

La razón de ser de la empresa

Objetivos

Metas para la consecución de los cualesse movilizan y encaminan lasactividades y recursos de laorganización.

La razón de ser de la empresa

Objetivos primarios

Objetivos secundarios

La razón de ser de la empresa

Objetivos

primarios

Creación de riqueza mediante laelaboración y distribución de aquellosbienes y servicios que alguien necesita odesea.

La razón de ser de la empresa

Objetivos

secundarios

Satisfacción de las necesidades de laspersonas que colaboran con su dinero ocon su trabajo.

¿ Es adecuado recurrir al espionaje ola copia para ser más competitivo?

¿Se puede o debe incumplir loscompromisos, por ejemplo fiscales,con ese mismo fin?

¿Es adecuado recurrir a todos losmedios para salvar a la empresa?

El objetivo perseguido

Las circunstancias

El entorno

Los factores correctores de la ética

El entorno empresarial

Código ético

Misión

Visión

Valores

Normas

internacionales

ISO

Prevención de riesgos

SOX

Protección

de datosRR HH

Logística

Finanzas

I+D

Producción

VentasCompras

Normas

nacionales

Gestión de crisis

Plan de

contingencia

MarketingAtención al cliente

Normas internas

Normas externas

Plan de seguridad

Informática

La teoría del camino

Visión avanzada

Visión tradicional

La nueva visión de los negocios

Misión, visión y valores

Código de conducta

Liderazgo adecuado

La estructura de la ética

Misión, visión y valores

La estructura de la ética

Misión

Visión

Valores

La declaración de principios

Qué es hoy la organización

Qué quiere ser a futuro

En qué se apoya para hacerlo

La declaración de principios

La declaración de principios

Finalidad Objetivos primarios

Objetivos secundarios

Misión X X X

Visión X X X

Valores X X X

Código de conducta

La estructura de la ética

Evitar los fraudes

Evitar riesgos innecesarios

Asegurar la información

Los principios éticos fundamentales

Código de conducta

Obligatoriedad propia

Cumplimiento ajeno

Los principios éticos fundamentales

Los principios éticos fundamentales

Obligatoriedad propia

Cumplimiento de las leyes locales e internacionales

Los principios éticos fundamentales

Los principios éticos fundamentales

Respeto a las políticas internas

del Grupo

Los principios éticos fundamentales

Evitar las malas prácticas

empresariales

Los principios éticos fundamentales

Obligatoriedad de colaboración con los auditores

Los principios éticos fundamentales

Obligatoriedad de mantener la confidencialidad

Los principios éticos fundamentales

Atención a los conflictos de

intereses

Los principios éticos fundamentales

Atención al uso de bienes de la

compañía

Los principios éticos fundamentales

Prohibición de manipulación de la contabilidad

Los principios éticos fundamentales

Prohibición de hacer o aceptar

regalos impropios

Los principios éticos fundamentales

Prohibición de discriminación de

cualquier tipo

Los principios éticos fundamentales

Prohibición del acoso de

cualquier tipo

Los principios éticos fundamentales

Prohibición de información

privilegiada a terceros

Los principios éticos fundamentales

Cumplimiento ajeno

Compromiso escrito e incluso auditoría

Los principios éticos fundamentales

Cuestiones de orden urbanístico así como de seguridaden sus instalaciones y de prevención de riesgos laborales.

Compromiso escrito e incluso auditoría

Los principios éticos fundamentales

Cuestiones sobre los derechos de los trabajadores talescomo inmigración, contratación, salarios, pago de horasextras, y vacaciones; con renuncia expresa al recurso altrabajo forzado, carcelario y muy especialmente alinfantil.

Compromiso escrito e incluso auditoría

Los principios éticos fundamentales

Cuestiones relativas al respeto al medio ambiente.

Liderazgo adecuado

La estructura de la ética

Ambiente cómodo y

amigable pero potencialmente

de escaso rendimiento

Colaboración entre las

personas y la organización hacia metas

comunes

Mínima exigencia,

mínimo esfuerzo para unos

escasos resultados

Prioridad de los resultados sobre

las personas. Tendencia hacia

el corto plazo

Interés por la producción

Inte

rés p

or la

s p

erso

nas

Alto

AltoBajo

La ética y el liderazgo

Misionero Profesional

Burócrata Dictador

Interés por la producción

Inte

rés p

or la

s p

erso

nas

Alto

AltoBajo

La ética y el liderazgo

Ignorancia

Nihilismo Yuppie

Fanatismo

La ética y el liderazgo

Uso injusto del poder

No uso del poder

Uso inútil del poder

La pérdida del liderazgo y la ética

Donde:

Ética es el arte del éxito a largo plazo.

Eficacia es la virtud de crear o conseguir algo.

Deontología es el conjunto particular de reglasde conducta.

Definición de Michael Le Net

Ética = eficacia + deontología

Misión, visión y valores

Código de conducta

Liderazgo adecuado

La estructura de la ética

Los principios de la robótica de Asimov aplicados a la empresa:

1. Una empresa no puede causar daño a un ser humano ni, poromisión, permitir que un ser humano sufra daños.

2. Una empresa debe obedecer las órdenes dadas por los gestores,salvo cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.

3. Una empresa ha de proteger su existencia, siempre que dichaprotección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Andrés Pérez Ortega

Principios de la responsabilidad social

Documento elaborado por Manuel J. García

Sabadell, diciembre de 2011