063.pdf

Post on 21-Oct-2015

42 views 0 download

Transcript of 063.pdf

63LATERCERA Domingo 4 de marzo de 2012

Campeón mundial dememoria entrega lastres claves paramejorar esta capacidad

Cecilia Yáñez

De niño, Dominic O’Briensufrió déficit atencional. Depobre desempeño escolar,hoy es el humano con la me-moria más privilegiada delplaneta. Ha ganado ocho ve-ces el Campeonato Mundialde Memoria -es dueño del tí-tulo actual- y entró en el li-bro de Récords Guinness en2002, cuando logró memo-rizar una secuencia aleato-ria de 2.808 cartas (54 bara-jas completas) después deverlas una sola vez. Sólo erróocho veces. Hoy trabajacomo entrenador para Peak

Performance Training, unaempresa con sede en Lon-dres que se dedica a poten-ciar esta cualidad.

Según el británico, no tie-ne un don especial, sino unacapacidad que todos pode-mos mejorar. Incluso los ni-ños con baja autoestima oapuntados como tontos,como alguna vez fue sindica-do. “El desafío es conven-cerlosdequetienenelpoten-cial para memorizar y, por lotanto, aprender cualquiercosa”, dice a La Tercera.

Para ellos, lo principal esno frustrarlos y hacerlos me-morizar pocos elementos

para que puedan recordar-los sin errores.

Dice que los niños son tancapaces como los adultos a lahora de aprender sus técni-cas. De hecho, es el cofunda-dor de campeonatos infan-tiles de memoria en el Rei-no Unido.

O’Brien acaba de lanzar ellibro Consigue una memo-ria asombrosa (You CanHave an Amazing Me-mory), publicación dondeexplica cómo mejorar estacapacidad, texto que estemes debería arribar a las es-tanterías de las librerías na-cionales.b

R Dominic O’Brien tiene elGuinness que logró alrecordar 2.808 cartas trasverlas sólo una vez.

La asociacióncomo motorde la memoria

RR “La asociación es el co-razóndeunamemoriaper-fecta”, dice O’Brien. Segúnél, todo el mecanismo delosrecuerdosparteconunaasociacióninconsciente.“Elcerebro está formado pormilesdemillonesdeneuro-nasqueseconectanentresíde muchas formas, lo quepermite un número infini-to de recuerdos. Usted tie-necercade100milmillonesde neuronas. Si, en teoría,unaneuronatrabajandoenun lado de su cerebro pue-de ser conectada a otra enotra zona del cerebro, en-toncescualquieradelosdospensamientos se puedenconectar.Porello,dosideas,palabras, números, cual-quier cosa, se puede vincu-lar fácilmente”, explica. Laclaveestáenpermitirqueelcerebro realice todo tipo deasociaciones libremente,incluso una idea loca quepermita asociar dos o más

conceptos, pero que en larealidadseanimposiblesdeencontrar, un ejercicio quemejorará su memoria.

“Tendemos a definir unobjeto, no por el dicciona-rio, sino por lo que asocia-mos con él. Por ejemplo,rana. No pensamos en unanfibio palmípedo sin cola,sino en un estanque, en uncuento o un documental”.O’Brienexplicóenunanotaaparecida en el Daily Mail,que si hace una lista men-talde10cosasparaelsuper-mercado(manzanas, leche,quesos, huevos, etc.) serámás fácil recordarla si haceasociaciones camino al su-permercado, como unpuente de queso, un cami-no de manzanas y unafuente de agua, pero llenadeleche. Alhacerestasvin-culaciones,cuandolleguealsupermercado será más fá-cilrecordarlalista.“Lasop-ciones son infinitas”, dice.

Tendencias

La ubicaciónde las cosas enel cerebro

RR La ubicación es la ter-cera clave para una me-moria perfecta, por lo quesugiere crear un mapa dememoria, una especie deestante lleno de archivosque nos permiten accedera los recuerdos en formaeficiente. “Vivimos en unmundo tridimensional,donde los objetos puedenser localizados por su lu-gar de ubicación o si-guiendo un determinadoconjunto de coordena-das”, explica.

Según describe en su últi-mo libro, O’Brien llama apracticarunejercicioqueélbautiza como “el viaje”.

En una primera fase, lapersonadebeinventarunaruta lógica de 12 etapas porsu propia casa. Por ejem-plo, puerta de entrada, li-ving, comedor, pasillo, co-cina,patio,baño…Estarutadebe ser memorizada y re-pasadavívidamentevarias

veces, imaginándose queestá en ese lugar, recor-dando los colores que tie-ne, los aromas que siente.

Ahora, se debe crear unalista de 12 objetos que serán-en forma imaginaria-puestos o guardados encada uno de los lugares se-leccionadosyasociadosen-tre ellos.

Laprácticadeejerciciosdeestetipo(sepuedenagregarmás lugares y más objetos),dice O’Brien, garantiza eléxito en el mejoramientode la memoria.

El mismo practica esta di-námica,nosóloconlugaresfísicos de su casa. Tambiénlo hace con rutas de trasla-do, como el camino de sucasa al trabajo o una aveni-da por la que transita siem-pre, su casa de niño, su ofi-cina, el lugar de vacacio-nes. Lo importante es quecada vez se sumen más ele-mentos.

Imaginación esel combustiblepara recordar

RR “La imaginación no essólo la facultad de formarimágenes mentales, es el po-dercreativodelamente”,diceel recordman de memoria.

A su juicio, los mensajesrecibidos a través de los cin-co sentidos -tacto, gusto, ol-fato, vista y oído- se van anuestro cerebro, donde laimaginaciónseponeatraba-jar para convertirlos en mo-delos sencillos que podamosutilizar para ayudar a com-prender y hacer frente a estenuevo mundo.

“Para convertir miles decartas, números, dígitos bi-narios, incluso los nombresylascarasenuncódigomne-mónico (un tipo de códigoque sea menos complejo,pero más fácil de recordar)que podemos utilizar paramemorizar,requiereunavi-brante imaginación, esta escrucial para convertirse enun campeón de la memo-ria”, dice.

Es que para que algo seainolvidable, ayuda que seaimaginativo,escribeensuúl-timo libro.

Eneltexto,O’Brienplanteaun ejercicio para ampliar laimaginación a través de lossentidos. En un primer esce-nario,pideimaginarunape-lota de fútbol en las manos,pero que huele a naranjasrecién exprimidas. La ideaes visualizar esa escena. Lamisma pelota luego adquie-re una textura gelatinosa,hace tictac como un reloj ysabe a chocolate.

El segundo escenario invi-ta a imaginar un elefanteamarillo con puntos rosaque maúlla como un gato,sabeajengibre,pinchacomouna ortiga y huele a granosde café.

Según el mnemonista bri-tánico, mientras más deta-lladas sean las visualizacio-nes, más fácil será recordarlas imágenes.

R Creó un sistema dememorización queresumió en un libro queeste mes llega a Chile.

1 2 3

Consigueuna memoriaasombrosaDominicO’BrienEditorial Pai-dós (2012).

“La única persona queno puede mejorar sumemoria es aquellaque no quiere”.

Dominic O’Brien Mnemonista británico