11 TEMA 8: LOS PROCESOS DE SELECCIÓN 1. 1. La carta de presentación La carta de presentación 1.1....

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of 11 TEMA 8: LOS PROCESOS DE SELECCIÓN 1. 1. La carta de presentación La carta de presentación 1.1....

1111

TEMA 8: LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

1. La carta de presentación1.1. Pautas a seguir 1.2. Estructura1.3. Modelo

2. Currículum vitae (CV)2.1. Pautas a seguir2.2. Estructura2.3. Modelos:

2.3.1. CV Funcional2.3.2. CV Cronológico 2.3.3. CV Europeo

3. Pruebas (P) de selección

3.1. Tipos de pruebas

3.2. Pautas a seguir4. La entrevista

4.1. Objetivos de la entrevista, del entrevistador y del entrevistado

4.2. Pautas a seguir antes y durante la entrevista.

4.3. Preguntas más frecuentes.4.4. Aspectos a evitar

22222222

1. LA CARTA DE PRESENTACIÓN (1/2)

■ Acompaña siempre al CV.

■ Es una presentación personal en la que conviene► Demostrar interés por

el puesto► Despertar una

predisposición favorable► Destacar las cualidades

más semejantes al perfil del puesto de trabajo.

► Comunica los deseos de tener una entrevista.

■ Objetivos de la carta► Provocar el interés del

destinatario► Exponer brevemente tu

capacidad profesional y tus expectativas.

► Plantear tu deseo de

● Mantener una entrevista

● Participar en las pruebas de selección

1.1. Pautas a seguir

3333

1.1. PAUTAS A SEGUIR EN LA CARTA DE PRESENTACIÓN (2/2)

■ Utilizar Utilizar una sola hoja una sola hoja de tamaño de tamaño DINA-4DINA-4

■ Escrita Escrita a ordenadora ordenador, , excepto si la convocatoria excepto si la convocatoria indica que la escribas a indica que la escribas a manomano► Márgenes amplios Márgenes amplios

((sup. 4 cmsup. 4 cm, , izquierdoizquierdo 33, , derecho e inferior 2derecho e inferior 2) )

► Párrafos separadosPárrafos separados■ Dirigirla a una persona Dirigirla a una persona

concreta concreta y si no es posibley si no es posible► Al Dtº de personal o a la Al Dtº de personal o a la

direc. de convocatoriadirec. de convocatoria

■ Lenguaje claro, cordial, positivo y respetuoso. ► Evitar frases largas o neg.► Repasar la ortografía.

■ Enviar originales firmados y quedarse con copia.

■ Recuerda que debes incluir► Tu dirección► Teléfono de contacto► Referencia al anuncio, si hay

1.2. Estructura 1.3. Modelo de la carta

Actividad 1 Pág. 127Carta Educastur

4444

2. EL CURRICULUM VITAE (CV)

■ Documento en el que se expone la trayectoria personal, académica y profesional.

■ Es importante adaptarlo a cada puesto de trabajo.

■ Es imprescindible actualizarlo

■ Debe incluir:► Datos personales.► Estudios realizados.► Titulación obtenida.► Cursos complementarios► Experiencia laboral► Idiomas

2.1. Pautas a seguir en el CV

2.2. Estructura de un CV

2.3. Modelos de CV: FuncionalCronológico Europeo

Educastur CV

5555

2.1. PAUTAS A SEGUIR EN EL CURRICULUM VITAE (1/2)

■ Características

1. Corto: máximo 2 folios

2. Conciso: datos, títulos, cargos, sin abreviaturas

3. Verdadero: sin mentir

4. Convincente: Actualizado y ordenado para que dibuje el “perfil ideal del puesto”

● No desdeñes cualidades o aficiones que te caractericen como un buen candidato

● No poner lo que no sea relevante para el puesto

● Compensa la falta de experiencia con cursos prácticos

5. Específico. Enfoca todo el CV al puesto de trabajo que se persigue

Presentación del CV

66666666

2.1. PAUTAS A SEGUIR EN EL CURRICULUM VITAE (2/2)

■ Presentación

► Por correo se acompaña siempre de una carta de presentación

► Si se contacta por Internet puede enviarse por correo o por formato electrónico

► Escrito a ordenador en DINA-4 por una cara

● Papel blanco de buena calidad.

