2: EL BIENESTAR DEL T.U.M.-B. 1-2.1Enlistar la posibles reacciones emocionales que un T.U.M-B puede...

Post on 31-Dec-2014

9 views 0 download

Transcript of 2: EL BIENESTAR DEL T.U.M.-B. 1-2.1Enlistar la posibles reacciones emocionales que un T.U.M-B puede...

2: EL BIENESTAR DEL T.U.M.-B

1-2.1 Enlistar la posibles reacciones emocionales que un T.U.M-B puede Experimentar.

1-2.2 Discutir las reacciones que una familia puede experimentar cuando se confrontan con la Muerte o sensación de Muerte.

1-2.3 Explicar los pasos de acercamiento del T.U.M-B a una familia que esta enfrentando a la muerte o sensación de muerte.

Objetivo Cognitivos (1 de 3)

1-2.4 Mencionar las posibles reacciones que pueden exhibir los familiares de un T.U.M.-B al encontrarse relacionados indirectamente con el SMU.

1-2.5 Reconocer los signos y síntomas de un incidente de stress critico.

1-2.6 Mencionar los pasos posibles que el T.U.M-B puede realizar para reducir/aliviar el stress.

1-2.7 Explicar la necesidad de determinar la seguridad de la escena.

Objetivo Cognitivos (2 de 3)

1-2.8 Discutir la importancia de el Aislamiento de Sustancias Corporales (ASC)

1-2.9 Describir los pasos que el T.U.M-B debe tomar para la protección de patógenos aéreos y sanguíneos.

1-2.10 Enlistar el Equipo de protección personal necesario para cualquiera de estas situaciones:

Objetivo Cognitivos (3 de 3)

• Materiales Peligrosos• Operaciones de Rescate• Escenas de Violencia• Escenas de crimen

• Exposición a patógenos Sanguíneos

• Exposición a Patógenos Aéreos

1-2.11 Explica un análisis razonado para servir como abogado del uso de equipo de protección adecuado.

Objetivo Psicomotor

1-2.12 Dándole un escenario con un potencial de exposición infecciosa, el T.U.M-B usara apropiadamente el equipo de protección personal. Al completar el escenario, el T.U.M.-B. Removerá y Descartara apropiadamente el equipo de protección.

1-2.13 Dado el escenario anterior, el T.U.M-B completara el proceso de desinfección y limpieza y los reportes pertinentes.

Objetivo Afectivo

1. Describir las diferentes maneras por las cuales las enfermedades contagiosas pueden ser transmitidas de una persona a otra.

2. Definir el termino “Precauciones Universales” y describir cuando es apropiado para usar estas medidas.

3. Identificar apropiadamente los equipos de protección personal para Tareas especificas.

Objetivos Adicionales (1 de 3)

Cognoscitivo

Objetivos Adicionales (2 de 3)

4. Identificar posibles enfermedades ocupacionales y métodos de una valoración Arriesgada.

5. Identificar la prioridad de que el T.U.M.-B Participe en un rol de prueba e inmunización de enfermedades contagiosas

6. Identificar los beneficios de un plan de control a exposiciones.

7. Identificar como las siguientes enfermedades son transmitidas y discutir los pasos para la prevención y/o el lidiar con la exposición al: Sida, Hepatitis, Meningitis, Tuberculosis.

Cognoscitivos

8. Enlistar los mecanismos de transmisión de enfermedades.

9. Enlistar los componentes de el manejo Post-Exposición y sus reportes.

10. Discutir la importancia de obtener el Historial del paciente y valorar los hallazgos para identificar algunas enfermedades comunicables.

Afectivo

11. Explicar el deber de cuidado para los pacientes con enfermedades comunicables.

• Estos son Objetivos No-Curriculares.

Objetivos Adicionales (3 de 3)

Cognoscitivos

El Bienestar del T.U.M-B

• Médico, cúrate a ti mismo

El Bienestar del T.U.M-B

• La salud Personal, seguridad y bienestar son vitales para el T.U.M-B.

