1. Estructura: descripción orbitálica del doble enlace ... leccion12/leccion12pres.pdf ·...

Post on 12-Oct-2019

4 views 0 download

Transcript of 1. Estructura: descripción orbitálica del doble enlace ... leccion12/leccion12pres.pdf ·...

LECCIÓN 12. ALQUENOS I

1. Estructura: descripción orbitálicadel doble enlace carbono carbono

2. Isomería geométrica

3. Propiedades físicas

4. Estabilidad relativa de alquenos isómeros

5. Preparación

Estructura: descripción orbitálicadel doble enlace C=C

Estructura: descripción orbitálicadel doble enlace C=C

El C=C es más

fuerte que el

enlace C-C, pero

al mismo tiemp

más reactivo

Energía de enlace = 88 Kcal/molEnergía de enlace = 163 Kcal/mol (unión

σ 95 Kcal/mol; unión π 68 Kcal/mol)

ISOMERÍA GEOMÉTRICA

Nomenclatura E, Z

Propiedades físicas

trans-2-buteno

Momento dipolar nulo

cis-2-buteno

Momento dipolar neto µ = 0.33 D

-105º1ºtrans-2-

Buteno

-139º4ºcis-2-Buteno

-185º-6ºCH2=CHCH2CH31-Buteno

-138º-1ºCH3(CH2)2CH3Butano

-185º-48ºCH2=CHCH3Propeno

-188º-42ºCH3CH2CH3Propano

-169º-104ºCH2=CH2Eteno

-183º-89ºCH3CH3Etano

p.f.p.e.FormulaAlcano

Los alquenos cis

tienen puntos de ebullición más

altos que los

trans, ya que son

más polares.

Los alquenos trans

tienen puntos de fusión más altos

que los cis, ya que

son más

simétricos y se

adaptan mejor a la

red cristalina.

Estabilidad relativa de alquenos 1

R2C=CR2 > R2C=CHR > RCH=CHR ~ R2C=CH2 > RCH=CH2

Estabilidad relativa de alquenos 2

R2C=CR2 > R2C=CHR > RCH=CHR ~ R2C=CH2 > RCH=CH2

Estabilidad de alquenos

Estabilidad relativa de alquenos

1º)

2º) Un enlace entre un Csp2 y un Csp3 es algo más fuerte que uno entre dos

Csp3. Los alquenos más sustituídos tienen siempre mayor proporción de enlaces

Csp2-Csp3 que los menos sustituídos y por tanto son más estables.

3

1. Deshidrohalogenación de haluros de alquilo

Mecanismo E2

Ejemplo:

Preparación de alquenos 1

Lección 11

Deshidrohalogenación de haluros de alquilo (cont.):

2Preparación de alquenos Lección 11

Deshidrohalogenación de haluros de alquilo: reacción estereoespecífica

De forma análoga, los isómeros 2S,3R y/o 2R,3S (juntos -racemato- o cada uno por separado) del

2-bromo-3-metilpentano conducen, por eliminación E2, al isómero Z del 3-metil-2-penteno.

Así los isómeros 2R,3R y/o 2S,3S (juntos -racemato- o cada uno por separado) del 2-bromo-3-

metilpentano conducen, por eliminación E2, al isómero E del 3-metil-2-penteno.

Preparación de alquenos 3Lección 11

Regioselectividad de las reacciones de eliminación

En la mayor parte de las eliminaciones E1 y E2 donde son posibles 2 ó más productos de

eliminación, predomina el alqueno más sustituído, que es más estable:Regioselectividad u

orientación tipo SAYTZEV (ésta es la llamada Regla de SAYTZEV).

En cambio, cuando la base utilizada es muy voluminosa, como el terc-butóxido de potasio o el LDA

resulta el alqueno menos sustituido, producto HOFMANN

4Preparación de alquenosLección 11

2. Deshidratación de alcoholes: regioselectividad y estereoselectividad

OH+

H2SO4+ H2O

minoritario mayoritario

H2SO4 + H2O

(E)-1-fenilprop-1-eno(mayoritario)

OH

1-fenilpropanol (Z)-1-fenilprop-1-eno(minoritario)

+

(90%)

5Preparación de alquenos

Mecanismo de la deshidratación de alcoholes 2os y 3os . (E1)

6Preparación de alquenos

Diagrama de energía de la deshidratación de alcoholes

7

Transposiciones

2-metilbutanolOH

H2SO4

Calor

mayoritario

OH

H+

OH2

-H2O

1,2 H

-H+Olefina más sustituída

8

Deshidratación de alcoholes (cont.):

Preparación de alquenos

3. Deshalogenación de dihaluros vecinales

C C

Br Br

+ ZnAcOH C C + ZnBr2

4. Hidrogenación controlada de alquinos

5. Reacción de Wittig

9Preparación de alquenos