01.Sistema Francés(25-11-09)

Post on 08-Jul-2015

750 views 0 download

description

sistema francés

Transcript of 01.Sistema Francés(25-11-09)

Sistema FrancésSistema Semi-presidencialista

Antecedentes

1ra República

• 1791-1804 Monarquía Constitucional

• Soberanía ya no radica en el Monarca

• 1795: Directorio – Poder legislativo Bicameral

2da República

• 1848-1851 Asamblea Legislativa- Presidente

• No hay relación entre estos

• 1852 Golpe de Estado: Luis Napoleón Bonaparte

3ra República

• 1870-1940 Democracia Parlamentaria

• Se crea un parlamento con 2 cámaras, el cargo de Presidente de la Republica, y presidente del Consejo

4ta República

• 1946 Se intentó reforzar el Poder Legislativo para lograr una mejor estabilidad.

• Intento fallido de conservar sus colonias

El Proceso

5ta

Rep

úb

lica 1958 – Actualidad

Charles de Gaulle asume la presidencia, otorgando mas poder al presidente

Sistema Semipresidencialista

1962: Presidente electo por el pueblo

Poder Ejecutivo

PresidentePrimer

ministro

Poder Ejecutivo

0

1

2

3

4

5

A B IGUALDAD

Pesidente

1er Ministro

Funciones Compartidas

El presidente nombra a los ministros

Firma las disposiciones y los decretos deliberados en el Consejo de Ministros;

Tiene la capacidad de nombrar a los altos funcionarios del Estado,

Nombra a los embajadores

Puede convocar al Parlamento en sesión extraordinaria a petición del Gobierno o de la mayoría de los diputados; Tiene el derecho de conceder gracia;

Negocia y ratifica los tratados en nombre de Francia;

Promulga las leyes aprobadas, una vez que éstas han sido transmitidas al Gobierno

El Presidente

Artículo 5

•El Presidente de la República velará por el respeto a la Constitución y asegurará, mediante su arbitraje, el funcionamiento regular de los poderes públicos, así como la permanencia del Estado.

•Es el garante de la independencia nacional, de la integridad territorial y del respeto de los tratados.

• El nombramiento del Primer Ministro

• Nombramiento de altos puestos– Art 8, 13, 56, 65.

• El recurso al referéndum, a propuesta del Gobierno o a propuesta conjunta de las dos asambleas;

• La disolución de la

Asamblea Nacional

• Jefe de las Fuerzas armadas

• Los mensajes a las dos asambleas parlamentarias

• La convocación del Consejo Constitucional

• Recibir embajadores

• Negociar y ratificar los tratados

Funciones

El Primer Ministro

Dirige la política nacionalGarantiza la ejecución de

las leyes

Nombrar cargos civiles y militares

Dispone de la fuerzaarmada y es responsable

de la defensa nacional

Funciones

Cohabitación

Hace que el gobernar se dificulte

Poder Legislativo

Poder legislativo

Poder legislativo

senadoAsamblea nacional

• La Sede oficial es el Palacio de Bourbon.

• Nació en 1789.

• Leyes constitucionalesde 1875 dividian ambascámaras.

La Asamblea Nacional

Elección de diputados

• Presidente disuelve Asamblea

• Sufragio Universal Directo

• Elegibles mayores de 23 años

• Candidato Debe Presentar un sustituto.

• 6 años

• Asamblea se renueva íntegramente

• Cambia poder de Asamblea

Distribución de Diputados

Área Metropolitana 555

Departamento de ultramar 15

Entidades territoriales deultramar

2

Territorios de ultramar 5_____

577

Órganos de laAsamblea Nacional

La mesa

Los grupos

Comisiones

Los administradores

El presidente

ConferenciaDe

presidentes

La mesa

El presidente

6 vicepresidentes

3 administradores

12 secretariosEl presidente

Delegaciones

•Aplicación de estatuto de diputado•La comunicación audiovisual y prensa• Las actividades internacionales•Informática y tecnología•Examen de admisibilidad financiera de propuestas de ley•Los grupos de estudio

El Presidente

Es elegido para toda la legislatura

Nombra a los 3 miembros delConsejo constitucional.

Vela por la seguridadInterior y exterior

de la asamblea

Abrirá sesión, deliberaciones y hace cumplir reglamento.

Los presidentesrepresentan a laAsamblea en el

exterior

Los Administradores

3 Administradores.

Nombramiento

Preparan y aprueban el presupuesto

Función administrativa y

financiera.

Son Autónomos.

Comisiones

LegislativasInvestigación

o control

Especiales Permanentes

Culturales,familiares y sociales

Económicos, ambiente y terri

torio

Asuntos exteriores

Defensa nacionalFFAA

Presupuestoseconómicos

Leyes const ylegislación

1. Presidente del pleno2. Presidente de comisión3. Designado4. Secretario del Senado5. Ministro6. Comisarios del gobiernoA. Miembros del grup. PolíticosB. Grupo mixtoC. Unión de centroD. Agrup.democráti y social EE. Grupo socialistaF. Grupo comunitarioa. Secretario generalb. Director generalc. División del plenoe. Director de actaf. Letras (los que leen)g. Ujier( circulan por el salón)

