28. ictericia

Post on 03-Jul-2015

12.752 views 0 download

Transcript of 28. ictericia

ICTERICIA EN EL RECIÉN NACIDO

ictericia

Hallazgo físico anormal más frecuente en

el recién nacido. Se presenta en el 50% de los neonatos de

término y en un 70% u 80% de los de

pretérmino. Es más frecuente en el sexo femenino.

Se evidencia como una coloración amarilla de la piel y mucosas,producida por el depósito de bilirrubina en el tejido adiposo, cuando la bilirrubina sérica es mayor a 5 mg %.

La prevención de factores de riesgo en el del niño que presenta una ictericia patológica.

Su rol educativo, que permite disminuir los temores de los padres frente a la hospitalización del niño y tener una actitud positiva y de colaboración en el restablecimiento de la salud del hijo.

ICTERICIA FISIOLÓGICA ICTERICIA PATOLÓGICA

Inicio después de las 24 horas de vida. Inicio antes de las 24 horas de vida.

La concentración sérica de bilirrubina aumenta menos de 5 mg % por día.

La concentración sérica de bilirrubina aumenta más de 5 mg % por día.

El Peack en el recién nacido de término es de 6 a 8 mg % en el 3° a 4° día, y disminuye en el 7° a 10° día.

El Peack en el recién nacido de término mayor a 12,9 mg % en el 3° a 4° día y persiste más de una semana.

Peack en el recién nacido de pretérmino es de 10 a 12 mg en el 5° a 6° día y disminuye en 10° a 15° día.

Peack en el recién nacido de pretérmino mayor a 15 mg % en el 5° a 6° día y persiste más de 2 semanas

El cuadro se considera benigno. El cuadro es patológico y puede producir complicaciones.

Zona 1 Cabeza 4 -7 mg/dl

Zona 2 Tórax 5 – 8 mg/dl

Zona 3 Abdomen 6 -11 mg/dl

Zona 4 Piernas y rodillas

9-15 mg/dl

Zona 5 Pies y palmas

Mayor 15 mg/dl

Buscar otra causa Hematoma, equimosis (cefalohematoma) Hepatohesplenomegalia Test de Coomb, grupo y Rh Conocer Bb total o directa Si hay +10 – 15 % Bb directa (Bb predominio

directo)

Bb total – Bb conjugada = Bb No conjugada(directa) (libre, indirecta)

CATABOLISMOGRASAS

BILIBERDINA BILIRRUBINANO CONJUGADA

HIERRO-HEMBILIRRUBINA

NO CONJUGADAMAS ALBUMINA

CAPTACION HEPATICA

Bb + 2 MOLECULASACIDO GLUCORONICO

Lóbulo izq.

Fondo vesícula

Lóbulo Dr.

Bb DIRECTA

VIA BILIAR

DEPOSICIONESUROBILINOGENO

SANGRE

VIA URINARIAORINA

METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA

HEMOGLOBINA ( HB) 17.5 +- 1.5

HEMATOCRITO 59 – 60 %

VIDA MEDIA 90 DIAS

BILIRRUBINA INTESTINO

UROBILINOGENO

DESCONJUGADADEL ACIDO

HIALURONICODEPOSICIONES

REABSORCIONCIRCULATORIA

eliminado

B-glucoronidasa

Ausencia de bacterias intestinales Menor motilidad intestinal Niveles aumentados B-glucoronidasa,

enzima que hace que se desconjugue la Bb y

vuelva a la circulación, provocando

Hiperbilirrubinemia

La bilirrubina que había sido conjugada en

el hígado, por acción de las enzimas B-

glucoronidasa se desconjuga a nivel del

intestino y vuelve a la circulación

Aumento de la producción de bilirrubina ( aumento de la destrucción de glóbulos rojos)

Limitaciones en la captación y conjugación

Aumento de la reabsorción intestinal de la bilirrubina No conjugada

Mayor cantidad de glóbulos rojos y menor vida (90

días)

Complejo enzimático aumentado

Inmadurez del proceso de excreción de la Bb

Circulación entero hepática

Inmadurez proteínas intracelulares (lizandinas)

Dada por: Niveles muy altos de Bb No conjugada Hipoalbuminemia

1. Ictericia de aparición temprana (antes de 24 horas)

Enfermedad hemolítica Infecciones :

