03. Derechos humanos

Post on 26-Jan-2015

108 views 0 download

description

 

Transcript of 03. Derechos humanos

Psicólogo Adán Domínguez

Derechos Humanos Básicos

DERECHOS HUMANOS BÁSICOS

Nuestros derechos humanos básicos provienen de la idea de que

todos somos creados iguales, en un sentido moral, y que nos

tenemos que tratar como tales. El ser asertivos implica crear una

filosofía basada en las siguientes creencias:

1. Cuando defendemos nuestros derechos y nos manifestamos a

los demás como somos, ganamos nuestro propio respeto y el

respeto de los demás.

2. Es conveniente no tratar de vivir nuestra vida intentando no

herir nunca a los demás bajo ninguna circunstancia, ya que al

final terminamos haciéndonos daño a nosotros mismo y a los

demás.

3. Si sacrificamos nuestra integridad y negamos nuestros

sentimientos, las relaciones se suelen dañar o se evita que se

desarrollen. Igualmente, las relaciones también se deterioran

cuando tratamos de controlar a los demás por medio de la

hostilidad, la intimidación o la culpa.

4. Las relaciones personales se vuelven más auténticas y

satisfactorias cuando compartimos nuestras reacciones sinceras

con otras personas y no impedimos que los demás compartan

sus reacciones con nosotros.

5. El no permitir que los demás conozcan lo que pensamos y

sentimos es tan poco considerado como el no escuchar lo que

piensan y sienten los otros.

6. Cuando sacrificamos con frecuencia nuestros derechos,

enseñamos a los demás a que se aprovechen de nosotros.

7. Si actuamos de forma asertiva y les hacemos saber a los demás

cómo nos afecta su conducta, les estamos dando una

oportunidad de cambiar su comportamiento y les estamos

mostrando respeto por su derecho a saber qué posición se

encuentran ante nosotros.

1. El derecho a ser tratados con respeto y dignidad.

2. El derecho a equivocarnos y ser responsables de

nuestros errores.

3. El derecho a tener nuestras propias opiniones y

valores.

4. El derecho a tener nuestras propias necesidades,

y que sean tan importantes como las de los

demás.

5. El derecho a experimentar y expresar los

propios sentimientos.

6. El derecho a cambiar de opinión, idea o línea de

acción.

7. El derecho a protestar cuando se nos trata

injustamente.

8. El derecho a intentar cambiar lo que no nos

satisface.

9. El derecho a detenernos y pensar antes de

actuar.

10. El derecho a pedir lo que queremos.

11. El derecho a hacer menos de lo que

humanamente somos capaces de hacer.

12. El derecho a ser independientes.

13. El derecho a decidir qué hacer con nuestro

propio cuerpo, tiempo y propiedad.

14. El derecho a sentir y expresar el dolor.

15. El derecho a ignorar los consejos.

16. El derecho a rechazar peticiones sin sentirnos

culpables o egoístas.

17. El derecho a estar solos aun cuando deseen

nuestra compañía.

18. El derecho a no justificarse ante los demás.

19. El derecho a no responsabilizarse de los

problemas de otros.

20. El derecho a no anticiparse a las necesidades y

deseos de los demás.

21. El derecho a no estar pendiente de la buena

voluntad de los demás.

22. El derecho a elegir entre responder o no hacerlo.

23. El derecho a hablar sobre el problema con la

persona involucrada y aclararlo, en casos límite

en que los derechos de cada uno no están del

todo claros.

24. El derecho a hacer cualquier cosa mientras no

violes los derechos de otra persona.

25. El derecho a escoger no comportarte de forma

asertiva o socialmente hábil.

26. El derecho a tener éxito.

27. El derecho a nuestra vida privada.

28. El derecho a ser el primero.

29. El derecho a intentar un cambio.

30. El derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.

31. El derecho a recibir el reconocimiento formal

después de un trabajo bien hecho.

32. El derecho a decir "no lo sé".

33. El derecho a diferir de la opinión de los demás.

34. El derecho a decir "no entendí".

35. El derecho a decir "para mí eso no es".

36. El derecho a definir nuestra propia

responsabilidad en los problemas ajenos.

37. El derecho a actuar sin la aprobación de los

demás.

38. El derecho a tomar decisiones ajenas a la lógica.

39. El derecho a decir "no me importa".

40. El derecho a estructurar mi propio tiempo.

41. El derecho a plantear preguntas y reafirmar si

me entendió la otra persona.

42. El derecho a ser felices.+

racias