8 debate relaciones humanas

Post on 24-May-2015

1.961 views 1 download

Transcript of 8 debate relaciones humanas

DEBATE DEBATE RELACIONES RELACIONES

HUMANASHUMANAS

Claudia Angarita Mabir S. CastellanosClaudia Angarita Mabir S. Castellanos

Recomendaciones para debatir• No imponer el punto de vista personal.• No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás,

evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.• No burlarse de la intervención de nadie.• Evitar los gritos para acallar al interlocutor.• Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.• Oír atentamente al interlocutor para responder en forma

adecuada.• Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz

adecuado a la situación.• Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa

del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica.

• Evitar las palabras con doble sentido

Programa día 18 de NoviembreHORA PRESENTACION HORA

1Apetura por parte de las integrantes del debate Mabir Sirley Castellanos

y Claudia Lucia Angarita06:30 pm

2 Recomendaciones -

3Explicacion de la mecanica del

debate-

4 Acuerdos éticos 07:00 pm

5Desarrollo de preguntas y

respuestas7:00 - 8:30 pm

6 Conclusiones 8:31 - 8:45 pm

7 Cierre 09:00 pm

Mecánica del Debate

El debate será desarrollado a través de cincuenta preguntas, se formulara la primera pregunta y se dará la palabra en orden a cada participante. la cual se contestara primero con auto evolución y después una retroalimentacion dirigida al grupo, la persona que no este de acuerdo con la respuesta dará su punto de vista cuando el moderador le seda la palabra.Agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, se pasara a las siguientes

Mecánica del debate -Tiempos

Para dicho fin, cada uno de los candidatos contará con un minutos y medio para presentar su repuesta. Luego, el otro contara con un minutos para replicar. Esta replica puede estar o norelacionada con la última respuesta del anterior participante.

Al final del minuto y medio y del minuto respectivamente sonará un timbre que indicará el fin de la participación y los micrófonos se apagaran.

Acuerdos éticos

Compromisos por parte de los participantes:

• Se comprometen a escuchar y debatir en una sana discusión que brinde información acerca de su respuesta• Se comprometen a respetar el tiempo asignado para las respuestas y a atender las señales dispuestas para indicar el fin de su participación.• Se comprometen a hacer un uso de la palabra respetuoso, que favorezca la escucha y la replica en un ambiente de tolerancia y apertura por las ideas ajenas.• Se comprometen a no agredir física ni verbalmente al otro participantes.

Acuerdos éticos

Compromisos por parte del público:

• Se comprometen a abstenerse de aplausos, arengas y rechiflasantes, durante y después de la intervención de cada candidato.• Se comprometen a mantener la atención y un silencio respetuosoante las opiniones de los participantes.•Se comprometen a respetar las posiciones ajenas y a noinvolucrarse en discusiones con otros miembros del público.•Se comprometen a apagar sus celulares en este preciso instantecomo una muestra de respeto por el otro y de cultura ciudadana.• Se comprometen a no interrumpir con interpelaciones o gritos el desarrollo del debate.

1 pregunta

¿Cómo es su trato para con los demás?

2 pregunta

¿Siente usted que esta capacitado para

relacionarse con todos sus compañeros?

3 pregunta

¿Tiene capacidad de entrega?

4 pregunta

¿Es capaz de pasar por enzima de los demás

por conseguir sus metas?

5 pregunta

¿Es usted una persona intuitiva, sensible,

captadora rápida de situaciones?

6 pregunta

¿Cree que tiene la capacidad de situarse

en el campo de los demás para

comprenderlos?

7 pregunta

¿Siente interés especial por los

problemas de los demás?

8 pregunta

¿Siente tendencia hacia una actitud

comprensiva para los problemas de los

demás?

9 pregunta

¿Esta abierto a enriquecerse con la

opinión de sus compañeros?

10pregunta

¿Sabe trabajar en equipo?

11pregunta

¿Cree que sus compañeros trabajan

en equipo?

12pregunta

¿Usted que hace primero, piensa y

luego habla o habla y luego piensa?

13pregunta

¿Considera usted que obra con justicia?

