18. las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. el impresionismo

Post on 24-Jun-2015

2.137 views 0 download

Transcript of 18. las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. el impresionismo

LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL

SIGLO XIX

Realismo, Impresionismo, Postimpresionismo

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS GENERALES:GENERALES:

--Nuevas corrientes ideológicas Nuevas corrientes ideológicas como el positivismo y el como el positivismo y el

marxismo.marxismo.

-Progresos de las ciencias físico--Progresos de las ciencias físico-culturales (química, biología, culturales (química, biología,

etc..)etc..)

-Artistas comprometidos en la -Artistas comprometidos en la denuncia de los males del denuncia de los males del

mundo.mundo.

-Temas de carácter social.-Temas de carácter social.

CARÁCTER DE LA PINTURA CARÁCTER DE LA PINTURA REALISTA:REALISTA:

-Negación del idealismo de -Negación del idealismo de las imágenes.las imágenes.

-No hay innovaciones -No hay innovaciones técnicas.técnicas.

-Preocupación por las clases -Preocupación por las clases humildes.humildes.

EL SIGLO XIX: LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL Y EL DESARROLLO

URBANO

TRIUNFO DE LA BURGUESÍA TRAS LAS

REVOLUCIONES LIBERALES

UNA NUEVA FORMA DE MIRAR: LA

FOTOGRAFÍA

PRECEDENTES DEL IMPRESIONISMO

EL REALISMO: COURBET

EL INTERÉS POR LA NATURALEZA Y LA VIDA COTIDIANA

GUSTAVE COURBET (1819-1877)GUSTAVE COURBET (1819-1877)

Pintor francés Pintor francés fundador y fundador y máximo máximo representante representante del realismo.del realismo.

EL ESTUDIO DEL PINTOR

ENTIERRO EN ORNANS

EL PICAPEDREROEL PICAPEDRERO

MILLET. EL ANGELUS

MILLET. LAS ESPIGADORAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL IMPRESIONISMO

PINTURA AL AIRE LIBRE

PLASMACIÓN DE LA LUZ

ESTUDIO DEL COLOR

PINCELADA SUELTA

COLORACIÓN DE LAS SOMBRAS

PINTURA AL AIRE LIBRE. INTERÉS POR REGISTRAR LAS IMPRESIONES DE LO VISTO EN PLENA NATURALEZA

Renoir. Monet pintando

MONET. SERIE DEL PUENTE

PLASMACIÓN DE LA LUZINTERÉS POR LOS CAMBIOS DE LUZ Y

COLOR

ESTUDIO DEL COLOR

PINCELADA SUELTA

PINCELADA SUELTA

COLORACIÓN DE LAS SOMBRAS

PRECEDENTES DEL IMPRESIONISMOPAISAJISTAS INGLESES DEL SIGLO

XVII- XVIII

CONSTABLE: LA IMPORTANCIA DE LA LUZTURNER: LIBRE USO DEL COLOR, FORMAS DISUELTAS Y REPRESENTACIÓN DE FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS

PINTORES HOLANDESES

PRECEDENTES DEL IMPRESIONISMO: LOS PAISAJISTAS INGLESES.

CONSTABLE. LA CARRETA.

CONSTABLE. LA CATEDRAL DE SALISBURY.

CONSTABLE. CABALLO BLANCO.

TURNER. EL ÚLTIMO VIAJE DEL TEMERARIO

TURNER. NORHAM CASTLE

TURNER. LLUVIA, VAPOR Y VELOCIDAD

TURNER. TEMPESTAD DE NIEVE

PRECEDENTES DEL IMPRESIONISMOESCUELA DE BARBIZON Y OTROS

PINTORES

LA ESCUELA DE BARBIZON: INTERÉS POR LA NATURALEZA Y EL PAISAJE REAL.

ROUSSEAU Y DÍAZ DE LA PEÑA.

JONGKIND Y BOUDIN: ANÁLISIS DEL MISMO MOTIVO CON DIFERENTE LUZ.

ESCUELA DE BARBIZON. DÍAZ DE LA PEÑA. BOSQUE DE FONTAINEBLEAU

PRECEDENTES DEL IMPRESIONISMOLA ESTAMPA JAPONESA

CONTORNOS VIGOROSOS, COLORES SIMPLES, COMPOSICIONES OBLICUAS Y FORMAS ESQUEMÁTICAS

ANDO HIROSHIGEEL PUENTE DE EDO RÁPIDOS

HOKUSAI. LA OLA

HOKUSAI. EL PUENTE

PINTORES IMPRESIONISTAS

MANET, MONET, DEGAS, PISARRO, SISLEY, RENOIR.