● Márgenes y espacios correctos

● Sin manchas ni tachaduras

► Redacción impersonal ● No decir “trabajé”, “estudié”

► Cuidar ortografía y detalles ● Los datos más importantes

con negrita o subrayado

► No incluir lo que no pidan ● Fotos, certificados, fotocopias

Estructura del CV

7777

CURRICULUM VITAE FUNCIONAL

■ También llamado temático porque se agrupa en actividades o funciones en bloques independientes.

■ Es recomendable para ocultar errores en la carrera profesional

► Muchos trabajos en poco tiempo.

► Periodos sin trabajo

► … Modelo de CV funcional

■ Si tu experiencia profesional es buena, debes dar preferencia a estos datos

8888

CURRICULUM VITAE CRONOLÓGICO

■ Es el más utilizado porque facilita ver la trayectoria personal y profesional

■ Los cursos, experiencias laborales, o prácticas se pueden ordenar empezando ► Por lo más antiguo

(Forma directa) ► Por lo más reciente

(Forma inversa)

■ Elegir una forma u otra depende de lo que te interese destacar

■ Es importante conservar el mismo formato de fechas para que no parezca un laberinto

Modelo de CV cronológico

9999

CURICULUM VITAE EUROPEOCURICULUM VITAE EUROPEO

■ Lleva años introduciéndose Lleva años introduciéndose en nuestro mercado laboralen nuestro mercado laboral

■ Se le aplican todos los Se le aplican todos los consejos explicados hasta consejos explicados hasta ahora.ahora.

■ Es importante asegurarte Es importante asegurarte de no cometer errores en de no cometer errores en la lengua utilizadala lengua utilizada Modelo de CV Europeo

Rellenar CV Europeo

1010101010101010

LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN

■ Son un conjunto de instrumentos que sirven para evaluar

► Las capacidades de una persona para realizar una tarea

► Las características de personalidad

► La forma de comportarse

► Sus intereses y preferencias.

3.1. Tipos de pruebas

3.1.1. Aptitudes específicas

3.1. 2.3.1. 2. Inteligencia general

3.1.3. 3.1.3. Personalidad.

3.1.4. 3.1.4. Profesionales.

3.1.5. 3.1.5. Test de cultura general

Test de inglés

3.2. 3.2. Pautas a seguir

1111111111111111

3.1. TIPOS DE PRUEBAS (P) DE SELECCIÓN (1/2)

3.1.1. Pruebas de aptitudes (A) específicas.■ A. numérica. Habilidad

para calcular y comprender relaciones numéricas.

■ A. verbal. Comprensión del mensaje, expresión y fluidez en el discurso.

■ A. espacial. Competencia para manejar objetos en el espacio

■ A. manipulativa. Capacidad para hacer tareas manuales

■ Razonamiento abstracto. Comprender conceptos y utilizarlos para abstraer, generalizar y pensar de forma constructiva.

■ Percepción. Capacidad para apreciar la realidad a través de los sentidos.

■ Memoria. Facilidad para retener y reproducir.

■ Atención – concentración. Capacidad para observar un elemento sin distraerse

12121212

3.1. TIPOS DE PRUEBAS (P) DE SELECCIÓN (2/2)

3.1.2. P. de inteligencia general■ Miden las capacidades

mentales de las personas3.1.3. P. de personalidad

■ Detectan rasgos concretos de nuestra forma habitual de pensar y actuar (introversión, sociabilidad…)

3.1.4. P. profesionales. ■ Son ejercicios específicos

relacionados con el puesto de trabajo

3.1.5. Test de cultura general. Su objetivo es obtener datos del nivel de conocimientos generales del candidato

1313131313131313

3.2. PAUTAS A SEGUIR EN LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN

■ Puntualidad. Llegar no más de 10 minutos antes.

■ Llegar relajados y habiendo dormido lo suficiente.

■ Seguir escrupulosamente las instrucciones de las pruebas.

■ En los test de personalidad debes ser sincero. No des respuestas que se alejen de tu personalidad

■ Nivel de concentración alto

■ Lee con atención los enunciados completos.

■ Sacar la máxima rentabilidad al tiempo.

■ Piensa las respuestas y si puedes, deja las más difíciles para el final.

■ No te precipites. Muchas veces las respuestas erróneas restan puntos.

■ Hay preguntas evidentes. Utiliza el sentido común.

1414

4. LA ENTREVISTA

1. Objetivos 2. Fases.

1. Introducción y saludo2. Preguntas y respuestas3. Final.

3. Pautas a seguir 1. Antes de la entrevista2. Durante la entrevista

4. Preguntas más frecuentes1. Sobre el motivo.2. Sobre la formación3. Sobre el empleo

4. Preguntas personales5. Carrera profesional y

comportamiento en el trabajo

4. Aspectos a evitar5. Decálogo del aspirante

1515151515151515

4. LA ENTREVISTA. OBJETIVOS

■ Es la prueba principal de cualquier proceso de selección

■ Objetivos de la entrevista.► Determinar si un candidato

es adecuado para una vacante específica dentro de una empresa

■ Objetivos del entrevistador. ► Conocer al candidato► Comprobar sus actitudes

personales► Evaluar si es competente.► Verificar si es compatible

con el ambiente de trabajo.

► Transmitir una imagen adecuada de empresa e informar sobre ella.

■ Objetivos del entrevistado► Demostrar

● Que su perfil personal y profesional es adecuado al puesto.

● Competencia e interés.► Dar buena imagen

■ Fases de la entrevista.

1616

FASES DE LA ENTREVISTA (1/3)

a) Introducción y saludo■ Objetivo: establecer la

comunicación y la confianza■ Pautas

► Saluda al entrevistador por su primer apellido

► Deja que tome él la palabra y si no lo hace● Haz un comentario

intrascendente. ► A continuación él/ella dirá

que el objetivo de la entrevista es conocerte mejor.

b) Preguntas y respuestasc) Final de la entrevista

Generar química

1717

FASES DE LA ENTREVISTA (2/3)

b) Preguntas y respuestas■ Dos tipos de preguntas

► A las generales (“Qué tal te fue en los estudios de FP?) ● Responderemos de

forma general (“bastante bien”)

► A las concretas. (Qué tal las matemáticas en la ESO?)● Responderemos de

forma concreta (“Bien, aunque tuve algunas dificultades por el nivel del centro”)

■ Estrategias de respuesta► Contestar siempre

● Con tranquilidad● De forma reflexiva.

Haz una pequeña pausa después de que te hagan la pregunta

● Con claridad y coherencia.

► Preguntas más frecuentesc. Final de la entrevista

1818181818181818

4.3. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO (1/2)

■ Sobre el motivo► ¿Por qué quiere este

empleo precisamente?► ¿Qué puede aportar a la

empresa sin experiencia?

■ Sobre la formación► ¿Qué estudió y por qué?► ¿Está dispuesto a

completar su formación?► ¿Qué idiomas conoce

y a qué nivel?► Hábleme de su formación

complementaria

■ Sobre el empleo► ¿Qué le atrae de la empresa?► Disponibilidad para viajar► Sus puntos fuertes y débiles► Objetivos a largo plazo.► ¿Por qué debería contratarlo?► ¿Cuál suele ser su papel al

trabajar en equipo?

■ Preguntas personales.

■ Carrera profesional y comportamiento en el trabajo.

1919191919191919

4.3. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO (2/2)

■ Preguntas personales.► Hábleme de usted► ¿Qué hace en su

tiempo libre?.► ¿Qué es lo más

relevante que ha hecho en su vida?

► Defínase con 5 adjetivos y justifíquelo

► ¿Qué ha aprendido de sus errores?

► Describa su escala de valores

■ Carrera profesional y comportamiento en el trabajo► ¿Por qué eligió esta profesión?► Hábleme de sus estudios► ¿Cuales son para usted las

claves del éxito profesional?► ¿Cuáles son sus objetivos

profesionales a corto, medio y largo plazo?

