3(050*0(*0Ô5*90:;0(5( - Diócesis de Orihuela-Alicante

Post on 03-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of 3(050*0(*0Ô5*90:;0(5( - Diócesis de Orihuela-Alicante

CATEQUESIS PREPARATORIA DE LA JORNADA DIOCESANA DE CATEQUISTAS 2018

DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTESECRETARIADO DIOCESANO DE CATEQUESIS

ENERO 2018

Catequistas paraLA INICIACIÓN CRISTIANA

“CRISTIANO NO SE NACE, SE HACE”

INTRODUCCIÓN

EltemadelaIniciaciónCristiana(IC)gozadeatenciónpastoralennuestradiócesisyseráel temadereflexióntambiénen lospróximosañosen laprovin-ciaeclesiásticadeValencia.HacemásdeunadécadaquenuestroSecetariadoDioceanodeCatequesiselaboramaterialescatequeticosparaelproyectodeIni-ciacióncrsitianayproponeiniciativasytemasdeformaciónparasacerdotes,ca-tequistas y padres.Ha llegado elmomento de revisar algunos puntos y temasdelDirectorioDiocesanodePastoraldelaIniciaciónCristiana(2004),yparaello,hemosqueridocomenzarmentalizandoyanimandoalossacerdotesycatequistasenlosencuentrosyJornadasdelSecretariado.

Lapreguntaessiemprelamisma:¿Cómohacerhoycristianos?¿Quéca-minoshemosdeandarparaconseguircristianosquesemantenganenpieenelfuturo?Larespuestaciertamentenoesfácil,peroenellaseencuentraelfuturodelaevangelizaciónydelamismavidacristianaennuestradiócesis.AntesdedecidirquécambiosintroducirenelDirectoriohemosvistoconveniente,alhilodelPDP2017/2018,quenoshabladelamentedeCristo,mentalizarnoseneltemadelaIniciacióncristiana,esdecir,saberquéesyquénoes,quécambiosdemandaenlacatequesisactual,quiénlahaceyquécaminosoitinerariosexistenennuestroproyectopastoralparaalcanzar lametadeseada.Noolvidemosqueelfinde laIniciacióncristiananoesintroducirnosenunsaber,sinoenelmisteriodeCristoquetratamosdeacogerconnuestramenteynuestrocorazón.

Elpresentefolletodivididoentressesionesproponetrabajar lacatequeispreparatoriaalaJornadadecatequistas2018.Lasideasqueseexponenencadasesióndetrabajosonmuysencillas,yseguramenteyaconocidas,peroloimpor-tanteesqueseprofundicenenellasysecompartanentretodoslossacerdotesycatequistas,cadaunodesdesuexperienciaparroquial,queseguroserámuyrica.NosvemosenlaJornadadecatequistas2018.Buentrabajo!!!

AurelioFerrándizGarcíaEduardoLorenzoGarcía

SecretariadoDiocesanodeCatequesis

3

ORACIÓNPARACOMENZARLACATEQUESIS

Diosdeamor,Creadordetodaslascosas,nosllamasaestarenrelacióncontigoyconlosdemás.

Teagradezcoporllamarmeasercatequista,porlaoportunidaddecompartirconlosdemásloquemehasdado.

Quetodosaquellosconquienescompartoeldondelafehallenlasmanerasenqueestáspresenteentodaslascosas.

Quelleguenaconocerteati,elúnicoverdaderoDios,yaJesucristo,quienhasenviado.QuelagraciadelEspírituSantoguíemicorazónymislabios,paraquepermanezcaconstanteenmiamoryalabanzaporti.

QueyoseatestigodelEvangelioyministrodetuverdad.Quetodasmispalabrasyaccionesreflejentuamor.

Amén.

4

SESIÓN: 1ª¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES

LA INICIACIÓN CRISTIANAI. PREPARACIÓN:

Nos preguntamos para comenzar...

5

¿Qué tipos de “iniciaciones” reconocemos en la sociedad actual? ¿Qué entendemos por IC? ¿Qué cosas tienen en común la IC con las diversas iniciaciones? ¿En qué se diferencian? ¿Qué dificultades encontramos actualmente con respecto a la IC?

....II. DESARROLLO:

¿Qué es y qué no es la Iniciación Cristiana?

1)¿Qué se entiende por iniciación?

El término IC es una expresión que no proviene del lenguajebíblico,sinodelreligioso,yenparticulardelasantiguasreligioneslla-madas“mistéricas”. Ensentidogeneral,eltérmino“iniciación”expresaunfenóme-nohumanogeneralquehacereferenciaalprocesodeadaptación,deaprendizajeydesocializaciónquetodapersonahumanaestáobligadaarealizarenrelaciónalambientefísico,social,culturalyreligiosoenelquevieneaencontrarse.Esunacondiciónuniversalde laexistenciahumanaquepuedeasumirdiversasmodalidadesytipologías. Haycincoelementosqueestánpresentesentodoslostiposdeiniciación: 1)Lasinstruccionesquetienencomoobjetivodesvelarlosse-cretosdelgrupo,conlospropiosvaloresynormas. 2)Lasprácticasrituales,quesonpruebasquedebensuperarparalaplenaintegraciónenelgrupo.

