2

Post on 30-Jul-2015

18 views 0 download

Transcript of 2

ARTE ISLAMICO

Contexto histórico• El islamismo se inicia con la

herejía en el año 622 desde la

Meca a Medina. En esa fecha el

Islam se extiende desde la

península arábiga hasta la

península Ibérica.

• En España nace un arte islámico

único e irrepetible: el arte andalusí

o hispanomusulmán, que tiene en

sus primeros siglos un

representante magnífico: el arte

califal.

¿Qué es el arte islámico?

• Arte islámico se conoce como estilo artístico, que es desarrollado por la

cultura generada en la religión islámica.

• El arte islámico tiene una cierta unidad estilística, debido al

desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. El

empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo

de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad.

Principales técnicas de arte islámico

• Estuco: Se utiliza para la

decoración de superficies, se

obtiene mediante la mezcla de cal,

polvo de mármol y alabastro o

yeso. Los mocárabes hechos de

estuco son los ejemplos más

importantes utilizados para cubrir

arcos y bóvedas.

• Azulejo: Cerámica vidriada de

color, que sirve para revestir

superficie. Normalmente se utiliza

para disimular la pobreza de los

materiales constructivos.

Los tres monumentos más representativos del arte islámico

Mezquita de Córdoba.

• La construcción que ha perdurado

es la sucesión de edificaciones

iniciada por Abderrahmán I sobre

la iglesia cristiana de San Vicente,

ampliada posteriormente por

Abderrahmán II, Alhaken II y

Almanzor

• Las partes más importantes del

edificio son el antiguo alminar o

torre, el patio y la sala de oración.

• Medina Azahara

• La ciudad - palacio de Medina Azahara,

fue levantada por orden del califa

Abderrahman III (entre los años 936 y

976) para ser la capital del Califato.

• Medina Azahara estaba rodeada de

una imponente muralla. Está dispuesta

en tres terrazas: la superior (la que ha

sido totalmente descubierta), la

intermedia y la tercera, parte destinada

al pueblo, que aún permanece sin

excavar.