75991586-INSTRUCCION-ESCOPETAS-DEPORTIVAS

Post on 22-Oct-2015

14 views 0 download

Transcript of 75991586-INSTRUCCION-ESCOPETAS-DEPORTIVAS

TIRO

DEPORTIVOARMA LARGA

ESCOPETA

RIFLES (CARABINA – FUSIL)

ARMA CORTA

ARCO

ESCOPETA: Las escopetas se definen como armas de fuego de ánima lisa . Las escopetas disparan, generalmente, cartuchos de perdigones, aunque pueden disparar cartuchos de postas o de bala.

TIPOS DE ESCOPETAS

YUXTAPUESTAS

SUPERPUESTAS

MONOTIRO

DE CORREDERA

SEMI AUTOMATICAS

ESCOPETAS YUXTAPUESTAS

( O PARALELAS)

Posteriormente nacen las de retrocarga, invento del francés Casimir Lefaucheux (1836). En ellas los martillos eran exteriores pero los muelles estaban escondidos en el interior de la báscula.

La primera aparece a mediados del siglo XIX siendo armas de avancarga provistas con gatillos y muelles de percusión externos.

ESCOPETAS YUXTAPUESTAS

ESCOPETAS SUPERPUESTAS

Poseen dos cañones superpuestos y soldados uno sobre el otro.

ESCOPETAS SUPERPUESTAS

Al estar los cañones superpuestos, cuando se dispara no se producen torsiones ni desplazamientos en los cierres

Es el arma mas utilizada en la actualidad para el tiro al plato y sobre todo para las competiciones deportivas por la facilidad de encare y el amplio campo de visibilidad que permite.

ESCOPETAS SUPERPUESTAS

La forma en que van montados puede variar en función del modelo concreto de escopeta; pudiendo ser una unión maciza, ventilada o separada.

ESCOPETAS SUPERPUESTAS

ESCOPETAS MONOTIROSe trata de escopetas de un solo cañón, en las que el tirador tiene que cargar manualmente el arma cada vez que realiza un disparo. Suelen utilizarse para la iniciación al tiro.

ESCOPETAS DE CORREDERATambién denominadas "de guacharaca". Poseen un sólo cañón, el sistema de carga es de repetición manual desplazando el guardamanos de forma enérgica cada vez que se dispara.

Suelen tener una capacidad de cinco cartuchos más uno en la recámara hasta nueve más uno en la recámara. En el Tiro Deportivo se utilizan para modalidad de caza y muy poco en el tiro al plato .

ESCOPETAS DE CORREDERA

ESCOPETAS DE CORREDERA

ESCOPETAS SEMIAUTOMATICAS

Poseen un sólo cañón y utilizan la fuerza del retroceso producida por el disparo para montar de nuevo un cartucho.

En el tiro deportivo están limitadas a una capacidad de un cartuchos más uno en la recámara.

ESCOPETAS SEMIAUTOMATICAS

ESCOPETAS SEMIAUTOMATICAS

Su funcionamiento suele ser de dos tipos: Por toma de gases o de cañón móvil con muelle de compensación.

PARTES DE LA ESCOPETACAÑONES

BASCULA

CULATA

PARTES DE LA ESCOPETA

CAÑONES

CULATA

GUARDAMANOS

BANDA O SOLISTA VENTILADA

PUNTO DE MIRA

PALANCA DE CIERRE

SEGURO

CANTONERA

BASCULAGATILLO

Los cañones están realizados en acero y unidos uno a otro. El elemento que los suelda en la parte superior es la "Solista"

Elemento mecánico más importante del arma que comprende las palancas de los cierres, los muelles de percusión, las llaves, el perno y los disparadores.

PARTES DE LA ESCOPETA CAÑON

CULATA

CALIBRES (Escopetas)EL CALIBRE EN LAS ARMAS DE ANIMA LISA

ESTA DADO POR EL NUMERO DE ESFERAS O BALAS QUE SE OBTENIAN DE LA FUSION DE UNA LIBRA (453.6 gr) DE PLOMO QUE TENIAN EL DIAMETRO DEL CAÑON.

