28/04/20151 Sistemas de Comando para Emergencias Historia y Generalidades.

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of 28/04/20151 Sistemas de Comando para Emergencias Historia y Generalidades.

21/04/23 1

Sistemas de Comando para Emergencias

Historia y Generalidades.

21/04/23 2

Sistemas de Comando para Emergencias

LA RESPUESTA A LOS ACCIDENTESLA RESPUESTA A LOS ACCIDENTES

Operaciones contra

incendiosEmergencias con

productos químicos

A

Rescates

B

C D

Comunidad

Medio ambiente

21/04/23 3

INTRODUCCION Uno de los principales problemas en los

incidentes es la desorganización Personal diverso, de varias disciplinas y

organismos se unen para resolver las necesidades inmediatas de uno o varios individuos

Lo más probable, es que no se conozcan unos a otros, solo de vista al atender emergencias previas

21/04/23 4

Quien hace Que?

Otro problema es, Quien esta a cargo?

Quien asigna las actividades? Quien “trabaja” y quien esta en

espera? Quien obtiene los recursos? Y QUIEN ...

21/04/23 5

En caso de que…….

Sean los primeros en llegar a la escena

Que puede hacer para establecer una organización?

Como puede ubicar los recursos que se van presentando?

Como sabe con que recursos cuenta y cuales se van o deben integrar?

21/04/23 6

Organización….

Ya que usted es el primero en escena, usted es el Comandante de Incidente

Asuma el mando ... organice Solicite recursos y prepárese para

el arribo de estos Preparese para el flujo ordenado

de personal y recursos

21/04/23 7

Origenes del Sistema de Comando:

Otoño de 1970, Incendios devastadores en el

Sur de California, Terrenos Federales,

Municipales y de Ciudad, Muchos Problemas de

Organización.

21/04/23 8

Problemas Específicos

Ausencia de Organización Común. Deficiencia de Comunicación Inter-

Institucional. Planeación Conjunta Inadecuada. Deficiencia en Información e

Inteligencia. Manejo Inadecuado de los

recursos. Predecibilidad Limitada.

21/04/23 9

Fases de las Emergencias

Planeación

Prevención

Mitigación

Recuperación

21/04/23 10

Criterio Para Su Diseño

Operaciones Efectivas.

– Una Jurisdicción, Una Agencia.

– Una Jurisdicción, Múltiples Agencias.

– Jurisdicción Múltiple, Múltiples Agencias.

Organización Estructural Adaptable a

Diferentes Tipos de Emergencias.

Capacidad de Aceptar Nueva Tecnología.

Capacidad de Expansión y Contracción.

21/04/23 11

Criterio Para Su Diseño:

Elementos Básicos Comunes:– Organización,

– Terminología,

– Procedimientos.

Conflictos mínimos de implementación

para las dependencias que responden. Simple, fácil en su adaptación para

nuevos usuarios, costo bajo de

mantenimiento.

21/04/23 12

BASES DE IMPLEMENTACION:

Planeación.Organización.Dirección /

Coordinación.Evaluación.Documentación.

21/04/23 13

Conceptos de Manejo Autonomía Institucional.

Manejo por Objetivos.

Integridad Unitaria.

Claridad Funcional.

21/04/23 14

Características Control y Supervisión efectivos. Organización Modular. Terminología Común.

– Posiciones en la Organización.– Recursos Disponibles.– Lugares Específicos.

Comunicaciones Integradas. Manejo Total de los Recursos

21/04/23 15

BUEN FUNCIONAMIENTO

Tener un buen equipo organizado y unido.

Tener una definición clara de las responsabilidades.

Respetar el Puesto de Comando. Que las personas asignadas al Puesto

de Mando tengan la capacidad de tomar decisiones.

Comunicación efectiva entre todos los Organismos participantes.

21/04/23 16

Sistemas de Comando

Organigramas Funcionales.

Funciones y Puestos

Específicos

Sistema de Comando Exclusivo

Sistema de Comando Unificado

21/04/23 17

Sistema de Mando Exclusivo

J efe de Seguridad Ofi cial de Información Públ ica

Operaciones P l aneación Logística F inanzas

Comandante de Incidente

21/04/23 18

Sistema de Mando Unificado

Je fe d e S eg u rid ad

B om b eros S eg u rid ad P ú b lica

A m b u lan c ias P R O F E P A

U n id ad d e R esp u es ta M A TP E L

O fic ia l d e E n lace

O fic ia l d e In fo rm ac ió n P ú b lica

S u p res ió n R esca te

P ro tecc ió n R es tau rac ió n

O p erac ion es P lan eac ió n

L og ís tica F in an zas

C om an d an te

21/04/23 19

PREMISAS DEL MANDO UNIDO

Respeto a la Autonomía de las Instituciones.