3)Qué entendemos por Iniciación Cristiana

Teniendoencuentaestoselementos,podemosdefinirlaICcomo:

6

3)Latemporalidad,pueslainiciacióntieneunaduraciónpro-gramada,conuntiempoyespaciodefinido. 4)Laregulaciónsocial,pueselitinerariodebeestarinstitucio-nalizadoparacontrolaryverificarlaautenticidaddelainicia-ción. 5)Lacorporeidad,queesunafundamentalcondicióndelaini-ciación.

2)Elementos que caracterizan la Iniciación Cristiana

LaICtieneunoselementosquelocaracterizan,entreloscuales podemosdestacar: 1)Esunaacciónteándrico-eclesial(intervencióndeDiosyac- cióndelaIglesia); 2)Tieneunafundamentaciónymotivaciónhistórico-salvífica; 3)Esimportantelalibertadparalaelecciónyacogidadelapro- puestadelafe; 4)Estáabiertaatodosloshombres; 5)Ladimensiónescatológica(yaquelainiciaciónllamaalainiciacióndefinitiva); 6)Implicaatodalapersona,lacualasumeensuvidasucondición dehijodeDiospormediodelafeylarecepcióndelossacra- mentosdelaIC.Todasestasclaveslaspodemosobservar claramenteenelcatecumenado.

Un aprendizaje plural y global de la vida cristiana (articulado en el tiempo con elementos catequísticos, litúrgico-sacramentales, comuni-tarios y comportamentales) que la comunidad cristiana organiza en un contexto específico y con un nuevo estilo misionero, para la acogida y la formación (en vista del crecimiento de la fe) de las personas que desean ser cristianas. Al concluir la iniciación, las personas experimentan una transfor-mación radical e inician una nueva existencia como miembros de la comunidad por la participación en el misterio pascual de Cristo, realizado por medio de la Palabra que lleva a la fe y mediante los sacramentos de la IC (Bautismo, Confirmación y Eucaristía).

7

4)¿Cuáles son los objetivos de la Iniciación Cristiana?

Siguiendoestadefinición,podemosdeducircuálessonlosob-jetivosdelaIC.

1)Ayudaralcrecimientodelafedelaspersonasquedesean sercristianas(enlasqueseobservaunaprimeraadhesióny conversióninicial)pormediodeunaprendizajepluralyglobal delavidacristiana. 2)Favorecerlatransformaciónradicaldelapersonapormedio delaPalabraydelossacramentosdelaIC,enlaquelaper- sonaviviráenuniónconJesucristo. 3)Cooperarconlapersonaparaqueadquieraunanuevaexis- tenciacomomiembrodelacomunidad.

5)Pero no todo es Iniciación Cristiana

Elproblemamáscomúnconelquenosencontramosesquelapalabra IC,como lausamosconsignificadosdiferentesyavecessegúnaspectosmásomenosgenéricos,pierdesunaturalezapropiaysusignificadoespecífico.Paraellonoshavenidobienrecordarsude-finición,yaqueaveceslaconcebimosdemaneraimprecisa.Porestemotivo,indicamosalgunosaspectosquenosayudenadescubrirquenotodoesIC.

•Enprimerlugar,podemosconfundirlaICconlacatequesis. EsciertoquelaICtieneaspectoscatequéticos,perocomo hemosrecordado,tambiéndebeincluiraspectoslitúrgicos, sacramentales,comunitariosymorales.Porestemotivode-bemostenerunconceptomásampliodeIC,ynosolamentellamarla“catequesis”. •Aunqueyaestádesfasadoestesegundoaspecto,esimportanterecordarqueparainiciaralavidacristiananosoloesnecesariaunaformaciónmeramentedoctrinal.Paraestonos ayudarácambiarlaestructuraescolardelaIC,comosilas sesionesfueranmerasclasesyseorganicensiguiendoelca lendarioescolar. •Entercerlugar,debemosevitaridentificarlaICúnicamente conlapreparaciónyrecepcióndelossacramentosdelaini- ciación,puesestaesmásampliayesnecesarioquenohayan interrupcionesentodoelproceso.

8

•Enúltimolugar,estamosenuncontextodescristianizadoque, enlaperspectivadela«Nuevaevangelización»,nosreclama accionesmisionerasyde«Primeranuncio».EsciertoquelaIC debetenerunaspectomisionero,perodebecomenzarcuando existaunaprimeraconversiónyadhesióndefe,juntoconel deseodesercristiano.Todasestasaccionesdebenestarinte- gradasenunproyectodeevangelización,peronuncaidentifi- carlos.

III. REFLEXIÓN: Recogemos nuestras reflexiones, sugerencias y compromisos

Enestepunto,vamosareflexionarencomúnsobrelotratadoenestasesión.Paraello,nospuedenservir lassiguientespreguntas.Alfinalizar,recogemosnuestrasconclusionesysugerencias,juntoconnuestroscompromisosparallevaranuestravidapastoral.

•Enelprimerpuntohemosreflexionadosobrequéentendemos poriniciaciónycuálessonloselementoscomunesdelosdiversos tipos.¿Cuálessonloselementosenlosquemáshacemos hincapiéenlaIC?¿Cuálestenemosmásolvidados? •Enelsegundopuntohemosrecordadoloespecíficoylosob- jetivosdelaIC.¿Cuálessonloselementosquenoteníamos encuenta?¿CómopodemosmejorarlaICennuestrasparro- quias? •Conrespectoalcuartopunto,¿confundimoslaICconotros elementosevangelizadores?¿CómopodríamosrealizarlaIC sindependertantodelesquemaescolar?

