10-30 HS DRA. FERRARO [Modo de compatibilidad]€¦ · Resistencia a la insulina Hipertension...

Post on 13-Jul-2020

0 views 0 download

Transcript of 10-30 HS DRA. FERRARO [Modo de compatibilidad]€¦ · Resistencia a la insulina Hipertension...

Obesidad y Sindrome Metabolico en Adolescencia.

Mabel Mabel FerraroFerraro..Servicio de Nutrición y Diabetes.Servicio de Nutrición y Diabetes.Hospital de Niños Pedro de Elizalde.Hospital de Niños Pedro de Elizalde.

10° Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente .

Buenos Aires . Mayo 2019

Agenda

• Nuestra mirada sobre la obesidad.

• Como prevenir.

• Como tratar.

perc 97perc 97

percperc 8585

Departamento de Estadísticas de Salud . Ministerio de

Salud. CABA. Salud Escolar.M.E.Roger.S.Vacirca L.Lombardo. 1/1/10 al 30/9/12. N:169.193

• Peso

• Talla

• IMC s/OMS

• Normal

• Bajo peso

• Sobrepeso

Criterio % BP Normal Sobrepeso Obesidad

Profesional 4,2 73

OMS 5,2 54 20,7 17,8

14,2

Departamento de Estadísticas de Salud . Ministerio de

Salud. CABA. Salud Escolar.M.E.Roger.S.Vacirca L.Lombardo. 1/1/10 al 30/9/12. N:169.193

• Peso

• Talla

• IMC s/OMS

• Normal

• Bajo peso

• Sobrepeso

Criterio % BP Normal Sobrepeso Obesidad

Profesional 4,2 73

OMS 5,2 54 20,7 17,8

14,2

Como prevenir

Intern Emerg Med. DOI 10.1007/s11739-015-1382-6

Boyle,Shapiro, Baker, Dabelea, Friedman. Diabetes Publish Ahead of Print, online December 2, 2015

Boyle,Shapiro, Baker, Dabelea, Friedman. Diabetes Publish Ahead of Print, online December 2, 2015

Boyle,Shapiro, Baker, Dabelea, Friedman. Diabetes Publish Ahead of Print, online December 2, 2015

Adolescencia.El momento biologico

• Los dos sistemas promotores del crecimiento son las hormonas sexuales y la hormona de crecimiento.

• La insulinorresistencia fisiológica es secundaria al incremento de las mismas y se relaciona con cambios en la composición corporal y un característico patrón intraabdominal de depósito graso.

• La insulinemia es un continuo por lo que es

dificil considerar un punto de corte.

• Tiene relación con el sexo, la edad y el

momento biológico.

• La aplicación de modelos matemáticos puede

ser de utilidad reforzar la indicación

terapéutica y valorar evolución.

Riesgo Cardiovascular

Intolerancia a la glucosa

Resistenciaa la insulina

Hipertension Obesidad Central

Banting Lecture 1988

Síndrome X

Gerard Reaven

Es una asociación de factores de riesgo.

Sindrome metabólico. Criterios en pediatria.

Consenso Consenso

SAP.2011SAP.2011

Cook.Cook.

20032003

Ferranti Ferranti

20042004

IDF ZimmetIDF Zimmet

20072007

TGTG ≥ 110≥ 110 ≥≥ ≥ 97≥ 97 ≥ 150≥ 150

HDLHDL ≤ 40≤ 40 ≤ 40≤ 40 ≤ 45≤ 45

≤ 50≤ 50

≤ 40≤ 40

CCCC ≥ p 90≥ p 90 ≥ p 90≥ p 90 ≥ p 75≥ p 75 ≥ p 90 ≥ p 90

oror adultadult cuttoffcuttoff ifif

lowerlower

GlucemiaGlucemia ≥ 100≥ 100 ≥ 100≥ 100 ≥ 100≥ 100 ≥ 100≥ 100

Presión Presión

ArterialArterial

≥ p90≥ p90 ≥ p 90≥ p 90 ≥ p 90≥ p 90 ≥ 130 ≥ 85≥ 130 ≥ 85

Freedman.Freedman.Bogalusa HeartBogalusa HeartStudyStudy..ACJNACJN--69 (2):308.69 (2):308.

FernandezFernandez. . J.PedJ.Ped 2004.2004.Vol 145.Vol 145.

