ABC EMPRESA NOMBRAMIENTOS - Think and...

Post on 03-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of ABC EMPRESA NOMBRAMIENTOS - Think and...

ABC EMPRESA DOMINGO, 3 DE JUNIO DE 2018 ^ 1—1

W W W . A B C . E S / E C O N O M I A /

Tendencia Cambio cultural

La vocación emprendedora despierta en los «millennials» • Es la primera

generación que recurre al autoempleo no por necesidad, sino como opción profesional

M. J. PÉREZ-BARCO

España no es país de emprendedores, pero poco a poco la intención de crear un negocio propio va calando y ganan-do adeptos, sobre todo entre los «mi-llennials». Así lo refleja la octava edi-ción del Estudio Global de Emprendi-miento Amway (AGER), realizado en colaboración con la escuela de nego-cios de la Universidad Técnica de Mú-nich y la empresa de estudios de mer-cado GfK. AGER 2018 se ha realizado independientemente en 44 países, ana-lizando los factores que influyen en cada uno de los Estados a la hora de tomar la decisión de emprender un proyecto.

En ese documento se analiza el ín-dice de Espíritu Empresarial Amway (AESI) de cada país, es decir, la inten-ción que existe en la población de lan-zarse a montar un negocio. En Espa-ña este indicador creció en 2017 has-ta alcanzar los 44 puntos (39 en 2016), por encima de la media europea (42) y por debajo de la internacional (47). «Para medir este índice se tiene en cuenta tres variables: el deseo de em-prender, la percepción que se tiene so-bre los recursos disponibles para ha-cerlo y la firmeza para llevar adelan-te el proyecto» explica Ana María Romero, miembro del Consejo Acadé-mico de AGER y vicedecana de Rela-ciones Internacionales y Gestión Eco-nómica de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complu-

OBSTACULOS

principal traba a la

hora de crear una

tense de Madrid. Esto se traduce en que el 42% de los españoles desea ser emprendedor y un 45% se ve capaci-tado para hacerlo.

Y los «millennials» (menores de 35 años) son los que más quieren empren-der. El deseo de autoempleo es mucho mayor (62%) que en el resto de los es-pañoles de entre 35 y 49 años (48%) y los mayores de 50 (26%). Son la prime-ra generación que está valorando el em-prendimiento no solo como una nece-sidad para salir adelante, sino como una oportunidad y opción profesional. «En ellos ha calado más la cultura em-prendedora y tienen más formación para ello», dice Ana Ma-ría Romero. Hay mu-chas razones para crear un negocio como refle-ja el anterior estudio AGER 2017: ser tu pro-pio jefe (45%), el deseo de autorrealización (35%) y la vuelta al mer-cado laboral (20%).

Sin embargo, no es un camino de ro-sas. Según AGER, la financiación es el mayor obstáculo que encuentran los emprendedores españoles cuando tra-tan de poner en marcha un nuevo pro-yecto o de dar un impulso mayor a la empresa que ya funciona. También en-torpece un sistema de impuestos difí-cil de afrontar y un arraigado miedo al fracaso. «En Estados Unidos se sabe que caer y volverse a levantar forma parte del proceso de aprendizaje», se-ñala Romero. Sorprende que en el es-tudio los encuestados valoren algunos servicios de España para facilitar el te-rreno al emprendimiento: la infraes-tructura tecnológica, un sistema edu-cativo que enseña las habilidades re-queridas para comenzar un negocio propio, y unas regulaciones entendi-

La financiación es la

empresa

bles. «Desde las universidades se está haciendo mucho por poner en valor el emprendimiento. No solo para quien estudia Administración y Dirección de Empresas, también uede emprender un químico, médico, veterinario o quien ha estudiado Arte», insiste Romero.

Para otros no es precisamente la educación financiera el fuerte de nues-tro país como explica Víctor Rodado, un joven empresario que a sus 29 años ya sabe lo que es emprender varios ne-gocios. El primero fue Futmi, la pri-mera red social de fútbol en España; después vino hablatumusica.com, un magazine digital sobre música; siguió

Upplication, una pla-taforma donde crear aplicaciones para empresas, y desde hace un año minima-lismbrand.com,un ecommerce que ha reinventado las car-teras de toda la vida).

«La gran barrera es la formación —afirma—. No hay edu-cación financiera suficiente en la uni-versidad, no hay una orientación al em-prendimiento. A los estudiantes no se les dice que emprender es una alter-nativa y que no tienen que trabajar para otro. Se lleva estudiar Administración y Dirección de Empresas y luego tra-bajar en un consultora por 40.000 eu-ros al año». Rodado es ejemplo de esa nueva generación, entre 25 y 35 años que «quiere tener el control de su vida», explica él. «Ya sea con un ecommerce, una tienda o un bar, no queremos un horario sin sentido, ni trabajar para otro por mil euros al mes».

Por necesidad o vocación o como es-tilo de vida, parece que el espíritu em-prededor va despertando en muchos de nuestros jóvenes.

NOMBRAMIENTOS

A CLufl ESWtfít

Miguel Antoñanzas Presidente del Club Español de la Energía (Enerclub)

Miguel Antoñanzas ha sido nom-brado nuevo presidente del Club Español de la Energía (Enerclub). Con un mandato que se extenderá durante los próximos dos años, sus-tituye en el cargo a Borja Prado, presidente de Endesa. En su discur-so de toma de posesión, el recién nombrado dirigente fijó su plan de trabajo en torno a tres pilares fun-damentales: el acercamiento a la sociedad; la internacionalización y la formación; y la digitalización y el uso de nuevas tecnologías en todas las actividades de la asociación.

C H i r u m i "ll..I...I

Alfonso Calderón Director gerente de la Cámara de Comercio de Madrid

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha nombrado a Alfonso Calderón como nuevo director gerente de la entidad. Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, sustituye en el cargo a Carlos Prieto, a quien la institución ha agredecido sus 12 años de dedicación entre Subdirección y Dirección Geren-te. El presidente de la Cámara, Ángel Asensio, mostró su máximo apoyo a Calderón en el puesto para «consoli-dar a la institución en la atención excelente a las empresas».

PUBLICACIONES

Lo que hay que saber para triunfar en la era digital Una guía para empezar a pensar de una forma diferente y comportarnos de forma más disruptiva, de acuer-do a los cambios tecnoló-gicos que se viven. Hay que poner en valor la creatividad y relacio-narnos con nuestro entorno de forma muy distinta.

«Bienvenidos a la revolución 4.0» Autor: Fernando Botella. Ed: Alienta 15 euros.

Dis

trib

uido

par

a ro

liver

@5c

ero2

.com

* E

ste

artíc

ulo

no p

uede

dis

trib

uirs

e si

n el

con

sent

imie

nto

expr

eso

del d

ueño

de

los

dere

chos

de

auto

r.