· 2020. 1. 15. · RESEÑAS HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN RUSA León Trotsky Sinco Editores, Lima,...

Post on 25-Mar-2021

4 views 0 download

Transcript of  · 2020. 1. 15. · RESEÑAS HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN RUSA León Trotsky Sinco Editores, Lima,...

www.flacsoandes.edu.ec

ECUADOR102DEBATE

Quito-Ecuador • Diciembre 2017ISSN 2528-7761 / ISBN 978-9942-963-39-0

PRESENTACIÓN 3/5

COYUNTURA• Parricidas,lealesytraidores. Ladramáticatransiciónecuatorianahaciaelposcorreísmo 9/26 Felipe Burbano de Lara

• Conflictividadsociopolítica:julio-octubre2017 27/32

TEMA CENTRAL

• LiderazgoindígenatrasladisolucióndelaHacienda 33/44 Luis Alberto Tuaza Castro• Retornodeélitesydisputaporelcontroldelterritorio

entreresidentesycampesinosenTorotoro,Bolivia 45/66 J. Fernando Galindo• ProvinciadeBuenosAires¿Lajefaturacomunalcomo“techodecristal” delosintendentesbonaerenses? 67/81 Santiago C. Leiras• CarrerasPolíticasFemeninasenelMunicipiodel DistritoMetropolitanodeQuito 83/103 Paola Campaña Terán• Nuevaorganizaciónelectoralsubnacional(OPLES) ysurepercusiónenlaseleccioneslocalesenMéxico 105/122 Pablo Vargas González

DEBATE AGRARIO-RURAL

• DelBancoComercialyAgrícolaalIngenioSanCarlos(1925-1950) 123/136 Rafael Guerrero Burgos

ANALISIS

• LaleyendadelaRevoluciónNacionalenBolivia:lascreenciascolectivas, losrecursosnaturalesylalabordelosintelectualesprogresistas 137/154 Felipe Mansilla

• ElEstadoextractivistayelEstadopenal:elcasodeIntag,Ecuador 135/173 Lindsay Shade; Darwin Javier Ramírez; Susana Carino Castro

RESEÑAS

• HistoriadelaRevoluciónRusa 175/178• Populism.Averyshortintroduction 179/181• Laplanificaciónestatalenelinterjuegoentredesarrolloydemocracia 183/185• LaFanesca.Antropologíadelaculinariaritualecuatoriana 187/188

RESEÑAS

HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN RUSALeón Trotsky Sinco Editores, Lima, 2017, 826 pp. con fotografías.

Ricardo Portocarrero Grados

LapublicacióndelaprimeraediciónperuanadelaHistoria de la revolución rusa,deLeónTrotsky,esunhechotan-todeconmemoracióncomodereivindi-cación.Deconmemoracióndelaconte-cimientoqueinicióunanuevaépocaenlahistoriadelahumanidadycuyoim-pactonos siguemarcandohasta el díadehoy.Dereivindicación,tardíaenre-lación a la actual FederaciónRusa, deunodelospersonajessincuyaparticipa-ción, juntoaLenin,estehechohistóri-conohubierasidoposible.Aúnestem-pranoparahablardeunareivindicaciónacartacabal,peroalmenosesunco-mienzo.

IsaacDeutscher sostuvoalgunavezque,siLeónTrotskysolohubieraescritoestemagníficolibro“tendríaunlugarenla historia del pensamiento socialista”.JorgeBasadrelollamó“unodelosmásgrandeslibrosdelsigloXX”.Asimismo,PerryAnderson,ensusConsideraciones sobre el marxismo occidental dijo que“la primera producción importante deTrotskyenelexiliofueunaobradehis-toria concreta, casoúnicoenun teóri-comarxistadesutalla.SuHistoria de la revolución rusa (1930) sigue siendoenmuchosaspectoselmáseminenteejem-plodeliteraturahistóricamarxistahasta

hoy,ylaúnicaenlacuallacompeten-ciaylapasióndelhistoriadorseunenalaactividadyelrecuerdodeundirigen-teyorganizadorpolítico,enunaimpor-tantereconstruccióndelpasado”.

