Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4

Post on 24-Jul-2015

252 views 2 download

Transcript of Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE SALUD HUMANA

CARRERA MEDICINA

Integrantes: Castillo José Coronel Pamela Cumbicus Thalía

DOCENTE : Washington Orellana

ABDOMEN AGUDO VASCULARCONSECUENCIA DE OBSTRUCCION DE ARTERIAS O LAS VENAS QUE IRRIGAN O DRENAN SECTORES DEL INTESTINO

FUNCIONAL U ORGANICO

- HEMORRAGIA DE LA SUBMUCOSA

- AUMENTO DEL PERISTALTISMO- DOLOR VISCERAL- PERDIDA DE LA FUNCION DE

BARRERA

CAUSAS: ISQUEMIA INTESTINAL

1. ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA

2. ISQUEMIA MESENTERICA CRONICA

3. COLITIS ISQUEMICA

CONDICION CLINICA POR FLUJO SANGUINEO MESENTERICO INSUFICIENTE

ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA

CONSECUENCIA DEL DEFICIT DE APORTE SANGUÍNEO DEPENDIENTE DE LA ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR

IMA ARTERIAL EMBOLIA DE LA ART. MESENTERICA SUPERIOR

EMBOLOS SE ORIGINAN EN AURICULA Y VENTRICULOIZQ. O LESION VASCULAR.

TROMBOSIS DE AMS

OCURRE 2 CM PROXIMALES AL ORIGEN DE UNA RAMA ARTERIAL IMPORTANTE

ISQUEMIA MESENTERICA NO OCLUSIVA

CONSECUENCIA DE LA VASOCONSTRICCIÓN ESPLÁCNICA

ISQUEMIA FOCAL SEGMENTARIA

ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA

ISQUEMIA DE ORIGEN VENOSO: TROMBOSIS VENOSA MESENTERICA

AGUDA

SUBAGUDA

CRONICA

10% IMA

DOLOR ABDOMINAL CON INSTAURACION LENTA DE TROMBOS

INDOLORA Y SE DESCUBRE ACCIDENTALMENTE

ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA

DIAGNOSTICO

Casi todos los pacientes con IMA presentan inicialmente un dolor abdominal agudo de intensidad desproporcionada en relación con los hallazgos detectados en el examen físico.

Enfermedad cardiovascular, arritmias, insuficiencia cardíaca mal controlada, infarto de miocardio reciente, hipotensión o diálisisLos únicos signos podrían ser la presencia de una distensión abdominal no explicada por otra causa o una hemorragia gastrointestinal insospechada.

Pacientes ancianos, el cuadro clínico puede estar enmascarado por un estado de confusión mental

ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA

LABORATORIO

- Leucocitosis con desviación a la izquierda

- Elevación del dimero D- Acidosis láctica- Elevación de fosfatasa alcalina, LDH y

amilasa

Radiografía simple y con bario

- Excluir otras causas identificables de dolor abdominal agudo, incluyendo la perforación y la oclusión intestinal

ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA

US DOPPLER Útil en identificar signos de trombosis venosa esplenoportal o mesentérica

TC

- Oclusión de los vasos en sus porciones proximales y otros signos, como el engrosamiento y dilatación de las asas, ascitis, gas en la porta o la presencia de un infarto esplénico

ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA

RMNDetecta estenosis u oclusión de la AMS o del tronco celíaco, así como para la identificación de una TVM

ANGIOGRAFIA

- Confirma el diagnóstico, sino que permite establecer su etiología

- Distingue entre formas oclusivas y no oclusivas.- Proporciona un mapa quirúrgico idóneo para

cualquier procedimiento de revascularización.