9

IV. PARA CONCLUIR: Oración final

OhDios,tedamosgracias porquehassembradoeldondelafe enelcorazóndelaspersonas.

Tedamosgracias porqueenviasteatuHijoJesucristo comomuestradetuamor. Quesuvidaymisión nosllevenacompartirtuvidadivina.

Tedamosgracias porqueenviastealEspírituSanto paraquenosacompañarasiempre. Quenossigailuminando paraayudaralaspersonasquequierensercristianas aacercarseyencontrarsecontigo.

Tepedimosquenosbendigas, ybendigasdemaneraespecial anuestroshermanosyhermanas quequierenperteneceratuIglesia, aloscatecúmenosyaloscandidatos quequierenresponderalainvitacióndeJesús:“venysígueme”. Ayúdalesaqueperseverenensucaminodefe apesardelasmuchasdificultades.

Tepedimosquenuestracomunidades seancapacesdeacompañarles conespíritudeamorydeservicio. Especialmenteque,pormediodesutestimonio, seancapacesdeatraeranuevoshermanosyhermanasalaIglesia.

Tepedimosquepodamosrevitalizarnuestrafe paraquepodamosserluzenelmundo.

Amén.

SESIÓN: 2 ª

11

¿CAMBIAR DE MENTALIDAD “Hayquenacerdenuevo”, lediceJesúsaNicodemo.Laca-tequesisde Iniciacióncristiana requiereporpartede todosuncam-biodementalidad.Arrastramosunmodelodecatequesiscentradoen“aprenderelcatecismo”,peroahoraloquemásnosinteresaes“hacercristianos”. Cambiarlacatequesisnoesporpurocapricho,esunanecesi-dad.Porchocantequeresulte,labimilenariainstitucióncatequéticadelaIglesiahadeserunarealidaddinámicaynoestática,adaptadaasudestinatario,queeselhombredenuestrotiempo. Estáclaroqueprudentemente,perosindemoranivacilaciones,debemosrealizarunamodificacióngrandeeimportanteennuestrafor-madeveryhacerlacatequesis.

I. PREPARACIÓN: Nos preguntamos para comenzar...

¿Te parece que nuestra catequesis parroquial responde a los desafíos del momento presente? ¿Qué aspectos consideras tú que deben cambiar en la catequesis para ser más eficaz? Soñemos a lo grande. Según tu experiencia, cómo debería ser la catequesis del futuro.

.

..

II. DESARROLLO: Los cambios de la Catequesis de Iniciación Cristiana

Veamos,pues,estemodelodecatequesisquellamamosdeIni-ciacióncristianaaquécambiosnosinvita.

12

1. Necesitamossuperar el esquema “escolar” de la cate-quesis y caminar hacia una catequesis de iniciación, es decir, de itinerario y proceso vivencial.Elesquemadelasedades,loscursos,lasetapas,lostiemposescolaresresultalimitadaeinsuficienteparalosprocesosde Iniciacióncristiana.Lo importantees laexperienciavitalqueprotagonizaelniño,eljovenoeladultoqueestáencatequesisynoelcorséoelmoldedelprogramaoelplan.Hacefaltaunmodelodecatequesismáspersonalizadoyexperiencialqueofreceoportunidadesparaprobar,experimentarcontodoslossentidoselvaloryelsentidodelafeenJesúsydelavidacristiana.

2.Otrocambioimportantequehadellegaresla superación de una catequesis “sacramentalista” por una catequesis en “camino permanente”.Elretourgentequesenospresentaeseldedarpasosparaquelacatequesisdejedeconcebirsecomoelrequisito,lacondi-ciónolaetapaporlaquesehadepasarparaconseguirelobjetivoolametadelsacramentoencuestión.Estamosviendoladesbandadama-sivatrasrecibirelsacramentodelaconfirmación;¿serátalvezporquenohemosdescubiertobienlafinalidaddelacatequesis?Lacatequesisdeiniciacióntieneuntiempoyunaoriginalidadpropia,peronodebereducirsealamerapreparaciónsacramental,niplantearsedemaneraaisladaodesconectadadeunprocesopermanentedecrecimientoenlafe.

3. Hadecambiar tambiénuna forma de entender la cate-quesis y de realizarla desconectada de la vida de la comunidad.Enefecto,enlacatequesisquehayenlasparroquiasexisteciertasensa-cióndecatequesis“archipiélago”endondeelgrupodecatequesisycatequistasviveenunmundo“aparte”enmuchossentidos.Esnece-sariorecordarquenohayiniciacióncristianasincomunidad.Hemosdepensartambiénenlarelaciónentrelafamiliaylacomunidadcristianaquecreeunarealidadderelacióncomunitaria.

4.Seimponetambiénlanecesidaddetrabajar por una cate-quesis de “experimentación”, superando así una catequesis “no-cional”.El“venidyveréis”deJesúsenlosevangeliossugieretodounestilopedagógicoyunmodeloevangelizador.Noshablade “acogere invitar”,de “ir y ver”,de “ver yquedarse”,de “quedarseyexperi-mentar”,de “experimentar ycambiar”.Lacatequesisestá llamadaa

13

serespacioyámbitopara“hacerexperienciacristiana”.Esdecir,lugardondegustarysaborearelsercristiano.Sindescuidarporsupuestolareflexiónylaprofundización,lacatequesisestáalserviciodelcreci-mientoymaduracióndelafedelaspersonasylascomunidades.

