10. farmacologia snc 2012

Post on 09-Jul-2015

2.160 views 4 download

Transcript of 10. farmacologia snc 2012

1

Dr. Guillermo Muñoz Zurita

Departamento de Farmacología

FMBUAP 2012

FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA

SNCSNC

2

El sistema nervioso :El sistema nervioso :

Es una red de tejidos altamente especializada, que tiene como

componente principal a las neuronas, células que se encuentran

conectadas entre sí de manera compleja y que tienen la propiedad

de conducir, usando señales electroquímicas

3

una gran variedad de estímulos dentro del tejido nervioso y hacia

la mayoría del resto de los tejidos, coordinando así múltiples

funciones del organismo.

En el caso del homo sapiens el sistema nervioso constituye el 70%

del cuerpo, por lo general los nervios van conectados desde

ligamentos hasta pequeñísimas arterias y conexiones.

4

Anatómicamente, el sistema nervioso de los seres humanos se

agrupa en distintos órganos, los cuales conforman en realidad

estaciones por donde pasan las vías neurales.

Así, con fines de estudio, se pueden agrupar estos órganos, según su

ubicación, en dos partes:

Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico.

5

6

El Sistema Nervioso Central:El Sistema Nervioso Central:

Está formado por el Encéfalo y la Médula espinal, se encuentra

protegido por tres membranas, las meninges. En su interior

existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por

las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.

7

8

10

11

12

Cerebro:

Es la parte más voluminosa.

Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo,

separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el

Cuerpo calloso.

La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por

replegamientos denominados circunvoluciones constituidas de

sustancia gris.

13

14

Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blanca.

En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando

núcleos como :

Tálamo

Núcleo caudado

Hipotálamo

15

16

Cerebelo:

Está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la

fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo.

18

Médula espinal

Es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que

Se extiende por el interior de la columna vertebral.

En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en

el exterior.

19

Sistema Nervioso Periférico:Sistema Nervioso Periférico:

Formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del

SNC y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías

neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se

encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos

neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central.

20

Los nervios craneales, son 12 pares que envían información

sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema

nervioso central.

Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura

esquelética del cuello y la cabeza.

21

22

23

24

Nervios espinalesNervios espinales

Son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial (tacto,

dolor y temperatura) del tronco y las extremidades y de la posición y el

estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las

extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo,

reciben órdenes motoras para el control de la musculatura

esquelética que se conducen por la médula espinal.

25

Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central

Alcoholes alifáticos

Inhibidores generales Anestésicos grales.

Deprimen al SN Ley descendente de Jackson

- Corteza cerebral- Núcleos cerebrales superiores- Medula espinal- Bulbo

26

Hipnóticos sedantes Benzodiacepinas

Barbituricos

Anticonvulsivos Varios grupos

Antipsicóticos Neurolépticos

DepresoresDepresores

selectivosselectivos Opioides µ (Mu) κ (Kappa) δ (Delta)

Antiparkinsonianos

* AINES Efecto periférico

Actúan a nivel de receptores como GABA, dopamina, Na / K, etc.

27

Niketamida

Estimulantes generales

Picrotoxina

Antidepresivos

Anfetaminas

Estimulantes EspecíficosEstimulantes Específicos

Xantinas

SNPSNP Anestésicos Locales

28

¿COMO FUNCIONA SNC?

NEUROTRANSMISORES Y NEUROMODULADORES RECEPTORES

GABA-A, GABA-B, GLICINADOPAMINERGICOS D1,2,3,4,5

GLUTAMATO, ASPARTATO (N-METIL-D ASPARTATO)ADRENERGICOS A1,2,B1,B2,B3

COLINERGICOS M1,M2, NICOTINICOSSEROTONINERGICOS (5 - HT) 5 HT3, 5 HT4

CANALES IONICOS

Na+, Cl - , K+ , Ca+

T. PEPTIDOST. PEPTIDOS

METIONINA ENCEFALINA, LEUCINA ENCEFALINA, DINORFINA, BETA ENDORFINAS, (SUSTANCIA P EN MEDULA ESPINAL)

29

¿¿ COMO FUNCIONA EL SNC?COMO FUNCIONA EL SNC?

Canales operados voltaje / electricidad.

Canales iónicos operados receptor.

Potencial posinaptico excit. (despolarizante) PPE

Potencial posinaptico inhib. (hiperpolarizante) PPI

30

SITIOS DE ACCION FARMACOLOGICA SNC

PRESINAPTICO SINTESIS

ALMACENAMIENTO

LIBERACION

SINAPSIS RECAPTURA

POSINAPSIS RECEPTOR

31

32

BARBITÚRICOSBARBITÚRICOS

Palabras clave: hipnótico, sedante, sueño, insomnio, sueño Mor o Rem, Sueño no mor, no rem, SRAA, Sistema limbico.

Barbitúricos Sedante, Hipnótico, anticonvulsivo, anestésico.

Origen y química:

Condensación urea / ácido malonico = Ac. Barbitúrico.

33

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Acción prolongada.-

Barbital, fenobarbital, mefobarbital, primidona

Acción intermedia o media.-

Amobarbital, aprobarbital, ciclobarbital,

secobarbital, pentobarbital.

Acción ultracorta o fugaz.-

(Tiobarbituricos) Tiopental tiamilal, hexobarbital.

34

FarmacocinéticaFarmacocinéticaAbsorción:

Oral / Parenteral PP: Albúmina

Biotransformación: Oxidación, n-dealquilación, hidroxilación alifática

luego glucoronidación, excreción urinaria.

Farmacodinamia: SNC depresión selectiva, Respiratorio depresión variable, Cardiovascular, depresión moderada.

Hígado, inhib Sist. microsomal seco y alobarbital, inducen - fenobarbital.