• Los peligros Varían Ampliamente.• El estrés físico y mental son parte del

trabajo.

AUTO-CONTROL

• Es adquirido a través de:– Entrenamiento adecuado– Experiencia– Estrategias para lidiar con el

estrés– Dedicación para servir a otros

Aspectos Emocionales del Cuidado de Emergencia

• Inclusive los proveedores mas experimentados tienen dificultad al sobrellevar las reacciones personales.

• Las emociones deben de estar bajo control en la escena.

Muerte y Sensación de Muerte (1 de2)

• Cambios sociales han cambiado la percepción y actitud hacia la muerte.

• Pocas personas han realmente presenciado una muerte.

• La esperanza de vida ha aumentado.

Muerte y Sensación de Muerte (2 de 2)

• La muerte es algo que tendrás que encarar.

• Entenderse con la muerte es parte de dar un cuidado.

El Proceso de Duelo

Todos los que trabajan como TUM experimentaran este pesar.

Etapas de duelo.

1. Negación: El no querrá aceptar.

2. Enojo: Culpara a otros.

3. Negociación: Prometerá el cambio.

4. Depresión: Expresión abierta del lamento.

5. Aceptación: un simple “si”.

Que Puede Hacer el T.U.M.-B?

• Proveer de un gentil y amable Soporte.

• Hacer Declaraciones y comentarios que ayuden.

• Se tu mismo y se sincero.

• Entiende que el lamento es un proceso que debe de ser trabajado.

Trato con el paciente y la familia

• Mantenga la calma. Los familiares pueden expresar ira, enojo y desamparo.

• Use un tono gentil y un toque de reaseguro si es apropiado.

• Respete los deseos de la familia y su privacidad.

• Nunca crear falsas esperanzas.

Cuidado Inicial del Moribundo,Enfermo Critico, o Paciente Lastimado.

• Ansiedad

• Dolor y Temor

• Ira y Hostilidad

• Depresión

• Dependencia

• Culpa

• Problemas de Salud Mental

Ansiedad• Respuesta anticipada al peligro.

• S y S: Trastorno emocional» Piel diaforética y fría» Hiperventilación» Taquicardia» Inquietud, tensión, temor y temblores

Dolor y Temor• Temor al dolor-daño• Algunas personas tienen dificultad para expresar y

reconocer el miedo.• Algunas personas muestran signos de miedo a

través de:-Malos sueños-Aislamiento-La tensión y la inquietud-"mariposas" en el estómago

Ira y Hostilidad• La ira puede ser expresada a través de quejas y

exigente comportamiento.• A veces los pacientes pueden expresar su enojo

hacia usted o para otros.• Sea tolerante; no ponerse a la defensiva.• Asegúrese de que está seguro en todo momento.• No tome su enojo personal.• Retírese de situaciones hostiles.

Depresión• Es una respuesta natural de la enfermedad, sobre

todo cuando es prolongada o terminal.• Hay muy poco que el TUM pueda hacer para

aliviar el dolor de la depresión durante su breve tiempo de cuidar al paciente.

• Sea compasivo, solidario y sin prejuicios.

Dependencia• Cuando la atención médica se presta, un sentido

de dependencia se puede desarrollar.• Sentimientos de impotencia pueden estar

presentes, así como resentimiento.• Esto puede llevar a más sentimientos de

inferioridad, vergüenza, o debilidad.

Culpabilidad

• Las familias o los cuidadores de los pacientes pueden sentirse culpables por lo que esta pasando.

• A veces los sentimientos de culpa puede resultar en una demora en la búsqueda de atención médica de emergencia.

Problemas de Salud MentalLas características comunes de los problemas de salud

mental pueden presentar como:

-La pérdida de contacto con la realidad-Distorsión de la percepción. (tiempo, distancia y

relaciones)-Regresión. (lactancia o infancia)-Disminución de control de los impulsos y deseos

básicos-Contenido mental anormal (Delirios y/o alucinaciones)

Recibir malas noticias no relacionadas

• Los pacientes que están críticamente enfermos o terminales no quieren escuchar malas noticias no relacionadas.

• Estas noticias pueden deprimir el paciente o hacer que se pierda la esperanza por completo.

Cuidados de los pacientes críticamente enfermos y lesionados

• Evite la tristeza y comentarios desagradables.• Orientar al paciente.• Sea honesto.• Rechazo de los cuidados iniciales.• Permitir la esperanza.• Localizar y notificar a los miembros de la

familia.

Niños Enfermos Críticamente y Lastimados

• Los cuidados básicos siguen siendo los mismos .

• Considere las variaciones y diferencias entre los niños y los adultos.

• Que un familiar los acompañe ayuda a aliviar la ansiedad.

Lidiando con la Muerte de un Infante

• La Muerte de un infante es un evento trágico tanto para el familiar, como el T.U.M-B

• Como la familia lidia con la muerte del infante alterara su estabilidad.

• El T.U.M.-B es responsable de ayudar a los familiares.

Ayudando a la Familia

• Afirme o reconozca la muerte del menor en un lugar privado.

• Dígale al familiar que pueden ver al menor.

• No Abarrote a los familiares con información.

• Los padres deben de ser motivados a hablar de sus sentimientos.

Situaciones Estresantes

• Ejemplos de situaciones de estrés para el personal de SMU-Número masivo de víctimas-Trauma infantil-Amputaciones-Abuso

• Presentar una actitud profesional en sus palabras y acciones.

• Juicio profesional tiene prioridad sobre la compasión.

• Dar a los pacientes la oportunidad de expresar sus emociones.

• Algunos pacientes se sienten aterrorizados cuando están separados de sus familiares.

• Ser respetuoso de las costumbres religiosas.• Maneje los fallecidos con respeto y dignidad.

Factores que Afectan la Reacción del Paciente en Situaciones

Estresantes• Socioeconómicos de

fondo• El temor del personal

de salud• El alcohol o abuso de

sustancias• Historia de las

enfermedades crónicas

• Trastornos psicológicos

• Reacción a la medicación

• Estado nutricional• Sentimientos de

culpa

Situaciones Inciertas

• Cuando se desconoce si la condición del paciente es una emergencia, comuníquese con el control médico.

• Los síntomas menores pueden ser datos tempranos de una enfermedad severa o lesión.

• Cuando dude, Permanezca del lado de la precaución

Signos de advertencia de Estrés y de Ambiente de trabajo.

• SMU es un trabajo de alto estrés.-Comprender las causas y efectos del estrés es fundamental para su desempeño en el trabajo y la salud.

• El estrés es el impacta en su físico y bienestar mental.

• Los factores estresantes son situaciones emocionales, físicos y psicológicas.

Respuesta del cuerpo al estrés:

• SINDROME GENERAL DE ADAPTACION:

• Señal de alarma seguida• Reacción y resistencia• Recuperación o agotamiento

Manifestaciones Fisiológicas de la Respuesta de Luchar o Huir (1 de 2)

• Incremento del Pulso y la Ventilación

• Incremento en la Presión Arterial.

• Diaforesis

• Pupilas dilatadas

Manifestaciones Fisiológicas de la respuesta de Luchar o Huir (2 de 2)

• Músculos Tensos

• Incremento de la glucosa en la sangre

• Decremento de la circulación al Tracto digestivo

Síntomas Físicos del Estrés

• Fatiga• Cambios en el apetito• Cefalea• Insomnia / hypersomnia• Irritabilidad

Respuestas Psicológicas al Estrés

• Miedo• Depresión• Ira• Frustración

Incidentes Críticos

• Incidentes con múltiples Lesionados.

• Heridas traumáticas o muerte de un niño.

• Accidentes automovilísticos causados por el SMU.

• Lesiones serias o Muerte de un compañero.

Trastorno de Estrés Postraumático

• S y S

• Depresión

• Reacciones de asombro

• Fenómenos Regresivos (flashback)

• Amnesia post-Evento

Manejo de Incidentes de Estrés Critico.

• Confronta las Respuestas de los incidentes críticos y las aclara

• Proceso diseñado para ayudar al Personal de emergencia para lidiar con la respuesta a incidentes Críticos

• Esta compuesto de personas entrenadas y especialistas en sanidad mental

TEIC

• Cuando esta en reposo el personal es evaluado sobre s y s de sufrimiento.

• Antes de regresar a la escena.

• Durante una desmovilización de la escena.

Estrés y Nutrición (1 de 3)

• El estrés prolongado drena al cuerpo de sus reservas energéticas

• Bajo estrés las reservas energéticas del cuerpo son absorbidas en gran cantidad

Estrés y Nutrición (2 de 3)

• Glucosa– Es la fuente mas rápida de energía– Extraído del Glucogeno Almacenado en el

Hígado

• Proteína– Extraído de los Músculos– Fuente energética de largo plazo

Estrés y Nutrición (3 de 3)

• Grasas

– Usados por el tejido como energía

• Agua

– Conservada por la retención del sodio

• Vitaminas y Minerales

– Agota vitaminas b,c y muchos de los minerales que no son almacenados en largas cantidades dentro del cuerpo.

Sesión del incidente de estrés critico (SIEC)

• Administración bajo tensión

• Hay indicios positivos y negativos formas de manejo estrés.

Sesión del incidente de estrés critico (SIEC)

• Es un programa en el cual se discuten incidentes relacionados con el trabajo que son gravemente estresantes.

• La gestión del estrés remite a los métodos de aliviar las reacciones del estrés.

-Puede implicar cambiar hábitos, cambiar su actitud, y perseverancia.

SIEC

• Deben ser llevadas a cabo dentro de las primeras 42 a 72 horas del incidente.

• Toda la Información es confidencial.

• Los lideres de las Terapias y los profesionales de la salud mental deben de ofrecer sugerencias para sobrellevar el estrés.

Beneficios del Ejercicio y una Nutrición Apropiada.

• Los músculos crecerán y retendrán mas proteínas.

• Los huesos almacenan calcio y hacen los huesos mas fuertes.

• Una comida Balanceada provee de nutrientes necesarios al Cuerpo.

• Educación del estrés previa al incidente.

• Apoyo de los colegas en la escena

• Servicios de Soporte para desastres

• Neutralizar el problema

Componentes de las Terapias (1 de 2)

• Manejo de Incidentes de Estrés Critico

• Servicios de Seguimiento

• Apoyo de la esposa y familiares

• Programas de acercamiento a la Comunidad

• Otros programas de Bienestar

Componentes de las Terapias(2 de 2)

Manejo del Stress

• Existen formas positivas y negativas para manejar el estrés.

• El estrés es inevitable.

• Entienda los Efectos del Estrés.

• Encuentre un Balance en la vida.

Estrategias para el Manejo del Estrés (1 de 2)

• Cambie o Elimine los factores de estrés.

• Cambie de compañeros para evitar personalidades hostiles o negativas.

• Deje de Quejarse o Preocuparse por cosas que uno no puede cambiar.

• Expanda Su grupo de Apoyo Social.

Estrategias para el Manejo del Estrés (2 de 2)

• Minimice la respuesta Física:

– Tome un respiro profundo

– Estírese

– Ejercítese regularmente

– Relaje progresivamente los músculos

Temas del sitio de trabajo

• Diversidad Cultural

• Su Efectividad como T.U.M.-B

• Acoso Sexual

• Abuso de Sustancias

Seguridad de la Escena y Protección Personal

• Los pasos que utiliza para protegerse debe ser automática.

• Usted debe comenzar a protegerse a sí mismo tan pronto como se está enviado.

• Use el cinturón de seguridad y los arneses de hombro.

• Asegúrese que la escena esta delimitada • Revise la estabilidad del vehiculo.

Enfermedades contagiosas

• Es una enfermedad que se pasa de una persona a otra

• Minimice el riesgo de contagiarse al usar equipo de protección

Vías de Transmisión• Directa

– Cuando le estornudan

• Vehiculo (indirecta)

– Tocando objetos contaminados

• Por Mordedura o Piquete

– Mordedura de piojo

• Aerotransportado

– Inhalación Contaminación de partículas

Términos Comunes (1 de 2) • Exposición

– Contacto con sangre, fluidos corporales, tejidos, o partículas aéreas contaminadas directa o indirectamente.

• Precauciones Universales– Medidas de protección desarrolladas por el

centro de control de enfermedades para prevenir que los trabajadores tengan contacto directo o indirecto con los patógenos.

Términos Comunes (2 de 2)

• Aislamiento de Sustancias Corporales (ASC)– Técnicas de control de infección basado en que

todos los fluidos corporales son infecto-contagiosos.

• Plan de control a Exposiciones– Es un plan comprensivo para la eliminación de

riesgos

Aislamiento de Sustancias Corporales (ASC)

• Lavado apropiado de manos

-Use jabón y agua y forme una espuma.

-Enjuague y seque, use la toalla para cerrar el grifo

Aislamiento de Sustancias Corporales (ASC)

•Guantes y gogles

-Use doble guante cuando sea apropiado.-Protección de los ojos evita que la sangre salpique en los ojos.

Aislamiento de Sustancias Corporales (ASC)

• Mascaras y batas

– *Útiles cuando se trata de grandes cantidades de sangre o fluidos corporales.

Aislamiento de Sustancias Corporales (ASC)

• El desecho apropiado de R.P.B.I

• *Nunca vuelva a tapar las agujas.*Utilice un recipiente apropiado.

Reduciendo el Riesgo de Infección

• Siga el plan de control de Infecciones.

• Siempre use ASC.

• Siempre use una Barrera entre Usted y el Paciente.

• Sea precavido al manejar R.P.B.I.

• Siempre lávese las manos.

• Este seguro de que todas las inmunizaciones estén al día.

Inmunización

• Recomendado:– Tétano-difteria (cada 10 años)– Sarampión, Paperas, rubéola (Triple Viral)– Influenza (Anual)– Hepatitis B

Deber de Actuar

• El T.U.M-B no puede negar la atención a un paciente del cual se sospeche ser Infecto-Contagioso, aunque sea un riesgo directo a la salud.

• El negar el Cuidado, se considera abandono o falta al deber; el T.U.M-B puede ser considerado Negligente.

Enfermedades de Consideración Especial (1 de 4)

• Infección del VIH – Infección que causa SIDA

– No tiene Cura

– No es fácilmente contagioso en el ambiente de trabajo

– Puede ser obtenido por el mal manejo de R.P.B.I.

Enfermedades de Consideración Especial (2 de 4)

• Hepatitis

– Hepatitis es la Inflamación del Hígado.

– Hepatitis B y C se transmiten por contacto con la sangre

– Una persona portadora puede parecer totalmente sana.

– Las vacunas existen y son recomendadas para todo el SMU.

Enfermedades de Consideración Especial (3 de 4)

• Meningitis

– Inflamación de las meninges

– Pueden ser causados por virus o Bacterias

– Usualmente no es contagioso excepto por: Neisseria meningitidis o meningococo

– Use ASC.

– Notifique al Medico, si se sospecha de exposición.

Enfermedades de Consideración Especial (4 de 4)

• Tuberculosis

– Enfermedad bacterial que afecta los Pulmones

– Recuperación del 100% si es detectado y tratado de manera temprana

– Notifique al supervisor si se sospecha de exposición.

