4º los paisajes de cantabria

Post on 09-Jul-2015

617 views 0 download

Transcript of 4º los paisajes de cantabria

2º Ciclo de Educación PrimariaChefa Hoyos

1- En el paisaje de interior vemos:

Montañas: son grandes elevaciones del terreno. En las montañas distinguimos:

Pie: es la parte más baja. Ladera : son los terrenos en cuesta que dan la altura de la montaña. Cima o cumbre: es la parte más alta.

Llanuras: son grandes extensiones de terreno sin elevaciones.

Playas: cuando la costa es baja y acaba en una llanura formada por arena.

Acantilados: cuando la costa es alta acaba en terrenos elevados formados por rocas casi verticales.

Rías: son entrantes del mar en la tierra que se forman en la desembocadura del río.

2- Los paisajes de costa están bañados por el mar y en ellos vemos:

Cabos: son porciones de tierra que entran en el mar.

Golfos: son partes del mar que entran en la tierra. Si son pequeños se llaman bahías.

Ríos: corrientes continuas de agua que nacen en las montañas, discurren por las llanuras y van hacia las zonas bajas. Los ríos desembocan en el mar, en un lago o en otro río. Si desemboca en otro río se llama afluente.

Cauce: es la zona de terreno por donde discurre un río. Las orillas se llaman márgenes y el fondo es el lecho del río.

Caudal: es la cantidad de agua que lleva un río. Depende mucho del clima.

Curso: es el recorrido que realiza el río. Se diferencian tres partes:

Régimen: es la variación del caudal a lo largo del año. Es regular si varía poco. Es irregular si varía mucho.

Cantabria es una Comunidad costera. En su relieve vemos montañas, valles y zonas bajas.

El relieve de interior: las montañas de Cantabria se agrupan en sierras que forman parte de la Cordillera Cantábrica.Las montañas más elevadas están en los Picos de Europa. Peña Vieja, Peña Prieta, Peña Sagra, Peña Labra y Pico Tres Mares.

Entre las montañas y la costa hay valles por los que discurren ríos cortos y caudalosos. Valles del Nansa, Cabuérniga, Pas y Soba.

El relieve de la costa: la costa de Cantabria es recortada porque tiene muchos entrantes y salientes. Bahías de Santoña y Santander. Cabo de Ajo, Cabo de Quejo y Cabo Mayor.En la costa alta están los acantilados de Langre y Santoña.En la costa baja vemos las playas de arena de Liencres y Laredo.A veces los ríos forman rías en su desembocadura como las rías de Suances, San Vicente,Tina Menor y Tina Mayor.

Bahía Santoña

Ría San Vicente de la Barquera

Bahía

de

Santa

nder

Bahía de Santoña

Cabo de Quejo

Ría deSuances

Ría

La mayoría de los ríos de Cantabria son cortos y caudalosos. Nacen en la Cordillera Cantábrica y desembocan en el mar Cantábrico:Agüera, Asón, Miera, Pas, Besaya, Saja, Nansa, y Deva.

Nace en Peña Labra, atraviesa la Comunidad por el sur y desemboca en el mar Mediterráneo: Ebro. El río Ebro es el más largo de España.

Deva

Deva

Nansa

Saja

Bes

aya

Pas

Pas

Bes

aya

Mie

ra

As

ón

Asó

n

Agüera

Ebro

Eb

ro

Emb. deLa Lastra

Emb. dePalombera

Emb. deLa Cohilla

Emb.de AlsaTorina

Emb.del Ebro

Los embalses son grandes almacenamientos de agua construidos en los ríos.

Embalse de La Cohilla y Palombera en el río Nansa.

Embalse de Torina en el río Torina que es afluente del Besaya.

Embalse del Ebro en el río Ebro.

Embalse de Palombera

Cantabria se caracteriza por tener:•Veranos poco calurosos con pocas precipitaciones, a veces hay tormentas.•Inviernos frescos con abundantes precipitaciones que en la montaña suelen ser en forma de nieve.•Primaveras y Otoños con temperaturas suaves y precipitaciones abundantes. El clima de Cantabria es Oceánico pero hay que distinguir entre la costa, el interior y la montaña.

Temperaturas suaves con veranos poco calurosos e inviernos moderados.

Precipitaciones frecuentes todo el año, menores en verano.

Temperaturas con inviernos más fríos y veranos más cálidos que en la costa.

Precipitaciones escasas todo el año, algo más frecuentes en otoño e invierno.

Temperaturas con inviernos más fríos y veranos más cálidos que en el resto de Cantabria.

Precipitaciones abundantes que en invierno son en forma de nieve.

Castro UrdialesSantoña

Laredo

Santander

Torrelavega

Maliaño

Reinosa

Potes

El Astillero

Vegetación de zonas bajas y de costa: abundantes prados y bosques de eucaliptos. En los valles hay pastos, cajigales y rebollos.

Vegetación de las montañas: bosques de robles, hayas, castaños y abedules. Acebos. En las cumbres hay praderas.

Acebo

Haya Cajiga

Fauna de zonas bajas y de costa:

Fauna de las montañas:

Mamíferos: lobo y zorro. Aves: buitre, azor y gaviota. Peces: sardina y cabracho.

Mamíferos: Oso pardo y rebeco. Aves: Urogallo y águila real. Reptiles: Lagarto verde.

Lobo

Urogallo

Águila RealOso pardo

Parque natural Saja-Besaya:

Bosques de robles, hayas y acebos. Lobos, corzos, alimoche y urogallo.

Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel: En este humedal hibernan aves como el sormormujo, la garza real y la espátula.

Parque Natural del Macizo de Peña Cabarga:

Bosques de eucaliptos y encinas. Garza real, mochuelo, alimoche y cerceta común.