Mantiene claridad de funciones.

Estructuración funcional común para la implementación de acciones

21/04/23 20

METAS DEL MANDO UNIFICADO

Incrementar el flujo de información entre las Agencias participantes.

Crear un sistema único colectivo de Dirección y Manejo de Incidentes.

Reduce o elimina la complejidad de áreas geográficas y jurisdiccionales.

Optimiza el esfuerzo de todas las agencias. Reduce o elimina la duplicación de

esfuerzos

21/04/23 21

COMANDANTE DEL INCIDENTE

Las responsabilidades son

Ejecutivas, están diseñadas

para Desarrollar, Dirigir,

Coordinar y Conservar una

Organización Viable con todas

las Agencias e Instituciones

Gubernamentales y Privadas

21/04/23 22

JEFE DE SEGURIDAD

Identifica y evalúa los peligros.

Informa al Comandante del Incidente

Suspende las operaciones inseguras.

Está enterado de todo lo que sucede.

Está facultado de modificar, alterar y

reordenar las operaciones hasta

alcanzar el máximo de seguridad

21/04/23 23

INFORMACION PUBLICA

Informa a los medios masivos de

comunicación de lo que sucede.

Es el único habilitado para proporcionar

cualquier tipo de información.

Es el que organiza las ruedas de prensa.

Recaba información verídica, concisa y no

sensacionalista .

Nunca miente a los medios de información.

21/04/23 24

Es el encargado de coordinar el enlace entre

el Comandante del Incidente con los

Representantes de las Instituciones que

participan.

Mantiene una relación estrecha Inter-

Institucional.

Entabla relaciones y convenios de

colaboración mútua entre las Instituciones.

OFICIAL DE ENLACE

21/04/23 25

SECCION DE PLANEACION

Diseñar y Estructurar los Planes de Contingencia y los Planes de Seguridad y Acción.

Proveen de la información pasada, presente y futura de la situación de los incidentes.

Asignar y optimizar los recursos humanos y materiales.

Crean e implementan los cursos de capacitación

21/04/23 26

SECCION DE OPERACIONES

Son los encargados de llevar a la práctica

los Planes de Contingencia y los Planes de

Seguridad y Acción.

Son los encargados de proporcionar la

mano de obra para controlar los incidentes.

Estan a cargo de realizar lo que el Comando

ordene.

Desarrollo e implementación de estratégias.

21/04/23 27

SECCION DE LOGISTICA

Son los encargados de proveer el personal, equipo y servicios.

Dos sub-funciones: Servicio:

– Comunicaciones, Alimentos, Servicios Médicos, Transporte, etc.

Soporte:– Lugares de Trabajo, Material y

Recursos, Mantenimiento, Saneamiento, etc.

21/04/23 28

SECCION DE FINANZAS

Son los que se encargan de los

manejos financieros y contabilidad.

Control y recuperación de gastos de

los incidentes.

Recaban la documentación de costos.

Elaboran contratos y convenios.

Documentación de daños y

lesionados

21/04/23 29

FORMATOS DE 'ACCION'

Mapas del Incidente.

Objetivos del Incidente.

Asignaciones por Institución.

Asignaciones por División.

Plan de Comunicaciones.

Plan de Servicios Médicos.

Diagrama de Organización

Estructural.

21/04/23 30

SOPORTE Y DOCUMENTACION

Sumario de condiciones del Incidente. Lista de Lineamientos. Tabla de unidades. Hoja de trabajo de planeación de

operaciones. Hoja de radios y asignación de

frecuencias. Inventario de vehículos de apoyo. Sumario de operaciones aéreas.

21/04/23 31

COMANDANTE DE INCIDENTECOMANDANTE DE INCIDENTELlamado también Coordinador de Emergencia en Sitio, es el responsable por todas las actividades Llamado también Coordinador de Emergencia en Sitio, es el responsable por todas las actividades relacionadas al evento de emergencia incluyendo diseño, elaboración, desarrollo, implementación relacionadas al evento de emergencia incluyendo diseño, elaboración, desarrollo, implementación y establecimiento de decisiones y tácticas estratégicas así como de la aprobación, ordenamiento, y establecimiento de decisiones y tácticas estratégicas así como de la aprobación, ordenamiento, intervención y liberación de recursos.intervención y liberación de recursos.

