8_gestiond e Riesgos Laborales

Post on 15-Feb-2016

215 views 0 download

description

riesgo

Transcript of 8_gestiond e Riesgos Laborales

GESTION DE RIESGOS LABORALES

Gestion de Riesgos Laborales en la Ind. de

la Construcción

¿Qué es un Proyecto?• Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo

paracrear un producto, servicio ó resultado único.

• No son esfuerzos continuos.• Son de elaboración gradual.• Son realizados por personas.• Están restringidos por la limitación de

recursos.• Son planificados, ejecutados y controlados.

Partes Interesadas

• El comite o dueño de la obra• La empresa constructora• Los trabajadores y su representación gremial• Los organismos de fiscalización

Factores de Riesgo Observables

• Lanormativa vigente noes

aplicada contodosuficiencia por las constructoras, sobre

por las más pequeñas o unipersonales.• El estándar de exigencia es en función

delcomitente.

• Falta de una cultura de la prevención.

Amenazas I• Ética:

El trabajo debe ser fuente de mejora en las competencias laborales del trabajador y la empresa tiene la responsabilidad social de preservar la integridad física del mismo.

• Legal:a) Proceso penal a responsables directos

eindirectos.

b)Actual tendencia a invocar eventual”.c) Reclamo judicial por vía civil.

“dolo

Amenazas II• Comercial:

Nopoder

exhibir buenos indicadores desiniestralidad es un impedimentoparticipar en proyectos importantes.

para

• Económica:Se estima que el costo total asociado a un accidente es de 2,5 a 3 veces el costo directo del mismo. El reclamo económico civil no tiene baremo por lo que no puede ser preventivamente cuantificado.

Premisas

• Los accidentes son siempre evitables.

• La seguridad y la prevención son responsabilidad detodos.

• Los gastos incurridos en prevención son unainversión y no un costo.

Requisito

• Compromiso de la dirección, de las gerencias, de las jefaturas, y de los mandos medios con la cultura de la prevención.

Propuesta

• Instalar la cultura de la prevención.

• Desarrollar, implementar y mantener un Sistema deGestión de Riesgos del Trabajo (SGRT).

• Tratar la marcha del SGRT en el más alto nivel de la empresa y en todas las reuniones de coordinación de los proyectos.

Organigrama TipoDepartamento

Control de GestiónDepartamento caldadTecnolog Matenales

·---- -·------ --- -- -·------ -------·-- ---- ----- ---------- -- -- ---- ---- -------·-- ------ -·------------ -- -- '--- -------·-- ---- ------ -·-- '------- -- -- ------ -------·-- ----

GerenrnOperatw

GerenrnAdf!WllStratw

Gerente de Proyecto Represen tan te Técnico

Seguridad, Higiene yMedio AmbienteControl de

Calidad

Jefe de Obra

JefeAdministración

Jefe Jefe Encargado ContableObra

CivilInstalaciones

PCE

Supervisor

Supervisor Encargado ContableHormigón Instalación

sanitariaEncarga o

Capataz

Supervisor EncargadoProgramación

/Hormi ón Gases

médicosSevicios Generales

Supervisor upervrsor Arqu i tectura Instalación Encargad

oComprasCapataz

Ar uitecturaDirección

De

partamen

to

SESOyMa

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

• Permite planificar la tarea a ejecutar, verificando las condiciones de seguridad, los equipos de protección personal, y los permisos de trabajo requeridos.

• Lo realiza el Supervisor, capataz opunterocon su grupo de trabajo.

• Se analizan las tareas a realizar anotando los riesgos de cada una y las medidas de prevención.

ATS(Análisis de Trabajo

Seguro)

Intervienen: Supervisores y/o Capataces y/o Punteros

de cada sector. Responsable de H&S.

Periodicidad: Para cada nueva tarea. Revisión semana o

cuandotareas.

cambienlas

ATS (Cont.)

Planilla ATS Anverso

Completar datosiniciales.

Anotar sector detrabajo.

Detallar en columna de la izquierda la tarea a realizar.

En columna central losriesgos.

En columna derechamedidas de control.

Equipos especiales. EPP a utilizar.

Completar datosiniciales.

Anotar supervisor a cargo.

Si participa H&Sanotarse y firmar.

Agregar algún tema específico de capacitación.

Agregar a todos losparticipantes.

Planilla ATS Anverso

Charla de seguridad dictada por el Supervisor o quién él designe sobre temas puntuales de las tareas a realizar en el día, incidentes o hechos relevantes de la jornada anterior.

Se lleva a cabo antes de iniciar las tareas.

No se dejan registros de la misma.

Charlas de 5 Minutos (I)

Ser breve y concreto. La charla no debe extenderse más allá de

los 5 minutos. Utilizar ejemplos y hechos ocurridos en el

sector o experiencias propias anteriores. Analizar incidentes o accidentes propios o de

otro sector. Hacer participar en distintas charlas a todos

los del grupo. Sector de H&S aporta material de

capacitación.

Charlas de 5 Minutos (II)

Legajo TécnicoContenido:

Aviso de Inicio de Obra.

Programa de Seguridad.

Identificación y descripción de las tareas por etapa.

Identificación y Evaluación de Riesgos.

Programa de Capacitación.

Registro de Actividades.

Recolección de Datos. Declaraciones realizadas y firmadas por los

testigos. Elaboración de comisión investigadora. Determinación de causas inmediatas y

causas básicas. Elaboración del Informe de accidente,

incluyendo las recomendaciones. Determinación de los costos directos

involucrados en el accidente.

Investigación de Accidentes

21

Haz sólo lo que amas y serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente.Facundo Cabral

MUCHAS MUCHAS GRACIAS