CALIBRE 12 : FUNDIENDO UNA LIBRA SE OBTENIAN 12 BALAS DE ESE DIAMETRO (18.3mm)

CALIBRES

Los de uso comercial para la caza o tiro actualmente son: 10, 12 ,16, 20, 24, 28, 32 y 36 (410).

Para tiro al plato en general se usa 12 o 20.

En cartuchos de escopeta de la era moderna se puede considerar que existen o han existido los siguientes calibres "comercializados" :

8, 10, 12, 14, 16, 20, 24, 28, 32, 36 (410), 9mm, 7mm.

LA MUNICION : EL CARTUCHO

LA MUNICION : EL CARTUCHO

EL CARTUCHO

1. CULATIN (Fabricado en laton)

2. VAINA - Actualmente casi todas las vainas son fabricadas a partir de polietileno de alta densidad

EL CARTUCHO

3. POLVORA : Las pólvoras son explosivos propulsores de base simple, fabricados a partir de nitrocelulosa de alto contenido en nitrógeno que es gelatinizada y estabilizada convenientemente para proporcionar altas velocidades con presiones contenidas y retrocesos muy confortables.

La pólvora se presenta en forma de laminillas, cilindros o esferas de distintas dimensiones y colores.

EL CARTUCHO

4. EL PISTON Es el elemento iniciador del cartucho por la detonación de la pasta explosiva que contiene en su interior.

EL CARTUCHO5. EL TACO Es el componente que separa la pólvora de los perdigones, siendo su misión principal obturar adecuadamente primero el tubo de la vaina y después a lo largo del cañón, evitando la fuga de gases de la combustión de la pólvora

EL CARTUCHO6. LOS PERDIGONES El material tradicionalmente utilizado en la fabricación de cartuchos es el plomo aleado con antimonio. El perdigón debe ser perfectamente esférico y muy regular en diámetro para producir plomeos compactos de alta densidad.

CARTUCHOS ESPECIALES

CARTUCHOS ESPECIALES

CARTUCHOS ESPECIALES

BALISTICA INTERNA

1. Inicia con la acción del percutor sobre la cápsula del pistón. La pasta explosiva es comprimida entre el yunque y el fondo de la cápsula y se inicia el pistón.

2. La pólvora se QUEMA ( NO Explota) y aumenta la presión por generación de gases. La presión de los gases logra abrir el cierre del cartucho de escopeta y la masa a proyectar inicia su movimiento en el interior del cañón.

3. La carga (taco y perdigones) abandona el cañón y deja de ser impulsada por la presión de los gases. En este momento se produce el retroceso.

BALISTICA EXTERNA

Ahora la aceleración del conjunto es negativa por el rozamiento con el aire y el conjunto pierde velocidad sometiéndose a los efectos atmosféricos y a la gravedad. El vuelo es afectado por la resistencia del aire, la gravedad y por las condiciones atmosféricas (viento, lluvia, densidad del aire, etc)

PlomeoMovimiento de la nube de perdigones desde la boca del cañón hasta el blanco y su distribución sobre un plano perpendicular al disparo a la distancia de interceptación.

PLOMEO

-Porcentaje Es la cantidad total de perdigones que impactan dentro de un círculo de 75 centímetros colocando el blanco a 35, 30, 25 y 20 metros de distancia con un choke full, con un ¾ cuartos, con 1/2 o 1/4.

Este porcentaje debe ser de un 70 a 75 por ciento del total de perdigones del cartucho. Los perdigones que impacten fuera del circulo, no deben ser contados.

75 CM

UniformidadEs la regularidad de distribución de los perdigones dentro del circulo de 75 centímetros. A su vez esta condicionada por:

-La Cobertura Cantidad de perdigones que impactan dentro de uno de los 16 campos circulo del blanco. Podemos tener un % correcto, pero si la cobertura es mala , se tienen zonas de plomeo huecas e ineficaces.

- La Densidad Cantidad de plomos que impactan en el círculo central en relación con el número de plomos que impactan en la corona exterior.

ALCANCESAlcance efectivoEs la distancia máxima a la que el blanco es abatido por impacto de uno o varios perdigones.

Depende del tipo de pieza y se establece entre 35/40 m. para los cartuchos normales.