► Experiencia de trabajo en equipo► ¿Qué cambiaría de su vida

profesional o académica?Debilidades

Logros

Metas

Campos minados

2020

FASES DE LA ENTREVISTA (3/3)

c) Final de la entrevista

■ Cuando el entrevistador inicie un movimiento de despedida deberíamos “seguirle la corriente”

■ Si plantea si tenemos alguna pregunta

► ¿Cuál será la siguiente fase en el proceso de selección?

► ¿Darán alguna contestación?

21212121

4.2. PAUTAS A SEGUIR ANTES DE LAS ENTREVISTAS

■ Cuida la apariencia: ► Vestido y calzado discreto► Higiene y limpieza► Maquillaje y perfume poco

llamativo► Cuida las actitudes

■ Controla la ansiedad: ► Ve solo y llega 5-10 minutos antes

■ Infórmate sobre la empresa.► Productos/servicios que ofrece► Historia► Competidores► Proyectos de carácter social

Preparar la entrevista

■ Prepara el currículum y un vocabulario mínimo sobre el puesto de trabajo

¿Qué pinta (apariencia)

llevo?

2222222222222222

4.2. PAUTAS A SEGUIR DURANTE LAS ENTREVISTAS (1/2)

■ Puntualidad► Pide permiso para entrar► Deja la iniciativa al

entrevistador► No tutees al entrevistador

■ Comunicación verbal► Escucha en silencio► No hables muy alto ni

rápido► No te precipites al responder► Lenguaje culto, adaptado

al puesto de trabajo● Sin muletillas

► Expresa seguridad, motivación y entusiasmo

► No critiques empresas anteriores.

► No cuestiones las preguntas

■ Comunicación no verbal

2323

4.2. PAUTAS A SEGUIR DURANTE LAS ENTREVISTAS (2/2)

■ La postura► No te sientes hasta que

te lo indiquen.► Natural, con la espalda

recta y cara a cara.

■ La mirada► Mira al interlocutor la

mayor parte del tiempo.► Que no sea intimidatoria

■ La expresión facial► La sonrisa trasmite una

imagen positiva

► Contribuye a producir agrado

■ Los gestos► Son señales visuales

realizada con las manos, la cabeza u otras partes del cuerpo.

► Función: acompañar a lo que decimos

► Pautas● Deben ser sencillos ● No abuses de ellos

2424242424242424

4.4. ASPECTOS A EVITAR EN LAS ENTREVISTAS

■ Carecer de los conocimientos necesarios para el puesto de trabajo.

■ Ser incapaz de expresarse de forma clara y concisa.

■ No haberla preparado.

■ Mostrar desinterés.

■ Mostrarse excesivamente seguro de sí mismo/a y resultar arrogante.

■ Ser excesivamente tímido/a

■ Presentarse con un aspecto incorrecto.

■ Hacer comentarios superficiales o juicios de valor aventurados.

■ No ser capaz de justificar todo lo incluido en el currículum.

■ Parecer demasiado inflexible y poco adaptable.

2525

DECÁLOGO DEL ASPIRANTE

1. Sé puntual2. Cuida tu imagen personal3. Controla tu ansiedad4. Exprésate con claridad y

corrección, dando respuestas breves y reflexivas

5. Elude preguntas difíciles con respuestas generales.

6. No critiques tu trabajo anterior

7. Sonríe, sé amable.

8. Resalta tus aspectos positivos9. Evita hábilmente aspectos

sobre tu intimidad personal y familiar.

10. Interésate por la siguiente fase del proceso de selección.

2626

ACTIVIDADES

1. Después de visionar los vídeos de Educastur relacionados con las cartas de presentación y los Currículum vitae lee los modelos que se te ofrecen y elabora

1. Una carta de presentación que responda a una oferta de empleo, otra de autocandidatura y una última de agradecimiento.

2. Un Curriculum Vitae cronológico y otro europeo (http://europass.cedefop.europa.eu/europass/home/vernav/Europass+Documents/Europass+CV.csp?loc=es_ES)

2. Haz un comentario reflexivo con respecto a tus capacidades para resolver los distintos test psicotécnicos.

3. Después de visionar los vídeos sobre cómo tratar diversos temas en la entrevista contesta a las actividades que se te presentan en la “entrevista. Guía de reflexión”