1 las instituciones educativas y su relación con el entorno

Post on 11-Jul-2015

396 views 1 download

Transcript of 1 las instituciones educativas y su relación con el entorno

Maestría en Educación

Las instituciones educativas y

su relación con el entorno.

Mtro. Samuel Benítez Trejo

Objetivo general

• Al finalizar del curso el estudiante vinculará diferentes perspectivas, las necesidades de la institución, el sector social, las empresas, el gobierno y otros sectores que buscan o comparten intereses con la escuela para encontrar esquemas de negociación y apoyo entre sectores.

Programa

1. Teoría de Sistemas

2. Las Instituciones Educativas

3. Las Organizaciones Empresariales

4. El Sector Público

5. El Triangulo de Sabato

6. Elementos de Vinculación

7. Las Técnicas y Estrategias de Vinculación

8. Los aspectos Legales de la Vinculación

• Por favor, anota en una hoja las

expectativas que tienes de este

curso.

• ¿Cuáles crees que serían tus

necesidades como analista

planeador de una organización?

Expectativas

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Exposición teórica, lectura de obras relacionadas, ensayos

académicos, exposición crítica frente al grupo.

• Aplicaciones prácticas de estructuras organizacionales educativas y validación teórica de la experiencia.

• Investigación de campo, capitalización de las experiencias laborales de cada uno de los participantes dentro del marco teórico desarrollado en el curso.

Para empezar. . .

• Reglas

• Respeto a todos

• Poner celular en vibrador y contestar afuera

• Puntualidad

• No poner excusas

Dinámica

• ¿Cómo nos afecta el entorno como

pequeños y complicados sistemas?

Ambiente

Kotler P. y Armstrong G.

1.Político

2.Social

3.Económico

4.Legal

5.Tecnológico

6.Ambiental

7.Cultural

Teoría de Sistemas

• La institución educativa, en la teoría de sistemas se define como un sistema abierto en constante interacción con el entorno y como los organismos vivos, deben adaptarse al mismo para garantizar su supervivencia y continuidad.

UN

IVE

RS

IDA

D D

EL V

AL

LE

DE

AT

EM

AJA

C L

a U

niv

ers

ida

d

Cató

lica

Ludwin Von Bertalanffy (20´s, 30´s) teoría de principios universales

aplicables a los sistemas en general.

Principales fines:

Conducir hacia la integración en la educación científica.

Desarrollar principios unificadores.

Tendencia hacia una integración de las ciencias, naturales y sociales.

Teoría General de

Sistemas

☻Propuesta científica, estrechamente relacionada con

el entorno de la organización, facilita la relación

humanista y permite la aplicación de modelos

diferentes para problemas diferentes”

Enfoque Sistémico

☻Un sistema es una totalidad percibida cuyos

elementos se aglomeran porque se afecta

recíprocamente a lo largo del tiempo y operan con un

propósito común.

Enfoque Sistémico

Su idea esencial radica en que la actividad de

cualquier parte de la organización afecta la

actividad de cualquier otra... es necesario el

funcionamiento correcto de las partes para el

eficaz desempeño del todo en su conjunto.

Enfoque Sistémico

Las instituciones educativas orientadas

hacia sistemas se representan por medio

del organigrama apreciando la descripción

de los papeles que desempeñan los

individuos de la organización y las

características del sistema.

Enfoque Sistémico

Un sistema es un conjunto interactuante o

interdependiente de elementos que forman

un todo unificado... todo es un sistema...

en consecuencia, acciones que afectan a

un elemento causan reacciones de los

otros. (Alberto León Betancourt)

Enfoque Sistémico

La idea esencial radica en que la actividad de

cualquier parte de una organización afecta la

actividad de cualquier otra... entonces, en los

sistemas no hay unidades aisladas, por el

contrario todas sus partes actúan con una misma

orientación y satisfacen un objetivo común...

Enfoque Sistémico

El Enfoque de sistemas comporta una macrovisión que

pone al descubierto las categorías de insumo, producto,

estructura, proceso, entorno, con un atributo sinérgico

como es la retroalimentación para ajustar o anticipar las

adecuaciones de la estructura interna y de las relaciones

externas a través del autodiagnóstico.

Enfoque Sistémico

Un sistema es una totalidad percibida,

cuyos elementos se aglomeran porque se

afecta recíprocamente a lo largo del

tiempo y operan con un propósito común.

Enfoque Sistémico

Sistema Abierto: presenta intercambio con el

ambiente, a través de entradas y salidas. Son

adaptativos para sobrevivir. La adaptabilidad

es un continuo proceso de aprendizaje y de

auto-organización.

Principales Tipos

de Sistemas

Sistema Cerrado: es aquel que no tiene medio

ambiente, es decir, no hay sistemas externos que lo

violen, por lo mismo un sistema cerrado no es medio

ambiente de ningún otro sistema. En rigor, no existen

sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema

cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es

determinístico y programado y que opera con muy

pequeño intercambio de energía y materia con el

ambiente.

Principales Tipos

de Sistemas

Las escuelas

Sistemas abiertos

Solamente cobra sentido su propio desarrollo en su

relación dinámica con el entorno.

La sociedad:

• Encomienda al Centro Escolar unos alumnos con objeto de que se proceda a su formación y educación.

• Propone y exige lograr unos fines y objetivos en el proceso enseñanza-aprendizaje que tiene lugar en el Centro Escolar.

Las escuelas

Sistemas abiertos

• Propone unas estrategias básicas que condicionan y orientan el proceso.

• Encuadra toda la actividad del Centro Escolar en un marco jurídico de obligado cumplimiento.

• Dota al Centro Escolar de unos recursos humanos y materiales con objeto de que el Centro Escolar pueda desarrollar su cometido.

Las escuelas

Sistemas abiertos

• El Centro Escolar es una comunidad, inserta en un Contexto, y dotada de una identidad cultural.

• Escuela como participación de la comunidad: Consejo Escolar

Las escuelas

Sistemas abiertos

Tendencia a la solidaridad natural:

La formación y el aprendizaje ( no adiestramiento) de la persona del alumnado exige una "cuasi" solidaridad natural entre alumno y profesor/a.

Las escuelas

Sistemas abiertos

Weber que a la burocracia como un sistema ideal de organización en la cual destaca seis características:

1. La división del trabajo de acuerdo con la especialización funcional.

2. Un sistema de jerarquía bien definido.

3. Un sistema de reglas que recogen los derechos y deberes de los trabajadores.

4. Un sistema de procedimientos para resolver cualquier situación problemática.

5. Relaciones interpersonales.

6. Selección y promoción basada en la competencia técnica.

Las escuelas

Sistemas abiertos

• Está formada por individuos: alumnos, profesores, administrativos, etc. Se habla de comunidad educativa.

• Orientada hacia fines y objetivos: desde los comunes instructivos a otros de tipo religioso, o ideológico.

• Posee funciones diferentes que le asigna la sociedad en la que está enmarcada o el grupo social que la creó.

• Coordinación racional intencionada, que ha llegado a un alto grado de complejidad y jerarquización.

• Continuidad en el tiempo; desde los primeros documentos escritos hay referencias de la escuela y son producto de ella. Es quizá la escuela la organización formal más primitiva.

Las escuelas

Sistemas abiertos

Gracias…