Virales

Parasitarias

Congestacionales(TORCHE)

Ictericia de aparición Tardía (2-3 días)

Ictericia Fisiológica

Enfermedad de Gelbert ( familiar no hemolítica)

Crigler-Najjar (deficiencia total del sistema

glucoroniltransferasa)

1. Ictericia de aparición Tardía (3-7 días)

Infecciones bacterianas (septicemias)

Lúes congénito

Herpes simple diseminado

Ictericia del amamantamiento

Ictericia de aparición Tardía (7-10 días) Hepatitis Neonatal

Atresia de vías biliares

Quiste del colédoco

Inicio antes de las 24 horas de vida Aumento de la bilirrubinemia sérica que requiere

fototerapia (mayor que 0.5 mg/dl/hr) Signos de enfermedad subyacente

Disminución peso

Apnea

Mala termorregulación Ictericia que persiste post 8 días RNT o post 14 días

RNPT.

Se caracteriza por: Prevalencia en menos del 1% RNT, sanos

amamantados Aparición temprana, 1ª semana de vida Aparición tardía , 7-10 días Etiología poco clara Alcanza un punto máximo 5-15 días de vida Persiste de 3 semanas -3 meses

Bilirrubina se normaliza lentamente cuando la lactancia no es interrumpida

Interrupción leve de la lactancia lleva a disminución significativa de la Bilirrubina

Al volver a amamantar aumenta el nivel de la bilirrubina

Recién nacido alimentado al pecho puede aumentar circulación entero hepática

No suspender la lactancia

Evacuaciones frecuentes

Prohibir líquidos complementarios

Prematuridad BPEG (policitemia, infecciones intrauterinas) Microcefalia (infecciones intrauterinas) Sangre extravascular (cefalohematoma) Palidez (anemia hemolítica) Petequias (infecciones congénitas, eritroblastosis)

Hepatoesplenomegalia (anemia hemolítica,

infección congénita)

Onfalitis

Cori retinitis

Signos de hipotiroidismo

CAUSAS

Isoinmunizacio por Rh Incompatibilidad ABO grupos clásicos Madre O y RN A o B

O tiene inmunoglobulina G

AB tiene inmunoglobulina A o B

La inmunoglobulina G atraviesa la barrera

placentaria

Hipoxia Insuficiencia Cardiaca Hidrops Fetal

Mortinato o RN con severa

dificultad respiratoria

Hidrops Fetal :insuficiencia cardiaca severa + gran edema (anasarca)

AMNIOCENTESIS

HEMOLISISFETAL PROGRESIVA

TERMINO DEL EMBARAZO

NECESIDAD DE TRANSFUNDIR

EN UTERO

Test de Coomb indirecto, indica aumento de

anticuerpos anti RH Test de Coomb directo, confirma diagnostico Grupo sanguíneo y Rh Hematocrito

Ig. Rho(incompatibilidad de Rh Madre O o IV y RN A o B Anticuerpos anti A o anti B. Anticuerpos anti A y anti B atraviesan la placenta Numero de embarazos no reviste importancia No existen medidas preventivas

BILIRRUBINALIBRE

SNCINJURIA NEURONAL

(KERNICTERUS)produce

INCOMPATIBILIDADGRUPO MADRE - HIJO ANEMIA HEMOLITICA

ERITROBLASTOS

Glóbulos Rojos Nucleados en sangre periférica. Activa proliferación en hígado, baso, medula ósea. A compensación por hemolisis excesiva

SANGRE FETORh (+)

SANGRE MADRE Rh ( - )

MADRE PRODUCEANTICUERPOS ANTI

Rh(+)

CRUSAN LA PLACENTAAL FETO

MEMBRANA DE GR.RETIRAN DE LA

CIRCULACION Y SEDESTRUYEN

HEMOGLOBINA HEMBILIRRUBINA

ICTERICIA

1. Prevenir el kernicterus2. Revertir el fenómeno hemolítico en

incompatibilidad de grupo

1. Fototerapia

2. Exanguineo transfusión

1. Fenobarbital 5 mg/kg/día Disminuye niveles de Bb libre, cuando el tto

fototerapia y Exanguineo transfusión no resulta

Luz

Foto oxidación: Altera la estructura

Foto isomeracion Altera la forma

Estas dos acciones transforman la Bb libre en un metabolito soluble, que pasan a la forma biliar y sanguínea sin que pase

por el hígado y sin necesidad de unión a la albumina

Piel Tejido celular subcutáneo Lecho capilar

Prevención Hipebilirrubinemia (RNPT) Tratamiento Hipebilirrubinemia En pacientes sometidos a Exanguineo

transfusión Pacientes con indicación de Exanguineo

transfusión

Deposiciones mas acuosas Eritema Síndrome del niño bronceado Sobrecalentamiento Conjuntivitis, aseo ocular c/3 horas RNPT:c/4 horas