Taylor.Am J.Clin.Nut.2000.72:490Taylor.Am J.Clin.Nut.2000.72:490--55..

Presion Arterial

Percentilos de PresiónArterial.Percentilos de PresiónArterial.

Pediatrics 1996;98:649Pediatrics 1996;98:649

Espesor carotídeo, Sindrome Metabólico y Circunferencia de Cintura.

754N =

Sindrome Metabólico

SiNo

Pro

me

dio

am

ba

s c

aró

tid

as

1.2

1.0

.8

.6

.4

.23031N =

Circ. Cintura > Pc 90

SiNo

Pro

me

dio

am

ba

s c

aró

tid

as

1.2

1.0

.8

.6

.4

.2

0.56 (SD+ 0.15mm) sin SM

0.59 (SD+ 0.1mm) con SM

CC>pc 90: 0.61 SD+0.14 (P <0.01)

CC<pc 90: 0.51 SD+0.13 (P0.004)

N: 61. Niñas 53.8%. X edad: 12.6 años (SD+ 2.2 años)

Espesor carotideo: 0,56 + 0,1

X HOMA: 4.1 SD+ 3

Síndrome metabólico: 14.75%.

Media de fibrinógeno: 341mg% (IC95% 292-389)

Espesor carotídeo, Sindrome Metabólico y Circunferencia de Cintura.

754N =

Sindrome Metabólico

SiNo

Pro

me

dio

am

ba

s c

aró

tid

as

1.2

1.0

.8

.6

.4

.23031N =

Circ. Cintura > Pc 90

SiNo

Pro

me

dio

am

ba

s c

aró

tid

as

1.2

1.0

.8

.6

.4

.2

0.56 (SD+ 0.15mm) sin SM

0.59 (SD+ 0.1mm) con SM

CC>pc 90: 0.61 SD+0.14 (P <0.01)

CC<pc 90: 0.51 SD+0.13 (P0.004)

N: 61. Niñas 53.8%. X edad: 12.6 años (SD+ 2.2 años)

Espesor carotideo: 0,56 + 0,1

X HOMA: 4.1 SD+ 3

Síndrome metabólico: 14.75%.

Media de fibrinógeno: 341mg% (IC95% 292-389)

La Circunferencia de Cintura se relacionocon el espesor de intima media Carotidea.

METABOLIC SYNDROME AND RELATED DISORDERS.2018 Mary Ann Liebert, Inc.Pp. 1–7DOI: 10.1089/met.2017.0160

Persistencia del SMInsulina como marcador de resistenciaAc Urico como marcador de estrés oxidativo

METABOLIC SYNDROME AND RELATED DISORDERS.2018 Mary Ann Liebert, Inc.Pp. 1–7DOI: 10.1089/met.2017.0160

Como tratar

Journal of Pediatric Psychology, 2018, 1–11

Journal of Pediatric Psychology, 2018, 1–11

Razones biológicas de fracaso

• Con el descenso de peso hay:

• Reducción de los niveles plasmáticos de leptina, triiodotironina

• Incremento de la sensibilidad a la insulina y de los niveles de grelina.

• Estos cambios aumentan el apetito, estimulan la lipogénesis, reducen el tono simpático y favorecen el aumento de peso.

Hormona Origen Funciones Mecanismos de

accion

En obesidad

Leptina Celulas adiposas Anorexigena.

Estimula la AMP

K

incrementando

el gasto

energético.

En hipotálamo

disminuye la

produccion de

NPY y Proteina

Agouti.

Puede haber

leptinorresistenc

ia. La

hiperleptinemia

es un marcador

negativo para la

disminución del

tejido graso.

Grelina Mucosa gastrica Estimula la

motilidad

gástrica.

Aumenta el

apetito y

favorece el

balance

energético

positivo

En hipotálamo

aumenta la

expresion de

NPY y Proteina

Agouti.

Los niveles de

grelina

aumentan con el

descenso de

peso y dificultan

el

mantenimiento

del mismo.

• La grelina es una hormona intestinal multifacética.• efectos estimulantes sobre la ingesta de alimentos, la deposición de grasa y la

liberación de la hormona del crecimiento (señal orexigénica).

• Los estudios que utilizan obesos y diabéticos ratones ob / ob y grelina

deficientes de leptina - / -. Ratones ob / ob demostraron que la ablación de la grelina mejora el fenotipo diabético con un aumento de la secreción de insulina, la reducción de la glucosa en sangre y la mejora de tolerancia a la glucosa.