35

Mecanismo de Acción: Mecanismo de Acción:

1. Drogas gaba ergicas inhiben Gaba-t

2. Aumentan concentraciones gaba cerebral.

3. Gaba actúa receptor Gaba A

4. Abre canales Cl célula hiperpolariza

5. Margen seguridad estrecho

6. Produce grados depresión SNC.

36

IndicacionesIndicaciones

Sedante, hipnótico, anestesia corta duración anticonvulsivo, hiperexcitación orgánica

Convulsiones: Eclampsia.

Presentación

Fenobarbital tabl 100 mg Amps. 330Mg/2 mlPrimidona tabls. 250 mg Tiopental 500 mg 1 fco.

Dosificación

Depende caso: Sedante 30 mg c/8-12 hs

Hipnótico 50-100 mg, Anticonvulsivo 330 mg iv.37

Toxicidad aguda:

vértigo somnolencia, confusión mental Dificultad movimiento - Acciones precisión.

Toxicidad crónica: Dependencia tolerancia, síndrome de abstinencia.

Contraindicaciones

Embarazo, dependencia, Adictos individuos deprimidos, depresión del SNC.

38

BENZODIACEPINASBENZODIACEPINAS

Concepto:

Ansiolíticos sedantes, hipnóticas anticonvulsivos y relajantes musculares.

Propiedades farmacológicas:

Agonista completo, parcial, inverso.

Química:

5 aril 1-4 benzodiacepina

39

Clasificación Duración AcciónClasificación Duración Acción A. prolongada:

Smv >40 hr : Diazepam, clorodiazepoxido, clorazepato, flurazepam, prazepam.

A. intermedia. Smv 20 a 40 hr : Bromazepam, clonazepam, nitrazepam,

flunitrazepam.

A. corta. Smv 5-20 hr: Alprazolam, lorazepam, oxacepam, temazepam

A. ultracorta Smv < 5 hr : triazolam, midazolam

40

42

MedicamentoMedicamento marcas registradas*semivida de eliminación

(h)** [metabolito activo]

Efectos centrales***Dosis aproximada

equivalente****

AlprazolamXanax, Trankimazin,

Zamoprax, Xanor, Tafil, Alprox, Adax

7-18 h ansiolítico antipanico0.25mg, 0.5mg, 1 mg o

2mg

BromazepamLexotan, Lexomil,

Lexatin, Somalium, Bromam

10-20 hansiolítico,

relajante esqueletomuscular5-6 mg

ClordiazepóxidoLibrium, Tropium, Risolid, Klopoxid

5-30 h [36-200 h]ansiolítico,

relajante esqueletomuscular25 mg

Cinolazepam Gerodorm 9 h sedante ?

Clobazam Frisium 12-60 hoursansiolítico,

anticonvulsivo20 mg

ClonazepamKlonopin, Klonapin,

Rivotril18-50 h

ansiolítico, anticonvulsivo

0,5 mg

Clorazepato Tranxene, Tranxilium [36-100 h]ansiolítico,

anticonvulsivo15 mg

Diazepam

Valium, Apzepam, Stesolid, Apozepam, Hexalid, Valaxona,

Diazepan

20-100 h [36-200] ansiolítico 10 mg

Estazolam ProSom 10-24 h hipnótico 1-2 mg

FlunitrazepamRohypnol, Fluscand,

Flunipam, Ronal18-26 h [36-200 h] hipnótico 1 mg

Flurazepam Dalmane [40-250 h] hipnótico 15-30 mgHalazepam Paxipam, Alapryl [30-100 h] ansiolítico 20 mgKetazolam Anxon, Sedotime 2 h ansiolítico 15-30 mgLoprazolam Dormonoct 6-12 h hipnótico 1-2 mg

LorazepamAtivan, Temesta, Orfidal, Lorabenz

10-20 h ansiolítico 1 mg

Lormetazepam Noctamid, Pronoctan 10-12 h hipnótico 1-2 mg

43

Medazepam Nobrium 36-200 h ansiolítico 10 mg

MidazolamDormicum, Versed,

Hypnovel3 h (1,8-6 h) ansiolítico, hipnótico 2 mg

NitrazepamMogadon, Apodorm,

Pacisyn, Dumolid15-38 h hipnótico 10 mg

Nordazepam Madar, Stilny 50-120 h ansiolítico 10 mg

Oxazepam

Serax, Serenid, Serepax, Sobril,

Oxascand, Alopam, Oxabenz, Oxapax

4-15 h ansiolítico 20 mg

Prazepam Centrax [36-200 h] ansiolítico 10-20 mg

Quazepam Doral 25-100 h hipnótico 20 mg

TemazepamRestoril, Normison,

Euhypnos8-22 h hipnótico 20 mg

Tetrazepam Myolastan, Miolastan 3-26 hansiolítico,

Relajante esqueletomuscular?

Triazolam Halcion, Rilamir 2 h hipnótico 0,5 mg

DMCM ? ? ansiogénico, convulsivono usado

terapéuticamente

FARMACOCINETICA

Admón.- Oral y parenteral (IM, IV)

Distribución.-PP: Albúmina 99%

Biotransformación.- N - dealquilacion, desmetilacion

DIACEPAM - desmetildiacepam ⇒ oxacepam

Conjugación ácido glucoronico (udpga).

Excreción.- Renal

44

FARMACODINAMIA

Acciones farmacológicas.

Depresores SNC.

Sedante.-

Reduce ansiedad ejerce efecto calmante Depresión sistema límbico (controla emociones)

Hipnótico.-

Induce - Favorece sueño, 1. Duración sueño mor menor o desaparece

2. Sueño No mor es mayor (Acción depresora sistema reticular activador ascendente controlan sueño - vigilia).

45

Anticonvulsivo.- Previene o suprime convulsiones.

Relajación muscular. Bloqueo neuromuscular (dosis altas)

Mecanismo de acción:

Incrementan afinidad Gaba receptor Gaba A.

Provoca apertura canales Cl

Célula hiperpolariza.

Potencian GABA cerebral (neurotransmisor inhibidor)

46

INDICACIONES

Trastornos: 1. Ansiedad

2. Pánico3. Agresividad

4. Stress postraumático

Delirium tremens

Epilepsia

Estado epiléptico

Medicación pre-anestésica

Coadyuvante Enfermedades tensión emocional elevada

Insomnio

Estados espásticos.