RNT Daño retiniano Hipotermia Deshidratación

Cambio de antifaz en atención por medio Funcionamiento del equipo Tela transpore en sienes Aseo ocular- antifaz No interrumpir fototerapia Piel Exámenes Distancia del equipo

Corregir anemia

Prevenir secuela neurológica

Eliminar anticuerpos anti Rh

Tratar Hipebilirrubinemia con cifras de riesgo

Se recambian dos volemias 1 volemia son 80 cc x kg de peso

1 volemia en RN son 90 cc x kg de peso

Complicaciones de la Exanguineo transfusión

Vasculares embolias, trombosis , infarto

Cardiacas arritmias, sobrecargas de volúmenes, paro cardíaco

Electrolitos hiperkalemia, hipoglicemia, hipernatremia, hipercalcemia y Acidosis metabolica

Hemorragia trombocitopenia, deficiencia de factores de la coagulación

Infecciones bacteremias, hepatitis, CMV, malaria

otras perforación de vasos, hipotermia e hipertermia, GVHD, ECN

HORAS DE VIDA VALOR DE LA Bb IND.

24 horas 10.0 mg/dl

36 horas 14.0 mg/dl

48 horas 15.5 mg/dl

60 horas 17.0 mg/dl

72 horas 18.0 mg/dl

+72 horas 18.5 – 19.0 mg/dl

Manejo en nivel especializado para diagnóstico

Etiológico y tratamiento

DiagnósticDiagnóstico de o de

EnfermeríaEnfermeríaObjetivosObjetivos Intervención de EnfermeríaIntervención de Enfermería

Alto riesgo de Alto riesgo de lesión lesión neurológica neurológica relacionado relacionado con niveles con niveles elevados de elevados de bilirrubina en bilirrubina en sangre.sangre.

Contribuir a Contribuir a disminuir los disminuir los niveles niveles elevados de elevados de bilirrubina bilirrubina en sangreen sangre

Evaluar factores de riesgo.Evaluar factores de riesgo.

Control de funciones vitales.Control de funciones vitales.

Valorar la escala de Glasgow.Valorar la escala de Glasgow.

Valorar los resultados de laboratorio: hemograma, Valorar los resultados de laboratorio: hemograma, Hb, Hcto, bilirrubina total y fraccionada (directa e Hb, Hcto, bilirrubina total y fraccionada (directa e indirecta) incompatibilidad sanguínea, etc.indirecta) incompatibilidad sanguínea, etc.

Adjuntar y registrar los resultados en la historia Adjuntar y registrar los resultados en la historia clínica.clínica.

Comunicar al pediatra los resultados de Comunicar al pediatra los resultados de laboratorio.laboratorio.

Colaborar en los procedimientos a realizar Colaborar en los procedimientos a realizar (fototerapia), si el nivel de bilirrubina supera (fototerapia), si el nivel de bilirrubina supera valores normales.valores normales.

Si el nivel de bilirrubina persiste alto 20mg/dl se Si el nivel de bilirrubina persiste alto 20mg/dl se realizara exsanguÍneo transfusión.realizara exsanguÍneo transfusión.

Observar signos y síntomasObservar signos y síntomas

Realizar registros de Enfermería.Realizar registros de Enfermería.

CUADRO Nº 01

ComplicacioneComplicacioness

Intervención Intervención interdisciplinariainterdisciplinaria

Grado de Grado de dependenciadependencia

Indicador Indicador evaluativoevaluativo

LetargiaLetargia

Disminución Disminución de reflejosde reflejos

HipotoníaHipotonía

Debilidad Debilidad para para succionar.succionar.

Irritabilidad.Irritabilidad.

ConvulsionesConvulsiones

Kernicterus.Kernicterus.

EncefalopatíaEncefalopatía

Coordinar Coordinar con con laboratorio laboratorio para los para los exámenes exámenes auxiliares.auxiliares.

Coordinar Coordinar interconsulta interconsulta con el con el especialista especialista (Neurólogo).(Neurólogo).

IIIIII

Funciones Funciones vitales dentro vitales dentro de los valores de los valores normales.normales.

Bilirrubina Bilirrubina dentro de los dentro de los valores valores normales.normales.

Glasgow Glasgow normal.normal.

Diagnóstico de Diagnóstico de EnfermeríaEnfermería ObjetivosObjetivos Intervención de EnfermeríaIntervención de Enfermería

Alto riesgo de Alto riesgo de Hipertermia Hipertermia relacionado relacionado con el con el tratamiento tratamiento de de fototerapia.fototerapia.

Contribuir a Contribuir a mantener la mantener la temperatura temperatura normal.normal.

Controlar las funciones vitales especialmente la temperatura.

Bajar la temperatura por medios físicos.

Colocar al niño plenamente desnudo bajo la fototerapia.

Anotar la fecha y la hora de inicio de la fototerapia.

Realizar una adecuada hidratación.

Realizar balance hidroelectrolítico.

Regular la temperatura de la incubadora si es necesario.

CUADRO Nº 02

Diagnóstico de Diagnóstico de EnfermeríaEnfermería ObjetivosObjetivos Intervención de EnfermeríaIntervención de Enfermería

Alteración de la Alteración de la perfusión tisular perfusión tisular relacionados con relacionados con el intercambio de el intercambio de sangre sangre (Exanguineo (Exanguineo transfusión).transfusión).

Contribuir a Contribuir a corregir la corregir la anemia.anemia.

Control de funciones vitales.Control de funciones vitales.

Preparar al paciente: NPO, lavado Preparar al paciente: NPO, lavado gástrico.gástrico.

Verificar el buen estado del Verificar el buen estado del equipo de transfusión, la sangre a equipo de transfusión, la sangre a administrar en cuanto a grupo, administrar en cuanto a grupo, factor, fecha de extracción y el factor, fecha de extracción y el volumen a administrar.volumen a administrar.

Aplicar fototerapia con tiempo.Aplicar fototerapia con tiempo.

Vigilar el volumen de sangre Vigilar el volumen de sangre administrada, mediante administrada, mediante regulación de goteo.regulación de goteo.

CUADRO Nº 03

Diagnóstico Diagnóstico de de

EnfermeríaEnfermeríaObjetivosObjetivos Intervención de EnfermeríaIntervención de Enfermería

Alto riesgo Alto riesgo de lesión de lesión ocular por ocular por efecto efecto secundario secundario relacionado relacionado con el con el tratamiento tratamiento de de fototerapia.fototerapia.

Contribuir a Contribuir a evitar daño en evitar daño en la retina.la retina.

Cubrir los ojos con lentes oscuros con el fin Cubrir los ojos con lentes oscuros con el fin de evitar posibles daños en la retina.de evitar posibles daños en la retina.

Controlar que la venda usado como protector Controlar que la venda usado como protector ocular no se desplace.ocular no se desplace.

Limpieza ocular con suero fisiológico y gasas Limpieza ocular con suero fisiológico y gasas estériles.estériles.

Examinar ambos ojos en busca de signos de Examinar ambos ojos en busca de signos de conjuntivitis y realizar anotaciones de conjuntivitis y realizar anotaciones de enfermería.enfermería.

La fuente de luz debe colocarse a una La fuente de luz debe colocarse a una distancia no mayor de 30 a 40 cm.distancia no mayor de 30 a 40 cm.

Apagar la fototerapia y retirar el protector Apagar la fototerapia y retirar el protector ocular para amamantar al niño.ocular para amamantar al niño.

Solicitar bilirrubina de control durante el Solicitar bilirrubina de control durante el tratamiento con fototerapia.tratamiento con fototerapia.

Suspender la fototerapia cuando la Suspender la fototerapia cuando la bilirrubina ha descendido 2 mg/dl o más por bilirrubina ha descendido 2 mg/dl o más por debajo del nivel con el que se inició.debajo del nivel con el que se inició.