5.Hacefaltasuperar una catequesis que dice poco a la vida del catequizando.Hemosdetrabajarporbuscarlasignificatividaddeloqueanunciamos.ElanunciodelEvangeliohadeseduciryprovocar,hadeengancharconlavidadelhombre.TodoestoquieredecirqueelEvangelioesunanovedad.Nuestracatequesishadeestaralserviciodelavida,hadeofrecercalidaddevida,paraelhombreylamujerdenuestrotiempo.

6.Hemosdesuperar una visión estática de la persona y de la fe y trabajar por una catequesis que “acompaña en el camino”.Enlacatequesishacenfaltaguíaspreparados,testigosmásquemaes-tros.ElrelatodelosdiscípulosdeEmaúsesunareferenciaparaquientratadeacompañaraotraspersonasensuprocesodeiniciación.Je-súsaportaenlamarchadelosdiscípuloscompañíasignificativa.Unacompañíaqueabrehorizontes,queayudaacomprenderloquevivenyloquellevanenelcorazón.YestolollevaacaboleyendosuvidaalaluzdelasEscrituras.Acompañalapersonaqueestestigo,esdecir,quehabladeloquehaexperimentadoenprimerapersona.

III. REFLEXIÓN: Recogemos nuestras reflexiones, sugerencias y compromisos

Comotodocambio,tambiéneldelacatequesisnecesitavivirseconpaciencia,porqueeltemaestáencontinuaevoluciónyexige,enconsecuencia,queseobserveconcalmacadasituaciónycadacam-bio.Hacefaltaunpocodecorajeparaquererverrealmente,másalládelnivelemotivoqueeltemadespierta.Muchafantasía y amorporlacausa,parasalirdeunasituaciónpastoralcatequéticaquenoshavistoconfrecuenciacomosimplesrepetidoresdecostumbresconsideradas“intocables”. •Detodosestoscambiosquelacatequesishadedarenelfuturo, ¿cuálteparecemásurgente,cuálmásimportante? ¿Quécambioteparecemásdifícilyporqué? •¿Cómopodemoscomprometernosparaqueestecambiosehagarealidad?

14

IV. PARA CONCLUIR: Oración final

SeñorJesús:

Aquímetienesparaservirte

ycolocaratuspieslalaborenqueestoyempeñado.

Túmeescogisteparasercatequista,

anunciadordetuMensajealoshermanos.

Mesientomuypequeñoeignorante,

soyamenudoinconstante,

peroséqueTúmenecesitas.

Graciasporconfiarenmí,pequeñoservidortuyo.

Estoyprontoacumplirestahermosatarea

consencillezymodestia,amoryfe.

Quieroserinstrumentotuyo

paradespertarenmuchoshermanos:

cariñoportupersona,

confianzaentuspromesas,

deseosdeseguirtecomodiscípulo.

Bendicedíaadíamisesfuerzos;

pontuspalabrasenmislabios,

yhazque,encomuniónconmishermanos,

puedacolaborarenextendertuReino.

María,túqueseguistesiempreconfidelidad

lashuellasdetuHijo,

guíanosporesemismocamino.

Amén.

15

SESIÓN: 3 ª¿QUIÉN HACE Y QUÉ CAMINOS EXISTEN DE

INICIACIÓN CRISTIANA PARA NUESTRA DIÓCESIS?

I. PREPARACIÓN: Nos preguntamos para comenzar...

En primer lugar, pensamos quién es el sujeto de la IC, cuál es su lugar privilegiado y cuáles son los agentes que están implicados en esta tarea eclesial. En nuestras parroquias... ¿Qué tipos de personas nos piden comenzar un itinerario de IC? ¿Tenemos alguna dificultad a la hora de dar respuesta a estas personas?

.

.II. DESARROLLO:

¿Quién hace y qué caminos existen de Iniciación Cristiana en nuestra Diócesis?

1)Sujeto, lugar privilegiado y agentes de la Iniciación Cristiana

Enprimerlugar,hemosderecordarqueelSUJETOdelaICeslacomunidad cristianay,enparticular,laIglesia diocesana o local. Siguiendoladefinicióndelaprimerasesiónrecordamosque,pormediodeella,loscatecúmenosparticipanenelmisteriopascualdeCristoporlaPalabraydelossacramentosdelaIC.Estaparticipaciónhacerefe-renciaatodoelcuerpoeclesial,osea,alaIglesiauniversal,peroesenlaIglesiaparticulardondeseencarnayasumelasparticularidadesdellugar,tiempoyculturadecadaDiócesisengeneralydecadaparroquiaenconcreto.

16

Ensegundolugar,vamosarecordarcuáleselLUGAR PRIVI-LEGIADOde la IC.Sin lugaradudas,es la parroquia,yaqueesellugarmássignificativoenelqueseformaysemanifiestalacomunidadcristiana,enelquesenaceysecreceenlafe.ComonosexplicaunodelosúltimosdocumentosdelaConferenciaEpiscopalEspañola,conellasedebecoordinarlafamiliaylaescuelacatólica.Apesarquelasparroquiasestánsufriendounasgrandestransformacionesalolargodeestosúltimosaños,enellassesigueencarnandolamaternidadespiri-tualpormediodelacualsesiguenengendrandocristianos.Noesunlugar“caduco”comoalgunosafirman,sinoque,conunnuevorostromisionero,debenresponderaloscristianosdelaquíyahora,acogien-dolosnuevosdesafíosqueelcontextoculturalnossigueimponiendo(pudiendollegaraunacolaboracióninterparroquialoarciprestal).Portanto,laparroquiasiguesiendo(despuésdelaCatedral),elámbitopri-vilegiadopararealizarlaICentodassusfacetas.

Enúltimolugar,vamosarecordaralosAGENTESdelaIC:ElagentemásimportantedelaICeselObispo.Comorepre-sentantedelaIglesiadeCristoenundeterminadolugar,debeestablecerelproyectodeIC,adaptandoelmensajedelevan-gelioasuDiócesisenconcreto.Porestemotivo,eselprecep-tordetodalaIC,colaborandoconéllospresbíteros,diáconos,catequistasydemásagentesdeIC.Ensegundolugar,ycomocolaboradoresdelObispo,estánlospárrocos.Ellosson lospastoresyeducadoresde la fe,porloquelescorresponde(encomuniónconelObispoyconlasdirectricesdiocesanasqueélnosofrece)moderaryorganizarlaICensuparroquiaconlosdiversosagentes,siendoesteelprimerresponsable.Sumisiónestambiénpromoverlacorres-ponsabilidaddeloslaicos,sobretodoestimulandolavocacióndelosagentesdelaICygarantizandosuformaciónycalidadprofesional.Éldebedefinirsecomoelhombredelacomuniónpastoral.SumisióntambiénescelebrarlossacramentosdelaIniciacióncristiana,especialmenteelBautismoylaEucaristía,yaqueelobispoeselministroordinariodelaConfirmación.Entercerlugar,lafamilia.Ellaeslaprimeraresponsabledelainiciaciónyeducacióndelafedesushijos,perosomoscons-cientesqueenlaactualidadexistenunapluralidaddemodelosfamiliaresquedificultanlaIC.Enprimerlugar,debemosestar

17

atentosa la familiayapoyarlaen loquenecesiten,conunaactituddeacogidaeinvirtiendomásenergíasensuevangeli-zación;ensegundolugar,continúansiendoagentesdelaICensusfamilias,porloquedebemoscolaborarconellasyformar-lasparaquepuedanrealizarsumisión.Losagentes de IC catequistas sonagentesprivilegiadosyunariquezaennuestraDiócesis.Esevidenteque,enmuchasocasiones,notienenunaformaciónsólidaylescuestaenten-deralasnuevasgeneraciones,perocomomiembrosdelaco-munidadcristianasontambiénlosprotagonistas.Esimportan-tequelesacompañemosensutarea,ayudándolesaasumirunrolimportantecomorespuestaalavocaciónquehanrecibidodeJesucristo.Losreligiosos y las religiosassiguendesempeñandounpa-pelimportanteenlacatequesisparroquialsiendoencargados,formadoresocolaboradores.Loseducadores en la fetienenunpapelimportanteencomu-niónconlaparroquiaylafamilia.Dentrodelaescuelacatóli-ca,enlaqueseprocuralaformaciónintegraldelosalumnos,mirandoalfinúltimoyalbiencomúndelasociedad,sepuedecomplementarlatareadelaICqueserealizaenlaparroquia.

2)Cuatro itinerarios para la Iniciación Cristiana

Enestasegundaparte,vamosarecordarloscuatroitinerariosquenosproponeel“Directorio Diocesano de Iniciación Cristiana”.Deformasintética,sonlossiguientes:

Primer itinerario: Iniciación Cristiana para niños y adolescentes

Catequesis pre-bautismal y «despertar religioso» en las familias -Núcleo catequético:¡RecibeelDon! -Rito:CelebracióndelBautismo. -Edad:0-6años. -Etapa escolar:Maternal(0-3),Infantil(3-5),1ºdePrimaria(6). -Fase de crecimiento en la fe:Eldespertarreligioso.

Despertar religioso en la parroquia - Núcleo catequético: ¡Entra! - Rito: Deentradaenelcatecumenado. - Edad: 7años. - Etapa escolar: SegundodePrimaria. - Fase de crecimiento en la fe: Eldespertarreligioso.

Pre-comunión - Núcleo catequético: ¡TomaelEvangelio! - Rito: DelaEntregadelEvangelioycelebracióndelaPenitencia. - Edad: 8años. - Etapa escolar: TercerodePrimaria. - Fase de crecimiento en la fe: Iniciaciónsacramental.

Primera Comunión - Núcleo catequético: ¡Renuevaelcompromisobautismaly siéntatealaMesadelSeñor! - Rito: RenovacióndelasPromesasBautismalesycelebracióndelaPrimeraComunión. - Edad: 9años. - Etapa escolar: CuartodePrimaria. - Fase de crecimiento en la fe: Iniciaciónsacramental.

POSCOMUNIÓN MODELO AAquellosniñosquetrasrecibirlaPrimeracomuniónnointerrumpenlacatequesisparroquialyseincribenenlacatequesisdeposcomunión(10años)hastaelmomentodelaConfirmación(13años).Etapaescolar:(5ºPrimaria-2ºESO)Librobásico:CatecismodelaCEE“TestigosdelSeñor”(2014).

1º Postcomunión - Núcleo catequético: JesucristoeslaPalabra(CatecismodelaCEETestigosdelSeñor) - Rito: RitodeentregadelaBiblia. - Edad: 10años. - Etapa escolar: QuintodePrimaria. - Fase de crecimiento en la fe: Primerasíntesisdelafe.

