ABC-27.01.1991-pagina 084 (1)

Post on 15-Dec-2015

2 views 0 download

description

ABC-27.01.1991-

Transcript of ABC-27.01.1991-pagina 084 (1)

84 / A B C ABC DOMINGO 27-1-91

Empresas-Caixa Galicia

Las Caixa Galicia, entidad que presideJosé Luis Amor, consiguió durante 1990 unincremento de recursos ajenos superior al 17por 100. Los recursos de Caixa Galicia aleanzaban a 31 de diciem-bre pasado los 651.487millones de pesetas, hainformado nuestro co-rresponsal en La Coru-ña A.J. Padín. CaixaGalicia ha experimenta-do un porcentaje decrecimiento muy supe-rior al de la media delas cajas de ahorro es-pañolas, puesto queesta media creció en1990 tan sólo la mitadque en el año anterior.La media de crecimien

J. Amor

to se ha situado en 1990 en un 8,2 por 100,frente al 15 por 100 de aumento de 1989.

Vitrasho^El grupo de empresas germano-suizo Vitra

y Vitrashop, dedicado a la producción y distri-bución mundial de mobiliario para oficina ymobiliario comercial, ha decidido entrar en elmercado español. Para el sector de mobiliariocomercial (Vitrashop) ha fichado como direc-tor general para España a Miguel Wesolows-ki. La facturación de este grupo en 1990 fuede 25.000 millones de pesetas.

Cibus 91La Feria Cibus 91, el Salón Internacional

de la Alimentación de Parma, acaba de serpresentada en Madrid. Esta feria tendrá lugardel 2 al 6 de mayo en Parma y ocupará unasuperficie de exposición de 100.000 metroscuadrados. En la quinta edición de esta feria,la más importante de Italia en su género, par-ticiparán las empresas más cualificadas italia-nas y extranjeras de este sector. En esta pre-sentación, el presidente de la Feria, EnzoBaldassi, habló del interés común que com-parten España e Italia para incrementar supresencia en el sector de la alimentación,porque la población europea consume unaparte cada vez mayor de la producción medi-terránea. Baldassi también abogó por aprove-char al máximo el creciente prestigio de ladieta alimenticia mediterránea, por sus carac-terísticas saludables, frente a otras más ricasen grasas.

Banco UniversalEl Banco Universal ha registrado un benefi-

cio bruto, antes de amortizaciones y provisio-nes, de 173 millones de pesetas, con un au-mento del 60 por 100 respecto al ejercicio an-terior. Estos beneficios se han conseguidodespués de cargar importantes gastos en am-pliación de la organización del Banco, peroque representan una base importante para elfuturo crecimiento del negocio. El Consejo deAdministración del Banco, dada la incertidum-bre económica del año 1991, ha dirigido unaamplia cantidad de dinero a amortizaciones yprovisiones, estableciendo el beneficio en 68millones de pesetas. El Banco Universal haexperimentado durante 1990 un importanteaumento de los recursos de los clientes ges-tionados por el Banco, que han alcanzado lacifra de 17.000 millones de pesetas.

ErcrosEl grupo Ercros invertirá 20.000 millones de

pesetas en los dos próximos años en la crea-ción de una empresa para la protección delmedio ambiente, llamada Promoción de In-dustrias y Servicios Medioambientales (Pris-ma), informó Ercros. El objetivo de esta nue-va empresa es dar respuesta a la demandade protección del medioambíente que se hadesarrollado en nuestra sociedad. Prisma,que contará con un volumen de negocio de15.000 millones de pesetas, se dedicará a laadecuación de los recursos del grupo. Ercrospara reducir la contaminación de sus propiasactividades industriales.

Intergraph/DazixIntergraph, con la compra de Dazix por

1.400 millones de pesetas, se convierte en elnúmero tres del mercado mundial de automa-tización de diseño electrónico. La incorpora-ción de Dazix aumenta la cartera de clientesde Intergraph. Entre éstos figuran los japone-ses Hitachi, Fujitsu y Seiko, el alemán Sie-mens-Nixdorf, y los norteamericanos IBM,Texas Instruments y AT&T. Dazix surgiócomo consecuencia de la fusión de las com-pañías Daisy y Cadnetix, en junio de 1989.Dos meses después de la fusión, Dazix sedeclaró en quiebra por falta de dinero.