SECCION DE SECCION DE OPERACIONESOPERACIONES

Responsable del manejo y Responsable del manejo y administración de todas administración de todas las operaciones las operaciones directamente aplicables directamente aplicables en la misión primaria del en la misión primaria del evento. Activa y supervisa evento. Activa y supervisa a los elementos en a los elementos en concordancia con el plan concordancia con el plan de respuesta al incidente de respuesta al incidente implantado y dirige su implantado y dirige su ejecución total. Prepara y ejecución total. Prepara y atiende directamente el atiende directamente el plan de la Unidad de plan de la Unidad de Operaciones a su cargo. Operaciones a su cargo. procura, requiere o libera procura, requiere o libera recursos, elabora y recursos, elabora y ejecuta cambios al plan de ejecuta cambios al plan de acción de Respuesta al acción de Respuesta al incidente. Si es necesario incidente. Si es necesario y elabora reportes para el y elabora reportes para el Coordinador de la Coordinador de la Emergencia.Emergencia.

SECCION DE SECCION DE PLANIFICACIONPLANIFICACION

Responsable de la Responsable de la procuración, procuración, evaluación, evaluación, diseminación y uso de diseminación y uso de la información la información relacionada con el relacionada con el desarrollo del incidente desarrollo del incidente y el estado de los y el estado de los recursos asignados. recursos asignados. Manejar esta Manejar esta información es información es necesaria para: necesaria para: comprender e comprender e interpretar la situación interpretar la situación actual y predecir el actual y predecir el curso probable de los curso probable de los eventos del incidente.eventos del incidente.

SECCIONSECCION DE LOGISTICADE LOGISTICA

Responsable de Responsable de procurar y proveer procurar y proveer facilidades, servicios, facilidades, servicios, equipamiento, equipamiento, materiales y soportes materiales y soportes necesarios para el necesarios para el control del incidente. El control del incidente. El Coordinador de Coordinador de Logística del Incidente Logística del Incidente (CLI), participa en el (CLI), participa en el desarrollo e desarrollo e implementación del implementación del plan de Acción de plan de Acción de Respuesta del Respuesta del incidente y supervisa incidente y supervisa las unidades de la las unidades de la Sección Logística.Sección Logística.

SECCION SECCION DE FINANZASDE FINANZAS

Responsable de todo Responsable de todo los aspectos los aspectos financieros y de financieros y de análisis de costos del análisis de costos del incidente así como de incidente así como de la supervisión del la supervisión del personal a su cargo. personal a su cargo. Dependiendo de la Dependiendo de la naturaleza, naturaleza, complejidad, impacto y complejidad, impacto y alcance del evento de alcance del evento de emergencia.emergencia.

21/04/23 32

COMANDANTE DE INCIDENTE

OPERACIONES LOGISTICA FINANZAS

TAREA COMUNICACIONES

MEDICA

ALIMENTACION

ABASTECIMIENTO

INSTALACIONES

SOPORTE

TRANSPORTE

REQUISICION

COSTOS

RECLAMOS

CONTROL TIEMPO

RECURSOS EXTRAS

SEGURIDAD

ENLACE

INFORMACION

COMUNIDAD

MEDIOS

PLANIFICACION

RECURSOS

ESPECIALISTAS

MOVILIZACION

DOCUMENTACION

SEGUIMIENTO

DESMOVILIZACION

MATPEL

EMERGENCIAS MEDICAS

INCENDIOS

EVACUACION

BUSQUEDA Y RESCATE

COMUNICACION

21/04/23 33

Acciones de respuesta en emergencias

PATRÓN DE RESPUESTAPATRÓN DE RESPUESTA

Elementos básicos:Elementos básicos:- Reconocimento- Evaluación- Control - Seguridad- Información

21/04/23 34

Nivel ReconocimientoNivel Reconocimiento

Primeros en la Escena

Policías

Bomberos

Paramédicos

Sector salud en toda la cadena de atención a las víctimas

21/04/23 35

Respuesta rápida a preguntas críticas en una emergencia

¿Cuál es el producto químico?

¿Qué riesgos específicos se pueden presentar?

¿Cómo puedo combatir los riesgos?

¿Cómo se auxilia a las personas expuestas?¿Cómo se apaga un incendio?

¿Qué equipo de protección se requiere?