1F2C. Urologia Radiologia(1)

Post on 31-Jan-2016

11 views 0 download

description

radiologia uro

Transcript of 1F2C. Urologia Radiologia(1)

2° clase Urología: radiología Dr. Torres

Karol Morales Nina Página 1

PARÁMETROS NORMALES RADIOLÓGICOS EN UROLOGÍA

UROGRAFIA EXCRETORIA También llamada PIELOGRAFIA DESENDENTE

PARA REALIZAR ESTE ESTUDIO hay que tener en cuenta 2

condiciones importantes

Que no tenga alergia al contraste

Que no esté en ningún grado de insuficiencia renal

(estará en insuficiencia si ambos riñones están

afectados, si solo esta uno mal, el otro riñón

compensa y si se puede hacer el estudio, pero si los

dos están mal, la Cr va a estar alta, ya es insuficiencia

y no se hace el estudio)

Si no cumple estas condiciones no podemos pedir este

estudio, y mucho menos una tomografía

Por lo tanto lo primero a preguntar o determinar es si

tiene 1 o 2 riñones , ya sea congénito o patológico

Es un estudio radiológico que nos va a describir toda la

anatomía normal del sistema urogenital

Si no se puede hacer este estudio , como alternativa

tenemos el uroTEM sin contraste y la ecografía, aúna

siempre lo primero que se pide es la ecografía.

El UROGRAMA EXCRETOR NORMAL: consta de varios

tiempos

1° tiempo: RX SIMPLE DE ABDOMEN

El paciente entra a la sala de rayos x y sin inyectarle nigun

tipo de contraste todavía se le toma la placa simple de

abdomen o Adominopelvico, y vamos a ver:

Estructura ósea:

o Parrilla costal

o Columna desde la parte dorsal lumbar t sacra

o Marco pelviano: 2 iliacos, sacro coxis, art

púbicas, coxofemorales, sacroiliacas, etc

Partes blandas:

o Vacíos entre crestas iliacas y rebordes

costales

Esta placa no solo le sirve a los urólogos, sino también a los

traumatólogos cuando se trata de politraumatizados, a los

neurocirujanos igual, a los clínicos también, para buscar

lesiones de partes óseas o blandas

2° tiempo: PLACA CON CONTRASTE

Luego se le inyecta el contraste , cerciorándose lo ya

mencionado y se toma otra placa

La primera a los 5 minutos de inyectado el contraste,

aquí ya podemos encontrar algunas manifestaciones

del contraste en la via excretora

La segunda a los 15 min

La tercera a los 30 min

La cuarta a los 45 min

Asi a medida que el contraste alcanza la via excretora esta

comienza a pintarse y cada cierto tiempo podemos ver las

manifestaciones del contraste en la via excretora viéndose

los cálices menores, etc

Hay otras placas que se toman en otros tiempos:

A las 2h

A las 4h

Estos son 2 tiempos que piden especialidades como la

urología para ver si es que ese riñón funciona

normalmente, ese riñón! Porque solo es 1, porque si son

los 2 estamos hablando de insuficiencia renal

Después de inyectado el contraste, sacamos otra placa a

las 2 horas, y a las 4h, y en algunos casos aparece el

contraste recién en ese tiempo, lo que normalmente debe

aparecer a los 30-45 min, quiere decir que ese riñón que

recién pinta con contraste a las 2 a 4 h, quiere decir que

ese sistema excretor o esa unidad renal tiene algún

problema obstructivo o de insuficiencia por alguna causa,

y no está eliminando el contraste en los tiempos del

urograma estándar o convencional

Este es el estudio:

Menos costoso

Mas simple de realizar

Es importante conocer los parámetros normales de este

estudio para entender otro estudios mas especializados

como:

TAC

UroTEM: tomografía del ap urinaro que se puede

hacer con o sin contraste

Urograma estándar

o normal

2° clase Urología: radiología Dr. Torres

Karol Morales Nina Página 2

Vemos el riñón, la vía excretora y las vertebras dorso

lumbares

PARÁMETROS NORMALES:

RIÑON

Posición:

