1er.Trimestre 2009 El Don profético en las Escrituras y en la historia adventista LA INTERPRETACION...

Post on 13-Feb-2015

10 views 1 download

Transcript of 1er.Trimestre 2009 El Don profético en las Escrituras y en la historia adventista LA INTERPRETACION...

1er .Trimestre 2009 El Don profético en las Escrituras y en

la historia adventista

LA INTERPRETACION LA INTERPRETACION DE LOS MENSAJES DE LOS MENSAJES

PROFÉTICOSPROFÉTICOS

LA INTERPRETACION LA INTERPRETACION DE LOS MENSAJES DE LOS MENSAJES

PROFÉTICOSPROFÉTICOS

“Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían” Lucas 24:27

V e r s í c u l o p a r a V e r s í c u l o p a r a M e m o r i z a rM e m o r i z a r

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Para interpretar la Biblia usamos principios de interpretación a través de dos herramientas: La Exégesis y la homilética

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Los escritos de E. G. de White necesitan de estas mismas herramientas para su interpretación

BOSQUEJOBOSQUEJO

LA INTERPRETACION DE LOS LA INTERPRETACION DE LOS ESCRITOS PROFÉTICOSESCRITOS PROFÉTICOS

II

EX

EG

ES

IS

EX

EG

ES

ISLALA

IIIIH

OM

ILETIC

A

HO

MILE

TICA

LALA

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

Griego exeomai: explicación,

interpretación, dirigir, sacar fuera; por

extensión, explicar, exponer, narrar.

Etimología de exégesis

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

La exégesis se ocupa del significado original de un texto. Se concentra

en lo que el autor quería decir y lo que el texto

significaba para el lector original

Etimología de exégesis

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

Es el estudio de las palabras claves y su significado original,

etimológico

A. Análisis lingüístico

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

“Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos…” Rom. 2:14

A. Análisis lingüístico

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

1. 1. Etimología:Etimología:““los gentiles”los gentiles”heb. Plural gôyim y gr. heb. Plural gôyim y gr. plural éthnos; ambas plural éthnos; ambas palabras significan palabras significan "naciones", "paganos", "naciones", "paganos", "gentiles""gentiles"

A. Análisis lingüístico

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

““Miré a Miré a la tierra, y he aquí la tierra, y he aquí que estaba asolada y vacíaque estaba asolada y vacía; ; y a los cielos, y no había en y a los cielos, y no había en ellos luz…” Jeremías 4:23 ellos luz…” Jeremías 4:23 al 26al 26

B. Análisis histórico

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

“La tierra asolada”En su aplicación primaria el contexto de este pasaje es la destrucción de Jerusalén en el 586 a.C.

B. Análisis histórico

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

“La tierra asolada”En su aplicación secundaria, puede también interpretarse a la desolación de la tierra durante el milenio

B. Análisis histórico

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

En 1897, la Sra. de White escribió que "habrá que dar cuenta del dinero invertido en bicicletas, vestidos y otras cosas innecesarias" TM 398

B. Análisis histórico

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

A fines del siglo XIX, la A fines del siglo XIX, la bicicleta era el juguete de una bicicleta era el juguete de una persona rica, comparable al persona rica, comparable al costo de un auto de lujo. La costo de un auto de lujo. La gente estaba hipotecando sus gente estaba hipotecando sus ingresos para comprar lo que ingresos para comprar lo que era un elemento costoso y de era un elemento costoso y de lujo. lujo.

B. Análisis histórico

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

1. Contexto inmediato:Son los versículos que

anteceden y siguen a un texto dentro de un pasaje

bíblico

C. Análisis textual

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

“Porque he aquí que yo crearé

nuevos cielos y nueva tierra…”

Isaías 65:17

C. Análisis textual

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

Planteamiento del Planteamiento del problemaproblema::¿se refiere a la nueva tierra?¿se refiere a la nueva tierra?Si la respuesta es sí. ¿Habrá Si la respuesta es sí. ¿Habrá muerte en la nueva tierra? muerte en la nueva tierra? (Isaías 65:20).(Isaías 65:20).

