8 de Mayo de 2012 Necesitamos Un Sistema Equilibrado Que Nos Lleve a La Prosperidad - Acento - El...

Post on 12-Jan-2016

218 views 1 download

description

vanderhorst

Transcript of 8 de Mayo de 2012 Necesitamos Un Sistema Equilibrado Que Nos Lleve a La Prosperidad - Acento - El...

José AntonioVanderhorst­SilverioAutor / acento.com.do

Necesitamos un sistema equilibrado que nos llevea la prosperidadPor José Antonio Vanderhorst­Silverio (http://acento.com.do/author/vanderhorst/). 8 de mayo de 2012 ­ 8:26 am ­

En mi artículo anterior digo que están dadas las condicionespara que emerjan nuevos modelos de sistemas políticos.Contrastando la fantasía electoral con la cruda realidad, lanota del Blog GMH introduce el video del modelo emergentedel Plan B (http://bit.ly/GMH206). Con ese modelo, LesterBrown describe lo que exige un futuro de prosperidad: 1)reducir las emisiones de carbón en 80% para el 2020; 2)estabilizar la población a no más de 8 millones personas; 3)erradicar la pobreza; y 4) restaurar los sistemas naturales dela tierra.

Como esas acciones se refuerzan mutuamente, necesitanmoverse al mismo tiempo a nivel global. La falla de losgobiernos de China y Estados Unidos de llegar junto amuchas otras naciones del mundo a un acuerdo global sobreel cambio climático se debe a los desequilibrios de sussistemas políticos, que dificultan enfrentar ese problema notrivial.

Dudo mucho que Hipólito, y mucho menos Danilo, pueda cambiar el sistema para llevarnos a la prosperidad. Sinimportar quien gane habrá que encontrar un espacio para que el germine el proceso para iniciar dicho cambio desistema, aunque parece que bajo el gobierno de Hipólito el espacio será mayor.

Ese espacio será para recuperar el equilibrio que la política les ha robado a los profesionales. Fareed Zakariaofrece un modelo profesional en su articulo “Bo Xilai And The Return Of Politics,” que Time magazine publicarápróximamente. Él dice que en la China su “… sistema apolítico es un fenómeno reciente y el resultado de unadecisión consciente del fundador de la China moderna, Deng Xiaoping.”

Zakaria agrega que Xiaoping cambio a un espíritu profesional diciendo que “Si no tienes nada que decir, ahórrateel aliento… La única razón para reunirnos y conversar de los problemas es para resolverlos.” Ese ejemplo pasa deun modelo concentrado en la política a otro concentrado en la ciencia y la ingeniería con muy buenos resultados,pero que parece se está agotando. Argumento que hace falta un modelo sistémico que equilibre política, ciencia yarte.

Los problemas que Zakaria revela ahora, que están impulsando un retorno a la política en China, como cuandoMao Tse­Tung uso el poder “… para dividir y destruir sus opositores y consolidarse en el poder,” se parece mucho alo que hemos estando presenciando en el país. En vez de seguir divididos, los dominicanos necesitamos unirnos ycolaborar para adoptar un sistema equilibrado que nos facilite montarnos en la nube de la prosperidad.

Por ejemplo, los compromisos que tiene Danilo y que lo vinculan íntimamente al estado actual de cosas, puedeque le impidan más que a Hipólito cambiar el sistema en el importantísimo sector eléctrico, que sigue basándosedesequilibradamente en la política de la capitalización que se implantó como si el problema eléctrico fuese trivial,

MENÚ (http://acento.com.do)

OPINIÓN (HTTP://ACENTO.COM.DO/OPINION/)

cuando ese es otro problema eminentemente no trivial. Según uno de los líderes del proceso de capitalización,Francisco Antonio Méndez, Danilo “… coordinó los primeros esfuerzos del equipo gubernamental para rescate delsector de la crisis, tiene claramente definido el mapa de ruta del cambio y la continuidad del sector eléctriconacional.”

Gane quien gane las elecciones, la solución a la crisis del sector eléctrico es el Modelo Marco de la ElectricidadCon Valor Agregado que aparece en mi primer artículo en Acento.com.do. Ese modelo, que empieza a surgir en1996 en la Agenda Nacional de Desarrollo, dice sobre la CDE que “… en la práctica, sin embargo, por exageradainfluencia política, a expensas de la profesional, las estrategias explícitas resultaron intuitivas y defectuosas.”