3 dca

Post on 23-Jan-2016

229 views 0 download

description

g

Transcript of 3 dca

151Octubre / Diciembre 2009 EVIDENCIA - Actualización en la Práctica Ambulatoria

9. Se cree que hay una probable variación interindividual en elmetabolismo de las hormonas anticonceptivas y por lo tanto,una variación en la susceptibilidad de cada mujer a la falla anti-conceptiva luego de olvidos en la anticoncepción hormonalcombinada. 10. Las recomendaciones respecto a los anticonceptivos deprogesterona sola son similares a las recomendaciones pre-vias.11. La anticoncepción de emergencia puede ser indicada enciertas circunstancias. Es importante que las mujeres y losagentes de salud tengan toda la información necesaria paratomar decisiones razonables sobre cuando esta indicada laanticoncepción de emergencia. El concepto "...si hay dudas,usalo..." debería ser apoyado.

Anticoncepción hormonal combinada continua o extendida

El uso extendido de anticoncepción hormonal combinada serefiere al uso de anticoncepción hormonal combinada con inter-valos libre de hormonas planeados pero menos frecuentes,mientras que la continua se refiere al uso ininterrumpido deanticoncepción hormonal combinada sin intervalos libre de hor-monas. Muchos piensan que los regimenes continuos o extendidostienen el potencial de incrementar la eficacia anticonceptiva y laadherencia al eliminar la necesidad de una transición entre lospaquetes de comprimidos.

En este sentido, varios estudios han demostrado que reducir oeliminar el intervalo libre de hormonas logra una mayor supre-sión de la ovulación y del desarrollo folicular, lo que ha llevadoa la hipótesis de que estos regimenes pueden ser más tole-rantes ante olvidos de dosis en comparación con los regimenesanticonceptivos estándar. No obstante la mayoría de ensayosclínicos aleatorizados y randomizados han encontrado tasassimilares de embarazos entre los regimenes extendidos/conti-nuos en comparación con el régimen de 28 días.

Cuando se toman anticonceptivos hormonales combinados enforma continua, se omite el período sin hormonas. Cuando noexiste este período no se produce el rebote del eje hipotálamo-hipófiso-ovárico y por lo tanto no hay señal que lleve al desarrollofolicular. Por lo tanto, es lógico pensar que en los regimenes anti-conceptivos hormonales combinados continuos/extendidos senecesitarían siete días sin tomar píldoras para que se puedanaplicar las recomendaciones de la presente Guía. En el caso quese excedan los siete días, la paciente debería seguir las recomen-daciones para las usuarias que tiene olvidos/demoras en la primersemana.

Olvidos repetidos de anticonceptivos hormonales

tomas.

Todas las recomendaciones se basan en la asunción de que senecesitan siete días de anticoncepción hormonal para poderinhibir la ovulación con seguridad. Sin embargo las mujeresque repetidamente olvidan tomas de píldoras, pueden tenervarios olvidos dentro de un mismo ciclo. En estos casos, si la

emergencia.

Conclusión

sobreuso de la anticoncepción de emergencia. El medio más efectivo para reducir el riesgo de embarazo nobuscado sigue siendo el uso correcto y consistente de losmétodos anticonceptivos para optimizar su eficacia.

Recomendaciones finales

1. Los agentes de salud deberían dar pautas simples y claras,en forma oral y escrita, sobre los olvidos en la toma de anticon-ceptivos hormonales como parte de la consejería (III-A).2. Los agentes de salud deberían dar a sus pacientes formasde contacto telefónica o electrónica de referencia para loseventos de olvidos o demoras en el uso de anticonceptivos hor-monales (III-A).3. Para evitar el riesgo de embarazo no buscado en usuariasde anticonceptivos hormonales, el período libre de hormonasno debería exceder los siete días (II-A).4. La anticoncepción de barrera se debería usar luego del olvi-do de una dosis durante la primera semana de anticoncepciónhormonal, sin haber completado siete días consecutivos de usocorrecto del anticonceptivo. En el caso de olvidos de anticon-ceptivos orales combinados durante la segunda o tercera se-mana, debería eliminarse el período libre de hormonas duranteese ciclo (III-A).5. Podría requerirse anticoncepción de emergencia (AE) o debarrera en algunas instancias de olvidos, en particular cuandoel período libre de hormonas se haya extendido durante másde siete días (III-A).6. La anticoncepción de barrera se debería usar luego del olvi-do de tres o más dosis durante la segunda o tercera semanade anticoncepción hormonal, y hasta que se hayan completadosiete días consecutivos de uso correcto del anticonceptivo. Enestos casos y por razones prácticas, el período programado

métodos anticonceptivos alternativos que no demanden unaadherencia tan rigurosa (III-A).

Los algoritmos de las figuras 1 y 2 resumen estas recomenda-ciones.

nuos en comparación con el régimen de 28 días.

Cuando se toman anticonceptivos hormonales combinados enforma continua, se omite el período sin hormonas. Cuando noexiste este período no se produce el rebote del eje hipotálamo-hipófiso-ovárico y por lo tanto no hay señal que lleve al desarrollofolicular. Por lo tanto, es lógico pensar que en los regimenes anti-conceptivos hormonales combinados continuos/extendidos senecesitarían siete días sin tomar píldoras para que se puedanaplicar las recomendaciones de la presente Guía. En el caso quese excedan los siete días, la paciente debería seguir las recomen-daciones para las usuarias que tiene olvidos/demoras en la primersemana.

Olvidos repetidos de anticonceptivos hormonales

4. La anticoncepción de barrera se debería usar luego del olvi-do de una dosis durante la primera semana de anticoncepciónhormonal, sin haber completado siete días consecutivos de usocorrecto del anticonceptivo. En el caso de olvidos de anticon-ceptivos orales combinados durante la segunda o tercera se-mana, debería eliminarse el período libre de hormonas duranteese ciclo (III-A).5. Podría requerirse anticoncepción de emergencia (AE) o debarrera en algunas instancias de olvidos, en particular cuandoel período libre de hormonas se haya extendido durante másde siete días (III-A).6. La anticoncepción de barrera se debería usar luego del olvi-do de tres o más dosis durante la segunda o tercera semanade anticoncepción hormonal, y hasta que se hayan completadosiete días consecutivos de uso correcto del anticonceptivo. Enestos casos y por razones prácticas, el período programado