#22FòrumFEDAIA: QUAN LA VIDA FA MAL ABANS D’HORA ......- Eugene Gendlin (Focusing, Un modelo de...

Post on 21-Mar-2020

6 views 0 download

Transcript of #22FòrumFEDAIA: QUAN LA VIDA FA MAL ABANS D’HORA ......- Eugene Gendlin (Focusing, Un modelo de...

comunicación interpersonal infanciaprotecciónafectividad

Derechos del Niño

CALIDEZ PARA EL DESBLOQUEO AFECTIVO: CLAVES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONALF. Javier Romeo Biedmawww.espiralesci.es javier@espiralesci.es Twitter: @EspiralesCI y @ConexMasAutent

#22FòrumFEDAIA:QUAN LA VIDA FA MAL ABANS D’HORA, Barcelona

[ 2 ]

Propuesta

• El dolor y el trauma conducen a bloqueos afectivos.

• Los bloqueos afectivos, entendidos como “procesos congelados”, se pueden desbloquear.

• La calidez emocional, en sus distintas facetas, es una clave para el desbloqueo afectivo.

[ 3 ]

Una visión integradade los bloqueos afectivos

• Un marco teórico sobre los bloqueos afectivos: los “procesos congelados”.

- Eugene Gendlin (Focusing, Un modelo de proceso, psicoterapia).

- Ann Weiser Cornell y Barbara McGavin (Inner Relationship Focusing).

[ 4 ]

¿Cómo se crea un bloqueo afectivo?

Algo que tendríaque haberse dado

no se daSITUACIÓN

Falta derecursosinternos

Falta deapoyos

externos

La personasigue viviendo

El procesoqueda detenido,

incompleto,inconcluso

El procesobusca

completarse

¿Hay consciencia? SíNo

¿Se completa? SíNo

Repeticiónde patrones Búsqueda de

alternativas

Integración

[ 5 ]

Los bloqueos afectivos en los niños, niñas y adolescentes

Los niños, niñas y adolescentes nos llegan con muchos bloqueos afectivos:

• Por acción: violencia, malos tratos.

• Por omisión: negligencia, carencias, desprotección…

[ 6 ]

Cuando los procesos congelados se acumulan...

[ 7 ]

Toda mala sensación

es energía potencial

hacia un modo mejor de estar

si le concedes un espacio

para que se mueva

en la dirección

de su mejoría.

Eugene T. Gendlin

Focusing. Proceso y

técnica del enfoque corporal

(1978/2013)

[ 8 ]

La calidez del entorno

[ 9 ]

La calidez del entorno

• La recuperación empieza porun entorno seguro y protector, cálido a todos los niveles: 1) Entorno físico seguro. 2) Entorno emocional seguro. 3) Personas adultas conscientes. 4) Participación.

• Permite que el niño, niña o adolescente empiece a relajarse, dormir, comer, usar el baño con tranquilidad…

[ 10 ]

La calidez en la alimentación

[ 11 ]

La calidez en la alimentación • Relaciones entre comida yviolencia: amenazas, escasezy somatizaciones.

• La alimentación como vía para reponerse.

• El principio de Ricitos de Oro en la comida: la temperatura adecuada.

• La personalización de los gustos en la comida.

[ 12 ]

Una presencia humana cálida

[ 13 ]

Una presencia humana cálida • Proporcionar las experiencias afectivas positivas que necesitaron (y no tuvieron) en el pasado. “Nunca es tarde para tener una → “Nunca es tarde para tener una

infancia feliz”.

• Claves: Escucha.✓Escucha. Contacto físico.✓Escucha. Risa.✓Escucha.

[ 14 ]

La calidez que sostiene procesos abrasadores

[ 15 ]

La calidez que sostieneprocesos abrasadores • El crisol se calienta y sostiene los procesos, pero nose funde. • La rabia va a aparecer, como signo de bloqueo o de desbloqueo, y es necesario acompañarla.

• El crisol tiene sus propios procesos: cuidar los espacios y tiempos para des-fogarse.

[ 16 ]

La calidez para ayudarles a crecer

[ 17 ]

La calidez para ayudarles a crecer • El sol está presente con regularidad: aparece cada mañana (aunque no lo veamos).

• Como hace el sol con las plantas: darles energía para que se desarrollen.

• Vienen de relaciones muy cerradas, muy viciadas: necesitan airearse.

[ 18 ]

Una calidez que fomenta la autorregulación y la autonomía

[ 19 ]

Una calidez que fomenta la autorregulación y la autonomía • La ropa y la regulación de la temperatura: de la regulación externa a la regulación interna.

• Que descubran poco a poco lo que necesitan y que aprendan a pedirlo.

• La ropa y su valor simbólico en la integración social.

[ 20 ]

Una calidez que facilitael fuego del apasionamiento

[ 21 ]

Una calidez que facilita elfuego del apasionamiento • De la apatía o la rabia a la pasión por algo o por alguien: los proyectos.

• Una pasión que impulse a la acción: el movimiento de dentro hacia fuera (y hacia el futuro).

• Es necesario que compartamos nuestros modelos de pasión y compromiso como personas adultas.

[ 22 ]

¿Por dónde empezamos?

comunicación interpersonal infanciaprotecciónafectividad

Derechos del Niño

¿Alguna pregunta o comentario?

¡Muchas gracias por vuestra atención!

F. Javier Romeo Biedma

www.espiralesci.esjavier@espiralesci.es

Twitter: @EspiralesCI

@ConexMasAutent