.

19

2º Postcomunión - Núcleo catequético: Jesucristoeslaverdad(CatecismodelaCEETestigosdelSeñor) - Rito: Entregadelmandamientodelamor. - Edad: 11años. - Etapa escolar: SextodePrimaria. - Fase de crecimiento en la fe: Primerasíntesisdelafe.

3º Postcomunión - Núcleo catequético: Jesucristoeslavida(CatecismodelaCEETestigosdelSeñor) - Rito: ConmemoracióndelBautismo - Edad: 12años. - Etapa escolar: PrimerodeSecundaria. - Fase de crecimiento en la fe: Primerasíntesisdelafe.

4º Postcomunión - Núcleo catequético: Jesucristoeselcamino(CatecismodelaCEETestigosdelSeñor) - Rito: Entregadelasbienaventuranzas - Edad: 13años. - Etapa escolar: SegundodeSecundaria. - Fase de crecimiento en la fe: Primerasíntesisdelafe.

Celebración de la confirmación

POSCOMUNIÓN MODELO BAquellosquenoseinscribieronenlacatequesisdespuésdelaPri-meracomuniónoseinscribieronypordiversasrazonesabando-naronlacatequesisyllegadalaedadmásomenosdeIºdelaESOseincoporanenlacatequesis.EstoshandehacerTRESCURSOSDECATEQUESIShastallegaralaConfirmación.Librobásico.CatecismodelaCEE“TestigosdelSeñor”(2014).

.

20

Segundo itinerario: Iniciación Cristiana para niños (y adolescentes) no bautizados en edad escolar

NiñosquenofueronbautizadosensusprimerosañosydeseanrecibirlaPrimeraComuniónconsuscompañerosdegrupo.

Aestosniñoshayqueofrecerlesunitinerariocatecumenaldiferentedelitinerariohabitualdescritoantes.

Estosniñossonconsideradosyaadultosporquepuedenresponderporsímismos.PorestemotivonosedebeutilizarelRitualdelBau-tismodeniñosdondelospadresrespondenennombredelospárvu-los.

ElgrupodecatequesisylaComunidadCristianadebenestarpresentesentodosucaminocomoapoyoytestimonioparaelcandidato.

HayuncaminoparaellosmarcadosenelRitualdeIniciaciónCris-tianadeAdultosyqueterminaconlacelebraciónconjuntadelossacramentosdeIC: -Comienzaelcaminoconuntiempodeevangelizacióno precatecumenado:seexplicaalniñoqueJesúsesquienlollamaavivircomohijodeDios. -Seleacogeenlacomunidadconunacelebración:Ritodeentradaenelcatecumenado,signación,eleccióndelnombrecristiano,inscripciónyentregadelosEvangelios. -Lacatequesiscatecumenal:introduciralcatecúmenoenladoctrinadelafe,enlaoracióneclesialyenlaliturgia,enelamoralprójimo. -Etapadenominadadela«Elección»o«LlamadaalBautismo»:preparacióninmediata.Aquítienenlugarlosescrutiniosopurificacióndelcorazón.Sehacelaunciónprebautismaldeloscatecúmenos. -EnlacelebracióndelBautismosecelebrarátambiénlaPrimeraEucaristía. -CuandosetratedeadolescentestambiénserecibiráenesacelebracióndelsacramentodelaConfirmación.

21

Despuésdelacelebracióndelossacramentosesimportanteayudar-lesaperseverarenlavidacristiana:laformaciónenlafedebeconti-nuarentodosloscasos.

Tercer itinerario: Iniciación Cristiana de adultos no bautizados

Sepuedellevaracabodedosformas:

Camino de forma simplificada: -Estecaminotienetresetapasysedirigeaaquellosquehan tenidodealgunaforma,algúncontactoconlafeenlaIglesiao ensufamilia. -1ª ETAPA:Comienzaconun“Ritodeadmisiónalacatequesis”. -2ª ETAPA:Despuésdeuntiempodecatequesis,serealizan los“Ritosdeelecciónypreparaciónalossacramentos”.Esla etapadepurificaciónoiluminaciónconsus“Ritospropios:es- crutiniosyentregasdelsímbolodelafeydelaoracióndominical”. -3ª ETAPA:“CelebracióndelostressacramentosdeIC”enla quedebeparticiparlacomunidadqueacogealnuevocristiano. -Debemosasegurarunacatequesisadecuada,gradualeíntegra. Eltiempodecatequesisnodebeserinferioraunaño. -Elpadrinodeberáacompañarenesteprocesoalcatecúmeno, procurandoqueseintroduzcaenlavidadelaIglesia. -Despuésdelacatequesisyantesdecomenzareltiempode purificacióneiluminación,elcatecúmenodebemanifestaral Obispoeldeseodeserbautizado. -Esconvenientequehayaunacontinuidadenlaformacióncris- tianaoetapamistagógica.

Camino por etapas: -Serealizacuandoexisteunnúmerosuficientedecatecúmenos (enlaparroquiaoenelarciprestazgo). -1ª ETAPA: El pre-catecumenado:Estaprimeraetapaseca- racterizaporunaactituddebúsqueda.Eselmomentodehacer unanunciomisioneroyunavezqueseproducelapeticióndel bautismo,elcandidatoposeeyaunafeyconversióninicial.Es convenientequequienseestáiniciandotengaunacompañante.