EDOUARD MANET(1832-1883)

Pintor francés y uno de los precursores

del impresionismo

MANET. ALMUERZO CAMPESTRE

EN EL BALCÓN EL TOCADOR DE PÍFANO

Argenteuil

EN EL FERROCARRIL

MANET. OLIMPIA

MANET. FOLIES BERGERE

MONET (1840-1926)

Pintor impresionista

francés

EN BARCO

MONET PINTANDO EN EL BARCO

EL FUSILAMIENTO DEL EMPERADOR MAXIMILIANO

GOYA. FUSILAMIENTOS DE LA MONCLOA

MONET. IMPRESIÓN

MONET. SERIE DE LA CATEDRAL DE ROUEN.

LA INSTANTENEIDAD

MONET. SERIE DEL PARLAMENTO DE LONDRES

MONET. EL PUENTE ARGENTEUIL

MONET. LA REGATA DE ARGENTEUIL

EL PARASOL

EL PUENTE JAPONÉS

NYNFEAS

NYNFEAS

ESTACIÓN DE SAN LÁZARO

DEGAS (1834-1917)

VISIÓN DEL MUNDO DEL

BALLET.

DEGAS. BAILARINASBAILARINAS EN LA BARRA

BALLET REHEARSAL

LA CLASE DE DANZA

CLASE DE DANZA

EN LAS CARRERAS

LAS BAILARINAS VERDES LA LECCIÓN DE BALLET

ENSAYO DE BALLET

EN LAS CARRERAS

DEGAS. LA TINA

PISSARRO BOULEVARD MONTMARTRE

SISLEY INUNDACIÓN EN PORT MARLY

PIERRE-AUGUSTE RENOIR (1841-1919)

AUGUSTE RENOIR

MOULIN DE LA GALLETE

RENOIR. EL SENA EN ARGENTEUIL

TORSO DE MUCHACHA

RENOIR. CAMPO DE AMAPOLAS

EN EL PALCO

LA HERENCIA DEL IMPRESIONISMO: LA

PINTURA SE DESPRENDE DEL OBJETO

Y EL COLOR SE LIBERA DE LA FORMA Y

ADQUIERE PROTAGONISMO

LA REVISIÓN DEL IMPRESIONISMO: EL

PUNTILLISMO

SEURAT. TARDE DE DOMINGO EN LA ISLA DE LA GRANDE JATTE

SEURAT. BAÑISTAS EN ASNIÈRES

SEURAT

EL CIRCO

Paul SIGNAC.

LA VELA VERDE

EL POSTIMPRESIONISMO:

EL ORIGEN DE LAS VANGUARDIAS DEL

SIGLO XX

Cezanne, Van Gogh y Toulouse Lautrec

PAUL CÉZANNE

(1839-1906)

JUGADORES DE CARTAS

GRANDES BAÑISTAS

CÉZANNE. MONTAÑA DE SANTA VICTORIA

EL CHICO DEL CHALECO ROJO

MADAME MADAME CÉZANNECÉZANNE

HENRI TOULOUSE-LAUTREC (1864-1901)

BAILE EN EL MOULIN ROUGE

El Moulin de la

Galette

TOULOUSE-LAUTREC. JANE AVRIL TOULOUSE-LAUTREC. LA GOULOU

TOULOUSE-LAUTREC.LA TOILETTE

TOULOUSE-LAUTREC. DIVAN JAPONÉS TOULOUSE-LAUTREC. AMBASSADEURS

VINCENT VAN GOGH (1853-1890)

LOS GIRASOLES

VAN GOGH.

CAMINO CON CIPRÉS BAJO EL CIELO ESTRELLADO

VAN GOGH

TERRAZA DEL CAFÉ DELA PLAZA DEL FORUM

DE ARLES

VAN GOGH. EL DORMITORIO

NOCHE ESTRELLADA

LA IGLESIA DE

AUVERS SUR-OISE

Paul GauguinPaul Gauguin1848 - 19031848 - 1903

AREAREA

TAHITIANAS

GAUGUIN. Y EL ORO DE SUS CUERPOS

GAUGUIN. EL CRISTO AMARILLO

GAUGUIN. ¿DE DÓNDE VENIMOS?¿QUIÉNES SOMOS?¿DÓNDE VAMOS?

LA VISIÓN TRAS EL SERMÓN

RODIN RODIN (1840-(1840-1917)1917)

EL BESO

LOS BURGUESES DE CALAIS

LOS BURGUESES DE CALAIS. DETALLES

EL PENSADOR

LAS LAS PUERTAS PUERTAS

DEL DEL INFIERNOINFIERNO

RODIN

DANADE

LA EDAD LA EDAD DE DE

BRONCEBRONCE

LA CATEDRAL