Setratadeunlibroquehatenidounalimitadadifusiónyrecepción,loquesedebióenpartea lacondenaquesobreestetextoemitióelgobiernodelaUniónSoviética.Laburocraciasoviética,comoharesaltadorecientementeEduardoSar-telli,buscóborrarlafiguradeTrotskydelahistoriadelarevoluciónrusaatravésde trespasos:glorificandoaLenin,ne-gandosuparticipaciónenelprocesore-volucionarioycolocandoaStalincomoelverdaderoejedelarevolucióndeoc-tubre.(EduardoSartelli.El mejor libro de historia jamás escrito).LaredacciónfinaldeHistoria de la revolución rusa fuepar-tedelaluchapolíticaquelaOposicióndeIzquierdallevóacabocontralaburo-craciasoviéticaqueseexpresaenotrasobrascomo1917,Cómo hicimos la re-volución de octubre oMi vida,escritasentre1924y1930.

En ese sentido, como ha señaladoGabrielGarcíaHigueras(Trotsky, el his-toriador),elmás importantehistoriadorperuano sobre la vida y obra deTrots-ky,losprincipalesobjetivosperseguidos

176 Ricardo Portocarrero Grados / HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN RUSA León Trotsky

porTrotskyalescribir suHistoria de la revolución rusa,fueronlossiguientes:- Contribuirconsuobraalaconstitu-

cióndeunaconcienciahistóricaqueafirmaralaconcienciadeclaserevo-lucionaria;

- Defender la legitimidad histórica delaRevolucióndeOctubre;

- Apartirdelareconstrucciónfactual,demostrarque la teoríade la “revo-lución permanente” formulada en1905, había sido plenamente corro-borada por los acontecimientos de1917;

- Restablecerlaverdadhistóricadeloshechosdelarevoluciónquesistemá-ticamente venían siendo ocultadosy desfigurados en la Unión Soviéti-ca.Lareescrituradelahistoriaenesepaís,obedecióaunpropósitopolíti-co al servicio de los intereses de laburocraciaenelpoder;

- Concibiendo la historia cual armadelcombatepolítico,invalidardesdeesteterrenoelcambioderumboenlaconducciónpolíticayeconómicadelaURSS,calificándolocomounare-acciónalleninismoyalaRevolucióndeOctubre;

- Informar verazmente acerca de supropio rol en la historia de la revo-lución,queeraobjetode tergiversa-ciónpor lahistoriaoficialordenadaporStalin;

- El problema de la objetividad en elconocimientohistórico.Ensuediciónoriginal,setratadedos

tomosdelahistoriadelprocesorevolu-cionario de 1917, narrado por uno desustestigosyprotagonistasfundamenta-les,queescribiódesdesudestierroenlaisladePrinkipo,Turquía.Porello, jun-

toaotrosclásicoscomoDiez días que estremecieron al mundo,deJohnReed,setratade“unlibrodeconsultaimpres-cindibleparatodoaquelquequierasa-berdequémodoseinicióysedesarro-llóelprocesorevolucionarioquefueunpuntodeinflexiónenlahistoriadelsi-gloXX”(MónicaLópezOcón.La revolu-ción rusa según León Trotsky).

Esunlibroclásico,cuyaprimeraver-sión, en ruso, comprendía dos tomosquefueronescritosentre1931y1932.La primera traducción al castellano serealizó demanera paralela en España,cuyatarearecayóenmanosdelimpor-tantedirigentetrotskistayposteriorfun-dadordelPartidoObrerodeUnificaciónMarxista (POUM, 1935-1936) durantelaGuerraCivilEspañola,AndreuNin.AligualqueTrotsky,NinfuevíctimadelarepresióndelaGPUestalinistadurantelaGuerraCivilEspañola.Fuedetenidoydesaparecidoenjuniode1937porsusactividadestrotskistas.(WilebaldoSola-no.Vida, obra y muerte de Andreu Nin).

La encargada de la edición fue lareconocida Editorial Cenit, deMadrid,fundadaen1928yclausuradaen1936,cuya principal actividad editorial fuela traducciónydivulgaciónde literatu-ramarxistaprovenientedeFranciay laURSS.Tambiéneditadaendostomos,elprimero se titulóHistoria de la revolu-ción rusa: la revolución de febrero,apa-recido en 1931, y el segundo, Histo-ria de la revolución rusa: la revolución de octubre, aparecido en 1932. Des-de esta primera traducción castellanasehan realizado lasdiversas edicionesenlosdiferentespaísesdeAméricaLati-nayporprimeravezenelPerú.Proba-blemente,lamayorediciónmasivadelaHistoria de la revolución rusaenAméri-

Ecuador dEbatE 102 / reseñas 177

caLatina,eslaquehizoen1972laedi-torialQuimantúenChile,duranteelgo-biernodelaUnidadPopular.

ComoseñalóKarlMarxensufamo-so18 Brumario de Luis Bonaparte:“Loshombreshacensupropiahistoria,peronolahacenasulibrearbitrio,bajocir-cunstancias elegidas por ellosmismos,sino bajo aquellas circunstancias conque se encuentran directamente, queexistenyleshansidolegadasporelpa-sado”.

AligualqueMarx,Trotskynointen-ta hacer una narración cronológica delosprincipaleshechosdelarevoluciónrusa,sinoproblematizar elprocesohis-tórico revolucionario, para explicarnoslosprincipaleselementosquenosayu-denaentendercuálesfueronlosfacto-resquehicieronposiblelatomadelpo-derporpartedelosbolcheviques.ComodiceGuillermo Itúrbide, “Lo que hace[Trotsky]esverlosproblemasdelaRe-voluciónhastaelfinal.Enestaobra[His-toria de la revolución rusa],estátodoloqueunosepuedapreguntarsobreella,todosudebate, todossusdilemas,contodas susposibilidades acercadedón-depodría haber ido, los problemasdela democracia obrera, el problema delaorganizacióndelostrabajadoresquefundaronsusconsejosqueerangrandesparlamentosobrerosdondedecidíanelrumbo de la Revolución. Otro de losproblemas era enfrentarse a la Prime-raGuerraMundialqueseestabadesa-rrollandoenesemomento” (GuillermoIturbide.La Revolución Rusa según León Trotsky).

Siserevisaelíndicedellibro,podránotarsequesibienestáescritoenordencronológico,algunoshechossonrevisa-dosendistintoscapítulossegúnelpro-

blemaque se busca esclarecer (la rea-lidadrusa,elpapeldelindividuoenlahistoria,guerrayrevolución,elpartidoy lasmasasobreras,elartede la insu-rrección),alaluzdelaluchadeclases.

En ese sentido, cabe preguntarsedóndeobtuvoTrotskylasprincipaleshe-rramientasconceptualespararealizarsuextraordinaria interpretación de la re-volución rusa. Esbastanteclaroque labase de su interpretación histórica de-bemosencontrarlaenlasclásicasobrashistóricasdeKarlMarxdedicadasalasrevoluciones en Francia: Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850;El 18 Brumario de Luis Bonaparte yLa guerra civil en Francia.Marxseñalaquelosci-closrevolucionariosenFranciaalolar-godel sigloXIX, repiten el patrónquecaracterizó la revolución francesa de1789, marcado por el tránsito de unaMonarquíaAbsoluta hacia unaMonar-quíaConstitucionaly,finalmentehaciala República. Dos conceptos, usadosposteriormenteporTrotskyparaexplicarlavictoriadelaburocraciasoviéticaen-cabezadaporStalin,fueronestablecidosenestostrabajoshistóricosdeMarx:Ter-midor(enelsentidodereacciónconser-vadora)yBonapartismo(comoformadegobiernopersonalista,autoritariayple-biscitaria).

AsíloharesaltadoPierreBroué–au-tor de una célebre biografía deTrotskyescrita en francés, aún no traducida alcastellano– ensuartículoTrotsky y la re-volución francesa. Allí señala que bienmirado“es fácildarsecuentadeque laRevoluciónFrancesa–alaquecasisiem-pre denominaba la Gran RevoluciónFrancesa–constituíaunadesusreferen-ciasmás constantes y que no concebíauntrabajosobrelarevoluciónquenose

178 Ricardo Portocarrero Grados / HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN RUSA León Trotsky

refirieraaella,esbozandoalmenosunacomparación” presente en los diversostrabajosdedicadosalahistoriadelare-volución rusa yamencionados anterior-menteperoparticularmenteensuHisto-ria de la revolución rusa.

En síntesis, laHistoria de la revolu-ción rusa es un texto histórico resulta-dodeuna larga tradiciónhistoriográfi-cainiciadaporKarlMarx,sustentadaensustrabajossobrelarevoluciónenFran-cia.Asimismo,esexpresióndelalucha

ylosdebatesinternosqueseprodujeronal interior del PartidoComunista de laUniónSoviéticaqueculminaronconelestablecimientodelrégimendelaburo-craciasoviéticaylasgrandespurgasdela década del treinta del siglo pasado.Finalmente, la historia de este libro esuntestimoniodelosavataresquealgu-nasobrasclásicasdelmarxismohante-nidoquepasarparallegaragrandesma-sasdelectores,especialmenteenlenguacastellana.