3.2.1.- LAS VÍAS - WordPress.com · El volumen de los pulmones está en relación directa con las...

Post on 29-May-2020

11 views 0 download

Transcript of 3.2.1.- LAS VÍAS - WordPress.com · El volumen de los pulmones está en relación directa con las...

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   1  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   2  

Está compuesto por:

!   3.2.1.- LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS O SUPERIORES.

( fosas nasales, senos de la cara, laringe y faringe).

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   3  

3.2.2.- LAS VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS O INFERIORES.

(traquea, árbol bronquial y pulmones).

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   4  

Senos  nasales  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   5  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   6  

A.- LAS FOSAS NASALES Y LOS SENOS DE LA CARA:

Por su situación, comunican con el exterior todo el aparato respiratorio. Están formados por esqueleto óseo o cartilaginoso y tapizados por mucosa mayoritariamente pituitaria.

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   7  

La forma y la secreción de estas células contribuyen al filtrado y humedecimiento del aire que llega desde el exterior.

Estas partículas son adheridas al moco y barridas posteriormente desde dentro hacia fuera, razón por la cual se recomienda inspirar a través de la nariz.

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   8  

faringe  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   9  

B.-­‐  LA  FARINGE.  

Es  la  segunda  parte  del  aparato  respiratorio  y  forma  parte  también  del  tubo  diges6vo.  Por  su  situación,  la  faringe  se  comunica  con  las  fosas  nasales,  con  la  boca  y  con  la  laringe.  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   10  

C.-­‐  LA  LARINGE.  

Es  a  la  vez  órgano  de  la  fonación  y  conducto  del  aparato  respiratorio.  Es  un  tubo  de  forma  irregular  cons6tuido  por  varios  car>lagos  que  unen  la  faringe  a  la  traquea.    

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   11  

Se extiende desde la faringe hasta el nivel de la sexta vértebra cervical.

Está constituida por un conjunto de anillos cartilaginosos incompletos, unido entre sí por músculos y ligamentos tapizados en su interior por mucosa.

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   12  

El primer anillo es el cartílago TIROIDES donde se localiza la conocida nuez de Adán.

INSERTA EN LA PARTE SUPERIOR DEL TIROIDES SE ENCUENTRE LA EPIGLOTIS QUE CONTRIBUYE AL CIERRE DE LA LARINGE DURANTE LA DEGLUCIÓN.

El segundo cartílago es el CRICOIDES con forma de anillo de sello.

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   13  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   14  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   15  

D.- LA TRÁQUEA.

Es la porción del aparato respiratorio que continúa a la laringe para terminar en sus dos ramas o bronquios.

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   16  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   17  

Está formada por 16 a 20 anillos en forma de “C”, incompletos por detrás.

Está recubierta por membrana mucosa compuesta por epitelios ciliados.  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   18  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   19  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   20  

E.- LOS BRONQUIOS. Aparecen como la división de la tráquea; su estructura es semejante; se dirigen hacia abajo y hacia fuera en dirección a los pulmones.

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   21  

El bronquio derecho es algo más corto y más ancho que el izquierdo; al separarse forman el ángulo interbronquial. Después de separarse se dirigen hacia el hilio pulmonar (zona por donde entran), donde se dividen en ramas.

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   22  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   23  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   24  

El  bronquio  derecho  se  divide  en  tres  bronquios  lobares  y  el  izquierdo  da  al  llegar  al  hilio  una  rama  para  el  lóbulo  superior  y  es  el  propio  bronquio  el  que  se  dirige  al  lóbulo  inferior.    

Cada  bronquio  lobar  se  divide  en  bronquios  segmentarios  y  de  éstos  surge  un  sinnúmero  de  bronquios  más  pequeños  de  cuyos  extremos  cuelgan  los  lobulillos  pulmonares.  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   25  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   26  

F.-­‐  LOS  CONDUCTOS  ALVEOLARES.  

Terminan en unas formaciones esféricas donde se abren varios sacos alveolares cuyas paredes están formadas por alvéolos, separados por finos tabiques para mantener el equilibrio de presiones entre ellos.

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   27  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   28  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   29  

G.- LOS PULMONES.

Son dos órganos, uno derecho con tres lóbulos y uno izquierdo con dos, tiene forma de cono con el vértice hacia arriba y su base apoyada en el diafragma.

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   30  

Están incluidos en la cavidad torácica y se encuentran separados por el mediastino.

Podemos ver en ellos el hilio, lugar por donde entran los bronquios, una arteria pulmonar nervios y vasos linfáticos y, por donde salen dos venas pulmonares.

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   31  

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   32  

El volumen de los pulmones está en relación directa con las dimensiones del tórax.

Son los encargados de realizar el intercambio de sangre venosa en sangre arterial.

Pueden albergar hasta 5/7 litros de aire.

17/10/10   ALF  -­‐  FUNDAMENTOS  BIOLÓGICOS  -­‐  10/11   33  

Están rodeados por una doble membrana; pleura visceral (recubre el pulmón) y pleura parietal (recubre el interior de la pared torácica).

Entre ambas existe un espacio con líquido pleural que lubrifica y da cohesión.