14 PANORAMA ESTUDIANTIL 24 DE OCTUBRE DE 2013 · 2013-10-24 · con las funciones clorofílicas, le...

Post on 06-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of 14 PANORAMA ESTUDIANTIL 24 DE OCTUBRE DE 2013 · 2013-10-24 · con las funciones clorofílicas, le...

POR MÓNICA DELGADO

Los cactus proceden de zonas de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Sólo algunos “renegados” pertenecientes al género Rhipsalis son oriundos de otros continentes.

Siguen siendo un misterio porqué unas cuan-tas especies forman parte de la flora indígena de Madagascar y Sri Lanka.

En la actualidad los cactus se han extendido por el resto del mundo gracias al hombre y se ven de manera habitual en prácticamente cualquier país de clima tropical o subtropical, especialmente en los parques y jardines, pero también creciendo en estado salvaje.

Los cactus no necesitan mucho espacio para

vivir y, por regla general, son fáciles de cuidar. Sus resplandecientes flores suelen aparecer, casi siempre, de forma inesperada. Almacenan hasta un 95 % del agua en su tallo y raíces. Las plantas con unos órganos tan gruesos y carno-sos, reciben también el nombre de Suculentas.

Todas las cactáceas son xerófitas, mostrando sobre todo tendencia a la reducción de las superficies sometidas a transpiración y a la acumulación de agua en los tejidos. A continuación se presentan algunas de sus características

>Las raíces: pueden ser bastante superficiales, extendiéndose mucho en amplitud, o bien ser axonomorfas, como una zanahoria, y realizan entonces funciones de reserva. Esto sucede sobre todo en los pequeños cactus de zonas

14 PANORAMA ESTUDIANTIL 24 DE OCTUBRE DE 2013

L U N E S M A R T E S M I É R C O L E S J U E V E S V I E R N E S

COMEDOR DE ESTUDIANTESCOMEDOR “D”

ASPIRINALA ESPIRAL

EL JUBILEOCENTRALES

MENÚS E M A N A Lwww.cafeteriastec .com.mx

MENÚ SUJETO A CAMBIOS SIN PREVIO AVISODEL 28 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE

RECOGE TU CHAROLA, DEJA LA MESA COMO TE GUSTARÍA

ENCONTRARLA

Caldo Mole de OllaTacos al PastorPollo NorteñoPapa Galeana con PerejilEnsalada de Repollo con Pico de Gallo

Sopa FestivaGorditas de Queso con RajasCortadillo RegioArroz Blanco con EloteFrijoles Refritos

Crema de ChampiñonesMilanesa de Pollo EmpanizadaFajitas de Puerco a la Mexicana Albóndigas de Res a la HierbabuenaPasta Fussilli a la CremaZanahoria con Cebollín

Sopa de Nopalitos al CilantroEnchiladas HidrocálidasPuerco al PipiánArroz Blanco con GarbanzoFrijoles con Pimiento Morrón

Caldo de Res con Repollo y ElotePepito EjecutivoFajitas de Pollo a la BBQPapitas Cambray al AjoEnsalada Tocino Portuguesa

Consomé de Pollo con VerdurasTorta CubanaPollo AsadoPapas a la FrancesaEnsalada de Nopalitos

Sopa ToltecaFajitas de Res a los Tres PimientosEntomatadas de Queso ChihuahuaArroz CambrayFrijoles Refritos

Sopa de TortillaDiscadaChile Relleno de Tres QuesosArroz CampiranoFrijoles Machacados

Caldo MichiFilete de Pescado EmpanizadoFajitas de Pollo a la BarbacoaPapa al Horno NaturalVerduras California

Caldo XóchitlTacos al PastorPollo NorteñoGuacamole BanderaEnsalada de Repollo con Rabanito

Adéntrate al fascinante mundo de las cactáceas que está a tu alcanceEl Jardín de Cactáceas y Plantas del Desierto del Campus fue creado para promover entre la Comunidad Tec la enseñanza, la investigación y la conservación de estas valiosas especies

extremadamente áridas en las que al tallo reducido le corresponde un aparato radical totalmente anormal; en determinadas especies estas reservas se dividen como precaución, y adoptan una estructura que les permite seguir siendo funcionales a pesar de que alguna parte llegue a secarse. >El tallo: es leñoso en los tipos de hojas persistentes y se modifica en los restantes. Junto con las funciones clorofílicas, le corresponde la realización de todos los intercambios gaseosos con la atmósfera. La forma puede ser cilíndrica, semicilíndrica o globular a fin de reducir la superficie de transpiración; esta última queda también limitada por la presencia de espinas. >Las flores: suelen ser solitarias. Estos elementos pueden ser ovales, lanceolados, obtusos, acuminados, dentados o incluso recortados; su

color puede variar entre blanco, amarillo, rojo y violeta. >Las hojas: en la mayoría de los casos son rudimentarias, reducidas a simples escamas, a veces muy pequeñas, o bien faltan por completo. >El fruto en casi todas las especies es una baya con varias o muchas semillas, bastante grandes en Opuntia, pero pequeñas y en general muy pequeñas en los restantes géneros.

En las instalaciones del Campus Monterrey, durante el 2012 se estableció un Jardín de Cactáceas y Plantas del Desierto para impul-sar y promover la enseñanza, investigación y conservación de especies del Estado de Nuevo León, Desierto Potosino y Desierto de Chihuahua.

Este jardín está representado por arbustos y hierbas suculentas, sus hojas reducidas se han transformado en espinas, para adaptarse a las zonas secas. Algunas de las especies que se encuentran disponibles en el Campus son la Candelilla y el Sotol procedentes de Coahuila; la Bisnaga Burra, los Viejitos, el Nopal Serrano y la Lechuguilla de Nuevo León; la Palma de Desierto, la Manca de Caballo y el Bonote del Obispo de San Luis Potosi.

Este jardín se encuentra ubicado entre aulas I y la cafetería La Carreta, te invitamos a visitarlo y disfrutar de su belleza.

95%DE AGUA ALMACENAN

LOS CACTUS EN SU TALLO Y RAÍCES