El Senado

Es conocido como la Alta Asamblea

Ubicado en el Palacio de Luxemburgo

Compuesto por 331 senadores los cuales

son elegidos por sufragio indirecto por los grandes electores

313 elegidos en los departamentos metropolitanos y de ultramar

1 en nueva caledonia

1 en la Polinesia Francesa

1 en Wallis y Futuna

2 en Mayotte

1 en San Pedro y Miquelón

12 representantes de los franceses residentes en el extranjero

La repartición de los senadores

El Senado

Presidente Mesa Grupos políticos

El Senado

• Dirige los debates

• Puede asumir el cargo de presidente de la República lo cual lo deja como la 2nda figura de la República

• Ejemplo de Alain Poher (1969 y 1974)

El presidente

• 25 Senadores

• 8 vicepresidentes ( suplen al presidente)

• 3 cuestores ( administración y gestión del Senado)

• 14 secretario (controlan la regularidad de las votaciones )

Mesa

• El senado contiene seis comisiones que tienen como función la de remitir cada texto ante el senado y de examinarlo antes de ser debatido en el Pleno

• Asamblea parlamentaria vota la ley, que procede o de un proyecto de ley del gobierno

• Dictamina sobre toda revisión de la Constitución, controla la acción del gobierno y desempeña el papel de representar , dentro del parlamento, los municipios, provincias, regiones

El Rol del Senado

• Asuntos culturales

• Asuntos económicos

• Asuntos exteriores, y FFAA

• Asuntos Sociales

• Hacienda

• Legislación

Comisiones :

Consejo de estado

El Gobierno

Consejo Legal

• Presidido por el Primer Ministro ó por el Ministro

de Justicia

• Vice-Presidente del Consejo

Jean-Marc Sauvé.

Función primordial y quién lo conforma

Función consultiva

Algunos instrumentos legales deben ser examinados por el Consejo

-Proyectos de ley

-Ordenes en Consejo

Legislación delegada

Funciones Específicas

Justicia Administrativa

• Tribunal supremo de apelación para los tribunales de derecho administrativo y las apelaciones de los tribunales inferiores de la administración.

• Decisiones son definitivas e inapelables.

Consejo de Constitucional

• Verifica la constitucionalidad de lasleyes.

• Nuevemiembros, mandato de nueve años.

• Ejerce el control de lasconsultas nacionales.

Consejo de Constitucional

Poder Judicial

Consejo Superior de la Magistratura

• PRESIDENTE

• Asegurar la independencia de la autoridad judicial en Francia.

• Nombramiento de magistrados.

• FUNCIONES

• Órgano constitucional francés encargado de asistir al Presidente de la República.

• Nominación de magistrados.

Miembros

Presidente

Magistrados

5 magistrados 1 fiscal3

personalidades

Fiscales

5 fiscales 1 magistrado1 consejero de

estado3

personalidades

Ministro de Justicia

Reforma de 1993

• Antes de 1993 todos sus miembros eran nombrados por el Presidente.

• La reforma fue una pequeña revolución, ya que se retiró al jefe de Estado el derecho de nombrar a todos los miembros del CSM y permitió integrar el Consejo por una mayoría de magistrados.

• Nuevas facultades en la nominación de los miembros del cuerpo judicial.

• Los procuradores generales continuaron siendo nombrados por el poder político.

Ministro de Justicia

Fun

cio

nes • Presenta Temas al Parlamento

• Dirección administrativa de los tribunales

• Nombramiento de funcionarios del Ministerio

Poder Militar

PRESIDENTE

• El Presidente es la autoridad suprema para los asuntos militares.

• El único oficial que puede ordenar un ataque nuclear.

OBJETIVOS

• La defensa del territorio nacional.

• La protección de los intereses franceses en el extranjero.

• Mantenimiento de la estabilidad mundial.

Partidos Políticosy

Elecciones del 2007

Los partidos políticos

• Los partidos políticos tienen categoría de asociaciones y se rigen por la ley 1 de julio 1901

• Para la conformación de un partido es necesario un texto constitutivo donde se desarrolle una estructura

Financiación

• La financiación de los partidos políticos esta regulada desde 1988 (ley 88-227)

• principios rigen la financiación

transparencia de las

cuentas

debe ser de origen público

prohibidos los donativos

de las empresas

limitados los gastos de campaña

Financiación privada

• Solo están autorizados las donaciones de los particulares.

• la ley 95- 65 de 19 de enero de 1995 que concierne la financiación de la vida política prohíbe que las empresas financien a los partidos (art. 16)

Mayor transparencia

Para lograr una mayor transparencia con la financiación para los partidos políticos , se han creado dos comisiones

La Comisión Nacional de las Cuentas de Campaña y Financiaciones Políticas

La Comisión para la Transparencia de la Vida Política

• La primera es regida por ley de 15 de enero de 1990 , se encarga de fiscalizar las cuentas de los partidos políticos y publicarlas en el Diario Oficial

• La segunda por ley de 11 de marzo de 1998 , comprueba que los representantes electos no se han enriquecido de modo anormal gracias a sus funciones

Nicolas Sarkozy

• Puntos de programa

• Lucha contra la inseguridad y la inmigración ilegal

• Se declara liberal pero no conservador.

Ségolène Royal

• Puntos de programa

• "pacto presidencial" de cien propuestas de carácter social.

• Trabajo, nación, familia, educación, "República del respeto" o seguridad .

François Bayrou

• Una defensa de la economía social de mercado.

• Formación de un Gobierno de "unión nacional" que trascienda la división izquierda-derecha.

Jean-Marie Le Pen

• Derecha mas extrema.

• La lucha por la inmigración pasa por expulsar a todos los ilegales.