C. Análisis textual

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

1. 1. Contexto inmediatoContexto inmediato::““No habrá más allí No habrá más allí niño que muera niño que muera de pocos díasde pocos días, ni , ni viejo que sus días viejo que sus días no cumplano cumpla; porque el niño morirá ; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien de cien años, y el pecador de cien años será maldito” Isaías 65:20años será maldito” Isaías 65:20

C. Análisis textual

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

1. 1. Contexto inmediatoContexto inmediato::Sentido primarioSentido primario::““Niño que muera de pocos días”Niño que muera de pocos días”Cuando la población esclavizada Cuando la población esclavizada aumentaba en demasía aumentaba en demasía normalmente eran muertos por el normalmente eran muertos por el poder subyugadorpoder subyugador

C. Análisis textual

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

1. 1. Contexto inmediatoContexto inmediato::Sentido primarioSentido primario::““viejo”viejo”Los viejos eran asesinados Los viejos eran asesinados porque se convertían en carga y porque se convertían en carga y ya no podían trabajar con la ya no podían trabajar con la misma fuerza de la juventudmisma fuerza de la juventud

C. Análisis textual

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

Contexto amplioContexto amplio::El contexto más amplio El contexto más amplio se refiere a lo que otros se refiere a lo que otros

textos, en el resto de las textos, en el resto de las Escrituras, tienen que Escrituras, tienen que

decir acerca de un tema decir acerca de un tema específico.específico.

C. Análisis textual

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

Contexto amplioContexto amplio::““Vosotros veis, pues, Vosotros veis, pues,

que que el hombre es el hombre es justificado por las obrasjustificado por las obras, , y no solamente por la fe”y no solamente por la fe”

Santiago 2:24Santiago 2:24

C. Análisis textual

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESISC. Análisis textual

2. 2. Contexto amplioContexto amplio::Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema::¿Según este texto, somos salvos ¿Según este texto, somos salvos por la gracia de Dios mediante el por la gracia de Dios mediante el ejercicio de la fe o también ejercicio de la fe o también necesitamos obras?necesitamos obras?

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

2. Contexto amplio:Análisis en el marco del contexto más amplio:“…el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley” Romanos 3:27, 28

C. Análisis textual

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

2. Contexto amplio:Análisis en el marco del contexto más amplio:“Justificado por fe”No se puede ganar la justificación; ésta sólo puede recibirse por fe en Cristo.

C. Análisis textual

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

2. Contexto amplio:E.G White dijo: “El consumo de carne es antinatural. Hemos de regresar al propósito original que Dios tenía en la creación del hombre" (CSRA. 454).

C. Análisis textual

I. LA EXÉGESISI. LA EXÉGESIS

2. Contexto amplio:"Los que tienen órganos digestivos debilitados pueden a menudo usar carne cuando no pueden comer legumbres, hortalizas, frutas o gachas" (CSRA 472).

C. Análisis textual

II. LA HOMILETICAII. LA HOMILETICAEl arte de predicar es denominado “Homilética”, que deriva de la palabra griega “homilía” que significa “estar en compañía de, conversar, comunicar”.

II. LA HOMILETICAII. LA HOMILETICAPuede usar las palabras de un texto (uso parcial), sin considerar en forma especial su significado original (significado parcial), para presentar algún punto o hacer (Propósito) una apelación durante un sermón

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓNLas Escrituras requieren el uso de métodos sólidos de interpretación

Los escritos de Elena de White necesitan los mismos métodos

Elaborado por:• Alfredo Padilla Chávez• Pastor IASD Puente Piedra “A”• Suscríbete para recibir semanalmente este material

a los siguientes correos: apadilla88@hotmail.com

apadilla@apcnorte.org.pe

escuela_sabatica@apcnorte.org.pe

www.apcnorte.org.peLIMA PERÚ