22

Serealizael“Rito de admisión al precatecumenado”despuésdelapeticióndelbautismo. -2ª ETAPA: El catecumenado.Esunperíododeinstruccióndoctrinal.Hayqueincidirenunabuenasíntesisdefe,básicaeintegralquelleguealconocimientodelmisteriodesalvación,la comunióneclesialylainserciónenelmundo.Serealizanel“Rito de entrada en el catecumenado”ylas“Celebraciones de exorcismo y bendición”queayudanaconvertirsealSeñor. -3ª ETAPA: Tiempo de purificación e iluminación durante laCuaresmaenlaquevanarecibirlossacramentos.Esuna etapadeformaciónespiritualypreparacióninterior.Elprimer domingoserealizael“Rito de elección”;acontinuaciónserea- lizanlosescrutinios y entregas del Símbolo y del Padrenuestro, ylos“Ritos preparatorios”. -4ª ETAPA: La “Celebración de los tres sacramentos de la IC”. -5ª ETAPA: Tiempo de la mistagogía. Esuntiempodecate- quesisparaprofundizarenlosmisterioscelebradosduranteel tiempopascual.

ElprocesoquedesarrollanaquellaspersonasquevienenapediralaIgle-siaelsacramentodelbautismo,yqueprocuramosacompañardesdetresinstancias: -LaCOMUNIDADalaquepertenecelapersona,oalaquesele invitaaencontrarysituarseenella.Porlotanto,tambiénala Comunidad Diocesana. Enella,desdeella,el catequistaquevaaacompañareseproceso, miembrodelaComunidad. EnellaelacercamientoalasacramentalidaddelaIglesia,situán- doseenundeterminadomomentodelprocesoenlaexperiencia sacramentaldelaComunidadqueleestáacogiendo.Dehecho, siguiendolasindicacionesdelRICA,seleseñalaalcatecúmeno lanecesidaddeempezaraparticiparsemanalmenteenlascele- bracionesdelaEucaristíadominicaldelacomunidadparroquial.

-Los MATERIALES DE FORMACIÓNquevaautilizarelcate-quistaconel catecúmeno,paraqueeseacontecimientodeencuentro con Jesús el Señor, y su Cuerpo que es la Iglesia,provengadesdeunaadhesiónbasadaenelconocimientodeloscontenidosindispensablesdelafecatólica.Fundamentalmenteenel Credo de la Iglesia.

23

Laformaciónsedivideendosgrandesbloques,sinunaduración predeterminada,puesdependedelcatecúmeno,desupuntode partidaydesuavancepersonalentodoslosórdenesdelafe, procurandounareuniónsemanaloquincenalenlaqueelcate- cúmenooloscatecúmenos,consucatequista,vantrabajando lostemas.Paraestatarea,modoexperimental,ladiócesisusaun material,elaboradoporD.ÁngelLarrañaga: -Enlaprimeraetapa:losmaterialesgiranalrededordelatemática delosgrandesinterrogantesdelserhumano: oLapreguntasobreDios,laexperienciadelasreligiones. oLabúsquedadesdelapropiadimensiónhumana. oLacertezadequepodemosllegaraDios. -Enlasegundaetapalosmaterialesentrandellenoenlaexpe- rienciacreyentecristinaysuponenyaunaaceptacióndelserdeDiosydeladimensiónreligiosadelavidaquebrotadesdeel Evangelioydesarrollalatemáticade:

•LaBiblia. •LabúsquedadelrostrodeDios. •JesúsdeNazaret,elCristo. •JesúsdeNazaretenelquedescubrimosaDiosyaalserhumano. •JesúsdeNazaret,queoraynosenseñaaorar. •LaIglesiadeJesúselSeñor. •Lossacramentosdelavida,losbautizados. •LaEucaristía. •LaConfirmaciónyelEspírituSanto. •LaReconciliación. •Lafecristiana. •Proyectarlapropiavidaalaluzdelafe.

-El RITMO OFRECIDO POR LA IGLESIA,quesedesarrollaen unaseriedepasos,quetienenencuentala gradualidad de la adhesión delcatecúmeno,susituaciónpersonalydefeytam- biénlanecesidaddediscernir y de escrutar,quelepermita conocerycrecerensuadhesión,siguiendolasnormativase indicacionesdelRICA. Enestesentido,cobratambiénrelevancialacoordinación dio- cesanadelServiciodelCatecumenadodeadultos,queserealiza atravésdeencuentrosdelospárrocosimplicadosydeloscate-

24

quistasparticipantesenesemomento. Estospasosque,comohemosdicho,vienenindicadosporel RICA,tienenunaimportanciagrandepuesayudanalcatecúme- noyalacomunidadparroquialatomarconcienciadeloqueestá ocurriendo. Momentoespecialentrenosotroseslainscripción de los cate- cúmenosenellibrodelCatecumenadoqueseconservaenel ObispadoyqueelObispousaparainscribiraquienestrasla primeraetapa,inicianlasegundayacomocatecúmenosdela Iglesia.EstainscripcióntienelugarporpartedelObispoenalgu- nacelebraciónordinaria,nonecesariamentedecatecumenado, alaqueselesinvitaaparticiparaloscatecúmenos,conocenal Obispoyésteinscribesusnombres,unoaunoenellibroreferido. TambiénsonmomentosespecialestodoslosotrosqueelRICA indicayqueelcatecúmenohaceensuparroquiadeorigen. Ademásdeestosmomentos,estántambiénmomentosparael retiroylaconvivenciaentrecatecúmenosdedistintasparroquias.