47

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

Diacepam *Valium (Amps) 2 ml con 10 mg, tabletas de 2,5,10 mg.

Clonacepam *Rivotril (Tabls) de 2 mg; Gotas 2.5 mg/ml

Oxacepam (Grageas) 15- 30 mg,

Clorodiacepoxido (Tabls) 5- 25mg.

48

Flunitracepam *Rohypnol tabl 1-2 mg, amps 2 mg (1 ml) ,

Fluracepam 30- 60 mg, Nitracepam

Bromacepam *Lexotan tabl 3-6 mg

Cloracepato dipotasico *Tranxene 5- 10 mg

Lorazepam *Ativan tabletas 1-2 mg

Clobazam, tabl 10-20 mg.

Triazolam *Halcion tabl .125 - .250 mg

Alprazolam *Tafil tabl.250 - .500 mg, 1 mg

Midazolam *Dormicum tabl, 7.5, amps 5,15,50 mg (3, 5, 10 ml).

49

DOSIFICACIÓN

Según caso / presentación empleada.

Diacepam

Trastorno Ansiedad – Estrés: 2- 5 mg / 8 hr

Excitación Aguda / Convulsiones: 10 mg I.M. o I.V. / 2-3 hr.

Clonacepam

Epilepsia: 1-2 mg / 8-12 hr.

50

51

AnticonvulsivosAnticonvulsivos

Benzodiazepinas (BZD) potentes anticonvulsivos

Propiedades salvan la vida manejo Estado Epiléptico.

BZD más frecuentemente usadas para controlar la epilepsia son:

Diazepam

Lorazepam

52

A pesar de ello:

El diazepam tiene un tiempo de acción mucho más

duradero que el lorazepam, quien a su vez tiene un efecto

anticonvulsivo más prolongado.

53

La razón de ello:

El diazepam es altamente liposoluble pero tiene una gran afinidad protéica

por lo que su fracción no unida a las proteínas tiene un gran volumen de

distribución, lo que se traduce en una duración de acción de solo 20-30

minutos en el status epiléptico.

54

Por su parte:

Lorazepam tiene un volumen de distribución mucho menor lo que

resulta en una acción más prolongada en el tratamiento de este mal.

Lorazepam, en esos términos, tiene una acción superior al del

diazepam, al menos en los estadíos iniciales del tratamiento del status

Epiléptico.

55

Otros BZD anticonvulsivos incluyen:

Clobazam

Clonazepam

Clorazepate

Midazolam.

56

Ansiolíticos

Las benzodiazepinas poseen propiedades anti-ansiedad y pueden ser

usados para el manejo temporal de la ansiedad severa.

Las BZD, por lo general, se administran por vía oral, aunque se pueden

administrar por vía intravenosa durante un ataque de pánico.

57

Un panel internacional de expertos en la farmacoterapia de la ansiedad

y la depresión definieron al uso de las benzodiazepinas, especialmente

en combinación con antidepresivos, como las prinicipales drogas en la

terapia de los trastornos de la ansiedad.

58

A pesar del incrementado enfoque en el uso de antidepresivos y

otros agentes en el tratamiento de la ansiedad

Las benzodiazepinas permanecen como los principales

ansiolíticos en farmacoterapia debido a su eficacia,

inicio rápido de acciones terapéuticas y el perfil más favorables

De Efectos Colaterales.

59

Los patrones en el tratamiento de los medicamentos psicotrópicos se han

mantenido estables por más de una década, siendo las benzodiazepinas las benzodiazepinas las

más usadas en el trastorno del pánico.más usadas en el trastorno del pánico.

Algunos BZD usados como ansiolíticos son :

alprazolam, alprazolam, bromazepambromazepam, , chlordiazepoxidechlordiazepoxide, , clonazepamclonazepam, , clorazepateclorazepate, ,

diazepam, diazepam, lorazepamlorazepam, , medazepammedazepam, , nordazepamnordazepam, , oxazepamoxazepam

prazepamprazepam

60

Insomnio

Las benzodiazepinas se usan como hipnóticos por sus fuertes efectos

sedativos y algunos se prescriben a menudo para el manejo del insomnio.

61

Las BZD de larga duración, tal como el nitrazepam, tienen efectos colaterales

que pueden persistir durante todo el día, mientras que las BZD de duración

intermedia, como el temazepam, tienen menos efectos duraderos manifiestos

al día siguiente de su administración.

62

Las funciones hipnóticas de las BZD deberían ser reservadas por

cursos de corta duración para tratar el insomnio, puesto que pueden

producir dependencia y tolerancia si se toman por más de unas semanas.

.

63

Otros hipnóticos BZD usados para el insomnio incluyen:

brotizolam, brotizolam, estazolamestazolam, , flunitrazepamflunitrazepam, , flurazepamflurazepam, , loprazolamloprazolam, ,

lormetazepam, midazolam, nimetazepam, phenazepam y triazolamlormetazepam, midazolam, nimetazepam, phenazepam y triazolam

64

Usos previo a cirugíaUsos previo a cirugía

Se pueden aprovechar los efectos de las BZD antes de los

procedimientos quirúrgicos, especialmente en quienes se presenten

con ansiedadansiedad.

65

Por lo general, se administran un par de horas par de horas antes de la cirugía,

produciendo alivio de la ansiedad y también produciendo amnesia

ayudando a olvidar la incomodidad previa a la operación.

El lorazepam lorazepam puede ser usado también en personas antes de

procedimientos odontológicosprocedimientos odontológicos.

66

Usos en Cuidados IntensivosUsos en Cuidados Intensivos

Las BZD pueden resultar muy útiles en pacientes en la Unidad de Cuidados

Intensivos que estén recibiendo ventilación mecánica o aquellos con dolor o

muy tensos.

Se debe usar precaución en estos casos debido a la posibilidad de

depresión respiratoria en algunos pacientes que reciben BZD.