CUADRO Nº 04

Diagnóstico Diagnóstico de de

EnfermeríaEnfermeríaObjetivosObjetivos Intervención de EnfermeríaIntervención de Enfermería

Alteración de Alteración de las las evacuaciones evacuaciones intestinales intestinales relacionado relacionado con el con el tratamiento tratamiento de de fototerapia.fototerapia.

Contribuir a Contribuir a normalizar las normalizar las evacuaciones evacuaciones intestinales.intestinales.

Alimentar con lactancia materna Alimentar con lactancia materna a libre demanda.a libre demanda.

Control de peso diario.Control de peso diario.

Realizar balance Realizar balance hidroelectrolítico estricto.hidroelectrolítico estricto.

Control de eliminación y Control de eliminación y diuresis.diuresis.

Observar características y Observar características y consistencia de las consistencia de las deposiciones.deposiciones.

Educara los padres sobre el Educara los padres sobre el cuidado durante el proceso.cuidado durante el proceso.

Realizar una adecuada Realizar una adecuada hidratación con dextrosa según hidratación con dextrosa según sea necesario.sea necesario.

CUADRO Nº 05

Diagnóstico Diagnóstico de Enfermeríade Enfermería ObjetivosObjetivos Intervención de EnfermeríaIntervención de Enfermería

Lactancia Lactancia materna materna ineficaz ineficaz relacionado relacionado con la con la separación separación madre-hijomadre-hijo

Contribuir a Contribuir a la la permanencpermanencia de la ia de la lactancia lactancia materna materna efectiva.efectiva.

Orientar a la madre la Orientar a la madre la importancia de la lactancia importancia de la lactancia materna cada 2 – 3 horas materna cada 2 – 3 horas durante este proceso.durante este proceso.

Proporcionar a la madre la Proporcionar a la madre la oportunidad de la oportunidad de la permanencia con el recién permanencia con el recién nacido para la lactancia nacido para la lactancia materna.materna.

CUADRO Nº 06

Diagnóstico Diagnóstico de de

EnfermeríaEnfermeríaObjetivosObjetivos Intervención de EnfermeríaIntervención de Enfermería

Alto riesgo de Alto riesgo de infección infección relacionado con relacionado con trastornos de la trastornos de la integridad de integridad de piel y mucosas piel y mucosas debido a la debido a la deficiencia deficiencia inmunitaria del inmunitaria del recién nacido.recién nacido.

Contribuir a Contribuir a disminuir el disminuir el riesgo de riesgo de infección.infección.

Control de funciones vitales Control de funciones vitales enfatizando la temperatura enfatizando la temperatura cada 2 horas.cada 2 horas.

Administrar antibióticos según Administrar antibióticos según indicación médica.indicación médica.

Aplicar medidas de Aplicar medidas de bioseguridad en procedimientos bioseguridad en procedimientos invasivos.invasivos.

Mantener al recién nacido en Mantener al recién nacido en lugares donde no hayan lugares donde no hayan pacientes infectados o pacientes infectados o potencialmente infectados.potencialmente infectados.

Reducir al mínimo la Reducir al mínimo la manipulacionmanipulacion

CUADRO Nº 07

Diagnóstico de Diagnóstico de EnfermeríaEnfermería ObjetivosObjetivos Intervención de EnfermeríaIntervención de Enfermería

Ansiedad de los Ansiedad de los padres y padres y familiares familiares relacionados con relacionados con la condición del la condición del recién nacido.recién nacido.

Contribuir a Contribuir a disminuir la disminuir la ansiedad de los ansiedad de los padres y padres y familiares.familiares.

Apoyar psicológicamente a los Apoyar psicológicamente a los padres y familiares sobre el padres y familiares sobre el tratamiento del recién nacido.tratamiento del recién nacido.

Orientar a los padres en los cuidados Orientar a los padres en los cuidados generales del recién nacido con generales del recién nacido con fototerapia.fototerapia.

Explicar a la madre que no es Explicar a la madre que no es conveniente sacar al recién nacido conveniente sacar al recién nacido de la fototerapia por tiempos de la fototerapia por tiempos prolongados.prolongados.

Explicar a los padres la importancia y Explicar a los padres la importancia y la continuidad del tratamiento, el la continuidad del tratamiento, el fomento de la lactancia materna fomento de la lactancia materna exclusiva, y completar el esquema exclusiva, y completar el esquema de vacunación.de vacunación.

CUADRO Nº 08