2. Funciones del lenguaje

Post on 08-Jan-2017

125 views 0 download

Transcript of 2. Funciones del lenguaje

Lect

ura

Crít

ica

de

Men

saje

s

ROMAN JAKOBSON Y LAS FUNCIONES DE

COMUNICACIÓN

Moscú, 1896 - Boston, 1982Lingüista y filólogo ruso. Antes

de su graduación (1918) participó en la creación del Círculo Lingüístico de Moscú (1915) y de la Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético de Leningrado ("Opoyaz", 1917), los dos principales centros de difusión del movimiento que posteriormente sería conocido como "formalismo ruso".

ROMAN JAKOBSON

La invasión nazi de Noruega y la amenaza de invasión de Suecia le obligaron a emigrar de nuevo, esta vez a Estados Unidos en 1941.

Su obra toca simultáneamente las disciplinas de la antropología, la patología del lenguaje, la estilística, el folclore y la teoría de la información

ROMAN JAKOBSON

Dio clases en Nueva York, y desde 1949 dirigió una cátedra en la Universidad de Harvard.

Fue profesor oficial en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desde 1957.

Presidente de la Sociedad Lingüística Americana en 1956,

ROMAN JAKOBSON

Recibió el premio Internacional de Filología y Lingüística en el año 1980, y el premio Hegel dos años después en 1982.

Para  Jakobson  la lengua es un sistema fun cional producto de la actividad humana y la finalidad de la lengua consiste en la rea lización de la intención del sujeto de expresar y comunicar.

ROMAN JAKOBSON

La importancia del modelo de Jakobson está, a pesar de la influencia de la teoría matemática de la comunicación, en que el mensaje ya no se considera como una mera transmisión de información.

MOD

ELO

DE

COM

UNIC

ACIÓ

N

La función esencial del lenguaje es permitir a las personas la interacción y la coordinación de sus acciones, mediante la comunicación, de significados construidos por un emisor y destinados a un receptor.

MODELO DE COMUNICACIÓN

Como herramienta de interacción y comunicación, el lenguaje tiene diferentes funciones:

MODELO DE COMUNICACIÓN

1•Convencer a otro de creer o hacer algo, lo

que se denomina función persuasiva o apelativa.

2•Expresar emociones, sentimientos o

sensaciones del emisor, lo que se llama función expresiva.

3 •Informar algo a alguien, lo que se denomina función informativa o referencial

MODELO DE COMUNICACIÓN

ESQ

UEM

A D

EL M

OD

ELO

D

E JA

KOB

SON

MODELO DE COMUNICACIÓN

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante.

Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.

DEFINICIÓN

¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE UN

MENSAJE VERBAL SEA UNA OBRA DE

ARTE?

A. FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVA

El lenguaje cumple la función expresiva, cuando permite comunicar

a otros los estados de ánimo, las emociones o los sentimientos del

emisor.

Se reconoce por la expresividad del

lenguaje por el tono de voz, la entonación al

emitir una idea, los gestos y posturas corporales, entre

otros.

EN EL DISCURSO ORAL:

Se identifica al observar algunos elementos tales como: oraciones exclamativas, signos de exclamación, puntos suspensivos, uso de diminutivos y palabras como ¡bravo!, ¡magnífico!, etc.

EN EL DISCURSO ESCRITO:

TEXTOS QUE CUMPLEN ESTA FUNCIÓN

Es común encontrarla en la literatura: Novela Cuento Teatro

Un tipo de texto no necesariamente cumple la misma y única función comunicativa en todos los casos, se puede emplear tanto para funciones persuasivas, como para expresivas o informativas

EN DEFINITIVA:

Un discurso (oral o escrito) cumple la función persuasiva o apelativa del lenguaje cuando utiliza recursos para que el lector u oyente crea que lo que le están comunicando es cierto y por ello, sus acciones deben encaminarse hacia un fin que ya ha propuesto el emisor.

B. FUNCIÓN PERSUASIVA O APELATIVA

ANTES AHORA

Un aviso publicitario pretende convencer a los receptores de comprar un determinado producto; es decir, de realizar la acción de “comprar”.

UN EJEMPLO:

La publicidad, primero convence al receptor de que el producto que se le ofrece es bueno, o de que realiza determinadas tareas, o de que tiene determinadas características que lo beneficiarán o mejorarán su diario vivir.