67

Dependencia alcohólica

Se ha demostrado que las benzodiazepinas son seguras y efectivas para el

tratamiento de los síntomas del síndrome de abstinencia alcohólica.

““The choice of agent is based on pharmacokinetics” The choice of agent is based on pharmacokinetics”

68

Las BZD más frecuentemente usadas para el manejo de la detoxificación

alcohólica son el diazepam y el clordiazepóxido,

dos agentes de acción duradera

y el lorazepam y oxazepam, de acción intermedia.

69

El diazepam y clordiazepóxido hace que la detoxificación sea más tolerable

y se espera que los síntomas de abstinencia no aparezcan.

Los agentes de acción intermedia tienen excelentes resultados.

70

Alcoholismo No Complicado la primera línea de tratamiento es el

Clordiazepóxido

mientras que:

Oxazepam es el más frecuentemente usado para casos de

síntomas de abstinencia más severos y en pacientes que metabolizan los

medicamentos con más dificultad, como los pacientes ancianos y quienes

tengan cirrosis hepática.

71

El LorazepamLorazepam es el único BZD con absorción intramuscular único BZD con absorción intramuscular conocida

en casos que se requiera su uso intramuscular y es el más efectivo en

prevenir y controlar las epilepsias.

El FenazepamFenazepam también se usa en estos casos con excelentes resultados.

72

Trastornos musculares

Las benzodiazepinas tienen propiedades relajantes sobre los músculos por

lo que son útiles en el control de espasmos musculares

como en el caso del tétanos

y otros trastornos espásticos como el síndrome de las piernas inquietas.

73

Manía aguda

Los episodios maníacos son estados anímicos anórmales, constituyendo

una de las fases del trastorno bipolar.

Las BZD pueden ser útiles en el manejo a corto plazo de la manía aguda

hasta que logren tener efecto el litio o neurolépticos.

74

Las BZD producen rápida tranquilidad y sedación del individuo maniaco

por lo que son una herramienta importante para estos pacientes.

Utilizados para estos tratamientos con algunas evidencias de que el

ClonazepamClonazepam es superior en sus efectos anti-maníacos

75

Usos veterinariosUsos veterinarios

Al igual que en humanos, las BZD se usan en una variedad de situaciones en

la práctica veterinaria para el tratamiento de diversos trastornos animales.

El midazolam y diazepam se usan por sus propiedades anestésicos en

veterinaria en combinación con otros anestésicos generales como la

ketamina.

76

Ambos BZD pueden ser usados como un sedante ansiolítico para calmar la

ansiedad y la agitación de un animal en el ambiente veterinario, incluyendo

el transporte del animal.

El diazepam ha demostrado tener propiedades tranquilizantes en varios

animales con efectos miorelajantes, reducción de estrés e inhibición de la miorelajantes, reducción de estrés e inhibición de la

agresiónagresión

77

Las benzodiazepinas se usan también para el control de trastornos musculares

en algunos animales.

El diazepam se ha prescrito por veterinarios para el tratamiento y control de

animales con tremores.

78

Los corticosteroides y/o el diazepam son ambos efectivos en estos casos

de temblores en pacientes veterinarios.]

El diazepam también se ha usado en el control de espasmos musculares

resultantes del tétano en gatos.

79

Las BZD, incluyendo el diazepam, se usa en el tratamiento de varias formas de

epilepsia en perros por motivo de sus propiedades anticonvulsionantes, anticonvulsionantes,

especialmente en aliviar los síntomas en trastornos epilépticos en animales.

Sin embargo, con el uso prolongado, las BZD tienden a perder sus efectos

anticonvulsionantes.

80

El midazolam puede también ser usado junto con otros medicamentos para la

sedación y captura de animales salvajes.

TOXICIDAD

Reacciones secundarias: SNC. Mareo, cansancio, ataxia, confusión, disartria, amnesia, debilidad

Cefalalgia, visión borrosa, astenia, pesadillas, locuacidad Irritabilidad, ansiedad, conducta hipomaniaca.

Ideación suicida, hostilidad.

Ap. Digestivo. Sequedad de boca, nausea, dolor epigástrico, diarrea,

trastornos hepáticos.

Trastornos Hematopoyéticos. Leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia.

Manifestaciones Alérgicas. Urticaria, erupciones cutáneas.

81

INTOXICACIÓN AGUDA

Hipotensión, piel fría, acidosis, bradicardia.

Tratamiento.-Vías aéreas permeables, Soluciones parenterales

Disminuir absorción, vomito / Emesis

Lavado Gástrico, Acelerar eliminación alcalinizando orina.

Antagonista competitivo:

FLUMACENILO *Lanexat 0.5, 1 mg /5ml iv dosis

0.2 mg, luego 0.1 cada 60 seg

82

Toxicidad crónica

Dependencia, tolerancia

Síndrome de abstinencia o de supresión.

Precaución:

Personal vehículos / maquinas

Trabajan en altura / requieren precisión

83

Contraindicaciones

Embarazo, Miastenia Gravis

Depresión severa SNC.

Otros hipnóticos / sedantes

Buspirona, zoldipem, cloral

Etilclorovinol, metacualona

Meprobamato, etomidato84

EPILEPSIA

Síndrome complejo crónico

Caracterizado: Convulsiones recurrentes

Producidas: Disfunción cerebral.

Etiología

1. Infección (meningitis)

2. Neoplasma (tumores, cisticercosis)

3. Traumatismos

4. Hereditarias

5. Eclampsia

85

CLASIFICACIÓN (Gastau)

ParcialesParciales

a) Parciales simples elementales ( focales corticales)b) Parciales complejas ( lob. temp. o psicomotoras)

c) Parciales secundariamente generalizadas.