TRATAMIENTO

ReanimaciónEstabilización hemodinámica- Reposición hidroelectrolítica - Restauración del E. ácido-base- Normalizar función cardíaca, hipovolemia - reposo digestivo - antibioterapia

Cateterismo arterial

percutáneo- Antes de la laparotomía (visión angiográfica)- Permite iniciar la perfusión de sustancias vasodilatadoras- El tto no puede administrarse en casos de shock (Rx abdomen)

Tratamiento quirúrgico

Su propósito es repermeabilizar la luz del vaso y extirpar el tejido necrótico.- Mantener la perfusión de papaverina- Revascularizar antes de resecar- extirpar solo tejido claramente necrótico (second look) en las siguientes 12-24 h

TRATAMIENTO ESPECÍFICO Embolia arterial

Con peritonitis Es imprescindible la cirugía

Sin peritonitisOpciones alternativas- infusión de drogas vasodilatadoras,- Trombólisis local con uroquinasa - Descoagulación con heparina

Trombosis arterial

Con peritonitis Debe indicarse laparotomía

con la doble finalidad de efectuar revascularización

Sin peritonitis- Perfusión de agentes trombolíticos - Procedimiento de revascularización no quirúrgico (angioplastia percutánea con o sin stent)

Isquemia arterial no oclusiva

El tratamiento inicial debe ir dirigido a la corrección del factor

precipitante

- Tto consiste en administración intraarterial de drogas vasodilatadoras (papaverina) x 24 horas- La aparición de peritonitis sugiere cirugía

Trombosis venosa mesentérica

Sin peritonitisEl tto es la descoagulación

sistémica con un bolo inicial de 5.000 UI de heparina seguido de

infusión continua de 1.000 UI/h

Con peritonitis- Cirugía

ISQUEMIA MESENTÉRICA CRÓNICA (IMC)

Ocurre por una desproporción durante la digestión entre las demandas de O2 en el intestino y el flujo

real

< 5% de los casos de II.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS IMCCuadro clínico

llamado ”anginaabdominal”

En semanas, el dolor conduce a

sitofobia

En fases avanzadas, el

dolor puede ser continuo y

persistente, señal de infarto intestina

El dolor abdominal postprandial Dg D - ulcera gástrica- pancreatitis crónica - cáncer de páncreas

Criterios Dg

1) clínica compatible

2) demostració

n angiográfica

de OVE 3) exclusión de otras

patologías

Dg más verosímil con oclusión de al menos2 de los 3 vasos.

Sólo un 7% Isq. I tienen oclusión de un vaso

TRATAMIENTOEl método mas usado es la cirugía de

revascularización

Los procedimientos incluyen:

a) El bypass mediante injerto por vía retrógrada o anterógrada

La tasa de mortalidad y recidivaEs < Al 10% c) La endarterectomía

mesentérica trans-arterial

b) La reimplantación de la AMS en la aorta

COLITIS ISQUÉMICA

Es la forma más frecuente de isquemia intestinal (60-70%)

Colon privado del flujo vascular

La hipoperfusión

muerte celular

respuesta inflamatoria

Anatomía vascular y áreas de riesgo en el colon

, sigmoidea y rectal superior

FISIOPATOLOGÍA Y CAUSAS

3. Oclusión o baja perfusión de los vasos de pequeño calibre

En la mayoría de los casos no se identifica ninguna causa específica

1. Los estados de bajo gasto como shock, insuficiencia cardíaca o a los cambios de volumen

2. Oclusión o Hipoperfusión de un vaso de grueso calibre.

Tres escenarios bien definidos.

FORMAS EVOLUTIVAS

1. Colopatía reversible 2. Colitis transitoria 3. Colitis ulcerativa crónica

4. Necrosis gangrenosa 5. Colitis fulminante universal

(30-40%) (15-20%) (20-25%)

(15-20%) (< 5%)

DIAGNOSTICO

Dolor abdominal diarrea aguda rectorragia

Cronología de los síntomas

Contexto clínico en el que se desarrollan

Cronología de los síntomas:

Tríada en más 70%

+ 80%. 70% intervalo

de - de 24 horas

63% 38% Necrosis gangrenosa

Contexto clínico:

> Probabilidad que sea una CI

factores de riesgo vascular

leucocitosis moderada (> 12.000/cc)

CPK, fosfatasa alcalina y LDH

necrosis gangrenosa

descartar otras causas Perforación Oclusión

intestinal

Es la prueba de elección

Engrosamiento de la pared Extensión del segmento afectado.

rara vez está indicada en CI excepto para el D/D de IMA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Colitis infecciosa Enfermedad inflamatoria intestinal

Colitis actínica

Diverticulitis aguda

Cáncer colorrectal

TRATAMIENTO

Medidas generales

Reposo intestinal

Hidratación intravenosa

Retirar los fármacos vasoconstrictores

Nutrición Sin mejoría 24-72 horas Tiempo prolongado de recuperación Riesgo quirúrgico elevado

Antibióticos Acortar el tiempo de evolución de la

enfermedad Protección de translocación bacteriana

TRATAMIENTO

Monitorización Rx simple abdomen Niveles de Hb Ionograma

Perfil hepático

Equilibrio ácido-base.