Los cartuchos especiales (alta velocidad, magnum) pueden tener alcances efectivos mayores.

Alcance máximo normal Es la distancia a que los perdigones caen al suelo después de un disparo horizontal sobre terreno llano. Se establece entre 150 y 350 m. dependiendo del Nº de perdigón (nº 10 ó nº 1).

Alcance máximo accidentalEs la distancia máxima que pueden alcanzar los perdigones como consecuencia de un fallo en el cartucho o en el arma en el momento del disparo en caso de fusión de los perdigones, creándose un solo proyectil.Esta distancia se establece en aproximadamente 700 m. Esto significa que en ningún caso se debe disparar sobre edificios, coches o personas aun cuando la distancia sea mayor del alcance máximo normal, para prevenir los accidentes provocados por una munición o arma defectuosa.

CHOKES

El choke de los cañones, no es más que un leve estrechamiento que se hace al final del ánima cilíndrica de éstos en los últimos centímetros.

El choke en los cañones de las escopetas, es relativamente reciente, se les atribuye su creación a los ingleses en el siglo XIX.

CHOKES

Los chokes pueden ser fijos (del cañon) o variables.

INGLESA USA METRICA ITALIA % (35m)

UNCHOKED Cil. 0 mm CL. 50 a 55

1/4 Imp cil 0.1 a 0.3 **** 60 a 65

1/2 Mod. 0.4 a 0.6 *** 70 a 80

3/4 Imp Mod

0.7 a 0.8 ** 80 a 85

Full Full 0.9 a 1.1 * 90 a 95

DIFERENTES TIPOS DE CHOKES

POLICHOKE

NUMERO DE PERDIGON

INGLES USA ITALIA ESPAÑA

1 2 2 3

3 4 3 4

4 5 4 5

5 6 5 6

6 - 6 -

7 7 1/2 7 7

8 8 8 8

9 9 9 9

PERDIGONES

NUMERO DE PERDIGON

INGLES USA ITALIA ESPAÑA

SG 00

BUCK

SPSG 1BUCK

SSG 3BUCK

4BUCK

BB AIR RIFLE 1

POSTAS

NUMERO DE PERDIGON

NORMAS DE SEGURIDAD

DECALOGO DE SEGURIDAD DE LAS ARMAS DE FUEGO

1. Siempre que maneje un arma hágalo como si estuviera cargada.

2. Nunca pregunte sí un arma está cargada : cerciórese por sí mismo y NO accione el disparador.

3. No apunte una arma cargada a objetos a los cuales no piensa disparar.

4. Controle la boca de fuego de su arma cuando sufra una caída.

5. No mezcle bebidas alcohólicas con el manejo de armas.

NORMAS DE SEGURIDAD 6. Antes de cargar el arma revise la munición : debe estar limpia y seca, los cartuchos defectuosos pueden causar accidentes.

7. Antes de oprimir el disparador piense cual será la dirección que seguirá el proyectil.

8. No dispare su arma a través de un obstáculo que le impida observar que hay detrás de él.

9. Siempre mantenga su arma descargada y no la abandone donde pueda ser cogida por personas inexpertas.

10. No olvide las medidas de seguridad en el manejo de las armas de fuego. El desconocerlas pone en peligro su vida y la de los demás.

NORMAS DE SEGURIDADUSE EL EQUIPO ADECUADOPROTECCION OJOS Y OIDOS

VESTIMENTA ADECUADA

CALZADO

NORMAS DE SEGURIDADUSE EL EQUIPO ADECUADOPROTECCION OJOS Y OIDOS

VESTIMENTA ADECUADA

CALZADO

NORMAS DE SEGURIDADEN EL POLIGONONO CARGAR HASTA ESTAR EN EL PUESTO DE TIRO

MANTENER LA ESCOPETA ABIERTA AL MOVILIZARSE

NO TOMAR ESCOPETAS DEL ARMERILLO SIN PERMISO DEL DUEÑO

SEGUIR LAS INDICACIONES DE LOS JUECES

NORMAS DE SEGURIDAD

GUARDE LAS ARMAS EN UN LUGAR SEGURO

TRANSPORTELAS EN UN EMBALAJE ADECUADO

GRACIAS.