Ablactación

Post on 04-Jul-2015

1.422 views 2 download

Transcript of Ablactación

José Manuel Dorasco Tello

Alrededor de los 6 meses de vida el niño necesita, un aporte adicional de nutrientes y es cuando inicia la introducción de alimentos diferentes a la leche.

BEBE DE 4 MESES

PESA ALREDEDOR

DE 6KG

SOSTIENE SU CABEZA

SE QUEDA CON

HAMBRE

SE SIENTA CON ALGUN

APOYO

INICIA ABLACTACION

Las manifestaciones que indican que los niños tienen interés por otros alimentos y que estan listos para recibirlos pueden ser: Salivación

Saboreo

Atención a los adultos al introducir alimentos

Introducción espontanea de otros alimentos.

Deglución

El sentado.

Si se introducen alimentos diferentes a la leche

materna o de fórmula, antes de los 4 meses

existe el riesgo de alergias que se pueden

manifiestan con diarreas constantes, lo que lo

puede llevar a un grado de desnutrición. Puede

darse lo contrario; que el bebé empiece a

aumentar de peso en forma inadecuada.

Leche y otros productos lácteos.

Huevos.

Nueces, incluyendo cacahuates.

Pescado y mariscos.

Trigo, soya.

Puerco, res

Levadura.

Jitomate, zanahoria, apio, champiñones, maíz.

Pollo

Naranja, piña, kiwi.

Ajo, albahaca, ajedrea, paprika, mostaza.

Colorantes y conservadores para alimentos.

El uso del gerber debe ser de una manera regulada, proporcionan a los bebes energía (hidratos de carbono), un poco de proteína (no considerable) y vitaminas, por lo que pueden funcionar como un complemento alimenticio, pero NUNCA como la base de la alimentación del bebe

El bebé necesita tener todo un entorno agradable:

El mejor momento.

Es conveniente iniciar con una toma de papilla al día y esperando que solo pruebe si acaso un par de cucharaditas el primer día. La hora más conveniente depende de cada bebé, lo mejor es dárselo a la hora que más hambre le da.

El lugar más cómodo.

colocar al bebé por momentos en la silla alta (periquera) en la que se le va a dar de comer para que se acostumbre al lugar. Es importante no tener distractores (televisión, perro, etc.).

El cubierto.

El cubierto del bebé consiste en un plato, una cuchara y un babero. Use un plato hondo que sea pequeño y de plástico. La cuchara debe ser una que se pequeña (que entre en la boca del bebé), de plástico para no lesionar las encías.

El preámbulo.

Antes de dar incluso la primera cucharada es buena idea dejar que el bebé juegue con un poco de comida que se le puede poner en la charola de la silla.

La entrada.

Desde luego no conviene que el bebé se llene con leche antes de comer la papilla. En los primeros intentos es importante dar primero la papilla y, si después de varios intentos la rechaza, entonces se complementa con leche.

Los primeros intentos.

En el primer intento no se debe tener altas expectativas. Empezamos por poner un poco de papilla en 1/4 de cucharada y se lo damos, haciendo intentos sucesivos cada vez con más contenido en la cuchara según se vaya teniendo éxito.

Un solo alimento nuevo por varios días.

Cada alimento nuevo que se le da al bebé debe ser dado al menos por 3 a 5 días y no dar ningún otro alimento.

El debut esta a cargo de ..

El primer alimento que el bebé pruebe puede ser fruta, verdura o cereal

La comida casera es lo mejor que le puede ofrecer a su bebé pero tome en cuenta los siguientes consejos:

• No use azúcar ni sal al prepararla.

• La mayoría de las frutas y verduras deben cocerse por 10 minutos.

• Las papas deben cocerse con piel y servirse sin ella.

• No cocine en recipientes de cobre.

• No cocine alimentos ácidos (tomate) en recipientes de aluminio.

La comida comercial esta preparada bajo estrictas medidas de higiene, las porciones están calculadas para la edad del bebé y no requiere tiempo para prepararse pero tiene la desventaja de tener sabores diferentes a las caseras por los conservadores que contienen.

La cantidad no es lo importante.

Cuando se le de alimentos sólidos al bebé, usted notará que habrán veces que el bebé come como león y otras como ratón.

Hay que saber cuando terminar.

Nunca continúe un la alimentación si el bebé ya perdió interés (gestos, voltea la cara, cierra la boca o tira la comida).

Desayuno

Leche materna o de fórmula (200cc aprox.)Papilla de cereal sin gluten (3-4 cucharadas)Puré de manzana (2-3 cucharadas)

Media MañanaLeche materna o de fórmula (200 cc aprox.)Papilla de cereal sin gluten (1 -3 cucharadas)

Comida o AlmuerzoPuré de verduras (zanahorias con aceite de oliva)(3-4 cucharadas)Puré de pera (3 cucharadas)

MeriendaLeche materna o de fórmula (200cc aprox.)Papilla sin gluten (1-3 cucharadas)

CenaPuré de guisantes con aceite de oliva (3 cucharadas)Puré de plátano (2-3 cucharadas)

Antes de dormirleche materna o de fórmula (200 cc aprox.)

Desayuno

Leche materna o de fórmula (200cc aprox.)Papilla de cereales (3-5 cucharadas) Puré de manzana (3 cucharadas)

Media MañanaLeche materna o de fórmula (200cc)Papilla de cereal

Comida o Almuerzo

Calabaza cocida bien blanda más una cucharadita de aceite de oliva Pollo licuado o picadito (3 cucharadas)Puré de pera

MeriendaLeche materna o de fórmula (200cc)Puré de melocotón

CenaPuré de verduras más una cucharadita de aceite de oliva Yogur o queso fresco

Antes de dormir Leche materna o de fórmula

DesayunoLeche materna o de fórmula (250cc)Una rebanada de pan con aceite de oliva Manzana cortada (100gr)

Media MañanaLeche materna o de fórmula (250cc)Copos de cereal o fruta en trocitos

Comida o AlmuerzoArroz o fideos con aceite de oliva (1/2 taza)Pollo cocido (2 cucharadas) Yogur

MeriendaLeche materna o de fórmula (250cc)Pan con aceite o fruta en daditos

CenaPuré de verduras (100 a 125 gr.) más una cucharadita de aceite de oliva Queso fresco Plátano o manzana

Antes de dormir Leche materna o de fórmula (250 cc)