1 Separación política - sociedad civil = desafección.

Post on 23-Jan-2016

226 views 0 download

Transcript of 1 Separación política - sociedad civil = desafección.

1Separación

política - sociedad civil

= desafección

Causas en Europa

Baby boom y alto grado educativo: mayo 68.

Los partidos no responden a las expectativas.

Corrupción.

Crisis (sobre todo en los países intervenidos o mediatizados por la política del BCE).

Menor desafección en países con un pasado democrático consolidado

En España

Causas idem que en Europa pero:Mayor corrupción. Mas falta de credibilidad de los grandes partidos. Escasa trayectoria democrática. Sumisión gobiernos al capital especulativo y sus estamentos financieros. Negativo papel UE y Euro. Marionetas del BCE.

Esto provoca

que la ciudadanía reaccione contra sus gobiernos

o/y contra sus sistemas democráticos/

o/y contra la UE.

Decepción profunda con la democracia, las instituciones y la política. Riesgo de populismo en democracias con trayectoria más corta, e incluso crecimiento del mismo en las muy consolidadas.

Nuevas opciones de dcha/izdaDesprestigio de la política tradicional y de los partidos tradicionales.Presentarse como movimientos cívicos o colectivos más que como partidos aún siéndolo.Por la izda: búsqueda de una democracia más horizontal y participativa.Diferentes alternativas a la crisis, Europa y Euro. Eclosión de plataformas cívicas. Surgen movimientos fuera del sistema institucional (15M- PAH-Mareas,…)

De las movilizaciones sociales a las

instituciones políticas

2

La crisis que se inicia el 2008 eleva el listón de la protesta

Incorpora la crítica al sistema político

El valor de la movilización y lo institucional

Crisis de la Constitución del 78

La crisis que se inicia el 2008 eleva el listón de la protesta

Incorpora la crítica al sistema político

El valor de la movilización y lo institucional

Crisis de la Constitución del 78

Para dar el “salto” a la política

1 - Las dinámicas sociales no son patrimonio de nadie.2 - Democratizar las instancias organizativas de los partidos. 3 - la renovación del pensamiento de la izquierda.4 - trabajar con toda la intensidad en la movilización social.

1 - Las dinámicas sociales no son patrimonio de nadie.2 - Democratizar las instancias organizativas de los partidos. 3 - la renovación del pensamiento de la izquierda.4 - trabajar con toda la intensidad en la movilización social.

5 - generar organización. Colectivos que sostengan la actividad política y social de forma permanente. 6 - Vacunarnos contra la corrupción y los privilegios. 7 - Hacer frente a la ola “antipolítica” que solo beneficia a la derecha. 8 - buscar la unidad de la izquierda en la pluralidad sin concesiones al sectarismo.

5 - generar organización. Colectivos que sostengan la actividad política y social de forma permanente. 6 - Vacunarnos contra la corrupción y los privilegios. 7 - Hacer frente a la ola “antipolítica” que solo beneficia a la derecha. 8 - buscar la unidad de la izquierda en la pluralidad sin concesiones al sectarismo.

Renovar desde el interior de las estructuras sociales, sindicales y

políticas existentes. La división de la izquierda a la

izquierda del PSOE, es negativa.

Renovar desde el interior de las estructuras sociales, sindicales y

políticas existentes. La división de la izquierda a la

izquierda del PSOE, es negativa.

Sería necesario poner la unidad electoral en

primer plano.

Hay un “populismo” de izquierdas muy negativo.

Sería necesario poner la unidad electoral en

primer plano.

Hay un “populismo” de izquierdas muy negativo.

En esta crisis económica y política la izquierda nos jugamos nuestro futuro.

No nos valen los cantos de sirena, tampoco las posiciones anquilosadas ancladas en el pasado.

Tenemos que ir forjando un proyecto en renovación constante, abierto, plural,

participativo, integrador, cercano a la gente, sin personalismos ni sectarismos.

Si acertamos en nuestra andadura, forjaremos una herramienta realmente útil para la

construcción de una sociedad justa y libre.