IsbancIsbanc, anterior Banco de las Islas Cana-

rias, ha comprado la sede en Barcelona delChase Manhattan Bank por un importe de1.140 millones de pesetas. A su vez, Isbanccederá su actual sede central en Barcelona alCírculo Ecuestre, que tiene su local en lasplantas superiores del mismo edificio. Isbancdispone de cinco oficinas en España, en lasque trabajan 60 personas.

ESCADAB Y M A R G A R E T H A L E V

ÚLTIMOS DÍASDE REBAJAS

PRECIOSESPECIALES

INFO 4 CONSULTORES

OFIMATICA PRACTICA (45h)Ms Dos-Lotus 2.2-Wordperfect 5.1-DBase IV

WORDPERFECT 5.1 (20h)

6 Plazas por Curso-Horarios Mañana y TardeINFORMACIÓN Y RESERVAS

4355938General Pardiñas, 10. 2°B

BAÑERAS DE METACRILATO CONHIDROMASAJE TRITÓN

DESDE 149.400PROMOBEL,S:A

,: t'vAvda¿ Ménéndez Pelayd, 63T2.° F ^28009 MADRID: Teléfonos 574 97 17,

•:'::M -V"A •/••. 573 6958::Fax573 69 58' &-.í" «: '*?

cierre:

LUIS CALLEJÓN«Los Presupuestos Generales del Esta-do tendrán que dotar al turismo españoluna cantidad extra para su promocióninterior, si continúa la guerra en el golfoPérsico», afirmaLuis Callejón, pre-sidente de la pa-tronal hotelera delas zonas turísti-cas (Zontur). «Elnorte de África had e s a p a r e c i d ocomo competidorturístico de Espa-ña, por lo menospor un año», con-tinúa Callejón. Porsu parte Traba

jo dio recientemente su visto bueno a laderogación de la actual ordenanza labo-ral que regula el sector turismo y quedata de 1944.

-¿Cuál ha sido la actitud de la Admi-nistración ante la revisión de la actualordenanza laboral de turismo?

-Mantuvimos reuniones con AlvaroEspina para proponer la derogación dela ordenanza que regula las relacioneslaborales del sector. Para nosotros elconseguirlo era importante, ya que erauno de los puntos fundamentales delplan de restructuración que proponía-mos desde la patronal. Asimismo, man-tuvimos reuniones periódicas con lossindicatos, que también se mostraronpartidarios de la supresión de la orde-nanza. La Administración, a través deltalante entendedor de Alvaro Espina,aprobó su derogación, aunque elproyecto está aún pendiente de su estu-dio por la Comisión Consultiva Nacionalde Convenios Colectivos. No obstante,intentamos movernos con rapidez pues-to qt3 no queremos que exista un vaciojurídico. Así, nuestras propuestas sonlas de crear un convenio marco paraque la industria turística continúe, y te-ner una restructuración pactada paraevitar una reconversión salvaje.

-Entonces ¿por qué califica la actitudde la Administración de «absurda»?

-Hemos mantenido varias reuniones.Tras las conversaciones con Pedro Pé-rez, Secretario de Estado de Economía,nos dimos cuenta de que la Administra-ción está desunida. Prueba de ello esque la rebaja del IVA en los estableci-mientos hoteleros de cuatro estrellas alseis por ciento, fue aprobada por la víaparlamentaria en vez de ser una ordendecretara por el Ministerio de Hacienda.No entendemos la disparidad de crite-rios.

-¿Han tomado medidas para paliar lacrisis que puede ocasionar la prolonga-ción de la guerra en Oriente Medio?

-Mientras dure la contienda sólo ten-dremos problemas. Dependerá de cuán-do y cómo termine el conflicto; del pre-cio final del barril de petróleo, el futurodel turismo. De momento, los operado-res internacionales se mantienen a laespera. Ante esta coyuntura, creemosque será el turismo nacional el que tirede la demanda esta temporada.

Paloma DÍAZ-JARES

ABC (Madrid) - 27/01/1991, Página 84Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.