1.El eje terrestre está inclinado 23º, pero ¿con respecto a qué? a.Con respecto a su órbita...

Post on 07-Mar-2015

33 views 3 download

Transcript of 1.El eje terrestre está inclinado 23º, pero ¿con respecto a qué? a.Con respecto a su órbita...

1. El eje terrestre está inclinado 23º, pero ¿con respecto a qué?

a. Con respecto a su órbitab. Con respecto al meridiano de

Greenwichc. Con respecto al Sold. Con respecto a si mismo.

2. Son las causas por las cuales en el planeta existen distintas temperaturas.

a.La forma esférica de la Tierra y su inclinación.b.Los meridianos y los paralelos.c.Su cercanía al Sol.d.La forma de la Tierra.

3. Son las zonas térmicas más extensas del planeta y van de los tópicos a los círculos polares.

a.Zonas frías y polaresb.Zonas templadasc.Zonas térmicasd.Zonas tropicales

4. Zonas térmicas que van desde los círculos polares hasta los polos.

a.Zonas frías y polaresb.Zonas templadasc.Zonas térmicasd.Zonas tropicales

5.Se caracterizan por altas temperaturas y abundantes lluvias todo el año

a.Zonas frías y polaresb.Zonas templadasc.Zonas térmicasd.Zonas tropicales

6. Los rayos del Sol llegan a distintos lugares de la superficie terrestre con una inclinación

a.Igualb.Diferentec.Sin variaciónd.Paralela

7. Los rayos del Sol llegan perpendicularmente

a.A los polosb.A toda la Tierrac.Al Ecuadord.Al Meridiano de Greenwich

8. Movimiento que realiza la Tierra alrededor del sol

a.Rotación

b. Traslación

9. Este movimiento produce la sucesión de los días y las noches.

a.Rotación

b.Traslación

10. Su duración es de 365 días

a.Rotación

b.Traslación

11. Tiene como consecuencia el cambio de estaciones del año

a.Rotación

b.Traslación

12. A los dos momentos del año en el que el Sol está justamente por igual al hemisferio Norte y al hemisferio Sur, por lo que el día y la noche tienen la misma duración.

a.Eclipsesb.Solsticiosc.Equinocciosd.Estaciones

13. Ocurren el 21 de junio y el 22 de diciembre ya que existe una mayor diferencia en la duración del día y la noche.

a. Eclipsesb. Solsticiosc. Equinocciosd. Estaciones

Hemisferio

21 de marzo a 20 de junio

21 de junio a 22 de septiembre

23 de septiembre a 21 de diciembre

22 de diciembre a 20 de marzo.

Norte Primavera G I K

Sur F Invierno J L

Observa la tabla

14. Las estaciones que completan la tabla correctamente en los incisos F y K son:

a.F primavera y K inviernob.F verano y K primaverac.F otoño y K inviernod.F. Invierno y K. Primavera

15. Son representaciones planas de la superficie terrestre

a.Globo terráqueo

b.Coordenadas geográficas

c.Mapas

d.Paralelos y Meridianos

16. Son líneas imaginarias de la Tierra

a.Paralelos y meridianos

b.Rotación y Traslación

c.Eje terrestre y zonas

térmicas

d.Norte y Sur

17 . Las coordenadas geográficas son:

a. Paralelos y Meridianos

b. Ecuador y Meridiano de Greenwich

c. Trópicos y Polos

d. Montañas y Mesetas

18. Se mide en grados a partir del Ecuador hacia el Norte o el Sur

a. Altitud

b. Longitud

c. Latitud

d. Husos horarios

19. Se mide en grados a partir del Meridiano de Greenwich hacia el Este o el Oeste

a. Altitud

b. Longitud

c. Latitud

d. Husos horarios

20. Se mide en metros a partir del nivel del mar

a. Altitud

b. Longitud

c. Latitud

d. Husos Horarios

21. Las mayores altitudes de México se encuentran a.Cerca del Ecuadorb.En el Sistema Volcánico Transversalc.En la Sierra Madre Orientald.En las Costas del Océano Pacífico y el Golfo de México.

22. Observa la gráfica.

¿Cuál es el volcán de mayor altitud en México?

a.Volcán de Colima c. Iztaccíhuatlb.Popocatépetl d. Pico de Orizaba

23. La carita feliz se encuentra en el continente:a.Americanob.Europeoc.Africanod.Asiático

24. Las coordenadas en que se encuentra el avión son:a.20º Latitud Norte y 40º Longitud Oesteb.20º Latitud Sur y 40º Longitud Oestec.40º Latitud Oeste y 20º Longitud Surd.40º Latitud Norte y 20º Longitud Oeste

24. Las coordenadas en que se encuentra el avión son:a.20º Latitud Norte y 40º Longitud Oesteb.20º Latitud Sur y 40º Longitud Oestec.40º Latitud Oeste y 20º Longitud Surd.40º Latitud Norte y 20º Longitud Oeste

25( ) Trópico de Cáncer

26( ) Trópico de Capricornio

27( ) Ecuador

28( ) Meridiano de Greenwich

29( )Paralelos

30( ) Meridianos

A

DE

C

B

F

31. La franja en donde se concentra la mayor parte de sismos y volcanes se conoce como:

a. Eje volcánico Transversal

b. Dorsales oceánicas del Pacífico

c. Cordillera del Himalaya

d. Cinturón de Fuego

32. La franja volcánica más importante de México es:

a. Eje volcánico Transversalb. Dorsales oceánicas del Pacíficoc. Cordillera del Himalayad. Cinturón de Fuego

33. Nombre que se le da a las montañas submarinas

a.deriva continental

b.placas tectónicas

c.vulcanismo

d. dorsales oceánicas

34. Son angostos conductos de agua en donde los continentes casi se unen.

a. bahías

b. estrechos

c. golfos

d. mares

35. Océano que se localiza entre Asia y América.

a.Atlántico

b.Índico

c.Pacífico

d.Ártico

36. Escala que sirve para medir la magnitud de un sismo

a.Escala métrica

b.Escala de Richter

c. Grados Centígrados

d. Escala de Fahrenheit

37. Son utilizados para regar los campos de cultivo, la navegación, la pesca y para generar electricidad

a.Lagos

b.Mares

c.océanos

d.ríos

38. Las zonas volcánicas y sísmicas coinciden con:

a.Los límites de las placas tectónicas

b.Las regiones más pobladas

c.Los fondos oceánicos

d.Los relieves planos

39. ¿Cuál es el océano de mayor extensión?

a.Océano Atlántico

b.Océano Pacífico

c.Océano Índico

d.Océano Ártico

40. La generación de energía eléctrica se puede dar por acción de

a.Los mantos acuíferos

b.Las lagunas

c.Los ríos

d.Los lagos

41. Los datos de temperatura y humedad en largos períodos nos ayudan a clasificar

a.Las regiones naturales

b.Los climas

c.El estado del tiempo

d.Los elementos del clima

42. ¿Cuál de las siguientes regiones naturales tiene clima seco?

a.Desierto

b.Selva

c.Bosque templado

d.Tundra

43. Laura escribió a María:“En el pueblo donde viven mis abuelos se recorren kilómetros sin divisar más que un terreno plano inacabable donde hay sembrado trigo y maíz”¿En qué forma de relieve se encuentra la casa de los abuelos de Laura?

a.Llanuras

b.Montañas

c.Mesetas

d.Depresión

44. Los siguientes factores son determinados por el relieve y la ubicación de una zona EXCEPTO:

a.El clima

b.La flora y la fauna

c.La cantidad de población

d.El tipo de región natural.

45. ¿Cuál de los siguientes procesos que influyen en la formación del relieve NO es interno?

a.Movimiento de las placas tectónicas

b.Erosión

c.Formación de volcanes

d.Sismos o temblores.

46. Son consecuencias del movimiento de las placas tectónicas a excepción de:

a.Los sismos y temblores

b.La creación de huracanes

c.La formación de las montañas

d.El surgimiento de los volcanes

47. Una ciudad se encuentra situada a más de 1000 metros sobre el nivel del mar en una zona plana y extensa. ¿qué nombre recibe esta forma de relieve?

a.Montaña

b.Meseta

c.Llanura

d.Depresión.

