06 Cardiovascular

Post on 16-Jun-2015

1.138 views 1 download

Transcript of 06 Cardiovascular

Hemorragia

Hipertensión Arterial

Afecta al 20% de la población

Causa de mobimortalidad por aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares

infarto del miocardio

accidente vascular cerebral

daño renal

insuficiencia vascular periférica

Definición: elevación mantenida de la presión arterial, ya sea de la sistólica, de la diastólica o de ambas.

Clasificaciones:

A.- De acuerdo a su etiopatogenia:

1.- Primaria o esencial

2.- Secundaria

HIPERTENSION ARTERIAL

B.- De acuerdo a su evolución:

1.- Benigna

2.- Maligna

CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN EL

ADULTO

Categoría Sistólica (mmHg) Diastólica

Normal <130 < 85

Normal-alta 130-139 85-89

Categoría Sistólica (mmHg) Diastólica

Normal <130 < 85

Normal-alta 130-139 85-89

Hipertensión

Leve 140-159 90-99

Moderada 160-179 100-109

Severa 180- 209 110-119

Muy severa > 210 > 120

Hipertensión

Leve 140-159 90-99

Moderada 160-179 100-109

Severa 180- 209 110-119

Muy severa > 210 > 120

Gasto Cardíaco

Frecuencia Cardíaca

Presión arterial

Resistencia Periférica

Tiempo años

EVOLUCION NATURAL DE LA HIPERTENSION ESENCIAL

Gasto

cardíacoResistencia

periférica

total

Contribución del gasto cardíaco a la hipertensión esencial

Contribución de la resistencia periférica total a la hipertensión esencial

PROOGRESION HEMODINAMICA DE LA HIPERTENSION ESENCIAL

Evolución natural de la hipertensión esencial

CAUSAS DE HIPERTENSION

Tipo Porcentaje Aspectos clínicos

“Esencial” 95% Inicio 20-50 años

Antecedentes familiares

De causa renal 3 a 5 % Creatininemia

Feocromocitoma 0.2% Palpitaciones paroxísticas

Hiperaldosteronismo 1° 0.1% Potasio sérico

Sdrme. de Cushing 0.1% Aspecto Cushingoide

HIPERTENSION ARTERIAL ESENCIAL

Factores etiopatogénicos involucrados:

Factores genéticos

Factores culturales

Trastornos en la distribución del agua y del Na+

Alteraciones en la vasculatura

Alteración en la función renal

- excreción de Na+

- SRAA

- PgE - PgI

FACTORES AMBIENTALES

Defectos en la homeostasis del

Na+

Vasoconstricción funcional

Trastornos de la musculatura

vascular

Menor exreción Na+

Retención de agua y Na+

Volumen plasmático

Reactividad

vascular

RPT

Espesor de la pared vascular

+FACTORES GENETICOS

20

16

12

8

4

0

% de la población -

-

-

-

-

-

-

50 60 70 80 90 100 110 120 130

Presión arterial diastólica (mm Hg)

Normotensos

Hipertensos

DISTRIBUCIÓN DE LA PRESION ARTERIAL DIASTOLICA EN UN GRUPO DE PERSONAS ENTRE 39 Y 65 AÑOS (n = 158.906)

Circ. Res. 1977; 40:106

EVIDENCIAS DEL ROL DEL Na+ EN LA ETIOPATOGENIA DE LA HIPERTENSION

ARTERIAL ESENCIAL

Numerosas poblaciones presentan una correlación directa entre la cantidad de Na+ ingerido y la elevación de la presión arterial con la edad

Poblaciones con bajo consumo de Na+ (< 50 mmol/día) tienen baja frecuencia de HAS. Si el consumo aumenta la incidencia aumenta

En animales genéticamente destinados a ser hipertensos, la administración excesiva de Na+ anticipa la enfermedad.En individuos normotensos, la administración de Na+, en exceso aún por períodos cortos, provoca aumento de la RPT y elevación de la PAS

La restricción de Na+ hace disminuir la PA en la mayoría de las personas

HIPERTENSIONHIPERTENSION

Postcarga Daño arterial Postcarga Daño arterial

Insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca

Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria

Accidente vasc.

cerebral

Accidente vasc.

cerebral

Insuf renalInsuf renal

Retino-patía

Retino-patía

Hipertrofia

de la media

lámina interna y externa

Fibrosis de la

adventicia

Muscularización

Fibrosis de

adventicia

CAMBIOS HISTOLOGICOS EN UNA ARTERIA Y UNA ARTERIOLA PULMONAR SOMETIDAS A

SOBRECARGA CRONICA DE PRESION

MODIFICACIONES DE VASOS ARTERIALES DEL RIÑON EN PACIENTES HIPERTENSOS

Hipertensión arterial benigna: arterioloesclerosis hialina de la pared arterial, con reducción del lumen vascular

Hipertensión arterial maligna: arterioloesclerosis hipérplástica, con cierre del lumen. En extremo superior izquierdo se observa además compromiso de capilares glomerulares