8 Estandardització

Post on 24-May-2015

955 views 0 download

Transcript of 8 Estandardització

1

ESPIROMETRIA

ESTANDARDITZACIÓ

2

• La estandarización parte del consenso de grupos de expertos que unifican criterios a fin de mejorar la calidad de las mediciones

• Disminuyen la variabilidad de las pruebas de laboratorio

• Contribuyen a facilitar la posibilidad de comparar los resultados obtenidos por diferentes laboratorios

EstandarizaciEstandarizacióónn

3

Estandardització• Conjunto de normas y recomendaciones • Establecen las características de una prueba

y la forma de efectuarla, • Forma de selección y cálculo de esos

parámetros• Características que deben reunir los aparatos

de medición, • Control de calidad y de los criterios generales

de interpretación de los resultados

4

• Espirometría SEPAR 1985• Espirometría ATS 1987• Espirometría ERS 1993• Espirometría ATS 1994 (update)• Espirometría ERS-ATS 2005

(consensus)

EstandarizaciEstandarizacióónn

5

• La técnica utilizada para su medición (método de la medida)

• La variabilidad biológica

• La patología

Fuentes de variaciFuentes de variacióónn

6

•• CURVA de FLUJO CURVA de FLUJO ––VOLUMENVOLUMEN.. Utilpara observar el esfuerzo y la calidad del inicio inicio de la expiración

•• Curda de VOLUMENCurda de VOLUMEN--TIEMPOTIEMPO Utilen observar el esfuerzo y la calidad del final final de la expiración

ResultadosResultados

7

Flow

(L/s

)

Time (s)

Vol

ume

(L)

Fugas ?Fugas ?

Final temprano ?< 6 seg

ExtrapolaciExtrapolacióón n retrretróógrada ?grada ?

Buen esfuerzo?Buen esfuerzo?

Volume (L)

6

5

4

3

2

1

0

5 seg

FlujoFlujo--Volumen y Volumen TiempoVolumen y Volumen Tiempo

8

9

ExactitudFVC 3 % de la lectura o 50 mlFEV1 3 % de la lectura o 50 mlFlows 5 % de la lectura o 200 ml/s

OtrasTiempo Cero – Extrapolación retrógradaCalibración check usando jeringa de 3 litrosReproducción en pantalla o papel

Recomendaciones de los equiposRecomendaciones de los equipos

10

Control de calidad de los equiposControl de calidad de los equipos

11

12

• Objetivo:– Establecer una correspondencia entre

unas medidas patrón (jeringa) y las magnitudes a medir

• Material:– Jeringa de 3 litros

• Método:– Diaria– Flujo alto, medio y bajo– Controlar la temperatura de la

habitación

CalibraciCalibracióón n -- ControlControl

13

14

Registro a diferentes flujos con jeringa 3 litros

15

Volume (L)

Flow

(L/s

)

ExtrapolaciExtrapolacióón n retrretróógardagarda ??

Buen Buen esfurzoesfurzo??

5

4

3

2

1

0

MAS, MAS, MASMAS !!!!!!!!

Curva de Flujo volumen Curva de Flujo volumen

16

• Obtener 3 buenos esfuerzo• FEV1s entre 0.15 litros• FVC entre 0.15 litros

Podemos efectuar hasta 8 intentos.

Objetivo: RepetibilidadObjetivo: Repetibilidad

Paul Enright

17

• El profesional debe observar que el sujeto entiende las instrucciones y las realiza desde máxima inspiración

• Realiza la maniobra con un buen inicio, con una suave continuación durante la expiración y hasta finalizarla

• Al menos 3 aceptables Libre de artefactosTos y cierre de la glotis en el 1

erseg

Finalización tempranaVariable esfuerzoFugasBoquilla obstruida

Criterios de aceptabilidadCriterios de aceptabilidad

18

19

No coincide la gráfica de lamaniobra con los valoresde la espirometria.

volumen maniobra 4260 ml volumen gráfica 2500 ml

20

• Controles biológicos• Jeringa de 3 Litros• Libro de incidencias• Sentido común• Entrenamiento del profesional

CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD

21

22

• Personal del Laboratorio o Individuos sanos

• Una mezcla de varones/mujeres altos/bajos, jovenes/mayores

• Variabilidad del 5% durante 1 año

• Registro de las tendencias

CONTROLES BIOLOGICOSCONTROLES BIOLOGICOS

23

CONTROLES BIOLOGICOSCONTROLES BIOLOGICOS

24

CONTROLES BIOLOGICOSCONTROLES BIOLOGICOS

25

Rol del professional al Control de Qualitat

• Registrar todos los eventos anómalos que se presenten durante la realización de las maniobras, para su posterior evaluación.

• Registrar si no ha existido colaboración del paciente• Mantener un feedback entre los técnicos y el

responsable del laboratorio, con el fin de obtener buenas maniobras y resultados fiables.

26

Rol del professional al Control de Qualitat

• Procedimientos de calibración • Procedimientos de realización de la

prueba• Cálculos (algorítmos)• Criterios de elección y exclusión• Valores de referencia• Acciones a poner en marcha en

caso de observar valores no creibles

27

Rol del professional al Control de Qualitat

• Libro de registros:– Calibraciones diarias– Mantenimiento– Incidencias del equipo (averias, etc)– Medidas tomadas en caso de haberse

efectuado reparaciones– Hardware y software, modelo, versión y

fechas de los cambios.

28

InputInput GarbageGarbage = Output = Output GarbageGarbage

R.Casaburi - ERS, Madrid 1999

Control de Control de CalidadCalidad