14pregunta

¿Se considera sereno, equilibrado

emocionalmente?

15pregunta

¿Se considera una persona “con tacto” y delicadeza en el trato

hacia los demás?

16pregunta

¿Esta dispuesto a aceptar las críticas de

sus compañeros?

17 pregunta

¿Esta dispuesto a aceptar las críticas de

sus compañeros?

18 pregunta

¿Es capaz de beneficiarse con lo

errores de los demás?

19 pregunta

¿Se considera exequible al cambio?

20 pregunta

¿Sus relaciones con los demás están basadas

en la confianza?

21 pregunta

¿Si los demás se equivocan los juzga?

22pregunta

¿Ayuda a sus compañeros a resolver

más fácilmente sus problemas?

23 pregunta

¿Cómo definirías el clima de relaciones

interpersonales en tu clase?

24 pregunta

¿Qué hace usted para mejorar las relaciones interpersonales en su

clase?

25 pregunta

¿Cómo actuaria ante la grosería de un compañero?

26 pregunta

¿Qué suele hacer cuando hay un

conflicto?

27 pregunta

¿Qué variables afectan su comunicación?

28 pregunta

¿Por qué motivo cree que ha disminuido la

eficacia en la comunicación en la

clase?

29 pregunta

¿Por qué motivo cree que ha disminuido la

eficacia en la comunicación en la

clase?

30 pregunta

¿Como es su actitud personal hacia los

demás?

31 pregunta

¿En que le afecta los errores de los demás?

32 pregunta

¿Qué consecuencias puede tener su estado

de ánimo para los demás?

33 pregunta

¿La puntualidad es un valor o una cualidad?

34 pregunta

¿Qué haces cuando alguien de su grupo

habla mal de otra que no esta presente?

35 pregunta

¿Es respetuoso con los demás al manejar su

carácter?

36 pregunta

¿Qué aria ante el incumplimiento?

37 pregunta

¿Trata a los demás como quiere que lo

traten?

38 pregunta

¿Es cortes y educado cuando da su punto de

vista?

39 pregunta

¿Cree que su conducta es siempre la

adecuada?

40 pregunta

¿Si su tono de voz es elevado lo modera al dirigirse a los demás

para que no se sientan agredidos?

41 pregunta

¿Cuando da su opinión tiene en cuenta los sentimientos de las

personas?

42 pregunta

¿Que piensas de las personas que hacen

preguntas?

43 pregunta

¿Que cualidades busca en sus amigos?

44 pregunta

¿Si no esta de acuerdo con alguna opinión se lo dice a la persona?

45 pregunta

¿Al primer error de un compañero lo juzga?

Conclusiones

Se concluye de este trabajo que las actitudes son fundamentales en la vida personal, laboral como también en lo social. Ya que un ambiente grato puede llegar a provocar emociones que mantengan a las personas en actitudes positivas aumentando su rendimiento como personas ante toda circunstancia o hecho que lo provoque.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LAS LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LAS RELACIONES HUMANASRELACIONES HUMANAS

1.- Háblele a las personas amablemente; no hay nada tan agradable como una frase alegre al saludar.

2.- Sonría a la gente, se necesita la acción de 25 músculos para fruncir el ceño y sólo 15 para sonreír.

3.- Llame a las personas por su nombre; la música más agradable para el oído de cualquiera es el sonido de su propio nombre.

4.- Sea amigable y cortés; si desea tener amigos sea agradable.

5.- Sea cordial, hable y actúe como si todo lo que hiciera fuese un placer.

6.- Interésese verdaderamente en las personas, puede simpatizar con ellas y todo, si se lo propone. 

7.- Sea generoso para hacer resaltar las buenas cualidades y cuidadoso al criticar.

8.- Tenga consideración hacia los sentimientos de los demás, se lo agradecerán. 

9.- Tome en consideración a los demás; en toda controversia hay tres opciones o puntos de vista: el del otro, el suyo y el correcto.

10.- Esté dispuesto a prestar servicio; lo que más cuenta en la vida es lo que hacemos por los demás.