UN EJEMPLO:

WWFDON´T BUY EXOTIC ANIMAL

SOUVENIRS

“El Sida nos hace iguales”

La publicidad. El discurso

político Los artículos

de opinión.La crítica de

arte.La carta.

TEXTOS QUE CUMPLEN ESTA FUNCIÓN

Sisley:“Fashion Junkie”

Es común el uso de estímulos visuales y auditivos, como las imágenes, los colores o la diagramación, para producir sensaciones placenteras en la audiencia

ELEMENTOS PARA CONVENCER

EN DEFINITIVA: PONER UN COMERCIAL

El discurso persuasivo o apelativo, en los diferentes niveles y con las diferentes estrategias que hemos mostrado, tiene un fin claro: convencer a alguien de algo.

C. FUNCIÓN POÉTICA

Se centra en el mensaje y la forma en que este se construye. No se refiere exclusivamente al uso del lenguaje en la poesía, sino que se reconoce también en tipos de comunicación cotidianos.

ALLEN GINSBERG

Los escritores se esfuerzan en encontrar fórmulas que lleven al lector a fijarse en la forma y en el cómo se dice el mensaje.

ALLEN GINSBERG

Para llamar la atención, es decir, para producir extrañeza, el escritor tiene que usar el código de modo extraño o, por lo menos, diferenciado de su uso normal, llegando a veces a producir ininteligibilidad.

Tiene lugar cuando el emisor quiere que el receptor centre su atención en la forma del mensaje. Para ello se sirve de recursos retóricos, siendo el objetivo del mensaje el producir belleza.

ALLEN GINSBERG

Esta función se cumple en textos cuya finalidad es informar a otros de un hecho, un evento, una situación o cualquier dato de la realidad. Su característica es el respeto por la realidad.

D. FUNCIÓN REFERENCIAL O INFORMATIVA

En ningún caso estos textos manifiestan las emociones o sentimientos del emisor.

A estos discursos se los llama referenciales porque en ellos predomina el referente, es decir, aquello que se percibe como la realidad.

Algunos tipos de discurso (oral o escrito) son las noticias, los artículos informativos expositivos, los textos escolares, las conferencias, las cartas y los carteles informativos. Los autores de dichos textos siempre pretenden ser objetivos.

TEXTOS QUE CUMPLEN ESTA FUNCIÓN

La total objetividad no es posible, aun cuando no se hagan explícitas opiniones o posiciones personales o no se emitan juicios de valor. Detrás de la pretendida “objetividad” hay opiniones personales y tendencias ideológicas que se pueden vislumbrar bajo adjetivos u otros recursos de la lengua.

SIN EMBARGO:

Se centra en el contacto. Corresponde a aquellos mensajes o usos del lenguaje para establecer, mantener, verificar e interrumpir la comunicación.

E. FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO

EN LA COMUNICACIÓN ORAL:

Se evidencia en las distintas formas de entablar un diálogo, mantener la atención del receptor, saber si éste sigue atento y terminar la conversación, o en los casos en que se emplea un medio de comunicación para comprobar que éste funciona.

Su finalidad no es principalmente la de informar, sino la de facilitar

el contacto social para poder introducir mensajes

posteriormente

F. FUNCIÓN METALINGUÍSTICA

Facilita la comprensión de un mensaje o término en particular ya que hace hincapié en cuestiones referentes al idioma y aclara, por ejemplo, asuntos vinculados al código, las reglas y los componentes del lenguaje.

"La palabra Pedro tiene 5 letras"

"La palabra altar es una palabra masculina"

"Papá, ¿qué significa la palabra "canalla"?

"burro se escribe con b“

“Inteligente es un adjetivo que indica que un objeto o individuo posee sabiduría o pericia”

EJEMPLOS:

En las clases de lengua se usa la función metalingüística ya que se utiliza el lenguaje para enseñar cómo funciona el lenguaje.En gramáticas.net se utiliza también el lenguaje para tratar de explicar sus propiedades.

BIB

LIO

GR

AFÍ

AFONSECA, S., CORREA, A., PINEDA, M.I. Y LEMUS, F. (2011). COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. MÉXICO: PEARSON EDUCACIÓN. PÁGINAS 1-13.

HTTPS://YOUTU.BE/QVLZXVQVHM4