1. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL 3. Marco Jurídico.

Post on 05-Jan-2015

9 views 0 download

Transcript of 1. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL 3. Marco Jurídico.

1

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL

3. Marco Jurídico

3

Marco Jurídico

Política ambiental

Principios rectores y objetivos básicos que la sociedad se propone alcanzar en materia de protección ambiental, conciliándolos con los aspectos económicos, sociales y de desarrollo.

POLÍTICALEYES Y

REGLAMENTOS

4

Marco Jurídico

Instrumentos de la política ambiental Recurso humano Instrumentos legales Instrumentos institucionales Instrumentos financieros Instrumentos administrativos, incluyendo

medidas económicas Instrumentos técnicos – científicos Instrumentos programáticos o planes y

programas FUENTE: MARNR, 1983

5

Marco Jurídico

ConstituciónNacional

Leyes orgánicas

Leyes ordinarias

Leyes especiales

DecretosResoluciones y otros actos

administrativos

Orden jerárquico del sistema jurídico venezolano

6

Marco Jurídico.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Acuerdos internacionales

Ley Orgánica del Ambiente (LOA)

Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP)

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)

7

Marco Jurídico.

Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio

Ley Penal del Ambiente (LPA)

Ley Forestal de Suelos y de Aguas

Ley de Protección a la Fauna Silvestre

Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos

Otras leyes generales, especiales, reglamentos y decretos.

8

Marco Jurídico.Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Derechos ambientales.Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, Art. 127.

9

Marco Jurídico. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Obligaciones estatales.El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia, Art. 127.

10

Marco Jurídico. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Obligaciones estatales.Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley, Art. 127.

11

Marco Jurídico. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Política de Ordenación del territorio.El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento, Art. 128.

12

Marco Jurídico. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. Art. 129.

13

Objeto

Establece dentro de la política de desarrollo integral de la Nación, los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de la vida. Art. 1º.

Marco Jurídico.Ley Orgánica del Ambiente.

14

Declara de utilidad pública la CDMA la cual, entre otros, comprende:

La ordenación del territorio y la planificación de los procesos de urbanización, industrialización.

El aprovechamiento racional de los suelos, aguas...

La prohibición y corrección de actividades degradantes del ambiente.

El estímulo a la participación ciudadana.

Arts. 2º y 3º.

Marco Jurídico.Ley Orgánica del Ambiente.

15

Establece el control de las ASDA por parte del Ejecutivo Nacional (Art. 19).

Define las ASDA (Art. 20).

Regula la autorización de las ASDA (Art.21).

Dispone la compatibilización de dichas autorizaciones con el Plan Nacional de CDMA (Art. 22).

Marco Jurídico.Ley Orgánica del Ambiente.

16

Marco Jurídico.Ley Orgánica del Ambiente.

Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente (Art. 20)

1. Las que directa o indirectamente contaminen o deterioren el aire, el agua, etc., o incidan desfavorablemente sobre la fauna o la flora;

2. Las alteraciones nocivas a la topografía;

3 Las alteraciones nocivas al flujo natural de las aguas;

4. La sedimentación de los cursos y depósitos de agua;

5. Los cambios nocivos al lecho de las aguas;

6. La introducción y utilización de productos o sustancias no biodegradables;

7. Las que producen ruidos molestos o nocivos; Cont.

17

Marco Jurídico.Ley Orgánica del Ambiente.

Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente (Art. 20)

8. Las que deterioran el paisaje;

9. Las que modifiquen el clima;

10. Las que produzcan radiaciones ionizantes;

11. Las que propenden a la acumulación de residuos, basuras, desechos y desperdicios;

12. Las que propenden a la eutroficación de lagos y lagunas;

13. Cualesquiera otras actividades capaces de alterar los ecosistemas naturales e incidir negativamente sobre la salud y bienestar del hombre.

18

Marco Jurídico. Ley Orgánica de la Administración Pública.

Objeto:

Establece los principios y bases que rigen la organización y el funcionamiento de la Administración Pública;

Establece los principios y lineamientos de la organización y funcionamiento de la Administración Pública Nacional y de la administración descentralizada funcionalmente;

Regula los compromisos de gestión;

Crea mecanismos para promover la participación y el control sobre las políticas y resultados públicos; y

Establece las normas básicas sobre los archivos y registros públicos (Art. 1).

19

Marco Jurídico. Ley Orgánica de la Administración Pública.

Establece principios orientados a garantizar derechos de los administrados:

Principio de legalidad (Art. 4)

Principio de la Administración Pública al servicio de los particulares (Art. 5)

Garantías que debe ofrecer la Administración Pública a los particulares (Art. 6)

Derechos de los particulares en sus relaciones con la Administración Pública (Art. 7)

Garantía del derecho a petición

Principio de publicidad normativa (Art. 13)

20

Marco Jurídico. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

Objeto

Contiene las normas generales que rigen las relaciones entre la administración pública y los particulares.

Orienta los procedimientos administrativos propios de la gestión ambiental y la administración de los RNR.

21

Marco Jurídico. Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos .

Objeto

Establecer las normas para el uso, manejo, transporte y almacenamiento y la disposición final de las sustancias y desechos peligrosos que en ella se regulan, a fin de proteger el ambiente y la salud.

22

Marco Jurídico.Ley Penal del Ambiente.

Objeto

Tipifica como delito aquellas conductas contrarias a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente.

Establece las sanciones penales

correspondientes y

Determina las medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar.

23

Marco Jurídico.Ley Penal del Ambiente.

DelitoEl otorgamiento de permisos o autorizaciones sin cumplir con el requisito del estudio y la evaluación del impacto ambiental que por reglamento se requiera.

Sanción3 a 6 meses de prisión y multa de 300 a 600 salarios.

Art. 61.

24

Decreto 1.257. Normas sobre la Evaluación Ambiental de las Actividades

Susceptibles de Degradar el Ambiente (NEAASDA).

ObjetoObjeto

Establecer los procedimientos conforme a los cuales se realizará la evaluación ambiental de las actividades susceptibles de degradar el ambiente.

Art. 1º.

25

Decreto 1.257. Normas sobre la Evaluación Ambiental de las Actividades

Susceptibles de Degradar el Ambiente (NEAASDA).

Establece

Los procedimientos relacionados con la ocupación del territorio

Participación ciudadana

Supervisión Vigilancia y Control Ambiental

Consultores Ambientales

26

Marco Jurídico.Normas técnicas

Decreto 883. Normas para la clasificación y control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos.

Decreto 638: Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica.

Decreto 2.673: Normas de Emisiones para Fuentes Móviles.

Cont.

27

Marco Jurídico.Normas técnicas

Decreto Nº 846. Normas para la Protección de los Morichales.

Decreto Nº 1.843. Normas para la protección del sistema manglar.

Cont.

28

Marco Jurídico.Normas técnicas

Decreto 3.220: Normas para Reducir el Consumo de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.

Resolución 56: Normas sobre recaudos para la evaluación ambiental de programas y proyectos mineros y de exploración y producción de hidrocarburos.

29