Figura 4:

En los gráficos se muestra la relación las hormonas Grelina y Leptina antes y después de la perdida de peso. Los niveles de leptina disminuyen en las tres mediciones tomadas desayuno, almuerzo y ejercicio y los niveles de Grelina aumentan en el desayuno almuerzo y ejercicio

Figura 4:

En los gráficos se muestra la relación las hormonas Grelina y Leptina antes y después de la perdida de peso. Los niveles de leptina disminuyen en las tres mediciones tomadas desayuno, almuerzo y ejercicio y los niveles de Grelina aumentan en el desayuno almuerzo y ejercicio

Figura 4:

En los gráficos se muestra la relación las hormonas Grelina y Leptina antes y después de la perdida de peso. Los niveles de leptina disminuyen en las tres mediciones tomadas desayuno, almuerzo y ejercicio y los niveles de Grelina aumentan en el desayuno almuerzo y ejercicio

Ania M. Jastreboff,Sonia Caprio,2 andRajita Sinha4,6, Diabetes Care Publish Ahead of Print, published online August 19, 2014

www.co-endocrinology.com Volume 23 Number 5 October 2016

Hay una relacion inversa entre horas de sueño, obesidad futura y circunferencia de cintura.

Patel SR.Obesity 2008; 16:643–653.Jorgensen RS. Sleep 2015; 38:1269–1276.

La restriccion del sueño aumenta el apetito y la capacidad hedonica de los alimentos por activacion de los circuitos

endocanabinoides durante el dia.

Patel SR.Obesity 2008; 16:643–653.Jorgensen RS. Sleep 2015; 38:1269–1276. Hanlon EC.J Clin Endocrinol Metab 2015;

100:220–226.

Farmacos en Obesidad

• Cabe aclarar que la

medicación no debe

utilizarse en la prevención

de las complicaciones

metabólicas ya que se

medicaría en forma

innecesaria con un

aumento de los efectos

adversos.

Pediatric Diabetes 2013: 14: 1–12

Farmacos en Obesidad

• Cabe aclarar que la

medicación no debe

utilizarse en la prevención

de las complicaciones

metabólicas ya que se

medicaría en forma

innecesaria con un

aumento de los efectos

adversos.

Pediatric Diabetes 2013: 14: 1–12

Int J Obes (Lond). 2016 July ; 40(7): 1043–1050. doi:10.1038/ijo.2016.69

Conclusiones:Independientemente de la cantidad de medicaciones para tratar la obesidad en adultos,pocos agentes han sido evaluados en niños y adolescentes.

www.obesityjournal.org.2018

www.obesityjournal.org.2018

Reducciones IMC: < 1%Estilo de vida 3% Metformina Cirugia 30%

www.obesityjournal.org Obesity | VOLUME 0 | NUMBER 0 | MONTH 2018

FLA 5.4.0 DTD ■ YMPD8781_proof ■ December 13, 2016

Cirugia bariatrica

• IMC≥35 +

• Apnea obstructiva

(15 eventos/h)

• Diabetes tipo 2

• Pseudo tumor cerebral

• Esteatohepatitis severa

• IMC≥40 +

• Apnea obstructiva

(5 ó más eventos/h)

• Hipertensión

• Intolerancia a la glucosa

• Dislipidemia severa

• Dificultad para realizar las

actividades diarias

(Pratt JS, Lenders CM, Dionne EAet al. Best practice updates for pediatric/adolescent weight loss surgery.Obesity 2009: 17: 901–910.Review Article. Bariatric Surgery for Adolescents. Stefater et al.Pediatric Diabetes 2013: 14: 1–12

Pediatric Obesity. 2019;e12519. https://doi.org/10.1111/ijpo.12519

Pediatric Obesity. 2019;e12519. https://doi.org/10.1111/ijpo.12519

Pediatric Obesity. 2019;e12519. https://doi.org/10.1111/ijpo.12519

Este estudio randomizado esta diseñado para dar informacion sobre efectividad y seguridad de banda gastrica vs intervencion en el tratamiento de adolescentes severamente obesos sin respuesta a intervenviones en el estilo de vida. La reversibilidad del tratamiento es un punto a favor del mismo.

boticadearte.blogspot.com.a

Muchas gracias