GeneralizadasGeneralizadas

a) Tónico clónicas ( gran mal ).b) De ausencia ( pequeño mal ).c) Tónicasd) Clónicase) Mioclonicasf) Espasmos infantiles

86

Hidantoinas Barbituricos Benzodiacepinas Primidona Oxazolidindionas Succinimidas Iminoestilbenos

Vaproatos Lamotrigina Gabapentina Topiramato

Vigabatrina Pregabalina Tiagabina

87

TRATAMIENTO:

ANTIEPILEPTICOS

88

HIDANTOINAS

FENITOINA *Epamin

(DIFENILHIDANTOINATO DE SODIO)

MEFENITOINA

ETOTOINA.

FARMACOCINETICA

Admon: VO; IM (Lenta precipitación)

IV (Rápida).

Distribución: Organismo - LCR

Vida media: 12- 36 horas

Biotransformación: REL Parahidroxifenílico metabolito inactivo.

Excreción: bilis y orina 89

FARMACODINAMIA

Mecanismo Acción:

1) Inhibe canales Na+ Ca++ 2) Aumenta acción Gaba.

Acción: SNC: Anticonvulsiva,

1) Disminuye neurotransmisión excitatoria, 2) Deprime selectivamente S.N.C.

Corazón:

Antiarrítmica (estabiliza membrana)

90

Indicaciones Crisis parciales / generalizadas

Estado epiléptico Eclampsia.

PresentaciónTabls 100 mg

Susp. 37.5 mg x cucharadita Amps. 250 mg / 2ml.

DosisNiños - Adultos 4-6 mg / kg / día VO.

Vía oral: 100 mg /8 hs. Estado Epiléptico: 125-250mg IV C/1, 2,4 hr

91

TOXICIDAD

Hiperplasia gingival

Osteomalacia

Hirsutismo

Nausea, vomito

Nistagmus, ataxia, diplopía

Neuropatía periférica

Anemia megaloblastica, agranulocitosis

Ictericia

Fiebre, exantema cutáneo.

92

BARBITURICOS

Fenobarbital / Primidona

FarmacocinéticaFarmacocinética

Absorción: VO -parenteral

PP: Variable

Biotransformación.-

oxidación, n-dealquilación, hidroxilación alifática - glucoronidación.

Excreción: Urinaria.

93

Farmacodinamia.Farmacodinamia.

SNC: Depresión no selectiva

Respiratorio: Depresión variable

Cardiovascular: depresión moderada,

Hígado: Inhibe Sistema Microsomal seco

Alobarbital, inducen - fenobarbital.94

Mecanismo de acción.-

Actúa receptor Gaba A

Prolonga apertura Canales Cl -

Hiperpolariza neurona.

Indicaciones:

1. Convulsiones tónico clónicas

2. Convulsiones Eclampsia.

95

Presentación

Fenobarbital Tabl 100 mg,

Amps 330 Mg/2 ml

Susp 20 mg/ cuchdta

Dosis3-5 mg/kg

Primidona *Mysoline

Tabls 250 mg.

Susp 250 mg/ cuchdta

96

Dosificación

Variable dependiendo del caso

Fenobarbital 50 - 200 mg diarios

Estado Epiléptico: 330 mg iv, 1 amp / 1-4-8 hr

Primidona 250 mg cada 8, 12 hr.

Susp. 125 mg c/8 hr.

97

Toxicidad aguda.- Vértigo, somnolencia, confusión mental dificultad

para movimiento y acciones de precisión.

Toxicidad crónica.-

Dependencia tolerancia,

Síndrome de abstinencia.

Contraindicaciones.- Embarazo, dependencia, adictos individuos

deprimidos, depresión del SNC.

98

99

Etiología epilepsia edad Etiología epilepsia edad

Neonatos: Neonatos:

Hipoxia e isquemia perinatal.

Infección (meningitis, encefalitis, abcesos cerebrales).

Traumatismos craneoencefálicos (TCE).

100

Trastornos metabólicos

(hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnesemia,

déficit de piridoxina).

Malformaciones congénitas.

Trastornos genéticos.

101

Infancia (<12a)Infancia (<12a)

Crisis febriles.

Infecciones.

TCE.

Tóxicos y defectos metabólicos.

Enfermedades degenerativas cerebrales.

Idiopáticas.

102

Adolescencia:Adolescencia:

Idiopáticas.

TCE.

Infecciones.

Enfermedades degenerativas cerebrales.

Alcohol

103

18-35 años: 18-35 años:

TCE.

Alcoholismo.

Tumores cerebrales (primarios y secundarios).

104

35-50 años: 35-50 años:

Tumores cerebrales (primarios y secundarios).

Accidente vascular cerebral.

Uremia

Hepatopatía

Hipoglucemia

Alteraciones electrolíticas.

Alcoholismo.

105

>50 años: >50 años:

Accidente vascular cerebral (como secuela).

BENZODIACEPINAS

A. prolongada: Smv >40 hr

Diazepam, Clorodiazepoxido,

Clorazepato,flurazepam, prazepam.

A. intermedia: Smv 20 - 40 hr

Bromazepam, clonazepam,

Nitrazepam, flunitrazepam.

106

A. corta. Smv 5-20 hs.

Alprazolam, lorazepam

Oxacepam, temazepam

A. ultracorta Smv < 5 hs

Triazolam, midazolam

107

Farmacocinetica

Admón: VO, IM, IV.

Distribución: Proteínas plasmáticas (99%)

Biotransformación:

N- dealquilación, desmetilación

DIACEPAM-DESMETILDIACEPAM-OXACEPAM conjugación ácido glucoronico.

Excreción: orina, bilis etc. (metabolitos activos)

108

FARMACODINAMIA

Aumentan afinidad Gaba receptor Gaba A

ACCIÓN FARMACOLÓGICA

[ ] Bajas : Depresión SNC - Respiratorio.

Bajan T/A Sube F.C.

[ ] Altas Inducción del sueño, hipnosis,

Previenen o suprimen convulsiones.

109

INDICACIONES

Diacepam:

Convulsiones parciales generalizadas tónico

clónicas, estado epiléptico.

Clonacepam:

Crisis Ausencias.

Diacepam Tabl 2,5,10 mg 4 - 40 mg / día VO, IM, IV

Amps 10 mg / 2ml Niños 3-10 mg / día.

Clonacepam Tabl 2 mg adultos 1-2 mg c/8-12 hs

110

TOXICIDAD

SNC. Ataxia, confusión, amnesia, cefalea, debilidad,

visión borrosa. pesadillas, irritabilidad.

Digestivo:

Nausea, malestar gástrico, vómito.

Sanguíneo: Hematopoyeticas, Leucopenia, Agranulocitosis

trombocitopenia.

111

CONTRAINDICACIONES

Adictos

Embarazo

Depresores SNC

Enfermedades Cardiovasculares

EPOC

Miastenia Gravis

Personal Equilibrio - Precisión112

113

IMINOESTILBENOSIMINOESTILBENOSCARBAMACEPINA *Tegretol OXCARBAZEPINA

*Tryleptal

Farmacocinética

• Administración:VO

• Distribución: Tejidos - LCR.

• Biotransformación:

Hidroxilación 10,11 epóxido glucorono-conjugación.

• Excreción: Orina

FARMACODINAMIA

Mecanismo de Acción:

Reduce:

Permeabilidad de sodio Bloquea:

Receptor N-Metil-D- Aspartato (NMDA)

114

ACCIONES FARMACOLÓGICAS

Anticonvulsivo

1. Estabiliza membranas excitables

2. Disminuye descargas neuronales

Antineuralgia trigémino

Antimaníaco

Estabilizador Estado Animo115

Indicaciones

Epilepsia

Convulsiones parciales y generalizadas Tónico clónicas (gran mal)

Neuralgia del trigémino.

Neuropatia diabetica

Antimaniaco

116

Presentación

Comprimidos: 200 y 400 mg.

Suspensión: 100 mg/5ml.

Dosis

Epilepsia: 600-800 mg c /24 hr.

Niños 10- 30 mg / kg. Peso /día (3 tomas)

117

TOXICIDAD.

Somnolencia

Vértigo

Ataxia

Diplopía

Visión borrosa

Hiponatremia (dilución)

Nausea, vómito

Anemia Aplástica

Agranulocitosis, leucopenia.118

OXAZOLIDINDIONAS

Clasificación :

Trimetadiona, Dimetadiona, Parametadiona

FARMACOCINETICA

Absorción: VO

Distribución: Trimetadiona poco PP

Biotransformación: Desmetila - Dimetadiona

Excreción: Renal 119

FARMACODINAMIA

Mecanismo de acción:

Inhibe Transaminasa GABA.

Acción: Anticonvulsivante

120

Indicaciones

Crisis de ausencia Convulsiones mioclonicas

Falla otros compuestos

Presentación: Trimetadiona caps 300 mg.

DOSIS: 900-2400 mg en adulto Niños 15-30 mg/kg.por dia

121

TOXICIDADTOXICIDAD

Sedación Somnolencia

Dermatitis exfoliativa Hepatitis

Síndrome Nefrótico Pancitopenia

Anemia Aplásica LES

Linfadenopatía.

122

123

SUCCINIMIDAS

Etosuccimida, Metsuximida, Fensuximida

FARMACOCINETICA

Absorción: VO Distribución: PP Excreción: Renal.

FARMACODINAMIA•Acción: Inhibición Crisis Ausencia

•MECANISMO ACCIÓN Reduce: Corrientes Ca++ (neuronas talámicas)

Inhibe: Gaba T y a Na+/K+-ATPasa.

INDICACIONES Crisis parciales,

Crisis de ausencia Crisis Mioclónicas

PRESENTACIÓN.

Etosuccimida Susp 250mg chdita Metsuccimida caps 300 mg

DOSIS

600- 1500 mg /día, Niños 250-750mg/día124

TOXICIDAD

Gastrointestinal: Náusea, vómito, anorexia, dolor abdominal.

SNC: Somnolencia, vértigo, euforia, cefalea,

fotofobia, ansiedad, agresividad.

Otras: Urticaria, Steven Johnson, pancitopenia.

125

VALPROATOS

ACIDO VALPROICO *Depakene caps VALPROATO SODICO *Depakene susp

VALPROATO SEMISODICO* Epival VALPROATO DE MAGNESIO *Atemperator

FARMACOCINETICA

* Administración: VO * Distribución: 90% PP * Biotransformación:

Oxidación - Conjugación ácido glucorónico * Excreción: orina y heces

126

FARMACODINAMIA

Mecanismo Acción Inhibición:

Canales Na operados voltaje

Gaba - T Aumenta:

GABA cerebral.

Acciones Farmacológicas

Anticonvulsiva, antimaniáco Estabilizador del edo. de animo

Antimigraña127

INDICACIONES

Crisis de Ausencia Convulsiones Parciales - Generalizadas

Estabilizador Estado de animo.

PRESENTACION Acido. valproico caps 200 mg.

DOSIS Inicial 15-30 mg/kg.

Mantenimiento 5-10 mg/kg/día128

TOXICIDAD Gastrointestinal:

Nausea, Vomito, Estimulación apetito, Hepatitis.

SNC: Sedación, ataxia, temblor, somnolencia.

Hematopoyéticos:Trombocitopenia.

Otras: Erupciones cutáneas, alopecia.

129

LAMOTRIGINA *LamictalInhibe: Na+, Cl-

Liberación: Neurotransmisores excitadores.Indicado: Crisis Parciales,

Generalizadas tónico clónicoToxicidad: Steven Johnson y Net (S. Lyell)

GABAPENTINA * NeurontinEstructura: Similar GABAAumenta: Acción Gaba

Estabilizador estado animo, crisis parciales y generalizadas tónico clónicas.

Toxicidad: Eleva PFH, Steven Johnson. 130

TOPIRAMATO *Topamax

Bloquea: Canales Na (b)

Actúa: Receptor Gaba A

Antiepiléptico: crisis parciales y generalizadas tónico clónicas.

Toxicidad: Ataxia, confusión

Somnolencia, diplopía.131

PREGABALINA *LyricaInhibe:

Canales Ca.Inhibe Neurotransmisores:

Glutamato, Sustancia P, Noradrenalina.

