2º ENSAYO OPTATIVO PRUEBA DE CIENCIAS-FÍSICA

Post on 09-Jul-2022

8 views 0 download

Transcript of 2º ENSAYO OPTATIVO PRUEBA DE CIENCIAS-FÍSICA

2ºENSAYOOPTATIVOPRUEBADECIENCIASFÍSICA

INSTRUCCIONES

Este modelo consta de 80 preguntas de los tres subsectores de Ciencias,organizadoen44preguntasdelsubsectordeFísica,18preguntasdelsubsectordeBiología,y18preguntasdelsubsectordeQuímica.Cadapreguntatiene5opciones,señaladasconlasletrasA,B,C,DyE,unasoladelascualeseslarespuestacorrecta.

Paralasolucióndealgunosdelosejerciciospropuestos,seadjuntaunapartedelSistemaPeriódicohastaelelementoNº20.

Paralasolucióndealgunosdelosejerciciospropuestostengapresenteque:

Use ,amenosqueseespecifiqueotrovalor.

2

m| g| 10s

=!

MÓDULOBIOLOGÍACOMÚN

1. LaimportanciadelameiosisradicaenqueA) Permite mantener el número de cromosomas de la especie tras lafecundación.B)Producecélulasconlamismainformacióngenética.C)Pormediodeestaseoriginancopiasfielesdelacélulaquelesdioorigen.D)Permitelaproliferacióncelularqueesnecesariaenelcrecimiento.E)Originacélulasdiploidescondistintainformacióngenética.

2. Alestudiar laestabilidadde lasproteínas,seobservóquecuandoaumenta la

temperatura,laconformaciónoriginalsepierde.EsteprocesorecibeelnombredeA)Deshidratación.B)Solubilidad.C)Desnaturalización.D)Renaturalización.E)Acidificación.

3. Lasiguientetablamuestraelporcentajeenmasadebiomoléculaspresentesenunacélulaeucarionteyenunacélulaprocarionte.

Apartirdelosdatosdelatabla,escorrectodeducirqueA) Peseaserdemayortamaño,lacélulaeucariontecontienelamismamasade

carbohidratosquelacélulaprocarionte.B) Lamayorproporciónde lípidoseneucariontespuede relacionarse con la

compartimentalizacióninternadeestascélulas.C) Lascélulasprocariontespresentanlamismaconcentracióninternadesales

quelaseucariontes.D) La rápida reproducción de los procariontes hace que deban tener varias

copias de su ADN por lo que tienen mayor contenido de este que loseucariontes.

E) Lasíntesisproteicaquerealizanlascélulaseucariontesserámayorquelasquerealizanlascélulasprocariontes.

4. Unapersona con diabetes tipo2 recibe un tratamiento conhipoglicemiantesorales. ¿Cuál(es) de las siguientes recomendaciones complementaría(n)adecuadamenteestetratamiento?A)Mantenerlaingestadegrasasensudieta.B)Disminuirlaactividadfísica,evitandodescompensarse.C)Eliminarlaingestadehidratosdecarbonoensudieta.D)Disminuirlaactividadfísica,controlandolaingestadeproteínasensudieta.E)Mantenerunaactividadfísicasistemática,controlandolaingestadehidratosdecarbonoensudieta.

5. Eldesarrollodelascaracterísticassexualessecundarias,tantomasculinascomofemeninas,seiniciaconlapubertad,estoesdebido

I) Alaactivacióndelejehipotálamo-hipófisis-gonádas.II) Alaumentodelashormonassexuales.III) Aliniciodelaproduccióndegametos.

A)SoloIB)SoloIIC)SoloIIID)SoloIyIIE)SoloIIyIII

6. Cuál de las siguientes Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), puede ser

tratadaconantibióticos:A)TricomoniasisB)HerpesC)CandidiasisD)GonorreaE)HepatitisB

7. Lasiguientetablamuestraelnúmerodeeventoscardiovascularespor100.000mujeres no fumadoras por año, según edad y uso de anticonceptivos oralescombinados.

Enrelaciónconlainformaciónproporcionada,escorrectodeducirque

I) Elriesgodeciertasenfermedadescardiovascularesaumentaconelusodeanticonceptivoshormonales,especialmentedespuésdelos40años.