48. ¿Qué nombre reciben los movimientos

vibratorios originados por la energía que se

libera al chocar las placas tectónicas?

a.Erupción volcánica

b.Sismos o temblores

c.Huracán

d.Ciclón

49. El lugar en dónde se produce un sismo o

temblor se llama

a.Foco o Hipocentro

b.Epicentro

c.Ritcher

d.Cinturón sísmico

50. Lucía se encontraba en el lugar donde

se sintió con mayor intensidad el temblor. Es

decir estaba en el lugar llamado:

a.Foco o Hipocentro

b.Epicentro

c.Ritcher

d.Cinturón sísmico

51. ¿De qué dependen los daños ocasionados por un sismo?

a.De la intensidad y de la distancia del epicentro.

b.De la fuerza y la posición del hipocentro

c.De la cantidad de población y de la fuerza vibratoria

d.De la fuerza de gravedad y la altitud del lugar.

52. El Continente Americano se encuentra entre los océanos:

a.Atlántico y Pacífico

b.Índico y Ártico

c.Pacífico y Antártico

d.Atlántico e Índico

53. ¿Qué tipos de recursos hídricos son vitales para los seres humanos en sus actividades cotidianas?

a.Las aguas oceánicas

b.Las aguas continentales

54. Al comentar sobre la forma de las costas la maestra comentó acerca de la existencia de pasos angostos comprendidos entre dos tierras y por el cual se comunica un mar con otro como el de Gibraltar o el de Bering ¿Qué nombre reciben?

a.Bahía

b.Estrechos

c.Golfo

d.Bahía

55. Gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos como el de Alaska, Panamá o México:

a.Bahíab.Estrechoc.Golfod.Costa

56. ¿Qué diferencia hay entre los lagos y las lagunas?

a.Los lagos son profundos y las lagunas nob.Los lagos se crean en las montañas y las lagunas en las mesetasc.Los lagos tienen agua dulce y las lagunas salobred.No hay ninguna diferencia.

57 ( ) Pacífico 58 ( ) Atlántico59( ) Índico 60( ) Ártico

AB

C

D

61. ¿Por qué aunque el agua de los océanos representan el 97.2% del agua del plantea no puede ser consumida por el hombre?

a.Se encuentra muy contaminada.

b.Porque en ellos habitan gran cantidad de especies.

c.Por su nivel de metales y minerales.

d.Por su alto contenido en sales.

62. En un grupo de 5º los alumnos discutían sobre el clima y el estado del tiempo.

Martín dijo que el estado del tiempo se refiere a condiciones específicas como nublado, lluvioso o soleado y el clima se refiere a temperaturas específicas como 35º

Alicia explicó que el estado del tiempo se refiere a condiciones atmosféricas momentáneas y el clima aunque se refiere a los mismos fenómenos es el resultado de su promedio en períodos más largos.

Oscar dijo que el tiempo se determina con características y el clima con grados centígrados.

Bertha comentó que estado del tiempo y clima son lo mismo.

¿Quién dio una opinión adecuada del tema?

a. Martín b. Alicia c. Oscar d. Bertha

63. ¿Qué elementos se consideran para clasificar los climas?

a.La temperatura y la precipitación.

b.Altitud y latitud.

c.La humedad y el viento

d.La lluvia y el sol.

64. Este tipo de clima se localiza en el Ecuador hasta los 25º de latitud norte y sur, con temperatura elevada y abundantes precipitaciones.

a.Tropical

b.Seco

c.Templado

d.Frío

65. ¿En qué latitudes se encuentran los climas fríos y polares?

a.Entre los 0 y los 20º

b.Entre los 20º y los 40º

c.Entre los 40º y los 50º

d.Superiores a los 50º

66. En las altas montañas y las mesetas el clima es más frío que en las llanuras o valles por eso puede verse nieve en la cima de las montañas, aún en regiones tropicales. ¿Qué factor influye para determinar el clima en este caso?

a.Latitud

b.Altitud

c.Cercanía a la costa

d.Las corrientes marinas