1 Control de la Calidad Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA Ingeniería y Proyectos...

Post on 07-Jan-2015

18 views 3 download

Transcript of 1 Control de la Calidad Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA Ingeniería y Proyectos...

1Control de la CalidadControl de la Calidad

Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA

Ingeniería y Proyectos

Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA

Ingeniería y Proyectos

Elaborado por:Ana G. AraujoC.I. 15.736.696

Elaborado por:Ana G. AraujoC.I. 15.736.696

DiagnósticoDiagnóstico

Organización de Ingeniería y ProyectosO.I.P

Estructura

Documentación

““Control de laControl de la Calidad”Calidad”

Org. de Ingeniería y ProyectosOrg. de Ingeniería y Proyectos

Proveer la infraestructura industrial y no industrialOptimar la confiablidad y mantenibilidad de sus instalaciones y equiposProveer la asistencia y evaluaciones técnicas en Ingeniería y Proyectos.

Org. de Ingeniería y ProyectosOrg. de Ingeniería y Proyectos

Proveer la infraestructura industrial y no industrial requerida por las actividades operacionales de la Corporación, optimar la confiabilidad y mantenibilidad de sus instalaciones y equipos, así como proveer la asistencia y evaluaciones técnicas en ingeniería y proyectos y en mantenimiento. Estas actividades serán ejecutadas oportunamente, aplicando las mejores prácticas, innovación y estándares de ingeniería, seguridad y preservación del ambiente; obteniendo la mejor relación costo-beneficio.

Org. de Ingeniería y ProyectosOrg. de Ingeniería y Proyectos

Ser la Organización líder, de clase mundial, en el desarrollo y optimización de infraestructura, reconocida por sus competencias en el manejo de recursos técnicos y financieros, así como por su equipo de profesionales creativos y motivados al logro, integrada al negocio, para agregar el máximo valor a laCorporación.

Org. de Ingeniería y ProyectosOrg. de Ingeniería y Proyectos

Compromiso fundamental: entender, satisfacer y superar las expectativas de calidad de sus clientes con respecto a los servicios, proyectos e instalaciones, ejecutando el trabajo bien la primera vez y en concordancia con la normativa vigente. Todo el personal conoce profundamente las exigencias del trabajo y los procesos para ejecutarlo, con énfasis en la prevención como medio para el mejoramiento continuo y efectividad del desempeño.

Org. de Ingeniería y ProyectosOrg. de Ingeniería y Proyectos

Las tres primeras fases constituyen lo que se llama“Definición y Desarrollo”

(FEL)

Sistema Unificado de Calidad

(SUC)

Norma Venezolana Covenin ISO 9001

Org. de Ingeniería y ProyectosOrg. de Ingeniería y Proyectos

Contenido

Manual de Aseguramiento de la Calidad Documentos Asociados

Estructura y Documentación del SCEstructura y Documentación del SC

Manual de Aseg. de la Calidad

Procedimientos del SC

Instrucciones de Trabajo

Listas de Verificación

Registros de la Calidad

Manuales Téc. y Adm.

Estructura y Documentación del SCEstructura y Documentación del SC

Manual de Aseg. de la Calidad

Política de Calidad Descripción del Sistema de Calidad Métodos y actividades para establecer, implantar y mantener el SC Referencia a los procedimientos del sistema aplicado a los productos de Definición y Desarrollo de Proyectos Gerencia de la Ingeniería y de la Construcción Ingeniería de Detalle y Procura

Estructura y Documentación del SCEstructura y Documentación del SC

Manual de Aseg. de la Calidad

Definir las acciones a ejecutar Aplicar los requisitos ISO 9001 asociados a las actividades de Ingeniería y Proyectos Describir: estructura del SC, cómo están organizados los procesos, servicios relacionados a la gestión de la calidad Responsabilidades del personal en materia de calidad Normalizar los procedimientos, instrucciones de trabajo y listas de verificación Describir el aseguramiento de la calidad de los proyectos desarrollados o ejecutados, para asegurar que los estándares, procedimientos, instrucciones, guías y manuales que afectan la calidad son conocidos y usados por el personal y mantenido a lo largo de la vida de los proyectos ejecutados

Estructura y Documentación del SCEstructura y Documentación del SC

Describen las actividades que las "Unidades Organizativas” de la Organización Ejecutora de Proyectos desarrollan en cualquiera de las fases del mismo Actividades funcionales de estas unidades Alcance y detalle de la actividad y especifican quién hace o realiza qué actividades, cuándo se realizan y qué documentación es utilizada para verificar que la actividad de la calidad se ejecutó conforme a lo requerido

Procedimientos del SC

• Hoja “Portada”• Contenido o Cuerpo• Anexos: flujograma del procedimiento y formatos

Estructura y Documentación del SCEstructura y Documentación del SC

Son los documentos utilizados como guías o referencia para indicar en forma detallada cómo se debe hacer una actividad particular

Instrucciones de Trabajo

Listas de Verificación

Describen los elementos guías que se están verificando y quién realiza esta verificación

Estructura y Documentación del SCEstructura y Documentación del SC

Listas de Verificación

Estructura y Documentación del SCEstructura y Documentación del SC

Demostrar la conformidad con los requerimientos especificados y la efectiva operación del sistema de la calidad Base para las "Revisiones por la Dirección" que se realizan al Sistema de la Calidad.

Registros de la Calidad

PRESENTARSE

Cualquier tipo de soporte: Papel Medios Electrónicos

Estructura y Documentación del SCEstructura y Documentación del SC

Registros de la Calidad

INFORMACIÓN

El grado de los objetivos de la calidad La satisfacción o insatisfacción del cliente con la calidad del servicio Los resultados del sistema de la calidad para la revisión y mejora del servicio El análisis para identificar la tendencia de la calidad Acciones correctivas y su efectividad El desempeño apropiado de proveedores Las destrezas y adiestramiento de persona

Estructura y Documentación del SCEstructura y Documentación del SC

Son documentos internos, corporativos, o de PDVSA (no controlados) que sirven como guías para realizar actividades específicas de ingeniería y gerencia de proyectos

Los Gerentes, Supervisores y Líderes de Proyecto deben utilizar el Los Gerentes, Supervisores y Líderes de Proyecto deben utilizar el

manual, los procedimientos, instrucciones de trabajo, listas de manual, los procedimientos, instrucciones de trabajo, listas de

verificación y los formatos de Calidad en forma consistente para la verificación y los formatos de Calidad en forma consistente para la

ejecución de los proyectos. Y todos los Supervisores y/o Líderes ejecución de los proyectos. Y todos los Supervisores y/o Líderes

de Departamento o sección tienen la responsabilidad de dar apoyo de Departamento o sección tienen la responsabilidad de dar apoyo

y exigir la aplicación de estos documentosy exigir la aplicación de estos documentos

Manuales Téc. y Adm.

Indicadores de DesempeñoIndicadores de Desempeño

Consiste en la revisión de todos los documentos del proyecto, relacionados con los objetivos del negocio, el alcance técnico y la estrategia de ejecución Aplicando una serie de guías especiales, que permiten identificar y describir con precisión cada elemento crítico en el paquete de Definición

Índice P.D.R.I “ Índice del Grado de Definición de un Proyecto”

Procedimiento P.D.R.I

““Permitiendo a los equipos de evaluación y del proyecto, Permitiendo a los equipos de evaluación y del proyecto,

predecir los factores que pueden impactar el mismo”predecir los factores que pueden impactar el mismo”

Indicadores PropuestosIndicadores Propuestos

Índice de Ejecución de Proyectos (IEP)

Índice de Tiempo de Formulación de Proyectos