Quirúrgico

1) Colitis fulminante universal 3. Evidencia endoscópica de necrosis gangrenosa

2) Signos de peritonitis al ingreso

4. Signos de deterioro durante la hospitalización

5. Diarrea persistente con sangre y/o colopatía +2 Sem

ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO

ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO

Se debe sospechar en pacientes con: Factores predisponentes de la volemia o hematocrito

Se asocia mas

Diagnóstico Diferencial

Hemoperitoneo espontáneo idiopático (HEI) es raro y su Dg se da por exclusión

CAUSAS

Rotura de aneurisma de la

aorta o A. viscerales

Trauma abdominal

Neoplasias malignas de una víscera maciza

Embarazo ectópico roto

Rotura de quiste ovárico folicular o

endometriosico

Hemorragia posquirúrgica

Endometriosis

EMBARAZO ECTÓPICO ROTO

Fuera del útero

Cuadro clínico

- Hemorragia transvaginal - Dolor - Masas palpables laterales al útero - Síntomas subjetivos de embarazo

Diagnostico

a) Amenorrea b) Hipersensibilidad o masa anexa. c) Evidencia ultrasónica d) Fracción beta HCG

TRATAMIENTOAdm. Sustancias

< 6 sem

• Genitales internos con sus características

• Diagnóstico• Eliminar la masa

ectópica• Inyectar agentes

Tto. Farmacológico: metrotexate

HCGEmb. Ectópico no complicado

Masa anexial <

3cm

Tto. Quirugico: laparoscopia

RUPTURA DE QUISTE DE OVARIO

Conc. De fluido

Funcionales Folicular

Hemorrágico

18-25mm – liquido folicular

Folicular

30mm

Liquido y sangre

CUADRO CLINICO• Alteraciones en el periodo

menstrual• Dolor abdominal• Distensión abdominal• Náusea• Fiebre• Mareos

• Niveles hormonales

• Tomografía computarizada

• Estudios de flujo Doppler

• Resonancia magnética

EXAMENES DIAGNOSTICOS

TRATAMIENTO Autolimitado. Supervisar. Antibióticos. Laparoscopia. Analgésicos. Compresas calientes, bolsas de agua

caliente o compresas de hielo.

ENDOMETRIOSIS

ENDOMETRIOMA

Las trompas de Falopio NO recojan el óvulo desde el ovario

Ciclo menstrual

• GRADO I• GRADO II

GRADO III• GRADO

IV

Cuadro clínico

Dismenorrea Relaciones sexuales dolorosas

(dispareunia) Infertilidad

DIAGNOSTICO

Problemas de infertilidad

Quiste ovarico Atcd familiares

Exploración de pelvis Laparoscopia Ecografía TAC RM

TRATAMIENTO

Anticonceptivos hormonales Progestinas Agonistas de la GnRH Manejo quirúrgico Reproducción asistida

ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL

Prevalencia de 2% a 5,9% en mayores de 60 años. Proporción de 6:1

1,5-2,4 CALIBRE

Proceso degenerativo ateroesclerótico

Tabaquismo Enfermedades

vasculares EPOC

ETIOLOGIA

PRESENTACION CLINICA

SIN RUPTURA

Dolor abdominalCOMPLICACIONES:

embolia distal, trombosis,

ureterohidronefrosis

CON RUPTURA

• dolor abdominal o lumbar agudo

• hipotensión o choque

• palpación de una masa pulsátil

DIAGNOSTICO ECOGRAFIA

TAC

TamizaciónSeguimiento Detección

Estima el dañoForma de aneurisma

ANGIOGRAFIA POR TAC

• Alcance • Relación: arterias renales,

viscerales e iliacas• Aterosclerosis oclusiva

RMMedidas precisasNo invasiva

TRATAMIENTO Controles con métodos de

imagen. Intervención.

• Cirugía abierta

•  Tratamiento endovascular