Eje longitudinal tiene que ser paralelo o ligeramente

oblicuo al eje longitudinal de la columna vertebral

Nunca puede estar asi : ni asi:

se llama mal rotación

renal: y trae múltiples patologías

El riñón debe estar cruzado por el 11° y 12° arco

costal, no puede estar ni por debajo ni por encima de

esos 2 arcos costales, tampoco montando la columna

o muy afuera

Perfil:

El contorno del órgano debe ser bien regular,

parecido a un riñón de cordero, de

res…,

Si en su perfil aparece así

Evidentemente es un tumor,

puede ser también un quiste, pero es

un riñón patológico

Medidas del riñón:

En promedio no interesa si es hombre o mujer, si la

persona es alta o baja, o si es obesa o delgada, pero si

interesa si es niño o adulto

Eje longitudinal: 120mm

Eje transversal: 60mm (la mitad del longitudinal

aprox)

Espesor: 40mm

Un riñón mas grande: Hipertrofico o Hidronefrosis, o

cualquier patología que me este llevando a que el

riñón crezca, de ahí que normalmente el riñón no se

palpa, a pesar que algunos libros dicen que si, Solo se

palpa en 3 circunstancias:

o Cuando es un riñón crecido al doble de su

tamaño

o Un riñón ectópico

o En una persona caquéctica, delgadez

patológica

Si el riñón aparece muy chiquito o muy grande y

evidentemente excede estas medidas, definitivamente

es un riñón patológico

Volumen del parénquima renal: 20mm

Si es menos, no habrá parénquima, será un riñón

Hidronefrotico

Entonces no puede ser ni pequeño ni grande, salvo que sea

un mono-reno, entonces el riñón compensa y seria un

riñón vicariante o compensador y hace que crezca

Tano la Rx, la ecografía o cualquier placa, son

importantísimas para determinar si ese paciente tiene uno

o dos riñones, incluso uno de nosotros podría tener un

solo riñón, congénitamente y aun no lo sabe, un Mono-

reno, hay mono-reno quirúrgico, mono-reno funcional, etc

que se verá en otras clases.

Por que es importante sabes esto?

Porque por ej. Viene un paciente accidentado, tras un

atropello, con un riñón destruido, con hematuria y etc. y el

cirujano decide sacarle el riñón, si no se cerciora que es un

mono-reno, cometerá un grave error, criminal!, dejándolo

anefrico, sin riñones

2° clase Urología: radiología Dr. Torres

Karol Morales Nina Página 3

Entonces al atender a un paciente inconsciente e incluso

consciente hay que ver eso, porque muchos no saben que

solo tienen 1 riñón

Espículas : son la presencia de los cálices menores,

que son 3, el superior , medio e inferior, aunque no

siempre la anatomía es igual, pero esto es lo más

común

Los cálices tienen la imagen de una copa de champan

invertida

Lo primero que se pierde cuando se trata de una

patología obstructiva (ej litiasis), son las espículas, los

cálices menores, luego serán los cálices mayores

Pelvis renal: es en forma de embudo o

infundibuliforme

Una pelvis anómala por ej, será “en buche”:

Normalmente la pelvis va de arriba hacia abajo y de

afuera hacia adentro, no puede ser de otra forma

URETER

Tiene 3 estrecheces fisiológicas que tienen una proyección

semiológicamente con los puntos renoureterales:

Unión pieloureteralrelacionado al PRUS (punto

renoureteral superior), dolor ubicado en el cruce

entre una línea imaginaria a altura del ombligo

con el borde externo de los rectos abdominales, y

será positivo de+, ++…, hasta +++++ dependiendo

la intensidad del dolor al palpar este punto

Cruce con los vasos iliacos relacionado al

PRUM (punto renoureteral medio), ubicado en el

cruce entre una línea imaginaria que cruza las 2

espinas iliacas y el bordes externo de los rectos

anteriores

Uréter intramural relacionado al PRUI(punto

renoureteral inferior), que se toca a través de un

tacto rectal, que aunque es molesto es

importante

También tenemos otros signos:

Unión de la última costilla con la columna, que Tm

puede ser +

La puño percusión

2° clase Urología: radiología Dr. Torres

Karol Morales Nina Página 4

Posición

Eje longitudinal paralelo o ligeramente oblicuo al eje

longitudinal de la columna vertebral

Está a 2-3cm del eje de la columna

Se altera y es desplazado en procesos fisiológicos

como el embarazo ( es desplazado hacia atrás y entra

de manera curva a la vejiga, de ahí que una

embarazada puede tener infecciones urinarias, porque

se va a producir una estasis urinaria, la orina no sale

fácilmente, y la orina retenida se infecta), o por

procesos patológicos como en las metástasis a

ganglios retroperitoneales que viene de las cadenas

linfáticas que están en las inmediaciones del uréter,

como los retrocavos, retroaorticos, laterocavos,

lateroaorticos, etc., provocando el desplazamiento del

uréter

Debe guardar cierto paralelismo entre sus paredes,

nunca puede ser así :

Se llama arrosariado, que lo vamos a ver en la TBC

No debe verse en todo su trayecto, cuando es normal

se en partes si y en partes no, porque el uréter tiene

una peristalsis, y en el transcurrir del contraste no lo

alcanza a captar la máquina, cuando se le ve en todo

su trayecto es que es un uréter patológico

definitivamente

Uréter intramural: entra en forma tangencial y

oblicua a la pared de la vejiga

Nunca puede entrar horizontal , en ángulo recto con

respecto a la pared de la vejiga, porque en este caso

generalmente causa infecciones a repetición, porque

se pierde el SISTEMA ANTIRREFLUJO, la vejiga se llena

y fácilmente refluye al riñón, es la razón por la que

estos niños o niñas tienen infecciones a repetición, si

es bilateral las complicaciones son severas llegando a

insuficiencia renal o muerte del paciente. A ellos se les

hace el programa excretar y tiene que ser operado, se

le fabrica el sistema antirreflujo, implantándole de

nuevo el uréter

Las infecciones urinarias son más frecuentes en las

niñas, por la longitud de la uretra, pero si a un varón le

da 1-2-3infecciones …cuidado que puede ser este el

problema y debe ser operado

Meato uretral: debe ser amplio, se dice que en “hoyo

de golf”

Nunca puede ser así: en “cabeza de cobra”, es un

uréter atrófico, pequeñito

El ureterocele es una patología en niños, que hay que

operar para resolver ese meato uretral

VEJIGA

El bordes de la vejiga es bien regular

Es patológico cuando el músculo detrusor esta

aumentando su volumen y la intensidad de

contracción, se hipertrofia el músculo, quizá por una

obstrucción como una próstata que no deja que la

orina salga, la pared de la vejiga se engruesa

2° clase Urología: radiología Dr. Torres

Karol Morales Nina Página 5

También puede ser que salgan divertículos dentro de

la vejiga , porque ese detrusor se esta contrayendo

con mas frecuencia e intensidad

En caso del sexo femenino, vemos que esta así…,

significa que algo esta comprimiendo, esa paciente

puede ser portadora de un problema uterino, Ca de

útero que esta deformando la pared superior de la

vejiga

En el caso del varón es al revés, la próstata crecida

empuja como un puño hacia arriba, siendo el

problema prostático

Otro problema es la Megavejiga: a veces llega hasta

el ombligo , mas frecuente en mujeres… por q?

La anatomía normal es que la capacidad vesical en el

sexo femenino es mayor que en el varón, la mujer

puede retener mas orina sin despertar el reflejo

volitiva o voluntario

Además muchas mujeres evitan usar baños públicos, y

retienen orina por mas tiempo, craso error!, llevando

a infección urinaria con mayor frecuencia, y si

sumamos que esta en activas sexual, el riesgo es

mayor

En el varón no debería haber infecciones urinarias,

porque la longitud de la uretra los protege

PROSTATA

No debe producir ningún tipo de obstáculo a la salida de la

orina

Si esta crecida va a presentar problemas obstructivos o

irritativos

Psoas iliaco

En la Rx simple se ven los pilares del Psoas

Se pierden cuando hay un traumatismo del riñón,

atropellado, accidentado, etc

Este es el dibujo que hizo el Dr Torres: