3- Desarrollando Estrategias Educativas Para Estimular El Hemisferio Derecho-imprimir

Post on 26-Jun-2015

998 views 7 download

Transcript of 3- Desarrollando Estrategias Educativas Para Estimular El Hemisferio Derecho-imprimir

Mg. Hermila Amoroto Aranda

INTERVENCIONES PEDAGÓGICAS PARA ENSEÑAR Y “APRENDER A PENSAR Y

PENSAR PARA APRENDER”

INDICE

1. División de funciones de los hemisferios cerebrales

2. Actividades para activar los dos hemisferios

3. Ilusiones ópticas

4. Gimnasia cerebral

5. Estilos de aprendizaje

6. IM y aprendizaje

7. El arte y la matemática o la matemática y el arte

8. La Historia y la matemática o la matemática y la historia

9. La poesía y la matemática

10. Ecología y matemática entretejidas

11.Tipos de Inteligencia

12. Otras estrategias para aprender a pensar

ASCOPE

ASCOPE

Aprender es una aventura fascinante hacia un mundo

mágico lleno de sensaciones, donde todos

los sentidos del ser humano están en juego y donde el

alumno descubre que tiene un cerebro maravilloso

¿ENTONCES, POR QUÉ LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES DE HOY

¡SE

ABURREN¡

¿POR QUÉ SE ABURREN?

LA CLAVE ESTÁ EN EL CEREBRO.

DIVISIÓN DE FUNCIONES

HEMISFERIO IZQUIERDO

• VERBAL/LENGUAJE

• ESCRITURA

• INTELECTUAL

• ANALÍTICO

• MATEMÁTICAS

• LINEAL/DETALLADO

HEMISFERIO DERECHO

• NO-VERBAL/ ESPACIAL

• ARTÍSTICO• MÚSICAL• EMOTIVO

• INTUITIVO• CREATIVO

ACTIVIDADES PARA ACTIVAR LOS DOS HEMISFERIOS

• Trabajar con música - clásica

• Cantar• Escribir

• Recitar poesía • Ejercicios de Gimnasia cerebral • Expresar ideas con movimientos • Bailar 

ILUSIONES OPTICAS

¿En qué sentido rota la mujer?

10

¿?EXPOSICION ARTISTICA

PROYECTO INTEGRANDO

AREAS

La Gimnasia Cerebral Consiste en movimientos y ejercicios que estimulan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales y facilitan la integración y asimilación de nuevos conocimientos.

Un ejemplo de ejercicio típico de la gimnasia cerebral es el movimiento cruzado:

Sentado en una silla, levanta la rodilla derecha y tócala con la mano izquierda. Levanta la rodilla izquierda y tócala con la mano derecha.

Repite los dos movimientos lentamente diez veces.

Simultáneos rápidos 1. ¿Se puede casar un hombre con la

hermana de su viuda?

2. ¿Cuántas veces puede restarse 10 de 100?

3. ¿Por qué una persona que vive en París no puede ser enterrada en Texas?

ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN DOMINANCIA DE

HEMISFERIO (CLAY JOHNSTON AND CAROL J. ORWIG)

ANALITICO

ESTRUCTURADO

ENERGETICO

SOCIABLE

HEMISFERIO IZQUIERDO

HEMISFERIO DERECHO

INTELIGENCIAS MULTIPLES Y APRENDIZAJE

¿Te imaginas que en la clase de matemáticas se pueda cantar o que en la de Historia se dibuje o que en la clase de Física o Química los alumnos hagan una

representación teatral?

¿Es una utopía? ¿Una locura? No. ¿Qué te impide hacerlo? ¿Qué resultados son los que tenemos hasta ahora? ¿Te gustaría cambiarlos? ¿Te gustaría que fueran mejores, que tus alumnos tengan todos un EXCELENTE?

El arte y la matemática han estado relacionados desde los inicios de la civilización. Ellos aparecen en todas las culturas. Es una relación profunda en donde se mezclan el sentido de la estética, la búsqueda de un ideal de perfección, la exploración del espacio tiempo y el reconocimiento de formas y patrones de repetición.

La Trilogía Sagrada: Matemáticas, Arte y Naturaleza

• La belleza de las proporciones

• El rectángulo dorado• El Número de Oro • La sucesión de

Fibonacci• La espiral• Las simetrías

La belleza de las proporciones

• “Lo bello es lo que nos deleita, haciendo de medianeros, oídos y vista” – Platón.

• La altura total dividida entre la altura hasta el ombligo debe ser iguala la proporción dorada = 1.618…

Un ejemplo del USO DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS

dentro de la obra de Leonardo Da Vinci

podemos encontrarlo en su famoso hombre de

Vitruvio. En él, Da Vinci hace un riguroso

estudio sobre las proporciones

perfectas en la anatomía del cuerpo

humano.

LA DIVINA PROPORCIÓN o la sección áurea

EL RECTANGULO DORADO EN EL ARTE

• El rectángulo dorado sirve de división armónica entre los

espacios.

      ( 570 -496 a.C)

La teoría pitagórica del número implicó que se considerase que la naturaleza es un todo bien organizado y estructurado, que existía una legalidad cósmica subyacente a los fenómenos naturales.

Dos ideas que, a partir de esta teoría, adquirieron plena importancia, son las ideas de armonía y proporción, que influyeron en múltiples aspectos de la vida griega: la poesía, la retórica, la arquitectura, la religión, la ética, etc.

El cuadro de Dalí Leda atómica, pintado en 1949, sintetiza siglos de tradición matemática y simbólica, especialmente pitagórica. Se trata de una filigrana basada en la proporción áurea, pero elaborada de tal forma que no es evidente para el espectador

Los puntos A, B y C son tres de los vértices que forman el pentágono ( y su pentagrama) oculto en la trama secreta del cuadro

Diferentes secciones áureas en el rostro de la Gioconda

El nacimiento de Venus, de Botticelli. Las dimensiones del cuadro

corresponden a un rectángulo áureo.

“Pruébase que la pintura es filosofía porque trata del movimiento de los cuerpos en la prontitud de sus actos y la filosofía también se ocupa del movimiento”. Leonardo da Vinci, Trat. 9 [3]

Figuras sobre una playaPicasso, 1.931

Salvador Dali - Metamorfosis de Narcissus

Simetrías

La simetría rotatoria abunda en la naturaleza

Fractal de Durero

la exposición 'La vida de los números' - Madrid

Escultura al Infinito del escultor japonés Keisho Ushio.

La Creación de Adán de la Bóveda Sixtina - MIGUEL ÁNGEL. Vaticano. Roma.1508-1512. Hubiesen causado una terrible impresión durante el siglo XIII, pero cuando estas maravillosas pinturas fueron contempladas por un Papa renacentista no sólo fueron toleradas a pesar de sus desnudos, sino alabadas y admiradas

Moisés

MIGUEL ÁNGEL.

S.Pietro in Vincoli.Rom

a.1515

La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizada por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Sus

dimensiones son 174 por 195 cm. Se encuentra en la Basílica de San Pedro del Vaticano

GOYA.Museo del Prado.Madrid. 1820-22

Saturno devorando a su

hijo

Periodo: Impresionismo

LA HISTORIA PARA APRENDER MATEMATICA

O

LA MATEMÁTICA PARA APRENDER HISTORIA

CHAN CHAN

Trujillo – La Libertad

Huacas de la Luna

Trujillo – La Libertad

POESIA Y MATEMATICA

“Poesía matemática”. Soneto de Velázquez, 1988

“Yo guardo en mi baúl de matemáticoideas y conceptos racionales:asíntotas, entornos, integrales

y el punto, que es tan ralo y axiomático.

Tomando las funciones de gramáticoreciclo palabrejas magistrales:afijos, decrementos, ideales;

y pretendo ser claro y sistemático.

¿Mas cómo han de faltar en esta glosalos vectores, el π de tanta fama,

la tangente, de imagen tan hermosa,la bella derivada, que es su hermana?

Hay mucho que nombrar, hay tanta cosa que acaso yo precise otra

mañana”.

Soneto titulado A la divina proporción de Rafael Alberti (Peralta, 1998):

“A ti, maravillosa disciplina,media, extrema razón de la hermosura,

que claramente acata la clausuraviva en la malla de tu ley divina.

A ti, cárcel feliz de la retina,Áurea sección, celeste cuadratura,

misteriosa fontana de mesuraque el universo armónico origina.

A ti, mar de los sueños angulares,flor de las cinco formas regulares,

dodecaedro azul, arco sonoro.

Luces por alas un compás ardiente.

Tu canto es una esfera transparente.

A ti, divina proporción de oro”.

Verso del colombiano R. Nieto aparecido el 20.09.89 en Diario 16, que puede utilizarse como regla mnemotécnica para recordar 32 cifras del número π(3,1415926535897932384626433832795 ...):

“Soy π lema y razón ingeniosade nombre sabio que serie preciosa

valorando enunció magistral.

Por su ley singular bien medidoel grande orbe por fin reducidofue al sistema ordinario usual”.

Ecología y matemática entretejidas

1ª Actividad: Búsqueda de animales

2ª Actividad: Ordenar y graficar animales

3ª Actividad: Explorando animales en el jardín de la escuela

4ª Actividad: Ordenar y clasificar animales cercanos

La Espiral• La espiral aparece en la naturaleza organizando el crecimiento de las formas.

• Cada Angulo central, de una espiral logarítmica, origina arcos similares

Las espirales del girasol

• Hay 55 espirales en el sentido de las agujas del reloj.

• Hay 89 espirales en sentido contario a las agujas del reloj.

• La relación 55,89 se conoce como la phyllotaxis de la planta.

La Espiral generadora del movimiento en el arte del cuatrocientos florentino.

    La introducción en el aula de elementos visuales: posters, carteles, olores, visualizaciones, fantasías guiadas, mapas mentales, colores, dibujos, reglas nemotécnicas, juegos de mímica, dramatizaciones, gorros, disfraces, marionetas, juegos donde estén involucradas nuestras emociones, ejercicios de gimnasia cerebral... mejora de una forma impensable el aprendizaje de los contenidos objeto de estudio.

¡Es una pena! ¡No nos damos cuenta de que usando el hemisferio derecho nuestros alumnos pueden aprender mil veces mejor que usando sólo uno, el izquierdo!

Tipos de Inteligencia

Dos Hemisferios6. Inteligencia Interpersonal7. Inteligencia Intrapersonal8. Inteligencia Ecológica9. Inteligencia Emocional10. Inteligencia Cibernética

Hemisferio IzquierdoHemisferio Izquierdo

1. Inteligencia Lingüística2.Inteligencia Lógica – matemática

Hemisferio DerechoHemisferio Derecho

3. Inteligencia Kinestésica

4.Inteligencia Visual- espacial

5. Inteligencia musical

Otras estrategias para desarrollar

ambos hemisferios

Algunas técnicas de expresión global son:

Meditar, Bailar, Cantar Jugar con instrumentos o con objetos, Pintar, Modelar, Respirar con atención, Relajarse,

realizar una tormenta de ideas, verbalizar, dramatizar escribir. .

DINAMICAS PARA HACER REIR

La risa es una de las primeras expresiones emocionales que ayudan a socializarse al ser humano desde que es un bebé. Y no son pocos sus beneficios sobre la salud, ni las investigaciones que se han hecho al respecto. Por nombrar brevemente algunas de sus ventajas mencionemos que: aumenta las defensas (glóbulos blancos) y fortalece el sistema inmunológico contra las enfermedades; libera catecolaminas, neurotransmisores asociados al placer y el bienestar; y distribuye endorfinas, que actúan como analgésicos naturales para disminuir el dolor.

¿cuántas flores hay en el florero?

¿de qué color es el florero?

¿a alguna flor le falta algún pétalo?

¿de qué color es el fondo del cuadro?

¿qué gama de colores prevalece?

Hacer un poema dadaísta.

La actividad consiste en recortar palabras o fragmentos de una revista, introducirlos en una bolsa, remover e ir pegando una a una esas palabras.

El resultado: arte en estado puro al más puro estilo vanguardista.

¡EL FUTURO DE TU PAIS

ESTA EN TUS MANOS!

Tú eres el o la único/a que puede transformar tu

clase y hacerla inmensamente

impactante.

Disfrútala.

Ir a canciones

M irar soñando despiertoA l ver dos líneas trazadasT e refleja como ciertosE spacios que son del alma;M ar de infinitos destellosA cotados por las blancasT razas que dejan abiertosI mposibles movimientosC apaces de abrir las marcas

Alcanzadas por expertos

S abios de todos los tiempos

Y soñando lograremosP enetrar en las esenciasO cultas de los extremosE squivos de las conciencias,S abiendo que toda cienciaI ncluye cuando queremosA lgo de amor y cadenciaJosé Antonio Hervás

A lcanzadas por expertosS abios de todos los tiempos Y soñando lograremosP enetrar en las esenciasO cultas de los extremosE squivos de las conciencias,S abiendo que toda cienciaI ncluye cuando queremosA lgo de amor y cadenciaJosé Antonio Hervás

Oda al número 0

Redonda negación, la nada existeencerrada en tu círculo profundoy ruedas derrotado por el mundo

que te dio la verdad que no quisiste.Como una luna llena es tu figura

grabada en el papel a tinta y sueño.Dueño de ti te niegas a ser dueño

de toda la extensión de la blancura.Tu corazón inmóvil y vacío

ha perdido la sangre que no tuvo.

Es inútil segar donde no hubomás que un cuerpo en el cuerpo sin baldío.

Redonda negación, redonda esenciaque no ha podido ser ni ha pretendido.

Sólo la nada sueña no haber sidoporque no ser es ser en tu existencia.

Enrique Morón

CÁLCULO

                                         "Sólo dos                     palabras y sobran cuatro                                    cinco                                    seis                                           nueve".Luis Eduardo AuteComentario al poema Cálculo.-Cuando leemos el número 4, son seis las palabras recorridas y, en consecuencia sobran cuatro para quien sólo pretendía decir "dos palabras". Al avanzar: cinco, seis .. Continúa creciendo y simultáneamente designando al número de palabras "que sobran". Hay dos huecos después para unos ausentes "siete" y "ocho" previos al "nueve" final, cifra que de esta forma continúa la serie creciente de palabras "superfluas" y es a su vez la suma total de las que intervienen en el ejercicio poético. (Emilio P Gómez)