II) El uso de anticonceptivos influye en la frecuencia de todas lasenfermedadesconsideradas,independientementedelaedad.

III) El riesgo de que una mujer sufra una hemorragia cerebral esindependientedelusodeanticonceptivosoralescombinados.

A) SoloIB) SoloIIC) SoloIyIID) SoloIyIIIE) I,IIyIII

8. “Genesquenormalmentebloqueanlaprogresióndelciclocelularenrespuesta

aldañoenelADN”.Ladefiniciónanteriorcorrespondea:A)GenessupresorestumoralesB)AngiogénesisC)ProtooncogenD)OncogénE)Metástasis

9. LadiferenciaentreunamonosomíayunatrisomíaradicaenqueestaúltimaA)Pertenecealgrupodelasmutacionescromosómicasestructurales.B)Sepuededistinguirconlaobservacióndeuncariotipo.C)Leconfierealindividuouncromosomademás.D)Correspondeauncambioanivelgénico.E)Seclasificacomounaaneuploidía.

10. Engenéticamendeliana,lacondicióndedominanteorecesivoparaunaleloestádadaporA)Eltipodecromosomaenqueesté.B)Laposiciónqueelalelotengaenelcromosoma.C)Elorigendelaleloenrelaciónalsexodelosprogenitores.D)Larepresentatividaddelaleloenunadeterminadapoblación.E)Laexpresiónonoexpresióndelcarácterenpresenciadeotroalelo.

11. EnunexperimentosimilaralosrealizadosporMendel,secruzaronplantasde

unavariedadaltaconvariedadenana.LosresultadosobtenidosenF1yF2semuestranenlasiguientetabla.

Delanálisisdelosresultados,escorrectoinferirque

I) Todaslasplantasaltastienenigualgenotipo.II) TodoslosindividuosdeF1sonheterocigotos.III) Elfenotipoplantasenanascorrespondeauncarácterrecesivo.

A)SoloIB)SoloIIC)SoloIIID)SoloIyIIIE)SoloIIyIII

F1 F2524 altas 316 altas0 enanas 104 enanas

12. Enelprocesode la fotosíntesis, lasreaccionesbioquímicasserealizanendosfases: luminosa y oscura. Durante la fase luminosa ocurren los siguientesfenómenos,exceptoA)ReduccióndelCO2acarbohidratos.B)AlmacenamientodeenergíaenelATP.C)Rompimientodelasmoléculasdeagua.D)Energizacióndelasmoléculasdeclorofila.E)Formacióndecompuestosdealtonivelenergético.

13. Demanerageneral,¿cuáldelossiguientesgráficosrepresentacorrectamentelavariación de la tasa fotosintética en función de la concentración de CO2ambiental?

14. ElgastoenergéticodiariodeunindividuodeunaespecieXesde100u.a.Cuandodosindividuosdeestaespecieinteractúan,cadaunogasta200u.a.¿Cuáldelassiguientes interacciones biológicas explicaría esta diferencia de gastoenergético?A)ComensalismoB)ParasitismoC)MutualismoD)CompetenciaE)Amensalismo

15. Enunecosistemamarino,seinvestigólarelaciónestablecidaentrelasespeciesOculinaarbuscula(untipodecoral)yMitrasforceps(uncangrejoherbívoro).Losgráficossiguientesmuestranlosresultadosdeestainvestigación:

Apartirdelosdatosanteriores,escorrectoinferirquelarelaciónestudiadaesA) Indiferenteparaelcoralydesfavorableparaelcangrejo.B) Indiferenteparaelcangrejoydesfavorableparaelcoral.C) Beneficiosaparaelcangrejoeindiferenteparaelcoral.D) Beneficiosaparaelcangrejoydesfavorableparaelcoral.E) Beneficiosaparaambasespecies.

16. Lasiguientefiguramuestralasconsecuenciasdeunplandeexplotaciónforestalsobre unhábitat boscoso continuo. T1 y T2 corresponden al estado del áreaantesydespuésdelaexplotación,respectivamente.

Enrelaciónalafigura,¿cuáldelassiguientesinferenciasescorrecta?A)Elplandeexplotaciónaumentaladiversidaddeespeciesenlassecciones.B)Lariquezadelasespeciesseveráfavorecidaporladisminucióndelhábitat.C) A mayor explotación forestal se obtendrá un paisaje mayormentehomogéneo.D) La explotación del bosque se asocia a un proceso de fragmentación delhábitat.E)Eltamañodelasseccionesnoguardarelaciónconeltamañodelterritoriodelasespecies.