Útil: Dolor neuropático, epilepsia, crisis parciales

Toxicidad

Vértigo, somnolencia, visión borrosa, boca seca, estreñimiento, flatulencia, vomito disfunción eréctil, fatiga,

edema, ataxia, aumento de peso.

Contraindicaciones

Embarazo, lactancia, alérgicos.132

VIGABATRINA Análogo GABA

Poca Biotransformación Inhibe irreversiblemente GABA-T

Toxicidad Trastornos visuales, Atrofia retiniana

Eleva PFH.

TIAGABINA Inhibe Gaba T.

133

NEUROLEPTICOS (ANTIPSICOTICOS)

ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO

134

Antipsicóticos Fenotiazinas

Butirofenonas Tioxantenos

Estabilizadores del estado de animo

Litio Valproatos

Olanzapina (*zyprexa), Carbamacepina (*tegretol)

Gabapentina135

Otros antipsicoticos

CLOZAPINA *lepomex

Pimocida

Molindona

Loxapina

Quetiapina

RISPERIDONA * risperdal tabl 1,2,3 ng

Sertindole

Remoxiprida

ZIPRASIDONA *geodon tabls 40,60,80 mg.

136

FENOTIAZINAS Promazina

Clorpromazina Levomepromazina

Tioridazina Prometazina Perfenazina Tifluperazina Tietilperazina Tioproperazina

Flufenazina

137

Tioxantenos

Cloroprotixeno Tiotixeno

Zuclopentixol

Butirofenonas

Haloperidol Dihidrobenzoperidol

Penfluridol Tifluperidol

138

FENOTIAZINAS Y OTROS AGENTES ANTIPSICOTICOS.

Propiedades

Antipsicóticos

Antieméticos

Antihistamínicos

Potencian: Hipnóticos – Sedantes

Analgésicos y Anestésicos generales.139

Química

Fenotiazinas: 3 anillos

2 Bencenos ligados átomo S y otro de N

Si sustituimos N posición 10 por átomo C doble ligadura con cadena lateral

se convierte: Tioxanteno.

Diferentes fenotiazinas se obtienen por sustituciones en cadena lateral y R2.

140

FARMACOCINETICA

Absorción: VO – Parenteral; Atraviesan placenta

Distribución: Proteínas plasmáticas 92 - 99 %

Acumula: Encéfalo, pulmón, tejidos vascularizados.

Biotransformación: Fase 1; Conjugación metabolitos norclorpromazina 7-hidroxiclorpromazina.

Excrecion: Orina (3 semanas post-ingestión)

141

FARMACODINAMIA

Bloqueo Receptores Dopaminérgicos Mesolímbicos Sedación y Falta de:

Interés Iniciativa Emoción Respuesta Lenta Somnolencia

Conducta agresiva Impulsiva Alucinaciones

Bloqueo Dopaminergico Nigroestriado Síndrome neuroléptico:

Bradicinesia Discinesia Acatisia Rigidez Temblor

Parkinsonismo Ptosis palpebral.142

143

Bloqueo dopaminérgicos

de la vía tuberoinfundibular

(Hipotálamo - Hipófisis)

Produce Hiperprolactinemia

(Amenorrea - Galactorrea

Ginecomastia - Esterilidad).

Acciones antihistamínicas: Bloqueo Receptores H1.

SNA: 1) Acciones antimuscarinicas

Sequedad boca Visión borrosa Estreñimiento, Disminución secreción - motilidad Gástrica.

2) Bloqueo adrenorreceptor alfa Hipotensión ortostática Impotencia

Dificultad para eyacular.

3) Zona Quimiorreceptora de GatilloProtección: Nausea – Vómito

(Bloqueo dopaminérgico Corteza Bulbo).

144

INDICACIONES

Trastorno Afectivo Bipolar

Psicosis Atipíca

Esquizofrenias

(Indiferenciada, Hebefrenica, Catatónica, Paranoide)

Trastorno Esquizoafectivo

Trastorno Esquizofreniforme

Trastorno delirante.145

INDICACIONES

Enfermedades no psiquiátricas

1. Nausea y vomito

2. Hipo incoercible

3. Antihistamínico Alergia

4. Neuroleptoanestésia (Fentanilo)

146

PRESENTACION

FENOTIAZINAS

Clorpromazina (Largactil tabl 25-100 mg, amps 25 mg/5ml, gotas 30 mgs/ml.

Levomepromazina (Sinogan) tabls 25-100 mg

Tioridazina (Melleril) tabls 25 y 100 mg

Flufenazina (Motival, tabl 1mg)

Perfenazina (Trilafon, tabls 4-8 mg)

Tifluoperazina (Stelazine tabl 5 mg)

Tietilperazina (Torecan tabl 6.5 mg) 147

BUTIROFENONAS

Haloperidol (*Haldol)

Tabls 5,10 mg. Amps 5 mg/ml, 150 mg/ 3ml.

Gotas 2 mg/ml

TIOXANTENOS

Cloroprotixeno tabls 10, 25, 50 mg.

Zuclopentixol *Clopixol Tabls 10, 25 mg,

Amps 50 mg, decanoatos amps 200, 500 mg/1ml.

148

DOSIFICACION

Cloropromazina 25-150 mg día / 3 tomas

Haloperidol 5-30 mg día / 3 tomas

Cloroprotixeno 50 -400 mg día / 3 tomas

Zuclopentixol *Clopixol tabls 10, 25mg,Dosis: 30-300 mg / día

Amps 50 mg. c / 2-3 días Amps Decanoatos 200, 500 mg c / 2-4 semanas.

149

TOXICIDAD

SNC Somnolencia.

Sensación Fatiga. Síndrome parkinsoniano

Síndrome Conejo Bradicinesia.

Acaticia Discinesia

(temblor orofacial, chasquidos con movimientos de la lengua).

150

TOXICIDAD SNA.-

Hipotensión Arterial Postural Taquicardia

Dificultad Eyaculación Disminución Libido

Boca Seca Estreñimiento

Visión borrosa.