Otras Enfermedades que Causan Preocupación (1 de 2)

• Sífilis– Puede ser un resultado por contacto

sanguíneo– Puede ser el resultado de un mal manejo de

R.P.B.I.

• Tos Convulsiva o Tos Ferina– Enfermedad transmitida por aire causada por

una bacteria– Usualmente ocurre en infantes– Use una M.R.D.P.

Otras Enfermedades que Causan Preocupación (2 de 2)

• Nuevas enfermedades reconocidas

– Escherichia coli (E.coli)

– Virus Hanta

– Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)

Manejo General Post-Exposición

• La ley Exige el Notificar si Hubo Exposición.

• Deberás de ser examinado Inmediatamente si se sospecha de Exposición.

• Todas las Exposiciones deben de ser reportadas al jefe de transportes.

Estableciendo una Rutina de Control de Infecciones

• El hacer los procedimientos de control de infecciones de manera diaria.

• Limpia rutinariamente la ambulancia después de cada servicio.

• Ten un uso apropiado de R.P.B.I.• Remueve y desecha todo lo contaminado.

Peligros de la Escena

• Materiales Peligrosos– Nunca se aproxime a un contendor marcado con

un rombo de seguridad si se desconoce la información.

• Electricidad– Nunca toque líneas Eléctricas que estén Caídas.– Reconozca los signos de cuando un rayo caiga.

• Fuego– Nunca se acerque a menos que este entrenado

y protegido.

Rombos de Seguridad de Materiales Peligrosos

81

Niveles de toxicidad de Materiales Peligrosos

Nivel Peligro* Protección necesaria

0 Poco o ninguno Ninguna

1 Ligeramente peligroso Autónomos de respiración única (traje nivel C)

2 Ligeramente peligroso Autónomos de respiración única (traje nivel C)

3 Ligeramente peligroso Protección completa, sin la piel expuesta (el nivel A o ajuste B)

4 Exposición minima

Causas de muerte

Equipo especial de materiales peligrosos (nivel A demanda)

Ropa Protectora (1 de 3)

• Ropa Térmica– Debe de tener 3

Capas

• Equipo completo– Provee de protección

de cabeza a pies

• Guantes– El tipo depende del

trabajo a realizar

Ropa Protectora (2 de 3)

• Cascos

– Deben de usarse de manera regular

• Botas

– Deben en todo momento proteger el pie, ser cómodas y flexibles

Ropa protectora (3 de 3)

• Protección Auditiva y Ocular– Deben de usarse de manera regular

• Protección de la piel– El bloqueador solar debe de usarse cuando se

trabaja constantemente bajo el sol.

Situaciones Violentas

• Disturbios Civiles

• Disputas Domesticas

• Escenas del Crimen

• Grandes cantidades de personas

Seguridad

• Si se duda de la seguridad personal, no se exponga a riesgos.

• LE PUEDE COSTAR LA VIDA!

87

Las situaciones violentas / Emergencias del comportamiento

• La seguridad es su principal preocupación.• Llame a las autoridades la ley, según sea necesario.• La interferencia de los espectadores / miembros de la

familia.• Evaluar la escena para la seguridad; no se ponga en

riesgo.• Si el área es una escena del crimen, intente mantener

la cadena de pruebas.• Evaluar el potencial de un paciente a volverse violento.

Urgencias relacionadas con el comportamiento

• Determinantes de la violencia

– Historial Previo: conducta hostil, agresivo o violento

Urgencias relacionadas con el comportamiento

– Postura: tenso, rígido, sentado o de pie.

Urgencias relacionadas con el comportamiento

– Actividad Vocal: lenguaje, tono de voz

Urgencias relacionadas con el comportamiento

• Actividad Física: actividad motora

Violencia potencial

• Control deficiente de los impulsos• Triada de conducta: delincuencia, pelea y

temperamento incontrolable.• Inestabilidad familiar, incapacidad de estabilidad

laboral.• Tatuajes• Fármacodependencia• Trastorno funcional• Depresión (20%)• Trastorno bipolar