17. Conrespectoalefectoinvernadero,escorrectoafirmarqueA)Esunfenómenoatmosféricoquedisminuyelatemperaturadelplaneta.B)Losóxidosdenitrógenosonalgunosgasesquedisminuyenestefenómeno.C)Siemprehasidodañinoparalosseresvivos.D)Esunfenómenoqueimpidelallegadadelaradiaciónsolar.E)Elusoindiscriminadodecombustiblefósilintensificaesteefecto.

18. Enelsiguientegráficosemuestranlosgasesqueprovocanelefectoinvernaderoysuabundanciarelativaenlaatmósfera.

Conrespectoalgráfico,escorrectodeducirque

I) Elóxidodenitrógenoesungasquenocontaminaniperjudicaalmedioambiente.

II) Solo 4 gases contaminantes son responsables de generar elefectoinvernadero.

III) Eldesbalanceenelciclodelcarbonocontribuyeaaumentarlosnivelesdelgasdeefectoinvernaderomásabundante.

A)SoloIB)SoloIIC)SoloIIID)SoloIyIIIE)I,IIyIII

MODULOFÍSICACOMÚN

19. Conrespectoalasondassonorasseafirmaque

I) elperíododeoscilacióndelaspartículasdelmediodepropagaciónesigualaldobledelperíododelaonda.

II) al pasar de unmedio de propagación a otro demayor índice derefracciónlafrecuenciadelaondasemantiene.

III) al pasar de unmedio de propagación a otro demayor índice derefracciónlarapidezdepropagacióndelaondasemantiene.

¿Cuál(es)delasafirmacionesanterioreses(son)correcta(s)?

A) SóloI.B) SóloII.C) SóloIII.D) SóloIyII.E) I,IIyIII.

20. Unaondadefrecuencia4Hz,sepropagaconrapidez10m/senunmedioQ.Si

enundeterminadomomentopasadelmedioQalmedioP,dondesurapidezdepropagaciónaumentaen2m/s,entoncesescorrectoafirmarque

A) lalongituddeondaenelmedioPesde2,5m.B) elperíododelaondaenelmedioQes4s.C) lalongituddeondaenelmedioPesde3m.D) lalongituddeondaenelmedioQesde3m.

21. Siunaondadeluzpasadelaguaalaire,entoncessu:A) rapidezdisminuyeB) longituddeondadisminuyeC) rapidezsemantieneD) rapidezaumentaE) longituddeondasemantiene

22. Un niño introduce un lápiz en un vaso lleno de agua. Respecto a la imagen“quebrada”dellápizenelvasodeagua,¿cuáldelasopcionessiguientesdescribeelfenómenoobservadoporelniño?

A) Dispersión.B) Reflexión.C) Refracción.D) Difracción.E) Interferencia.

23. RespectodelasondassísmicasPyS,escorrectoafirmarque

A) Ambas seoriginanenelhipocentroy sepropaganpor lasuperficiede laTierra.

B) AmbasseoriginanenelepicentroysepropaganporelinteriordelaTierra.C) AmbasseoriginanenelhipocentroysepropaganporelinteriordelaTierra.D) Ambas se originan en el epicentro y se propagan por la superficie de la

Tierra.

24. Setieneuncuerpoquesemueveenlínearecta,ysuecuacióndemovimientoes

x(t)=(2+t)2–5

De acuerdo a ella, los módulos de la posición inicial, velocidad inicial y

aceleración,son,respectivamente

A) –1m 4m/s 1m/s2B) –1m 4m/s 2m/s2C) –5m 2m/s 1m/s2D) 4m 2m/s 2m/s2

25. Cuando un tren semueve por un riel rectilíneo a 30m/s, un pasajero en suinterior semueve en sentido contrario almovimientodel tren con rapidez1km/h.Siunvehículoenelexterior,semueveporunacarreteraparalelaalrieldeltren,¿cuáldebeserlamagnitudyelsentidodelavelocidaddelvehículoparaestarenreposorespectoalpasajero?

A) 26,4m/senelmismosentidoqueeltren.B) 26,4m/sensentidoopuestoaltren.C) 33,6m/senelmismosentidoqueeltren.D) 33,6m/sensentidoopuestoaltren.