Cuarto itinerario: Iniciación Cristiana de adultos bautizados

Esteitinerariosedirigeaquienesfueronbautizadosperonohanmantenidovivasufe.SetratadedesarrollarlasriquezasdelBautismoyarecibido.Podemosdecirqueesunare-iniciaciónalavidacristiana(neocatecumenado).Enestecuartoitinerarioseencuentranlosadul-tosquesolicitancompletarsuInicacióncristianarecibiendoelsacra-mentodelaConfirmación.

1ª ETAPA: Primer anuncio y pre-catequesis.LoprimeroyprincipaldeestaetapaeslabúsquedadelapersonadeJesúsdesdelascon-dicionessocio-culturalesyexistencialesdecadauno.Laprecateque-sisleayudaráaqueesabúsquedaseconviertaenladecisióndeabrazarlafe(conversión).

Ahorapresentamoselplan general de formación cristiana por momentos, pasos y opciones:

25

Temas: 1. Experiencias humanas nucleares a/Todosbuscamoslafelicidad,¿dóndeencontrarla? b/Liberadosdelmiedoydelainseguridad c/¿Vivirparaserovivirparatener? d/BuscandoelrostrodeDios

2ª ETAPA: Catequesis propiamente dicha.

2. Dios se ha comunicado a los hombres a lo largo de la historia y se sigue comunicando hoy. Notas sobre la revelación de Dios a/ElÉxodo b/LaCreación c/LaAlianza d/Losprofetas

3. Jesús de Nazaret, el Cristo, nuestro salvador a/Jesucristo,nuestrosalvador b/LasBienaventuranzas,ladichadelosquevivenelEvangelio c/Jesúsmuereenlacruzporamorperoharesucitadoyvive nuestraexperiencia d/Jesúsharesucitadoyvive

4. La Iglesia de Jesús, el Señor LaIglesiavivificadaporElEspíritusanto.Carismasyministerios

5. Cristiano, es un seguidor de Jesucristo a/Quéesuncristiano b/Lamoralcristiana.Basesdelamoracristiana c/Eldomingo,fiestadeloscristianos

3ª ETAPA: Celebración de los sacramentos y la mistagogia.EsahoracuandosecelebraránlossacramentosquenohayanrecibidoyseprofundizaráenelMisteriodeCristo,muertoyresucitado.

6. Los sacramentos de la vida a/Importanciadelossacramentos b/ElBautismo:celebrarlavidadivina

26

c/LaConfirmación d/LaEucaristía

• Estructura de los temas

•Aproximacióndelarealidad •LaBuenaNoticia •Llamadosalaconversión •Paralaoración

III. REFLEXIÓN: Recogemos nuestras reflexiones, sugerencias y compromisos

Enestepunto,vamosareflexionarencomúnsobrelotratadoenestasesión.Paraello,nospuedenservir lassiguientespreguntas.Alfinalizar,recogemosnuestrasconclusionesysugerencias,juntoconnuestroscompromisosparallevaranuestravidapastoral. •Enelprimerpuntohemosreflexionadoquelaparroquiaesellugar privilegiadodelaIC.¿Quédificultadesencontramosparaque puedarealizarsutarea?¿Enquédeberíacambiarpararealizarcon másfacilidadlaIC? •AcontinuaciónhemosrecordadoquiénessonlosagentesdelaIC yhemosindicadoalgunasclavesimportanteenestecontexto cultural.Nosotros,comocatequistas,¿enquédeberíamosmejo- rarnuestroservicioconrespectoalaIC?¿Cómopodemosser “personasdelacomunióneclesial”? •Larelaciónconlasfamiliasesdistintaymáscomplejoqueenlos añosanteriores...¿Quéexperienciashemosrealizadoparaimpli- carlosenlaIC? •Enunsegundomomentohemosrecordadoloscuatroitinerarios quenosproponeelDirectorioDiocesano...¿Encuálesencontra- mosmásdificultad?Enestecontexto,¿nosencontramoscon otrositinerariosquesedebanañadir?

27

IV. PARA CONCLUIR: Oración final

ORACIÓNDELCATEQUISTA

Señor,hazqueyoseatutestigo,

paracomunicartuenseñanzaytuamor.

Concédemepodercumplirlamisióndecatequista,

conhumildeyprofundaconfianza.

Quemicatequesisseaunservicioalosdemás,

unaentregagenerosayvivadetuEvangelio.

Recuérdamecontinuamentequelafequedeseoirradiar,

laherecibidodeTicomodongratuito.

Ayúdameavivirlaconresponsabilidad.

paraconduciraTialosquemeconfías.

Hazmeverdaderoeducadordelafe,

atentoalavozdetuPalabra,

amigosinceroylealdelosdemás,

especialmentedemiscompañeroscatequistas.

QueseaelEspírituSantoquienconduzcamivida

paraquenodejedebuscarteyquererte;

paraquenomevenzalaperezayelegoísmo,

paracombatirlatristeza.

Señor,tesirvoaTiyalaIglesiaunidoatuMadreMaría;

quecomoellayosepaguardartuPalabra

yponerlaalserviciodelmundo.Amén.

(SanJuanPabloII)

28

Notas: