2 fenómeno de la respuesta inmune primaria

Post on 14-Jun-2015

6.203 views 3 download

Transcript of 2 fenómeno de la respuesta inmune primaria

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE MEDICINA

“ MIGUEL ALEMÁN VALDES”

RESPUESTA INMUNE PRIMARIA

IMNUNOLOGÍA

304

H. VERACRUZ, VER., A 26 DE AGOSTO DE 2008.

Respuesta Inmune Primaria

RESPUESTA INMUNE PRIMARIA

Objetivo

• Lograr que los alumnos del grupo 304 comprendan el mecanismo de la respuesta inmunitaria primaria.

RESPUESTA INMUNE PRIMARIA

Paul Ehrlich 1854 -1915

Premio Nobel en 1908

Antecedentes históricos

RESPUESTA INMUNE PRIMARIA

RESPUESTA INMUNE PRIMARIA

Estructura de respuesta inmune primaria y secundaria

Respuesta inmune primaria

INICIOReconocimiento del antígeno

por Linfocitos B específicos de cada

ANTÍGENO

Se une a receptores:

IgM IgD

De membrana de:

Linfocitos B vírgenesLinfocitos B activados

RESPUESTA INMUNE PRIMARIA

Definición

• La respuesta inmune primaria es aquella que se produce luego del ingreso de un antígeno al organismo.

• El sistema inmunológico de éste• produce anticuerpos que son detectados • en sangre entre los 5 y 15 post infección

• La cantidad de anticuerpos formados es la • reducida y desaparecen rápidamente

RESPUESTA INMUNE PRIMARIA

Respuesta inmune primaria

• Suceso reparador

• Respuesta débil de corta duración (Respuesta inunitaria primaria)

Respuesta inmune primaria

• Etapa latente o retardada

• Tiempo entre la exposición inicial a un inmunógeno y la detección de anticuerpos en la circulación.

• Cerca de una semana.

• Activación de células Th y B.

Respuesta inmune primaria

• Etapa exponencial

• Incremento rápido en cantidades de anticuerpos circulantes .

• Refleja cifras crecientes de células plasmáticas secretoras

• Después de que los valores de anticuerpos permanecen constantes la cifra de anticuerpos declina

Respuesta inmune primaria

• Estado regular o etapa de meseta

• Etapa de declinación

• Declinación: Las nuevas células plasmáticas no se producen más y las existentes mueren o dejan de producir anticuerpos.

• Erradicación del inmunógeno.

Respuesta inmune primaria

• La duración de una respuesta inmunitaria humoral está limitada por la duración del estímulo antigénico.

• En menor cantidad por las semidesintegraciones cortas de las células plasmáticas que participan en la respuesta.

Activación de Linfocitos B

• Los antígenos son detectados por linfocitos B específicos y se unen a sus receptores antigénicos.

• Agrupamiento de receptores inducido por el antígeno transmite señales bioquímicas a los linfocitos B que inicia el proceso de activación.

RESPUESTA INMUNE PRIMARIA

• El receptor se une al antígeno y lo interioriza en vesículas endosómicas.

• Se segrega IgM

RESPUESTA INMUNE PRIMARIA

Características de la respuesta primaria

CARACTERÍSTICA RESPUESTA PRIMARIA

Lapso de tiempo tras la inmunización

Habitualmente 5-10 días

Respuesta máxima Inferior

Isotipo del anticuerpo Habitualmente IgM>IgG

RESPUESTA INMUNE PRIMARIA

CARACTERÍSTICA RESPUESTA PRIMARIA

Afinidad del anticuerpo Afinidad media menor, más variable

Inducida por Todos los inmunógenos

Inmunización necesaria Dosis relativamente elevadas de antígenos, mejor con adyuvantes (en caso de antígenos protéicos)

Características de la respuesta primaria

RESPUESTA INMUNE PRIMARIA

BIBLIOGRAFÍA

• Abul K. Abbas y Andrew H. Lichtman. Saunder Elsevier. Inmunologia Celular y Molecular. 5 Edición. Editorial Elsevier.

• Stites, Daniel, Abba 1. Terr y Tristram G. Parslow. Inmunología básica y dínica. Ed. Manual Moderno. 9~. Edición de la 9~. Edición en inglés. México. 1998

RESPUESTA INMUNE PRIMARIA