26. Selanzaverticalmentehaciaarriba,enunambientesinroce,uncuerpodemasa

10kg,conunarapidezde30m/s.Alos5segundosdesdequeselanzaelcuerpo,¿cuál es el módulo de su distancia recorrida y su desplazamientorespectivamente?

A) 45m 45mB) 45m 65mC) 65m 45mD) 65m 25mE) 45m 25m

27. Unmóvilsemueveconmagnituddefuerzanetaiguala12N,experimentando

unaaceleracióndemódulo6m/s2.¿Quépasaconelmódulodeestafuerza,sienotroinstantedesurecorridoelmóvildesarrollaunaaceleracióndemódulo3m/s2?

A) Disminuyeen6N.B) Aumentaen6N.C) Disminuyeen9N.D) Aumentaen9N.E) Semantieneen12N.

28. UnplanetaXtieneeldobledelamasaquelaTierraylamedidadesuradio,estambién,eldobledelradiodelaTierra,considerandoesto,silamagnituddelaaceleracióndegravedadenlaTierraesg,¿cuálseráelmódulodelaaceleracióndegravedadenelplanetaX?

A) 4gB) 2gC) gD) g/2E) g/4

29. Dos satélites que pertenen al mismo sistema tienen radios R1 y 4R1. Si susperíodosorbitalesson15añosyTrespectivamente,¿cuáleselvalordeT?

A) 120añosB) 150añosC) 225añosD) 250años

30. En un parque de diversiones, Marcela se sube a una montaña rusa, con suteléfonoenlamano.Enunlamentabledescuido,productodelaemoción,cuandovaenelpuntomásaltodelrecorrido,selesuelta,cayendodesdeunaalturaHencaídalibre.SilavelocidadconlaqueseestrellacontraelsueloesdemóduloV,ysumasa,siempreconstante,esm,cuálserálamagnituddesuenergíacinéticacuandoestáaunaalturadeH/4antesdellegaralsuelo?

A) mgHB) mgH/4C) 3mgH/16D) 3mgH/4E) 9mgH/16

31. María,requieremoverunbaúldondetieneguardadosdisfracesdeHalloweenparasusnietos,aellaleencantaestafestividad,porloquelacantidaddetrajesquetieneendichobaúlesdegranmasayvolumen.Sinembargo,debidoa lapandemia,guardóelbaúlbajounlugardondenopuedeabrirlo,yporello,paraeste año, necesita desplazarlo en línea recta 3m. Si lamasadel baúl con losdisfracesensuinterioresde50kg,yelcoeficientederocecinéticodelbaúlconlasuperficiedondeestáposadoesde0,4¿cuáleseltrabajomínimoquedebeefectuarMaríaparadesplazardichobaúlalolargodelos3m?

A) 200NmB) 300NmC) 400NmD) 500NmE) 600Nm

32. UnagrúaPlevantauncuerpodemasam,unaalturaHenuntiempoT.SiotragrúaQ,levantauncuerpodemasa2m,hastaunaalturadeH/2,enuntiempodeT/2,sepuedeafirmarcorrectamentequesobrelaspotenciasdesarrolladasPPyPQ

A) Pp:PQ=2:1B) Pp:PQ=1:1C) Pp:PQ=1:2D) Pp:PQ=4:1E) Pp:PQ=1:4

33. Unestudiantequierearmarunaescalatermométrica,comparadaconlaescala

Celsius,parallamarle“EscalaCucha”enhonorasugatita,llamadaCucha.Paraello,debeconsideraralgunospuntosimportantesenambasescalas(CelsiusyCucha).¿Cuálessondichospuntosimportantesaconsiderar?

A) ElpuntodecongelacióndelaguaengradosCelsiusyengradosCucha.B) ElpuntodecongelacióndelaguaengradosCelsiusyengradosCucha,yel

puntodeebullicióndelaguaengradosCelsius.C) ElpuntodecongelacióndelaguaengradosCelsiusyelpuntodeebullición

delaguaengradosCelsius.D) ElpuntodecongelacióndelaguaengradosCelsiusyengradosCucha,yel

puntodeebullicióndelaguaengradosCelsiusyengradosCucha.

34. Una lámina de cobre de largo inicial 100 m, es sometida al aumento de sutemperaturaen200ºC.Sielcoeficientededilatacióntérmicalinealdelcobreesde17·10-61/ºC,¿cuáleslvariacióndelargoqueexperimentadichalámina?

A) 17mB) 34mC) 17cmD) 34cmE) 17dm

35. Sienuncircuitocompuestoporunafuentedevoltajevariableyunaresistenciavariable,seduplicaelvoltajedelafuenteysedisminuyealamitadlaresistencia,entonceslaintensidaddecorriente

A) seduplica.B) secuadruplica.C) sereducealacuartaparte.D) sereducealamitad.

36. La situación en que dos esferas conductoras se repelen, cuando interactúaneléctricamente,puedeserexplicadasi

I) ambastienencargasnetaspositivasdelamismamagnitud.II) ambastienencargasnetasnegativasdedistintamagnitud.III) sólounadeellastienecarga.

Es(son)correcta(s)

A) sóloI.B) sóloII.C) sóloIII.D) sóloIyII.E) sóloIIyIII.

MODULOQUÍMICACOMÚN

37. Todoslosátomosdelelementonitrógenotienenigual

I) númeroatómico.II) númeromásico.III) configuraciónelectrónica.

Es(son)correctas(s)A)soloI.B)soloIyII.C)soloII.D)soloIyIII.E)soloIII.

38. Elnúmerodeprotones,neutronesyelectronesconstituyendatosimportantesparacaracterizarunátomo.¿Cuáldelassiguientesafirmacionesescorrecta?A) Númeroatómico(Z)eselnúmerodeneutronesexistentesenelnúcleode

unátomo.B) Númeromásico(A)eslasumadelosprotonesyelectronesqueexistenen

unátomo.C) Isótopossonátomosconunmismonúmerodeprotonesydiferente

númeromásico(A).D) Isóbarossonátomosconunmismonúmerodeprotonesymismonúmero

másico(A).E) Isótonossonátomosconunmismonúmerodeprotonesydiferente

númeromásico(A).

39. ¿Cuáleselnombrecorrectodelasiguienteestructuraorgánica?

A) 1-metil-3-etil-butanoB) 1-etil-3-metil-butanoC) 1-metil-2-etil-ciclobutanoD) 1-etil-2-metil-ciclobutanoE) 2-etil-3-metil-ciclobuteno

40. Sepreparaunasolucióndisolviendoenagua4gramosdeNaClhastaenrasara

1Ldesoluciónfinal.Alagregaraguasobreestasolución:A)AumentaladensidaddelasoluciónB)PermanececonstantelamasadesolutoenlasoluciónC)AumentaelpHdelasoluciónD)AumentasucapacidaddeconducirlacorrienteeléctricaE)Disminuyelamasadesolutoenlasolución

41. Lasespeciesneutras 𝑍𝑛xyz{ y 𝐶𝑢~�

z{ tienenigualnúmerodeA)protones.B)protones+electrones.C)electrones.D)protones+neutrones.E)neutrones.

42. SiunátomoneutropierdeunelectrónA)sucargatotalnosealtera.B)sucargatotalquedanegativa.C)sucargatotalquedapositiva.D)sumasatotaldisminuyeconsiderablemente.E)resultaunanión.

43. Segúnlatabladadaacontinuación,

¿Cuál(es)delassustanciasposee(n)enlaceiónico?A)ZB)ZyXC)YD)YyXE)X

44. Lafórmulamolecularcorrectaparaelácidometanoicoes:A) CH3COOHB) HCOOHC) HCOOCH3D) CH3CH2COOHE) CH3CH2CH2COOH

45. Respectoalosenlaces,sepuedeafirmarque:

I) Enunenlacecovalentepolar,secompartenloselectronespor

igual.II) EnlamoléculatipoelementoBr2,existen6paresdeelectrones

noenlazantes.III) Enelenlaceiónicoocurreunatransferenciadeunoomás

electrones.

Es(son)correcta(s):A) SoloI.B) SoloII.C) SoloIII.D) SoloIIyIII.E) I,IIyIII.

46. Enelácidotiosulfúrico(H2S2O3),elporcentajedeoxígenoes:A) 42%B) 48%C) 50%D) 56%E) 65%

47. En la combustión incompleta del metano (CH4) se producen monóxido de

carbono(CO)yagua(H2O).Sieneltranscursodelareacciónseconsumen3moldeoxígenomolecular,lacantidaddemonóxidoqueseproducees:A) 1mol.B) 2mol.C) 3mol.D) 4mol.E) 5mol.

48. Enlasíntesisdelóxidodenitrógeno(V)N2O5,seutilizanvolúmenesigualesde

nitrógeno molecular (N2) y oxígeno molecular (O2) siguiendo la siguientereacciónnobalanceada.

N2(g)+O2(g)→N2O5(g)Sepuedeafirmarque:

I) Elnitrógenomoleculareselreactivolimitante.II) EloxígenomoleculareselreactivoenexcesoIII) ElO2determinarálacantidaddelóxidodenitrógeno(V)quese

produce.

A) SoloI.B) SoloII.C) SoloIII.D) SoloIyII.E) I,IIyIII.

49. Enunadisolución1,5mol/Ldeácidoacético,escorrectoafirmarqueesta

contiene:A) 1,5moldelsolutoenunvolumenindeterminadodedisolución.B) 1,5moldelsolutoen1Ldedisolución.C) 1,5gdelsolutoenun1Ldedisolución.D) 1,5Ldelsolutoenun1moldedisolución.E) 1,5moldelsolutoen1,5Ldedisolución.

50. Delassiguientesafirmaciones,Noesunapropiedaddelagua:

A) Tieneungranpoderdisolvente.B) Seencuentraenestadosólido,líquidoygaseosodemaneranatural.C) Cuandoestáenestadolíquidotieneunamayordensidadqueenestado

sólido.D) Participacomounmedioparadiversasreaccionesquímicas.E) Enformapuraesunbuenconductordelacorrienteeléctrica.

51. Paraelsiguienteátomo:

𝑀𝑛�~~~

��

Paraestasimbología,escorrectoafirmarque: Protones Electrones NeutronesA) 25 23 55B) 23 30 25C) 30 23 25D) 55 30 23E) 25 23 30

52. RespectoalmodeloatómicopropuestoporNielsBohr,esincorrectoafirmarque:A) Elelectróngiraentornodelnúcleoenunespaciollamadoorbital.B) Elelectrónalrecibirenergíapuedepasaraunestadoexcitado.C) Elelectrónpuedeabsorberoemitirenergíaenpaquetesdeenergía

llamadoscuantos.D) Elelectrónentremáspróximoseencuentrealnúcleo,menorenergía

contiene.E) Elelectrónalgirarentornoalnúcleonoabsorbeniemiteenergía.

53. Paraunelementoquímicosecompruebaquetienelassiguientescaracterísticas:

• Esrepresentativo.• Seestabilizacomocatión.• ElionmásestableesisoelectrónicoalNeón(Ne).

Deacuerdoaloanterior,podríatratarsede

I) Sodio.II) Aluminio.III) Magnesio.

A) SoloI.B) SoloII.C) SoloIyII.D) SoloIyIII.E) I,IIyIII.

54. Delossiguientescompuestos,aquelqueensuátomocentralposeeuna

hibridaciónspes:A) H2OB) PF3C) CO2D) KOHE) HCHO

MÓDULOFÍSICAMENCIÓN

55. Conrespectoalapropagacióndelsonido,escorrectoafirmarqueéstesetransmite

A) sóloenambientesgaseosos.B) conmayorrapidezenlíquidosqueensólidos.C) conmenorrapidezenelairequeenloslíquidos.D) conmayorfrecuenciaenelairequeenloslíquidos.E) siempreconlamismalongituddeonda.

56. Seemitendos sonidosenunmismomediohomogéneo. Si la frecuenciade laprimeraondaeslamitadqueladelasegunda,

I) elperíododelaprimeraondaeseldoblequeeldelasegunda.II) la longituddeondade laprimeraondaes lamitadque lade la

segunda.III) larapidezdepropagacióndelaprimeraondaeslamitadquelade

lasegunda.

Es(son)correcta(s)A) sóloI.B) sóloII.C) sóloIII.D) sóloIyII.E) sóloIIyIII.

57. Respecto de las ondas electromagnéticas, ¿cuál(es) de las siguientesafirmacioneses(son)correcta(s)?

I) Lasondaselectromagnéticastienensumayorrapidezenelaire.II) El horno microondas doméstico funciona emitiendo ondas

electromagnéticas.III) LosrayosXsonondaselectromagnéticas.

A)SóloI.B)SóloIII.C)SóloIyIII.D)SóloIIyIII.E)I,IIyIII.

58. Unrayodeluzincideenlainterfazentredosmediosyalrefractarse,seobservaqueseacercóalanormal.Estasituaciónpuedeocurrirdebidoaque

A) el índice de refracción del segundo medio es menor que el índice de

refraccióndelprimermedio.B) el índice de refracción del segundo medio es mayor que el índice de

refraccióndelprimermedio.C) elíndicederefraccióndelsegundomedioesigualqueelíndicederefracción

delprimermedio.D) Lasituacióndescritanopuedeocurrirconlaluz.

59. Una lupa (lente que se utiliza para visualizar objetos pequeños, y así poderverlosmásgrandes)esunalentedetipo

A) ConvergenteB) DivergenteC) PlanaD) Cóncava

60. Delassiguientesunidadesdemedida,¿cuál(es)deellasrepresentanrapidez?

I) cm/añoII) año-luz/díaIII) km/año-luz

A) SoloI.B) SoloII.C) SoloIII.D) SoloIyII.E) I,IIyIII.

61. El siguiente gráfico representa la posición con respecto al tiempo de dosvehículos,PyQ,quesemuevenalolargodeuncaminorecto:

Deacuerdoaestainformación,seafirmaque

I) QesmásrápidoquePenelinstanteT.II) PcomenzóamoverseantesqueQ.III) QalcanzóaPenelinstanteT.

Es(son)correcta(s)

A) SóloI.B) SóloII.C) SóloIII.D) SóloIyII.E) I,IIyIII.

62. Laparáboladelgráficorepresentaladistanciarecorrida,enfuncióndeltiempo,paraunobjetoquesemueveenlínearecta.

¿Cuál de los siguientes gráficos corresponde a la aceleración en función deltiempo?

63. Unapiedraquecaelibrementedesdeunaalturahimpactaalsueloconunavelocidadv.Silamismapiedrasedejacaerlibrementedesdeunaaltura4h,lavelocidaddeimpactoserá

A) vB) 2vC) 4vD) 8vE) 16v

64. Un cuerpo demasaMpermanece en reposo sobre una superficie horizontal,

unidoaotrocuerpodemasammedianteunhiloliviano,comosemuestraenlafigura:Entonces,lamagnituddelafuerzaderocesobreelcuerpodemasaMes

A)mgB)MgC)(M+m)gD)(M–m)gE)cero

65. ConsiderequelamasadelaTierraesochentaveceslamasadelaLunayqueel

radiodelaTierraescuatroveceselradiodelaLuna.SiFeslamagnituddelafuerzaquelaTierraejercesobrelaLuna,lamagnituddelafuerzaquelaLunaejercesobrelaTierraes

A) 80FB) FC) 4FD) 20F

66. Setieneuncuerpodemasa2kgcompletametesumergidoenunlíquido,detal

maneraquelafuerzanetasobreéldesdemódulo12N,porlotantoelmódulodelempujeserá

A) 24NB) 14NC) 10ND) 8NE) 6N

67. UnestudiantesueltauncuerpodemasaMdesdelasuperficiedelaguadeunapiscina.Entonces,elgráficoquemejorrepresentalaformacomovaríalapresiónPqueejerceelaguasobreelcuerpo,enfuncióndelaprofundidadh,es

68. SobreuncuerpoPde2kgactúaunafuerzanetade4Ndurante10sysobreuncuerpoQde3kgactúaunafuerzanetade2Ndurante20s.LoscuerposPyQsemuevenenelmismosentido.Paralostiemposinformados,escorrectoafirmarque

A) PyQtienenlamismarapidezfinal.B) PyQtienenelmismocambioderapidez.C) PyQtienenelmismocambiodemomentumlineal.D) elmomentumlinealdePesmayorqueelmomentumlinealdeQ.E) elimpulsodelafuerzasobrePesmayorqueelimpulsodelafuerzasobreQ.

69. Enlossiguientesesquemas,FeslaúnicafuerzaqueactúasobreuncuerpodemasaM.Sideseldesplazamiento,¿encuáldeelloseltrabajorealizadoporlafuerzaFesnegativo?

