2010120020 Diapos parte1 micro 2013

Post on 07-Aug-2015

62 views 0 download

Transcript of 2010120020 Diapos parte1 micro 2013

MICOSIS E INFECCIONES SEUDOMICÓTICAS DE ETIOLOGÍA

ATÍPICA O DESCONOCIDA

Enfermedad Agente(s) etiológico(s)

Adiaspiromicosis Género Emmonsia

ClorelosisGénero Chlorella (algas

verdes clorofílicas)

Lobomicosis Lacazia loboi (Loboa loboi)

PrototecosisPrototheca wickerhamii,P. zopfi i (algas verdes

aclorofílicas)

Pitiosis insidiosa

Pythium insidiosum (no esun hongo verdadero;pertenece a la clase

Oomycetes)

Rinosporidiosis

Rhinosporidium seeberi(parásito protistaacuático del cladoMesomycetozoa)

MICOSIS E INFECCIONES SEUDOMICÓTICAS DE ETIOLOGÍA ATÍPICA O DESCONOCIDA

-Infrecuente infección pulmonar

Haplomicosis o

adioaspirosis

Conidias del sáprobo edáfico Emmonsia crescens y Emmonsia parva.

ADIASPIROMICOSIS

MORFOLOGÍA

E. crescens E. parva

Forma moho

Hifas tabicadas y ramificadas

Aleurioconidias↓

Conidióforos

40 ° C

Conidias Adioconidias

ESFÉRULACapa externa

Capa interna

EPIDEMIOGÍA

INFRECUENTE

FRECUENTE

Zonas de clima

templado

Conidias

INFECCIÓN

RESERVORIO DE LA INFECCIÓ

N

ENF. CLÍNICAS

VARIANTES DE ADIASPIROMICOSIS

Granuloma solitario

Enf. Granulomatosa diseminada

DX. LABORATORIO

Examen histopatológico del pulmón afectadoCada adiaconidias se rodea de un granuloma

Enf. Granulomatosa localizada

Adiaspiromicosis pulmonar. Cada aconidia ha provocado una respuesta fibrogranulomatosa (tinción H-Ex40)

Hong

o no se

replicaGravedad de la enf.

Fiebre Tos

disnea

N° espor

as inhala

das