ENDOCRINO.-

Ginecomastia Amenorrea Galactorrea

MEDULA OSEA.- Leucocitosis, agranulocitosis

HIGADO.- Ictericia

151

CONTRAINDICACIONES

Embarazo

Insuficiencia Renal

Insuficiencia Cardiaca

Depresión

152

LITIO (Li) Trastorno afectivo bipolar

Ion antimaníaco

Mecanismo de acción.-

Destrucción presináptica de catecolaminas

Absorción: Rápida

No fijación a proteínas Plasmáticas

Excreción: Orina.

153

Indicación.-

Conducta agresiva y violenta en prisiones, en la manía de los trastornos bipolares

Presentación.-

Carbonato de litio 300 mg Dosis: 300-1200 mg en 24 hs.

Reacciones secundarias.-

Nauseas, vomito, somnolencia, efectuar Litemias.

Contraindicaciones.- Embarazo, alergia154

ANTIDEPRESIVOS

Depresión: Trastorno psiquiátrico

Acompaña: Psicosis y Trastornos Ansioso-Depresivo.

Síntomas

Fatiga Cefalea Insomnio Pérdida de peso

Pérdida:

Interés Alegría Vivir Deseo sexual

Dolor:

Crónico Autocrítica Tristeza

Apatía Ideación Suicida.155

Clasificación Depresión

Reactiva o Secundaria Pesar, enfermedad, experiencias desagradables 60 %.

Endógena Trastorno bioquímico genético 25 %

Bipolar Enfermedad maníaco depresiva- 15 %.

156

TRATAMIENTO

Psicoterapia

Antidepresivos

Terapia Electro Convulsiva (TEC)

157

AntidepresivosCLASIFICACIÓN

1. Tricíclicos.

2. Inhibidores Monoaminoxidasa

3. Heterocíclicos o Atípicos ( 2ª y 3ª Generación).

4. Inhibidores selectivos Recaptaciòn de serotonina

5 - HT. (ISRS)

158

A. Tricícl icos

IMIPRAMINA *Tofranil tabls 10, 25 mg

CLORIMIPRAMINA *Anafranil tabls25,75 mg

DESIPRAMINA

AMITRIPTILINA *Mutabon, Triptanol tabls 25 mg

NORTRIPTILINA

BUTRIPTILINA

DOXEPINA 159

INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA (IMAO)

ISOCARBOXACIDA * Marplan tabls 10 mg

NIALAMIDA

FENELCINA

TRANILCIPROMINA

MOCLOBEMIDA ( *Aurorex comprimds 100 mg.)

160

HETEROCICLICOS O ATÍPICOS DE 2ª y 3A GENERACIÓN

AMOXAPINA * Demolox tabls 25,50,100 mg.

NOMIFENSINA * Merital caps 25, 50 mg.

MAPROTILINA * Ludiomil tabls 10,25, 50 mg.

VENLAFAXINA * Efexor caps 75, 150 mg.

MIANSERINA

TRAZODONA

OTROS.- Iprindol Bupropion Nefezodona

Amineptina Viloxacina Mirtazapina161

INHIBIDORES SELECTIVOS RECAPTACIÓN DE SEROTONINA

FLUOXETINA * Prozac tabls 20 mg

PAROXETINA * Paxil tabls de 20 mg

SERTRALINA *Altrurine tabls 50 mg

FLUVOXAMINA

ESCITALOPRAM * Lexapro tabls 10 mg

DULOXETINA

MILNACIPRAN 162

FARMACOCINETICA

Absorción. VO – IM

Metabolismo Primer paso.

Biotransformación.Fase 1: Hidroxilación - N oxidación

Fase 2: Glucoronidación

Excreción: Orina metabolitos

Amitriptilina= nortriptilinaImipramina= desipramina.

163

FARMACODINAMIA

Triciclicos y 2ª y 3a Generación

Bloquean:

Bomba Recaptación de Aminas

(Adrenalina - Noradrenalina)

Produciendo:

Estancia prolongada de Neurotransmisores

164

IMAO Bloquean:

Vía catabólica Neurotransmisores amínicos Permitiendo:

Acumulación presináptica y Posterior liberación

INHIBIDORES RECAPTACIÓN DE 5-HT

Inhiben:

Recaptura de 5-HT

Corrigen:

Deficiencias en transmisión aminérgica.165

INDICACIONES

Trastorno Depresivo Mayor (Depresión Estacional - Depresión Posparto)

Trastorno Distímico

Trastorno Disforico Premenstrual.

Trastorno Bipolar

Trastorno Ciclotímico.166

Antidepresivos Tricíclicos:

Enuresis

Dolor crónico

Trastornos Déficit de Atención

e Hiperactividad en Niños

(Metilfenidato 1ª elección).

167

DOSIS

IMIPRAMINA 75-200 mg/dia

MOCLOBEMIDA 300-400 mg./ día

SEGUNDA GENERACIÓN 75-300 mg /día.

FLUOXETINA, PAROXETINA 20 -60 mg/ día.

Requieren: 1-3 semanas

Duración: Tratamiento variable 3-6 meses.

168

TOXICIDAD Y REACCIONES SECUNDARIAS

Excitación Insomnio Sedación Disartria Fatiga Confusión

Visión borrosa. Sequedad de boca

Retención Urinaria.

Agranulocitosis.

169

Amenorrea Disfunción sexual

GIVomito Dolor epigástrico,

Constipación Diarrea.

CardiacoTaquicardia Hipertensión

AVC. ICC

IMAO:

Tóxicos: Ictericia colestásicaHepatitis.

170

CONTRAINDICACIONES

Tricíclicos y Heterocíclicos

Glaucoma Hipertrofia Prostática Efectos Anticolinérgicos

trastornos coronarios Bloqueo A-V o Rama

Epilépticos.IMAO

ICC AVCEnfermedad Hepática

ISRS

Cardiopatía EpilepsiaIRC Hepática

171