70. Unobjetodemasa2kgposeeunaenergíacinéticade40J,aliniciodeunplano

inclinadosinroce.Sielobjetosubeporelplano,¿quéalturamáximaalcanzará?A) 0,5mB) 2,0mC) 8,0mD) 200mE) 800m

71. Unestudiantesostieneensumano,aunaalturah1delsuelo,uncuerpodemasa

M.Siluegosubelentamentesumano,verticalmentehaciaarribahastaunaalturah2,conrapidezconstante,entonceselpesodelcuerporealizauntrabajoiguala

A) –Mgh2B) Mgh2C) –Mg(h2–h1)D) Mg(h2–h1)E) cero

72. Doscuerposidénticos,1y2,cuyastemperaturassonT1yT2,respectivamente,talqueT1esmayorqueT2,seponenencontactotérmico.Entonces,unavezalcanzadoelequilibriotérmico

A) amboscuerpostienenlamismatemperatura.B) amboscuerpossehancontraído.C) elcuerpo1disminuyósutemperatura,bajandoalatemperaturaT2.D) elcuerpo2aumentósutemperatura,subiendoalatemperaturaT1.E) amboscuerpossehandilatado.

73. Enunvasodevidriotérmicamenteaisladoquecontiene½Ldeaguaa20ºC,se

vierte½Ldeaguaa80ºC.Latemperaturadelequilibriotérmicoserá

A) 30ºCB) 40ºCC) 50ºCD) 60ºC

74. Latransferenciadeenergíaentredoscuerposquesehallanencontactotérmicoyseencuentranadistintatemperatura,durahastaque

A)ambosalcanzanlatemperaturaambiente.B)ambosalcanzanlamismatemperatura.C)ambosseenfrían.D)unodeellosalcanzalatemperaturaambiente.E)unodeellosseenfría.

75. ¿Paraquévaloreslasescalasdetemperaturacelsiusykelvincoinciden?

A)Sóloenelcero.B)Sóloen273,15.C)Sóloen100.D)Sóloparavalorespositivos.E)Paraningúnvalor.

76. Aigualcantidaddemasa,elmercurio(Hg),comparadoconotroselementos,elevaapreciablementesutemperaturaalaplicarlelamismacantidaddecalor.Estosedebeprincipalmenteasu

A) bajocalorespecífico.B) altaconductividadtérmica.C) altocalorespecífico.D) bajocalorlatente.E) altocoeficientededilatacióntérmica.

77. Dos esferitas aisladas, que interactúan eléctricamente sin tocarse, se repelen.¿Cuáldelassiguientessituacionesesincompatibleconloplanteado?

A) Tienencargasnetaspositivasydelmismovalor.B) Tienencargasnetasnegativasydelmismovalor.C) Tienencargasnetasnegativasydedistintovalor.D) Tienencargasnetaspositivasydedistintovalor.E) Tienencargasnetasdedistintosignoydedistintovalor.

78. Sisedisponedeunaresistenciaeléctricade10Ω,entonces

I) cuandoporellacirculaunacorrientede5A,elvoltajeentresusextremosesde50V.

II) alsometerlaaunvoltajede30V,circularáporellaunacorrientede3A.

III) paraqueporellacirculeunacorrientede2A,hayqueaplicarleunvoltajede5V.

Es(son)correcta(s)

A) sóloI.B) sóloII.C) sóloIII.D) sóloIyII.E) I,IIyIII.

79. Elelectróntieneunacargaeléctricanegativade1,6x10-19C.Entonces,siporunconductor está circulando una corriente de intensidad 3,2 C/s , ¿cuántoselectronescirculanporeseconductorencadasegundo?

A)3,2B)3,2·1019C)2,0·10-19D)2,0·1019E)1,6·10-19

80. Lafigurasiguienterepresentaunalambrequeconduceunacorrienteeléctrica

de intensidad i yque cruzauncampomagnéticohomogéneoqueentraenelplanodelpapel:

En estas condiciones, sobre el alambre actúa una fuerza magnética cuyadirecciónapunta

A) enelsentidopositivodelejey.B) enelsentidopositivodelejex.C) enelsentidonegativodelejex.D) haciaadentrodelplanodelpapel.E) haciaafueradelplanodelpapel.