3.2 y 3.3 CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONOMÍA OCUPACIONAL.

Post on 27-Oct-2015

145 views 1 download

Transcript of 3.2 y 3.3 CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONOMÍA OCUPACIONAL.

3.2 ESTRÉS EN EL TRABAJO.

 es toda demanda física o psicológica fuera de lo habitual y bajo presión que se le haga al organismo provocándole un estado ansioso. En la mayoría de los casos llegamos al estrés por demandas grandes para nuestro organismo.

¿ESTRÉS?

El estrés laboral es un fenómeno, cada vez más frecuente, Actualmente, por la relevancia en los procesos de producción, precisan esfuerzo mental tareas. Además, el ritmo de trabajo ha ido incrementándose, ya que con un número menor de trabajadores tienen que alcanzarse mejores resultados.

ESTRÉS LABORAL

El estrés relacionado con el trabajo puede producir problemas psicológicos, emocionales, físicos y de la conducta. Dado que cada uno reacciona de distintas formas ante el estrés, según su personalidad y la forma en que responden a la presión, los síntomas pueden variar.

SÍNTOMAS DE ESTRÉS

síntomas psicológicos. sentimiento de que no es capaz de hacerle frente imposibilidad para concentrarse falta de confianza pérdida de motivación y compromiso decepción de uno mismo

síntomas emocionales. sentimientos negativos o depresivos aumento de las reacciones emocionales (por ejemplo,

está lloroso o sensible) irritabilidad o mal genio sensación de agobio cambios de humor

síntomas físicos diarrea y estreñimiento indigestión dolores de cabeza cambios de peso dolores de pecho dolor en las articulaciones o la espalda

cambiar su conducta comer más o menos dormir demasiado o muy poco aislarse de los demás tomar alcohol, fumar o tomar drogas ilegales para

relajarse

Cada persona que sufre de estrés está pagando un alto precio por su salud personal.

Absentismo. Rotación o fluctuación del personal. Disminución del rendimiento físico.

estrés laboral sobre la organización

Ambiente laboral inadecuado. Sobrecarga de trabajo. Alteración de ritmos biológicos. Responsabilidades y decisiones muy

importantes Naturaleza de la tarea Definición de la tarea Limitaciones para la tarea Entorno de la tarea

Tipos de estrés laboral

Perdidas Laborales: Días y horas de ausencia Actividad Restringida: Restricciones Médicas Gastos médicos y hospitalarios Perdidas por muerte prematura Seguros (Salud, vida, indemnizaciones, etc.) Daños y perjuicios (Pleitos) Reducción en productividad (Ind. y

Empresarial)

Costos del estrés en el trabajo

técnicas para la evitar estrés

3.3. Principio de ergonomía

ocupacional

El bienestar, la salud, la satisfacción, la calidad y la eficiencia en la actividad de las personas dependen de la correcta interrelación existente entre los múltiples factores que se presentan en sus espacios vitales y las relaciones que establecen con los objetos que les rodean. Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores.

define a la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.

Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas

garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo

¿En qué consiste?

Consiste en la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales